Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all 1106 articles
Browse latest View live

Nuestros favoritos de Ikea para niños

$
0
0

Muebles, sistemas de almacenaje, textiles y hasta juguetes… Los diseños de Ikea son funcionales, versátiles y divertidos. ¿Quieres saber que artículos del gigante sueco son nuestros favoritos de Ikea para niños?

Nuestros favoritos de Ikea para peques

La Estantería Flisat es nuestra última adquisición, así que voy a empezar con ella. Ikea la incluyó en su última línea de muebles infantiles (Flisat) después de percatarse del éxito que había tenido una pequeña estantería que con el mismo diseño se vendía en la sección de cocina como estante para las especias. Resulta que esta simple balda con una barrita horizontal para evitar la caída de los botecitos de especias empezó a ser utilizada por papis de todo el mundo como estantería para los cuentos de sus peques. Y es que es perfecta para este fin, ya que está ideada como almacenaje de pared con el frontal abierto por lo que los niños tienen muy fácil acceso a sus cuentos favoritos, que pueden colocarse de frente para que los niños puedan ver sus portadas.

Diego tiene 3 de ellas colocadas en línea vertical una encima de otra en una de las paredes de su cuarto. Crea un efecto muy bonito de librería infantil tipo revistero y además, nos hemos llevado la sorpresa de comprobar que, desde que el peque tiene mayor acceso a sus libros expuestos de esta forma, los pide mucho más a menudo. 🙂

Aunque no la hemos adquirido porque es para niños mayores que Diego, otro de nuestros favoritos de Ikea es la mesa de la misma serie: la Mesa Flisat. Es una mesa de líneas puras y sencillas que incluye en su diseño dos espaciosos cajones de almacenaje. Pero en lugar de incluirlos como clásicos cajones con tiradores, la cubierta de la mesa se levanta para poder tener acceso a las cajas de almacenaje, con lo cual los más pequeños de la casa no corren el riesgo de pillarse los deditos y todas su pinturas quedan recogidas después del ratito de dibujo.

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

La Casa de muñecas Flisat sí que la tenemos y estamos encantados con ella. Es una preciosa casa de madera de tamaño medio y líneas sencillas. Es muy económica y puede ser usada como juguete o como estantería. Nos gustó su gran versatilidad, que hace posible que se adapte a las distintas necesidades del niño a medid que éste crece. Diego de momento la usa como casita de muñecas y tiene a juego los dos sets de habitaciones que Ikea vende a parte para esta casa. Por cierto, son bien graciosos, ya que imitan en su diseño a los propios muebles que vende la firma sueca. 🙂

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

¡Del sistema de almacenamiento Trofast me declaro enamorada! Lástima que actualmente dispongamos de muy poquito espacio en el cuarto infantil para incluirlo como parte del mobiliario porque si no, ya sería nuestro. Trofast es una serie de muebles modulares para apoyar contra la pared a modo de cómoda y una serie de estanterías del mismo sistema. Se trata de estructuras de madera con raíles laterales para introducir en ellos cesteros de plástico de distintas capacidades.

En la guardería de Diego la usan en todas las clases, ya que el espacio abierto que deja el cestero encajado en el mueble está pensado para que los peques puedan tener acceso a sus cosas sin pillarse los deditos. Hay modulos de todas las formas y tamaños (incluso escalonados, que es una estética que me encanta) y está disponible en varios colores, tanto la estructura de madera como los cajones de almacenaje, pero a mí la combinación que más me gusta es natural/blanco, como el de la imagen.

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

La Cama Kura es una estupenda opción para aprovechar al máximo el espacio en cuartos de tamaño pequeño. Aprovecha el espacio aéreo que normalmente se desperdicia en cualquier cuarto y crea dos espacios en niveles diferenciados. De esta forma, la parte alta funciona como cama tipo litera, en tanto el espacio inferior se puede convertir en zona de juego o estudio. También se puede cambiar la cama a la parte más baja, si se desea.

Nuestros favoritos de Ikea

El Cajón con ruedas Flisat es súper útil como contenedor de cuentos o juguetes. Dispone de ruedas y de un cordón a modo de asa para que el peque pueda transportarlo a donde él quiera y ponerse a jugar con su contenido.

Nuestros favoritos de Ikea

Los Juguetes de madera del Ikea son geniales. Tienen una relación calidad-precio estupenda y unos preciosos diseños. Son increíblemente manejables para los niños y resultan muy educativos. Todavía no hemos comprado ninguno de estos para Diego porque no tiene edad suficiente, pero sí los hemos regalado y siempre han triunfado. A nosotros nos gustan especialmente las cocinitas de madera y los juegos de mesa.

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

Los Juguetes para bebés también son fantásticos. De estos sí que ha tenido (y tiene) varios nuestro peque. Son súper resistentes y cuentan con muy buenos acabados. Los cochecitos de madera para construir y los vehículos con piezas imantadas son especialmente recomendables. 🙂

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

Y, por último, los textiles. Tanto la serie para cunas como los juegos de sábanas y fundas nórdicas para camas infantiles forman prácticamente toda la ropa de cama de Diego. Son económicas y sus estampados son modernos, alegres y coloridos. Los cojines y alfombras para el cuarto de los niños también merecen una mención a parte. 🙂

Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea Nuestros favoritos de Ikea

No es que el resto de nuestra casa esté amueblada en Ikea (más bien utilizamos sus cositas de decoración y textiles para dar un toquecito aquí y allá), pero en concreto la gama de muebles y accesorios para niños nos resulta especialmente práctica para ellos. Sus diseños actuales y frescos, y sus precios accesibles nos han sacado de un apuro en más de una ocasión. ¿Y a vosotr@s? ¿Os gustan las cositas de Ikea para peques?

La entrada Nuestros favoritos de Ikea para niños aparece primero en Una Mamá Novata.


Jugando con: Playmobil Porsche 911 Carrera S

$
0
0

¡En casa somos súper fans de Playmobil! Estos míticos personajes nos han acompañado durante toda nuestra vida. Hoy en día, mi hijo aún juega con la granja que mis padres me regalaron a mi de pequeña. Por eso, para nosotros resulta tan emocionante cada vez que la familia de juguetes crece cuando un nuevo set de esta marca llega a casa. Y esta vez le ha tocado el turno a Playmobil Porsche 911 Carrera S, un elegante vehículo con luz en los faros que además incluye su propio set mecánico.

Playmobil Porsche 911 Carrera S

Playmobil Porsche 911 Carrera S es una réplica en brillante color rojo del modelo que Porsche presentó en Salón del Automóvil de Fráncfort en el año 2011. Una generación completamente rediseñada que conservaba toda la esencia de los 911 Carrera clásicos.

Playmobil Porsche

¡Al enano le ha encantado! Le gustan mucho los coches de juguete y también los Playmobil así que el éxito estaba garantizado. No paraba de hacerlo rodar, aunque en nuestro caso (como Diego aún es pequeño) éramos nosotros quienes desmontábamos y montábamos sus piezas. Y es que, como es característico en los juguetes de Playmobil, es el niño quien debe encajar las distintas piezas para construir el juguete.

Playmobil Porsche

El pack también incluye un taller mecánico, dos figuras Playmobil (conductor y mecánico de Porsche) y múltiples accesorios.

Playmobil Porsche Playmobil Porsche Playmobil Porsche

¡Las figuras son súper graciosas y no les falta un detalle! El conductor lleva su corbata, su camisa… Y el mecánico su mono de trabajo con el logotipo de servicio Porsche.

Playmobil Porsche

 

El Porsche de Playmobil pertenece a la gama de Sport&Action de la famosa marca y funciona con pilas. Una vez construido, se iluminan sus faros delanteros, traseros y el cuadro de mandos. La verdad es que es de lo más llamativo. 🙂

Playmobil PorschePlaymobil Porsche

Playmobil Porsche

El cajetín para las pilas (3 pilas AAA) se coloca en los bajos del coche. Un interruptor permite que se iluminen sus faros delanteros y traseros (con un sólo clic) o también el interior del vehículo (2 clics).

Playmobil PorschePlaymobil Porsche

También podemos tunear a nuestro antojo el Porsche modificándolo en el taller del mecánico que incluye el kit. Podemos cambiar el faldón delantero, el alerón trasero y las ruedas.

Playmobil PorschePlaymobil PorschePlaymobil PorschePlaymobil PorschePlaymobil Porsche

¡El techo también se puede quitar para convertirlo en un modelo descapotable!

Playmobil PorschePlaymobil Porsche

Los detalles están cuidados al máximo. Aunque el juguete no dispone de sonido, el maletero del coche puede abrirse y en su interior encontramos… ¡Un equipo de música con altavoces de alta fidelidad!

Playmobil Porsche

¡El escenario, las figuras, el coche y los accesorios ofrecen muchísimas posibilidades de juego y personalización!

Qué beneficios tiene jugar con Playmobil

Hay niños que son más imaginativos y otros que son más lógicos o físicos. El juego simbólico suele ser el favorito de los primeros, en tanto los segundos suelen decantarse por los juegos de lógica o de construcción. Los kits de Playmobil fomentan estos dos tipos de juego, que tienen múltiples beneficios para los peques:

El juego simbólico

El juego simbólico o de imitación es de suma importancia en la infancia de un niño, ya que le permite asimilar el mundo real que le rodea. Los peques imaginan ser otras personas, asumen otros roles.

Playmobil Porsche

Esto les permiten comprender las distintas profesiones y actividades que se llevan a cabo en la vida real imitando situaciones que ven a diario.

Playmobil Porsche

Y en todo este proceso utilizan al máximo la imaginación. Juegan en el límite de lo real y lo imaginario, creando representaciones mentales del contexto que les rodea y adaptándolas a su comprensión. Todo lo cual les resultará de gran utilidad para desenvolverse cuando sean adultos.

Playmobil Porsche

Además, a este tipo de juego le acompaña un amigo inseparable y sumamente importante: el habla. Mientras interpretan, hablan (aunque sea en su propio idioma, durante los primeros años). Y lo hacen sin parar, compartiendo sus fantasías y expresando sus sentimientos, por lo que además se fomenta la socialización y el desarrollo emocional del niño.

El juego manipulativo

Como juego de construcción tiene un beneficio físico indudable, ya que favorece el desarrollo motor al permitirle la manipulación de pequeñas piezas y fomentar el movimiento corporal.

Pero además, mediante el juego manipulativo los peques adquieren un gran repertorio de nociones espaciales: arriba-abajo, delante-detrás, izquierda-derecha, tamaños y formas. También les ayuda a equilibrar la fuerza y precisión necesarias para armar y desarmar el juguete.

Playmobil Porsche

Los juegos de construcción o el montaje de figuras y escenarios también contribuyen a que el niño sea más organizado, ya que la propia dinámica de juego hace que se acostumbre a ordenar y a clasificar las piezas. Además, con estos juegos los niños aprenden a tolerar la frustración. Aprenden que existen reglas físicas y que no todo es posible. Todo lo cual, al mismo tiempo, conlleva un desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas.

Dónde puedo encontrar Playmobil Porsche 911 Carrera S

Nuestro Playmobil Porsche 911 Carrera S es de la tienda online de juguetes Nabumbu, donde encontramos varios playsets y vehículos de Playmobil para escoger.

Por ejemplo, otro coche que estaba también muy chulo era el Coche de Policía con Luces de Playmobil. Un coche patrulla con dos policías y los accesorios necesarios para cortar la calle.

La clave del éxito de Playmobil

Desde 1974, Playmobil ha fascinado a decenas de generaciones de niños en todo el mundo y se ha convertido en un clásico en los hogares familiares.

La clave de su éxito está en su enorme variedad de mundos de juego. Piratas, hospitales, ciudades, colegios, clínicas veterinarias, granjas, casas modernas, indios, caballeros, hadas y princesas, obreros de la construcción, policías y bomberos, agentes secretos, parques de atracciones, futbolistas, familias con niños y bebés… ¡Las posibilidades de juego son infinitas!

En la actualidad existen unos tres mil millones de figuras Playmobil. Y alrededor de 30 temáticas diferentes que se distribuyen en aproximadamente 100 países del mundo.

Un juguete de gran valor y calidad

Tanto padres como educadores reconocen el exitoso concepto de juego basado en los roles creativos como de gran valor y de calidad. La base principal del juego es estimular la imaginación y la creatividad. Dos pilares que son, precisamente, el motor principal del desarrollo infantil.

Con Playmobil, los niños y niñas pueden asumir infinidad de roles. Y pueden recrear, simular y experimentar el mundo que les rodea en miniatura.

Sus extremidades articuladas y la multitud de complementos y accesorios intercambiables multiplican aún más las opciones del juego.

Una sonrisa vale más que mil palabras

La característica carita sonriente de las figuras Playmobil hacen que sea fácil que millones de niños de todo el mundo se sientan naturalmente predispuestos a jugar con ellos.

Los Playmobil son personajes “amables” y alegres. Juguetes no sexistas ni violentos que superan con éxito todo tipo de desafíos en multitud de escenarios diferentes. Por lo que los padres de todo el mundo, también nos sentimos inclinados a favorecer en nuestros hijos el juego con ellos. 🙂

La entrada Jugando con: Playmobil Porsche 911 Carrera S aparece primero en Una Mamá Novata.

Oblumi tapp: tu smartphone convertido en termómetro

$
0
0

Pequeño, versátil y de diseño. Así es Oblumi tapp, un dispositivo ultraligero que convierte cualquier smartphone en un potente termómetro de infrarrojos.

Oblumi Tapp, lo último en termómetros

Los últimos avances tecnológicos se integran a la puericultura en Oblumi tapp. Un diminuto aparato que convierte cualquier smartphone en un termómetro digital de infrarrojos que permite medir la temperatura a través de la frente o el oído y ofrecer un resultado preciso en pocos segundos.

Oblumi tapp

Cómo funciona

El pack de Oblumi tapp incluye el termómetro, que se conecta al teléfono por la clavija de los auriculares, un mini estuche para protegerlo y guardarlo, unas toallitas de limpieza para esterilizarlo después de cada uso y unas breves instrucciones de uso.

Oblumi tapp

Su funcionamiento es simple e intuitivo. Tan sólo tenemos que instalar en nuestro smartphone la app gratuita a través de App Store o Google Play y conectar el dispositivo a nuestro terminal para comenzar a usarlo.

Oblumi tappOblumi tapp

En la app introduciremos los datos del niño o de cada una de las personas que van a utilizarlo en la unidad familiar. La información que proporcionamos es la justa y necesaria para identificar con claridad a cada individuo: nombre, edad y peso. Ya está.

Oblumi tapp

Quitamos la tapa protectora del dispositivo y masajeamos en círculos con él la sien del peque o lo introducimos suavemente en su oído. ¡En cuestión de segundos en la pantalla de nuestro smartphone aparece la cifra exacta de temperatura!

Oblumi tapp

La app memoriza las horas de cada toma de temperatura y guarda el histórico con los grados de medición de cada toma para que podamos ver la evolución.

Oblumi tapp

Además, gracias a la sincronización de los datos en la nube, podemos compartir toda información con nuestro pediatra. De esta forma, el profesional médico obtendrá de forma rápida y cómoda todo el historial de la temperatura o el tipo y dosis exacta de medicamento que hemos administrado al peque.

Rápido, cómodo y fiable

La verdad es que el termómetro más cómodo y rápido que hemos tenido en casa. Anteriormente solíamos utilizar un termómetro de infrarrojos de mayor tamaño, que resultaba muy incómodo de transportar a la hora de salir de casa o viajar con él ya que ocupaba bastante espacio en el bolso y era algo pesado. Oblumi tapp, en cambio ocupa el mismo espacio que un chupete y es tan ligero como un pañuelo.

Oblumi tappOblumi tapp

También resultaba mucho más lento, lo cual se convertía en un problema ya que costaba conseguir que el niño colaborara quedándose quieto el tiempo suficiente para que la medición fuera exacta. Ahora, ya no tenemos que esperar varios minutos para saber si el peque tiene fiebre, ya que en cuestión de segundos Oblumi tapp marca la temperatura exacta.

Oblumi tappOblumi tapp

Además, dispone un práctico estuche de tapas duras que lo protege de los golpes y permite transportarlo cómodamente dentro del bolso. ¡Y es tan pequeño que también cabe en el bolsillo de un pantalón o de un abrigo!

Oblumi tapp

También es uno de los termómetros más fiables que hemos probado hasta la fecha. Al estrenarlo, comparamos la temperatura que marcaba con otros termómetros tradicionales, digitales y de infrarrojos, que teníamos en casa. Incluso realizamos varias mediciones seguidas para comprobar si había variaciones en la toma si el niño se movía, si inclinábamos el dispositivo, si el smartphone tenía poca batería o había escasa cobertura, si utilizábamos wifi o 3G…

Queríamos estar seguros de que no había situaciones que interfirieran en la medición. Y, en cada caso, todos los resultados fueron óptimos y precisos. No en vano, su sensor de infrarrojos está especialmente diseñado para aplicaciones médicas y el dispositivo ya ha ganado multitud de premios.

Oblumi tapp

Mucho más que un termómetro: múltiples usos y posibilidades

Oblumi tapp es un aparato multifunción con múltiples posibilidades…

Calculadora y alarma para administrar medicamentos

Además de medir la temperatura, la app permite calcular de forma automática la dosis correcta de medicamento que podemos administrar a nuestro peque. El resultado se calcula para los medicamentos más utilizados, como los antitérmicos. Y se realiza en función del peso y edad introducidos para cada paciente. 🙂

Oblumi tapp

Otra función súper útil que tiene al app, es la que permite configurar alarmas.

Oblumi tapp

Así que podemos activar una alarma para que no olvidarnos de la toma de temperatura o la administración de medicamentos sin necesidad de estar apuntando las horas de cada toma ni hacer cálculos mentales. 🙂

Historial con gráficos de temperatura y tomas

La app guarda todo el historial de datos de temperatura y de tomas de medicación, facilitando el seguimiento del estado febril y transmitiendo toda la información sobre la evolución del paciente al profesional médico o a la persona que nosotros queramos.

Si tienes que irte a trabajar y dejar al peque con unas decimitas en casa de los abuelos, en el cole, en la guarde o en casa, se acabó eso de estar preocupándote de si le habrá subido la fiebre o de si le habrán dado ya el antitérmico. Con Oblumi tapp es posible recibir toda la información al instante.

Un termómetro, múltiples usuarios

La app también permite crear varios perfiles de pacientes. Tantos, de hecho, como necesitemos. Esto lo convierte en un dispositivo de uso familiar perfecto. Además, la información se actualiza automáticamente para todos los usuarios que compartan un paciente. También podemos enviar notificaciones automáticas de temperatura o toma de medicamentos a los contactos con los que compartimos información.

Miguel y yo hemos sincronizado nuestras aplicaciones para que cada vez que cada uno de nosotros, sea el que sea, le tome la temperatura a Diego, los datos se actualicen en ambos terminales. Por lo que podemos utilizar indiscriminadamente cualquiera de los smartphones de la familia para realizar las mediciones.

Multiplataforma: smartphone, tablet y ordenador

Otra ventaja es que el sistema es multiplataforma: además de ser compatible con los sistemas iOS de Apple y con Android, podemos acceder a información más detallada desde cualquier ordenador personal o tableta. Oblumi Cloud sincroniza los datos entre todos los dispositivos. 🙂

Un dispositivo, múltiples usos

Otra cosa que nos ha resultado súper interesante de Oblumi tapp es que puedes comprobar la temperatura de líquidos a través de su envase o incluso la temperatura ambiente de la habitación con precisión y velocidad. Esta opción resulta especialmente práctica para averiguar si un biberón o un vaso está demasiado caliente o para comprobar que el agua de la bañera no queme o esté fría. 🙂

Oblumi tapp

En definitiva, estamos muy contentos con él y nos parece un imprescindible que nos hace la vida más fácil a las familias con niños pequeños. 🙂 Además, su precio es similar al de otros termómetros de infrarrojos. Si queréis obtener más información sobre el dispositivo o queréis comprar Oblumi tapp, podéis hacerlo en su página web.

La entrada Oblumi tapp: tu smartphone convertido en termómetro aparece primero en Una Mamá Novata.

De la cuna a la cama: cuándo y cómo hacer la transición

$
0
0

Cuando los peques cumplen 2 ó 3 años, los niños suelen cambiar la cuna por la cama. A veces, el cambio sucede de forma espontánea. Otras, los papis vamos vamos fomentándolo poco a poco. Y como en toda nueva etapa, surgen miles de dudas. ¿Será el momento adecuado?, ¿qué tipo de cama es mejor para el peque?, ¿qué tipo de colchón necesita? Os damos algunos consejos para hacer una buena elección.

Diego tiene 22 meses. Como nosotros practicamos colecho, hasta ahora el peque no había tenido una habitación propia como tal, sino más bien una especie de cuarto de juegos con una cama nido que estaba más dirigida a las visitas que a él.

Pero de un tiempo a esta parte, hemos notado que el peque reclama su propio espacio. Cada vez pasa más tiempo en su cuarto y, de vez en cuando, se sube a la cama y se estira o juega en ella. Así que creemos que es el momento oportuno para pensar en serio en amueblar y decorar el cuarto infantil.

Así que estamos en plena búsqueda de ideas y navegando por la red, el otro día encontré en Lionshome un montón de cositas chulas que me inspiraron para escribir este post intentando dar respuestas a las miles de dudas que surgen en este momento. 🙂

¿Cuándo es el mejor momento?

No hay una edad concreta en la cual se deba pasar a un niño pequeño de su cuna a una cama infantil, aunque la mayoría de las familias viven este tránsito cuando los peques tienen entre 2 y 3 años de edad.

En mi opinión, lo mejor (a no ser que el propio peque marque un ritmo diferente), es esperar hasta que el niño tenga los 3 años, ya que a esa edad los peques ya son mucho más independientes (van al baño y comen solitos, etc.) y pueden subir y bajarse de la cama por cuenta propia. De hecho, muchos expertos señalan que antes de los 36 meses muchos pequeñines no están listos para este cambio.

Muchas familias, sin embargo, se ven obligadas a hacerlo antes porque su peque es demasiado grande o activo para su cuna y sus papis temen que trate de saltarse la barandilla, lo cual sin duda es una cuestión de seguridad.

Cada niño es un mundo y son ellos quienes, al fin y al cabo, marcan el ritmo en cada etapa de su propio desarrollo. 🙂 En cualquier caso, lo mejor es atender cada caso de forma personalizada ya que sería antiproducente obligarle a vivir un cambio para el que puede que aún no esté listo. Incluso podría ser peligroso para el pequeño si se le cambia a una cama de la cual pueda entrar y salir cuando quiera y caminar por la casa mientras todos duermen.

Seguro que no es el momento si…

Aunque es difícil establecer el momento exacto en que un niño debe pasar de la cuna a la cama, hay determinados momentos en los que con toda certeza no es buena idea intentarlo.

Por ejemplo: si el peque ha sufrido un trauma de algún tipo, se muestra especialmente irritable o nervioso, está sufriendo otros cambios en su vida, está malito o acaba de tener un hermanito.

La llegada de un hermanito es, precisamente, una de las razones más frecuentes por la que los padres a veces adelantan la transición a la cama. Es un error. Bastante habitual, además. Si éste es vuestro caso, aseguraos de realizar el cambio por lo menos de 3 a 4 meses antes de la fecha prevista del nacimiento. La idea es que el peque esté completamente acostumbrado a su nueva cama antes de que su hermanito se haga dueño de “su” cuna.

Lo ideal, de hecho, es retrasar la transferencia del hermano mayor a la cama hasta que el bebé tenga 3 ó 4 meses. Lo más probable es que durante esos primeros meses, el recién nacido duerma en un moisés o mini cuna. Así el hermano mayor tendrá más tiempo para adaptarse a la llegada de su hermanito y no lo culpe por haberle “relegado”.

 

Asegúrate de programar la transición según las necesidades del niño, y no por la necesidad de ganar espacio o de dejar libre la cuna para el nuevo bebé. Es preferible pedir prestada o comprar otra cuna, a pasar al niño mayor a una cama sin que esté listo para ello.

¿Qué tipo de cama es más adecuada?

Hay un dicho inglés que asegura que en la cama y en los zapatos es donde más tiempo pasamos a lo largo del día, por lo que ambas cosas deben ser de buena calidad. Y éste es, precisamente, el primer requisito que debe tener una cama infantil. Ha de ser de buenos materiales, estar bien fabricada y ser resistente. Los peques deben poder dormir, jugar y hasta saltar en ella ya que, al fin y al cabo, todas estas son cosas que se pueden esperar de los niños pequeños. ¡Y su cama debería poder resistir toda esta actividad sin que se deshaga en mil pedazos!

Lo ideal es que el peque disponga de un espacio propio seguro para él. Para conseguirlo, debemos tener ciertas premisas básicas claras a la hora de elegir su cama.

Consejos para elegir la cama de los niños

Las camas de tamaño infantil son más pequeñas de lo habitual y proporcionan una altura segura para ellos y unas dimensiones cómodas para que no sientan “perdidos” dentro de ellas. Facilitan que el niño pueda bajarse y subirse solo a ellas y hacen que el tránsito sea mucho más suave. Incluso existen camas evolutivas que cuentan con una extensión extra que permite adaptarla al crecimiento del peque.

Las camas tipo “cueva” o “tienda de campaña” suelen encantar a los peques. ¡A todos los niños les gustan los escondites! 🙂 Este tipo de camas les ofrece, no sólo un lugar donde dormir, sino un estupendo espacio exclusivo y versátil donde leer, jugar, dibujar e imaginar todo un mundo de posibilidades.cama infantilLas camas con cajones debajo ofrecen un espacio extra de almacenamiento genial para textiles, ropa o juguetes. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto suele aumentar considerablemente la altura de la cama y dificultar que el peque pueda subir y bajar de ella él solito.

En cualquier caso, una cama infantil a su gusto puede favorecer que el niño quiera pasar tiempo en ella. Las camas con formas divertidas, como literas con forma de autobús o camitas con forma de coche, suelen ser siempre las favoritas de los niños. Los textiles (sábanas, mantas, colchas, fundas nórdicas, cojines o almohadas) en tonos vistosos dan un toque de color. ¡Y si están decorados con dinosaurios, princesas o superhéroes, el éxito está más que asegurado!

cama infantil

Por último, si el dormitorio va a ser compartido por dos hermanitos, quizás debéis plantearos la opción de una cama nido o una litera. Mientras el peque aún sea pequeño, puede ocupar el espacio inferior y mudarse después a la cama más alta para ceder su espacio al menor de los hermanos.

Sea cual sea la cama que escojamos para nuestro peque, lo primordial ha de ser siempre su seguridad. Por lo tanto, es importante que coloquemos una barandilla de protección para evitar que nuestro recién emancipado pequeñín despierte en el suelo.

¿Qué tipo de colchón necesitan?

Hay tantos colchones en el mercado que es muy difícil saber cuál es el más correcto. Lo cierto es que hay muchos adecuados, siempre que cumplan con las siguientes características:

  • Firmeza intermedia-alta. El colchón no debe ser ni muy duro ni muy blando para que su joven espalda no se resienta. Los niños en edad de crecimiento siempre deben descansar sobre firmezas intermedias-altas. Así garantizamos la correcta alineación de su cuerpo y su correcto crecimiento. Los componentes del colchón son los que nos garantizan su firmeza. Las espumaciones de altas densidades (más de 28kgs/m3) o los muelles, suelen ser de firmezas elevadas. Los colchones viscoelásticos son muy adaptables y blandos, por lo que no son aconsejables para los más pequeños.
  • Transpirable. Los niños son mucho más calurosos que los adultos, por lo que es importante que su colchón sea lo más transpirable y fresco posible. Los colchones con muelles dejan un espacio interior entre los muelles que facilita que el aire circule y el colchón transpire mejor. Los colchones de espumación son muy porosos, por lo que también garantizan la correcta transpiración del colchón. Cuando la capa superior sobre la que descansa el cuerpo directamente es de látex o viscoelástica, la sensación de calor es un poco más elevada porque estos materiales retienen el calor corporal. Además, el látex es un material muy delicado con la humedad, por lo que no resulta muy aconsejable para niños.
  • Funda impermeable. Aunque tu hijo nunca haya tenido problemas de escapes o pérdidas nocturnas, tienes que tener en cuenta que, si un día se pone malito y/o vomita en la cama, va a ser muy difícil limpiar el colchón y eliminar el olor. Incluso puede que si el líquido traspasa el núcleo del colchón, podamos tener problemas de moho, lo que haría que tuviéramos que comprar un colchón nuevo. Para evitar esta situación siempre debemos de proteger el colchón con un buen protector impermeable. Aunque también es importante que no sea de tipo plástico, puesto que esos dan más calor y son más incómodos para dormir (ya que “crujen”). En la medida de lo posible, evitad los que no permiten el lavado a máquina, pues dificultan muchísimo más la limpieza.
  • Antiácaros y antibacteriano. A la hora de escoger un colchón para niños, es muy importante que nos fijemos en cómo está fabricado, en su composición y sus materiales. Que sea antiácaros y antibacteriano debe ser una de nuestras prioridades. Si además el colchón dispone de algún otro tratamiento extra, tanto mejor. Hay tratamientos que previenen alergias, que disponen de materiales naturales o que están confeccionados con textiles especiales que les aportan otras cualidades que mejorarán su descanso.

Teniendo en cuenta todos estos consejos, es mucho más fácil elegir el colchón más adecuado para un niño pequeño. No es necesario invertir una millonada para que el peque descanse bien y seguro, sino conocer un poco los materiales y las características del colchón. Los buenos fabricantes proporcionan toda esta información, por lo que es sencillo recabar todos los datos necesarios a la hora de tomar una decisión.

Consejos para facilitar el tránsito y la adaptación

Algunos niños se adaptan fácilmente al cambio, mientras que a otros les puede costar mucho. Cada niño es diferente, aunque los primogénitos suelen ser los que más se resisten a esta transición. Por lo general, todos los peques suelen estar apegados a su cuna (o a la cama de sus papis) hasta más o menos los 36 meses. No es sólo una cuestión de costumbre (que también), sino que también hay en juego un importante elemento emocional, ya que hay multitud de sentimientos que asocia con ella (comodidad, seguridad, protección, tranquilidad, etc.).

Además, el cambio a una cama grande es uno de los muchos cambios que suelen ocurrir en esta etapa de su vida, y podría coincidir con su entrenamiento para ir al baño, el comienzo de la etapa preescolar y otras presiones sociales para que se porte como un “niño mayor” que podrían desorientarle o ponerle nervioso.

Si también hay un hermanito en camino, puede que tu niño se sienta muy posesivo con sus cosas (incluyendo su cuna o su lugar en el cuarto de papá y mamá) y se muestre especialmente receloso. A los niños que nacen en segundo o tercer lugar les cuesta menos adaptarse al cambio porque tienen al hermanito mayor como ejemplo y quieren ser como él.

Hay una serie de reglas sencillas que tienen como objetivo facilitar la transición:

  • Sitúa la cama nueva del peque en el mismo lugar donde antes estaba su cuna.
  • No tienes que empezar a usar inmediatamente sábanas y mantas de adultos. Quizás sea buena idea rodear este nuevo espacio con sus viejas pertenencias. Le resultan familiares y le darán seguridad hasta que se adapte al cambio.
  • Ten en cuenta su opinión y sus gustos a la hora de elegir la decoración y los muebles de su cuarto. Por más que te guste el color rosa para tu pequeña, no conseguirás que sienta como propio su nuevo espacio si resulta que su color favorito es el azul.
  • Dale ánimos acompañando a tu peque a su nueva cama y ten paciencia. Necesita tiempo para adaptarse a ella. Muéstrate comprensiva y sé tolerante. Ponte en su lugar y deja que vaya familiarizándose con ella poco a poco, a su propio ritmo. Intenta que acumule buenas experiencias en ella y que la asocie a momentos positivos leyéndole cuentos en ella, por ejemplo. Quizás sea buena idea centrarse en conseguir que duerma las siestas en ella en lugar de tratar que se quede solo por las noches desde el primer momento.
  • Algunos padres transforman el cambio a la cama grande en una celebración, como forma de motivar a su hijo, organizando una “fiesta de niños grandes”. Eligen una fecha para la “inauguración” de la cama grande y empiezan a motivar al niño una semana antes. Cuando llega el gran día, hacen una fiesta con sus amiguitos, primos, abuelos, etc.
  • Por último, si te das cuenta de que has sacado a tu hijo de la cuna demasiado pronto y ahora él no quiere dormir en la nueva cama, no desistas inmediatamente pero tampoco le obligues. Motívalo a que la pruebe, pero si al cabo de unos días sigue molesto, vuelve a sacar su antigua cunita. Algunos niños simplemente no están listos para hacer la transición a la cama grande. Obligar a un niño pequeño a realizar este tránsito antes de tiempo puede resultar contraproducente. Merece la pena dar un paso atrás a tiempo y volverlo a intentarlo más adelante. Pero es muy importante que no veas el regreso a la cuna como un retroceso en el desarrollo de tu hijo, que no se lo recrimines ni se lo tengas en cuenta.

cama infantil

La transición de la cuna a la cama es una etapa muy importante del desarrollo de los bebés… pero también lo es para nosotros como padres. ¡Es una señal evidente de que nuestros pequeños crecen y se hacen mayores! A menudo resulta difícil aprender a soltar lazos y dejar a nuestros hijos el sano espacio que necesitan y que, a medida que crecen, van demandando. 🙂

Son estos momentos los que nos hacen recordar los primeros meses de vida de nuestros pequeñines y lo rápido que pasa el tiempo… Pero también nos hacen sentir orgullosos porque, en cierto modo, los logros de nuestros enanos son también nuestras conquistas. ¡Así que debemos celebrar este gran paso como otro de los hitos de la familia! 😀

La entrada De la cuna a la cama: cuándo y cómo hacer la transición aparece primero en Una Mamá Novata.

Jugamos a los espías y hacemos ejercicio dentro de casa con el Láser del Espía de Spy Net + Beneficios de los juguetes tecnológicos

$
0
0

¿A qué podemos jugar cuando hace mal tiempo en la calle? Este fin de semana, nosotros hemos creamos un circuito láser personalizado dentro de casa con el Láser del Espía de Spy Net, la nueva línea de juguetes de Cife para jugar a los espías con tecnología electrónica real.

El Láser del Espía, un juguete tecnológico

El Láser del Espía es un juguete tecnológico que permite a los peques crear su propio circuito cerrado de seguridad para que nadie penetre en su territorio (¡imaginaos qué emocionante!).

láser del espía

Una vez conectado el circuito láser, si éste se roza el receptor hace saltar la alarma para alertar de la intromisión ilícita.

láser del espía

El juguete se compone de un emisor de láser, un receptor de láser y 2 espejos reflectores. Todas ellas son piezas fuertes fabricadas en resistente plástico duro.

láser del espía

Todos sus componentes tienen cabezales giratorios para poder ser orientados. La rotación de los espejos es completa. Es decir, que giran 360º para que los peques puedan dirigir el láser en la dirección que ellos deseen.

láser del espía

Éstos últimos además, disponen de una ventosa de gran fijación en la base para poder ser ubicados en cualquier superficie lisa, vertical u horizontal.

láser del espía

En el vídeo que hemos preparado podéis ver el circuito y a las peques en acción. También lo que sucede cuando una de ellas no logra esquivar el láser. 🙂

El juego consiste en orientar el láser desde el emisor, a través de los espejos reflectores, hasta el receptor. De esta forma se crea un circuito invisible que alertará cuando alguien lo cruce. Para que esto suceda es muy importante que el receptor reciba correctamente la señal del láser, ya que es éste último el que hace sonar la alarma en cuanto cualquier objeto o persona interrumpe la señal.

láser del espía

El Láser del Espía es para jugar en interiores, ya que es necesario que no le de la luz directa ni la habitación esté demasiado iluminada para que el circuito funcione correctamente. Podemos crear circuitos muy pequeños o de largo alcance, a nivel de suelo, aéreos o combinados. 🙂

Nuestro juguete es de la tienda online de juguetes Nabumbu y funciona con pilas. La verdad es que es muy entretenido de montar, exige razonamiento y lógica para crear el sistema de seguridad. ¡Y también permite a los niños hacer ejercicio dentro de casa sorteando el láser para evitar hacer saltar la alarma!

Nosotros también tenemos el Reloj del Espía de la misma gama. ¡Combinando ambos la diversión es total! También está disponible en Nabumbu y cuenta con una cámara secreta que permite fotografiar hasta 2.000 imágenes o grabar 20 minutos de vídeo y 3 horas de audio.

Dispone de pantalla táctil a color, altavoces y puerto USB para volcar todo el material obtenido. También incluye varios juegos de de espías (detector de mentiras, juego de puntería, códigos secretos y detector de peligros ocultos) que permiten a los peques seguir un entrenamiento para elevar el nivel de sus habilidades como agentes secretos. 🙂

Spy Net, la colección de juguetes de espías de Cife

Spy Net es una colección de juguetes de tecnológicos de Cife que permiten a los peques jugar a ser espías con gran realismo. De momento, la colección de Spy Net incluye dos juguetes: El Láser del Espía y el Reloj del Espía.

Lo que hace realmente interesantes a estos juguetes para los peques es, desde mi punto de vista, que utilizan dispositivos electrónicos reales de tecnología punta que les hacen involucrarse de lleno en su rol de espías y vivir una experiencia muy realista. Son fantásticos juguetes de imitación que les permiten recrear aventuras y resolver misterios, estimulando de esta forma su imaginación.

láser del espía

Ambos juguetes sirven para jugar individualmente o en grupo, fomentando de esta forma las relaciones personales. Al tratarse de juguetes que se pueden compartir para crear aventuras e historias entre todos, también refuerzan el vínculo familiar. Por último, también potencian el ejercicio físico, ya que para jugar a los espías se requiere acción y movimiento.

Beneficios de los juguetes tecnológicos

Los principales beneficios de estos juegos para los niños son:

  1. Los retos en los juegos aumentan la capacidad intelectual. Desarrollando aptitudes intelectuales como la lógica, la estrategia y el ingenio.
  2. Les permiten simular experiencias realistas que no podrían vivir aún en la vida real, pero que les sirven de entrenamiento para su edad adulta.
  3. Fomentan el trabajo en equipo, la comunicación, el contacto social y refuerzan el lazo familiar.
  4. Ayudan a desarrollar la motricidad.
  5. Mejoran la capacidad visual.
  6. Si implican movimientos físicos, fomentan la planeación y el equilibrio, fortaleciendo el área frontal del cerebro.
  7. Resultan divertidos. Al divertirnos, se activa el núcleo accumbens de nuestro cerebro, un área a la que se atribuye el placer y sus reacciones, como la risa. 🙂

¿Quiere decir esto que este tipo de juguetes son mejores que los tradicionales? No, para nada. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre los juguetes tradicionales y los tecnológicos. 🙂

La entrada Jugamos a los espías y hacemos ejercicio dentro de casa con el Láser del Espía de Spy Net + Beneficios de los juguetes tecnológicos aparece primero en Una Mamá Novata.

Mini vehículos PJ Masks + Sorteo Bandai

$
0
0

¿Os gustan los PJ Masks? ¡Pues ahora tenéis la oportunidad de llevaros a casa gratis este pack de mini vehículos PJ Masks de Bandai que incluye a los tres protagonistas más carismáticos de la pequeña pantalla!

Mini vehículos PJ Masks

Connor, Amaya y Greg tienen 6 años. Durante el día van a la escuela los niños normales, pero cuando cae la noche… ¡Se ponen sus pijamas y activan sus amuletos para transformarse en superhéroes y combatir el crimen!

PJ Masks

Sus identidades y habilidades secretas son: Gatuno, súper rápido y ágil; Gekko, súper fuerte y capaz de escalar paredes; y Buhíta, con el poder de volar y ver a larga distancia. ¡Juntos viven cantidad de emocionantes aventuras y resuelven multitud de misterios!

PJ Masks PJ Masks PJ Masks

Si vuestros peques son fans de esta serie de Disney, este pack de juguetes les va a encantar. Están fabricados en plástico duro con multitud de detalles y dirigidos a niños de edad preescolar. ¡A Diego le encantan! Los coches de juguete le fascinan y como el set incluye tres, puede jugar con ellos a las carreras. 🙂

PJ Masks PJ Masks PJ Masks

El pack forma parte de la nueva colección de juguetes PJ Masks de Bandai e incluye a las figuras (no removibles ni articuladas) de los tres protagonistas de la banda de superhéroes en pijama. La verdad es que están hechos a prueba de pequeños terremotos como el mío, que los hace chocar entre sí, los lanza con toda su fuerza desde la mesa al suelo… ¡Y los mete hasta en la bañera!

PJ Masks

En casa gustan mucho estos personajes porque ensalzan valores como la amistad, el trabajo en equipo, la generosidad o la valentía. Al peque le divierten mucho sus aventuras y reconoció a los personajes en cuanto vio los vehículos por primera vez. Están diseñados al detalle, con todo lujo de pequeños detalles que les confiere gran realismo. 🙂

PJ Masks

La nueva colección de juguetes PJ Masks de Bandai incluye muñecos para el baño, suaves y blanditos peluches de varios tamaños con detalles bordados en relieve, vehículos PJ Masks, figuras articuladas con luz, el Centro de Control PJ Masks con luz y la música de la serie, máscaras y disfraces.

PJ Masks

Sorteo de un pack de 3 mini vehículos PJ Masks de Bandai

Gracias a Bandai, en Una Mamá Novata vamos a sortear un pack exactamente igual al que os hemos enseñado entre nuestros seguidores.

PJ Masks

Para conseguirlo, sólo tenéis que ser mayores de edad, residir en España dentro de la Península, apuntaros al concurso que encontraréis en la parte superior de nuestro Facebook y seguir las instrucciones que allí os indicamos, que son las siguientes:

  1. Ser seguidores en Facebook de las páginas Una Mamá Novata y Bandai España.
  2. Compartir el sorteo de forma pública en vuestro Facebook.
  3. Dejar un comentario en el sorteo etiquetando al menos a 2 amigos.
  4. Incluir en el comentario el link del producto que más os guste de la web de Bandai.

El sorteo se realizará con EasypromosTenéis tiempo hasta el 10 de marzo de 2017 a las 11:00h. para participar. Eso sí, tenéis que dar estos 3 pasos correctamente porque de lo contrario, vuestra participación no será válida.

Contactaremos vía Facebook con el ganador, que sólo tendrá que proporcionarnos una dirección de envío y número de contacto para que Bandai pueda enviarle su pack de mini vehículos PJ Masks a casa. ¡Así de fácil!

¡Mucha suerte!

La entrada Mini vehículos PJ Masks + Sorteo Bandai aparece primero en Una Mamá Novata.

Mi primer imaginario de contrarios

$
0
0

Esta semana hemos estado aprendiendo muchas cosas con Mi primer imaginario de contrarios. Un primer imaginario bilingüe para peques a partir de 2 años con divertidas ilustraciones y más de 200 palabras.

¿Qué es un imaginario?

Un imaginario viene a ser algo a así como un diccionario en imágenes de primeras palabras. Son libros geniales para que los peques aprendan a identificar objetos y acciones cotidianas de forma muy visual.

Lo bueno de este volumen de Ediciones SM es que es en español e inglés y así los peques pueden empezar a familiarizarse con otra lengua y aprender sus primeras palabras en ambos idiomas. 🙂

imaginario de contrarios

Mi primer imaginario de contrarios, un libro bilingüe para aprender jugando

Mi primer imaginario de contrarios es de tapa dura y tiene páginas de cartón grueso no numeradas con bellísimas ilustraciones a doble página. Se divide en diferentes espacios para dar a conocer a los enanos estados, adjetivos, acciones y sus opuestos en diversos escenarios. En casa (at home) podemos observar cómo es una casa por dentro, sus diferentes estancias y cada una de las situaciones que se pueden dar en ella, así como sus contrarias.

imaginario de contrarios imaginario de contrarios imaginario de contrarios

En animales (animals), además de aprender los nombres de muchos animales (algunos corrientes, otros no), también observamos las diferencias de tamaño, velocidad y carácter. ¡Y descubrimos muchas de sus cualidades!

imaginario de contrarios

Acciones contrarias (doing opposites) nos enseña verbos y adjetivos que describen diferentes acciones cotidianas. Como levantarse-sentarse, estar dormido-despierto, enfadado-contento, etc.

imaginario de contrarios imaginario de contrarios

El tiempo (the weather) es interesante porque muestra de una forma muy visual a los peques como es un día soleado o lluvioso, despejado o nublado, tranquilo o ventoso, etc.

imaginario de contrarios

Los edificios (buildings) es genial para comparar tamaños y formas, entre otras cosas. 🙂

imaginario de contrarios imaginario de contrarios

La naturaleza (the nature) nos invita a observar las nubes, montañas y bosques para encontrar en ellos muchas más palabras opuestas.

imaginario de contrarios

De viaje (travelling) es un divertido escenario lleno de acción, color y diversión en el que el niño puede aprender los nombres de muchos medios de transporte diferentes y comprarlos entre sí.

imaginario de contrarios imaginario de contrarios

¡Hora de jugar! (playtime!) nos muestra un parque de juegos infantil y prácticamente todo lo que podemos hacer en él a la vez que vamos aprendiendo muchas otras palabras que designan, sobre todo, acciones.

imaginario de contrarios imaginario de contrarios

Nuestra experiencia

A Diego le ha gustado mucho su primer imaginario, le encanta pasar sus páginas y señalarnos con el dedito las ilustraciones que reconoce mientras le vamos explicando las palabras, sus opuestos y los nombres de los dibujos en ambos idiomas. La verdad es una ventaja que sea bilingüe. En la guarde también le están enseñando ya algunas palabras básicas en inglés (como los colores), y creo que este tipo de libros infantiles refuerzan muchísimo el vocabulario de los peques.

imaginario de contrarios

Mi primer imaginario de contrarios forma parte de la colección Imaginarios de SM en la que podemos encontrar muchos títulos diferentes para aprender las formas, los colores, etc. Es una colección cortita pero muy completa con la que los niños pueden aprender jugando, casi sin darse cuenta. Además, estimulan mucho su capacidad visual al tener que estar observando y buscando entre sus páginas. ¡También les entretienen muchísimo!

A nosotros personalmente nos encantan los imaginarios y creemos que son libros que merecen tener su espacio en las estanterías de la primera biblioteca de nuestros peques. 🙂

La entrada Mi primer imaginario de contrarios aparece primero en Una Mamá Novata.

6 Regalos originales y prácticos para el Día del Padre

$
0
0

¡Ya está aquí marzo! (bueno vale, ya “casi” está aquí marzo). ¿Y qué tiene de especial este mes? ¡Pues que es el Día del Padre! ¿No os resulta emocionante buscar un regalo diferente al del año pasado? Algo que sea original, bonito, barato y además resulte práctico. ¿Se os ocurre algo especial? ¿No? Bueno, ¡que no cunda el pánico! Os hemos preparado una lista de ideas con 6 Regalos geniales para el Día del Padre. ¡No os la perdáis!

Regalos para el Día del Padre

Divertidos, originales, útiles y al alcance de todos los bolsillos. Así son estos 6 fantásticos regalos para el Día del Padre. Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas y verlos en todo su detalle. Bajo las fotografías encontrarás los enlaces para adquirirlos en cada una de las tiendas online a las que pertenecen.

Día del Padre Día del Padre Día del Padre Día del Padre Día del Padre Día del Padre

Una cartera y un llavero de piel forman el “pack para padres que valen su peso en oro! de Mr Wonderful.

A su lado, un bolígrafo y un portaminas diseñados “para padres que molan lo que no está escrito”, también de la firma catalana.

Lola Wonderful propone una simpática idea, tan sencilla como genial e inspiradora: su kit de cerveza y jarra personalizadas para la ocasión seguro que arrancan sonrisas a más de un papi. ;P

Esta divertida y original shop también nos propone otra alternativa: un kit de afeitado dedicado a los papis que incluye una caja cartón con etiqueta dedicatoria, una taza de acero con esmalte cerámico personalizable, un jabón de afeitar en barra y una brocha de afeitado. ¡Todo la mar de cuqui y bien preparado! 😀

El Kit papá primerizo de UO Shop se compone de una caja de regalo que contiene una camiseta y los únicos calcetines del mundo con certificación de auténtico Súper Papá.

Finalmente, el kit Súper Papá de la misma firma, contiene calcetines, pulsera y llavero a juego. 🙂

La entrada 6 Regalos originales y prácticos para el Día del Padre aparece primero en Una Mamá Novata.


Conóceme, un cuento con pictogramas destinado a niños con autismo y otras necesidades educativas especiales

$
0
0

Conóceme es un nos presenta a través de preciosas ilustraciones a Maita, una niña que se acaba de mudar de casa. Los cambios siempre asustan un poco, ¿verdad? 😉 Maita es muy tímida y le cuesta un poco hablar con gente nueva, pero deberá esforzarse por superar sus miedos para hacer nuevos amigos.

Conóceme, la historia y las ilustraciones

Maita se muda de casa con sus padres. En su nuevo hogar hay muchas cosas por hacer: abrir las cajas de la mudanza, colocar todas sus cosas, recuperar la normalidad y las rutinas familiares diarias… Y hacer nuevos amigos. Porque claro, Maita es nueva en el barrio y no conoce a nadie.

Conóceme

¡Menos mal que Lua, otra niña de su edad, se acerca a su casa para invitarla a una fiesta!

Conóceme Conóceme

Maita es muy tímida y busca excusas para retrasar el momento de arreglarse para la fiesta. ¡Como ponerse a pintar!

Conóceme

Así que su papá se sienta con ella y le ayuda a vestirse. 🙂

Conóceme

La verdad es que a Maita no le gustan demasiado las aglomeraciones gente. Cuando llega a la fiesta, se siente un poco desorientada y perdida. ¡Hay demasiadas personas y ella se siente muy chiquita! El ruido le molesta. 🙁

ConócemeConócemeConóceme

Así que Maita acaba sentándose sola en un rincón. Sus cosas le dan seguridad, pero se siente triste. 🙁

Conóceme

Afortunadamente, Lua no anda muy lejos. Es la única persona que Maita conoce en toda la fiesta y su compañía se agradece. Aunque Maita es tan tímida, que le da vergüenza hacer nuevos amigos.

ConócemeConócemeConóceme

Pero Lua es muy simpática. Se sienta junto a Maita y empiezan a mirar juntas sus libros. ¡A las dos les encanta ver fotografías! La compañía de su nueva amiga en seguida hace que Maita se sienta mejor. ¡Ya no está sola! Y parece que las dos amiguitas tienen muchas cosas en común. 🙂

Conóceme Conóceme

La mamá de Maita conoce bien a su pequeña. Sabe lo que le gusta y lo que no, y por eso ha traído un álbum de fotos.

Conóceme

Así que todos se entretienen echándole un vistazo juntos…

Conóceme

¡Pero qué sorpresa más grande! En el álbum de fotos de cuando Maita era bebé… ¡También aparece Lua!

Conóceme

¡Qué pequeño es el mundo! Resulta que ambas amigas ya se conocían. 🙂

Conóceme

¡Y juntas celebran su feliz reencuentro! Seguro que ahora a Maita le cuesta mucho menos adaptarse a su nuevo ambiente. ¡Ya no está sola!

Conóceme

¿Qué lo hace idóneo para niños con necesidades educativas especiales?

Conóceme es una obra especialmente destinada a niños con necesidades educativas especiales, principalmente a peques con Trastorno del Espectro Autista, aunque también puede servir de apoyo para otro tipo de grupos con problemas similares de comunicación y/o desarrollo (TDAH, dislexia, etc.). De hecho, ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Conóceme

Las ilustraciones y los textos de Conóceme están reforzados con un sistema de pictogramas que los acompañan al final de cada página.

ConócemeConóceme

Estas imágenes, que constituyen un lenguaje por sí mismo, explican el resto de elementos y facilitan la compresión total del argumento de la historia.

Conóceme

Además, en la elaboración del libro han colaborado una maestra de audición y lenguaje y la asociación Mírame (Asociación de Apoyo a Familias y Personas con Trastornos del Espectro Autista de Granada).

¿Pueden leerlo otros niños?

¡Claro!Es una historia entrañable sobre la amistad y la superación de nuestros temores. No es un cuento exclusivo de niños con necesidades especiales. Sus textos y su argumento están pensados para niños a partir de 3 años. Pero como cualquier otro álbum ilustrado, podemos relatar la historia a través de sus imágenes a cualquier peque que cuente con unos pocos meses de edad. ¡Les encanta ver los dibujos, pasar las páginas y escuchar tu voz! 🙂

Conóceme

Es más, los pictogramas y símbolos ayudan a los más chiquitines de la casa a comprender la historia cuando aún no saben leer. Diego, con 22 meses,  va pasando sus deditos por los dibujitos a medida que le leemos el cuento. Y también se fija mucho en las imágenes a pie de página. 🙂

Sobre la autora

Iru Expósito es una ilustradora canaria que vive en Granada. Compagina sus proyectos de diseño gráfico e ilustración con su trabajo en el espacio de cowork llamado ErranT.

Conóceme

Es amante de los animales, de la comida vegetariana y del café. Convive con un perro y un gato que fueron adoptados y tiene muchas pasiones, como la cocina, la fotografía, el arte, y la ciencia.

Sally Books, una editorial que apuesta por los jóvenes talentos y los primeros lectores

Sallybooks es un sello editorial malagueño especializado en cómic y álbum ilustrado infantil y juvenil comprometido con el fomento de la lectura en los más pequeños. También se caracteriza por apostar por autores y dibujantes emergentes, y darles una primera oportunidad profesional. De esta forma, cada uno de sus libros tiene una personalidad y un trazo únicos.

Sally Books

 

Su catálogo está compuesto por una selección de obras innovadoras y de gran calidad pensadas para satisfacer el interés de los lectores más jóvenes y su afán de descubrimiento. 🙂

La entrada Conóceme, un cuento con pictogramas destinado a niños con autismo y otras necesidades educativas especiales aparece primero en Una Mamá Novata.

24 Disfraces diy para peques y bebés

$
0
0

¡Qué divertido es el Carnaval! Es una de las fiestas favoritas de los peques. ¿Y cómo no lo va a ser si pueden disfrazarse y convertirse en lo que quieran? Y no, no hace falta gastarse un dineral… Porque os damos 24 Ideas de disfraces diy la mar de originales para bebés y niños pequeños.

24 Disfraces diy

disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy

Este simpático y colorido disfraz de caramelo es de lo más original y fácil de hacer. / Muero de amor por este disfraz de arco iris después de la lluvia. Si el peque es muy chiquitín, podemos sujetarle nosotros el paraguas con la nube de lluvia. 🙂 / Una capa y un antifaz, ¡para disfrazarse de superhéroe no hace falta mucho más! / No me puedo imaginar disfraz más dulce  que éste: una preciosa tarta de cumpleaños. / ¡Con este gracioso disfraz de máquina de bolas de chicle (gumball) cualquier bebé estaría para comérselo! / ¡Este disfraz de algodón de azúcar no puede ser más tierno!

disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy

Este disfraz de piruleta me parece tan original como vistoso. / ¡A la última moda con este alegre disfraz de piña! / ¡Me encanta este disfraz de Frida en el que el maquillaje y los complementos lo son todo! / ¿Sois fans de la saga Star Wars? Los disfraces de R2-D2 y C-3PO están a otro nivel… ¡Pero verás que fáciles son de hacer! / ¡Con este traje de bola disco los peques de la casa serán el alma de la fiesta!

Siempre me han fascinado los disfraces de pirata para niñas. Un tutú, unos leggings a rayas, un top a juego y un sombrero de fieltro de pirata es todo cuanto necesitáis para la ocasión. 🙂 / Una mascota o un peluche completarán este original traje de domador de circo. / Si tienes todas las prendas necesarias para completar el disfraz de Chaplin, sólo tendrás que añadirle un bombín, un bastón y un bigote. / Un coqueto traje de Ratita presumida para las más peques de la casa. / No sé vosotras, pero yo odiaba los disfraces de princesa cuando era pequeña. Quizás por eso me gusta tanto este disfraz de india urbana y súper chic, ¡con un estilo a lo boho muy de moda! 😀

disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy disfraces diy

Qué fácil es hacer un disfraz de Tristeza, mi personaje favorito de InsideOut. 🙂 / Lo mejor de este cómodo y simpático disfraz de Elmo es que no se necesita dar ni una sola puntada para tenerlo listo. ¡Increíble pero cierto! / Un disfraz a medio camino entre el Maestro Yoda y el duende casero de Harry Potter… jajaja ;P / ¿No os resulta de lo más original? Con este disfraz de ovillo de lana seguro que no encuentras a nadie vestido igual que tu peque. 🙂 /Un completo disfraz de león que tardarás unos minutos en hacer en casa. / ¿Quién dijo que las niñas no se podían disfrazar de superhéroes? ¡Este disfraz de Batman para niña lo desmiente!

La entrada 24 Disfraces diy para peques y bebés aparece primero en Una Mamá Novata.

La Isla del Tesoro: habilidad, estrategia y mates en un divertido juego de mesa para peques

$
0
0

¡Con La Isla del Tesoro de Lúdilo, los peques pueden convertirse en piratas en busca de un tesoro! Tendrán que pensar deprisa para sumar más que nadie y enviar al loro Kico a por los doblones más valiosos. Un juego de mesa para toda la familia que divierte y educa a partes iguales.

La Isla del Tesoro

La Isla del Tesoro es un original juego de mesa para niños a partir de los 6 años que convierte el salón de casa en el escenario de una gran aventura de piratas. Las partidas cortitas (de unos 15 ó 20 minutos) son ideales para mantener despierto el interés de los más pequeños de la casa. Puede jugarse en grupo o en solitario y los jugadores competirán por acumular los doblones más valiosos.

La isla del tesoro

Es un juego de mesa infantil para que los peques practiquen las mates de forma divertida. La dinámica de juego ayuda a los peques a reforzar su destreza con las sumas de una forma divertida. También les ayuda a desarrollar la habilidad y estrategia necesarias para estudiar los posibles movimientos del adversario y hacerse con el mayor número de doblones de mayor valor antes que nadie.

La isla del tesoro

El contenido del pack incluye 48 doblones de cartón duro (por valor de 1, 2, 3 y 4 puntos), 1 tablero de juego ilustrado de forma muy chula y ambientado en una isla pirata. También contiene la figura de cartón del loro Kico y 1 hoja de instrucciones. ¡Pero es un juego muy sencillo e intuitivo para todas las edades!

Objetivo y Reglas del Juego

El objetivo del juego es acumular el tesoro más valioso. Es decir, gana el jugador que consiga los doblones de mayor valor durante el juego. Así que nos interesa ir a por los doblones de 4 y 3 puntos en primer lugar, y de 2 y 1 puntos como segundas opciones.

La isla del tesoro La isla del tesoro

Primero, preparamos nuestro tablero de juego. Situamos al loro Kico en la casilla central y distribuimos aleatoriamente todos los doblones en el resto de casillas hasta rellenar por completo el tablero.

La isla del tesoroLa isla del tesoro La isla del tesoro

Los participantes eligen al jugador que comenzará la partida y el turno irá pasando al jugador de la izquierda. Por turnos, cada jugador desplaza al loro Kico en línea recta (pudiéndose mover en todas las direcciones: horizontal, vertical o diagonal) hasta colocarlo sobre un doblón cuyo valor coincida con los pasos necesarios para llegar a él. Las casillas vacías no cuentan. Pasamos por encima como si no existieran.

La isla del tesoro

El jugador se queda con el doblón sobre el que se posa Kico y va acumulando sus monedas.

La isla del tesoroLa isla del tesoroLa isla del tesoro

El juego termina cuando no hay ningún movimiento que permita conseguir más doblones o cuando no quedan más en el tablero. Entonces cada jugador sumará todas sus monedas para saber a cuánto asciende su tesoro.

La isla del tesoroLa isla del tesoro

¡Al final del juego se suma el valor de todos los doblones para ver quién tiene el tesoro más valioso!

Dos niveles de dificultad

La Isla del Tesoro admite dos formas de juego:

  • Juego sencillo para pequeños grumetes (que es tal y como os hemos explicado antes).
  • Juego con rebote para lobos de mar. Introduce la posibilidad de girar en ángulo recto (90º) para seguir desplazándose por el tablero un máximo de 4 posiciones.

Esta última posibilidad se recomienda para niños mayores de 8 años o para los peques que ya son expertos en el juego. ¡Así se multiplican las opciones de juego y nos permite conseguir aún más puntos!

La isla del tesoro

En grupo o en solitario

La Isla del Tesoro de Lúdilo admite el juego de hasta 4 jugadores o la modalidad de solitario.

A jugar con la familia o los amigos

Los juegos de mesa en general son fantásticos para fomentar la sociabilidad de los niños. Durante el juego, los peques hablan, se expresan y se comunican con los demás jugadores. También son genial para permitirnos conectar con los hijos y estrechar los vínculos familiares.

La isla del tesoro

A través del juego, los padres podemos acercarnos y conocer mejor a nuestros hijos, observarles mientras juegan, darnos cuenta de su personalidad y ver sus reacciones. Por eso son especialmente recomendables los juegos de mesa en familia. Jugar con nuestros hijos compartiendo risas, logros y frustraciones fortalece los vínculos y la confianza de toda la familia.

¡A jugar con los abuelos!

Los juegos de mesa no son solo para niños, ¡también son muy recomendables para los abuelos! Especialmente aquellos con reglas sencillas, como La Isla del Tesoro, ayudan a las personas mayores a fortalecer su memoria, su concentración y su agilidad mental. Además, les anima y les entretiene. ¡Así que también son una buena forma de que los peques pasen un rato divertido con los abuelos!

La isla del tesoro

También en solitario

La Isla del Tesoro también admite la posibilidad de jugar en solitario. Así los peques, además de entretenerse, pueden practicar el pensamiento lógico y estratégico, y las sumas matemáticas. 🙂

La isla del tesoro

Beneficios para los peques de los juegos de mesa

Como mamá, me gusta que los juguetes tengan una doble vertiente: lúdica y educativa. Los niños no pueden dejar de ser niños y necesitan divertirse. Pero, al mismo, tiempo, el juego es la herramienta básica de aprendizaje durante la infancia y es nuestro deber procurarles los elementos más sanos y adecuados para favorecer su desarrollo. 🙂

La isla del tesoro

El tiempo de ocio de nuestros hijos es algo que deberíamos cuidar con especial esmero. Jugar y divertirse es uno de los Derechos de Niño que debemos defender para procurar su desarrollo y bienestar. Y aunque los beneficios del ejercicio físico para los niños suelen tenerse siempre muy en cuenta, tampoco podemos descuidar su desarrollo mental y eso lo podemos hacer gracias a los juegos de mesa.

La isla del tesoro

Los juegos de mesa se cuentan entre los favoritos de los niños de todas las edades y juegan un papel esencial en la infancia de cualquier niño. Nos permiten transmitir a los niños el placer por los juegos tradicionales, esos que reúnen a toda la familia alrededor de una mesa y son capaces de hacernos pasar una tarde entera de diversión y entretenimiento juntos. 🙂

La isla del tesoro

Los juegos de mesa para niños ayudan al desarrollo psicológico y emocional del niño, le enseñan a relacionarse con los demás y son una buena forma de pasar un rato divertido con toda la familia. 🙂 Además, estimulan diversos aspectos de la personalidad del niño, como la paciencia, la concentración, la lógica, la capacidad de deducción, la aceptación de unas reglas, la tolerancia a la frustración y saber aceptar la derrota en el juego limpio.

La isla del tesoro

Hay muchos tipos de juegos de mesa diferentes: de estrategia, educativos, de concentración, de lógica, de rapidez de reflejos, de estimulación sensorial, de creatividad, de azar, etc. Los hay para todas la edades, para desarrollar diferentes capacidades y para estimular los diversos intereses de los niños. Pero todos ellos tienen algo en común: ¡son tremendamente divertidos! 😀

La isla del tesoro

Los juegos de mesa infantiles enseñan a los niños a elaborar sencillas estrategias, tomar decisiones y conseguir objetivos. Resultan perfectos para estimular la autonomía de los niños y además desarrollan su lenguaje y vocabulario. Los juegos educativos como La Isla del Tesoro, despiertan además el interés de los peques por el lenguaje, la geografía, la historia o las matemáticas.

La isla del tesoro

También tienen otras ventajas adicionales, como mejorar la memoria, entrenar la paciencia y desarrollar la capacidad de concentración en los niños. También les sirven para practicar las dotes de deducción y sus habilidades lógicas.

 

La isla del tesoro

Otro beneficio importante es que les enseñan a tolerar la frustración. Los juegos de mesa obligan a los niños de una forma “amable” y divertida a cumplir las reglas del juego, a tener paciencia y esperar su turno y a trabajar en equipo. También resultan herramientas útiles para enseñarles a afrontar los fracasos y la frustración, y a mejorar su autoestima a través de los logros.

La isla del tesoro

Por último, también permiten desarrollar la destreza manual, la motricidad fina, la agudeza visual, el pulso, la estrategia y la observación. 🙂

Ludilo y su compromiso con el juego educativo y familiar

Los niños no juegan para aprender, sino que aprenden jugando.

Los juegos de Lúdilo son juegos de mesa educativos y familiares que se caracterizan por estar enfocados en ayudar a los niños a comprender mejor su entorno, disfrutar de sus relaciones sociales, estimular su desarrollo, su atención y su memoria, su orientación espacial, su pensamiento estratégico, su imaginación y su creatividad. 🙂

juegos de mesa Ludilo

Sus juegos son sencillos y originales, divertidos y estimulantes. Su catálogo es uno de los más extensos y aquí podéis consultar sus últimas novedades. 🙂

La entrada La Isla del Tesoro: habilidad, estrategia y mates en un divertido juego de mesa para peques aparece primero en Una Mamá Novata.

Descubriendo los contrarios con el Libro voltereta Los animales de la granja

$
0
0

Los animales de la granja es un original libro-juego de Combel con el que los más pequeños de la casa podrán aprender los contrarios mientras juegan a girar a los animales de la granja que ilustran las páginas de este libro voltereta.

Los animales de la granja

Cada uno de estos simpáticos animales de la granja tiene dos caras: hay una gallina miedosa/valiente, un cerdito sucio/limpio, un zorro astuto/papanatas, un pavo real orgulloso/vergonzoso y un ruiseñor alegre/triste.

Los animales de la granja Los animales de la granja Los animales de la granja

Cinco graciosos personajes a través de los cuales los peques pueden aprender adjetivos contrarios que designan distintos estados o cualidades. Al mismo tiempo, amplían su vocabulario y se familiarizan con los animales de la granja. ¡Y aprenden algunas de las frases hechas más populares!

Los animales de la granja

Cara una de las caras tiene un punto de un color diferente que la asocia a una de las frases de cada página: verde, para una palabra y rojo, para su contraria.

Los animales de la granjaLos animales de la granja Los animales de la granja

Sus 10 páginas están bellamente ilustradas con dibujos sencillos de colores alegres y fuertes contrastes. El estilo es perfecto para captar la atención de los más peques.

Los animales de la granjaLos animales de la granja

También se estimula su curiosidad y se despierta su interés por manipular las figuras y aprender jugando. 🙂

Los animales de la granja

Este libro de contrarios está dirigido a niños a partir de los 3 años de edad. Al final del libro se nos propone un juego didáctico guiado por los adultos: jugar a tapar las palabras y adivinar por las imágenes que adjetivo es el más correcto para calificar a cada uno de los personajes.

Los animales de la granja Los animales de la granja

¡Así podemos comprobar las palabras nuevas que han comprendido y memorizado nuestros hijos!

Libro voltereta

Los animales de la granja es el primer título de la colección Libro voltereta de la Editorial Combel y una de sus últimas novedades. Un original ejemplar para aprender primeras palabras cuyos personajes están troquelados.

Los animales de la granja

¡Así pueden girar como una veleta 360º para enseñar ambos lados de sus dos diferentes caras! 😀

Los animales de la granja

Su pequeño formato cuadrado de 18 cm. lo hace especialmente manejable por pequeñas manos. Además, su material de cartón extra duro es resistente al trote diario al que se ven sometidos los libros de los pequeños lectores. 🙂

Los animales de la granjaLos animales de la granja

Nuestra experiencia con él

¡A Diego le encanta! Le gusta llevárselo a la cama por las noches y también se entretiene mucho con él durante el día. Para él es un juguete más. De hecho, le cuesta mucho clasificarlo como cuento… Hemos notado que nunca lo coloca con el resto de los libros en su estantería de pared, lo cual nos llama mucho la atención.

Los animales de la granja

La originalidad de esta edición hace que lo trate como un juego, lo cual nos parece fenomenal ya que esto significa que el libro le divierte y, por tanto, cumplirá su función educativa mucho más fácilmente ya que los peques aprenden, sobre todo, mientras juegan. 🙂

Combel y su compromiso con la formación de los pequeños lectores

Combel Editorial es un sello que edita libros ilustrados de gran calidad para ayudar y complementar la formación de los peques como lectores. Todas sus obras se basan en 2 sólidos principios: la presencia de un valor educativo y la exigencia de calidad, tanto en el texto como en las ilustraciones.

Combel

Su catálogo comprende un amplio abanico de títulos infantiles clasificados por edad hasta los 9 años: títulos de ficción (que enseñan a los niños a interpretar texto e imagen), cuentos clásicos (que amplían el bagaje cultural de nuestros hijos y les familiarizan con nuestras tradiciones), libros de conocimientos (para ayudarles a comprender el mundo que les rodea), y cuadernos de actividades (para reforzar las habilidades de aprendizaje adquiridas en la escuela).

La entrada Descubriendo los contrarios con el Libro voltereta Los animales de la granja aparece primero en Una Mamá Novata.

Qué es el juego heurístico y por qué es importante

$
0
0

El juego heurístico es una actividad lúdica por medio de la cual se estimula el descubrimiento y la experimentación de los niños durante su primera infancia. ¿Quieres descubrir más sobre él y conocer su importancia en el desarrollo y el aprendizaje de los más pequeños de la casa?

El juego heurístico

El juego heurístico es una actividad de juego en la que los peques interactúan con diferentes tipos de objetos, formas y materiales. Los famosos juguetes del tipo “cesta o panera de los tesoros” pertenecen a esta categoría.

juego heurístico

En las escuelas infantiles utilizan este método desde hace años, fabricando ellos mismos sus propios materiales de juego. Sin embargo, debido a su cada vez mayor auge, en la actualidad muchos fabricantes de juguetes de madera, como Grapat, han centrado toda la producción de sus juguetes en esta interesante pedagogía que se inicia desde que el niño comienza a desplazarse (alrededor de los 12 meses), hasta los 2 años.

juego heurístico

Un aprendizaje auto-didacta

En el juego heurístico, el niño es el protagonista de sus propios aprendizajes. Él solito explora, investiga y descubre de manera natural y auto guiada. Los elementos de juego de esta vertiente educativa favorecen el aprendizaje por descubrimiento, el conocimiento de la realidad, el desarrollo de la autoestima y el respeto por el ritmo y las necesidades de cada niño.

juego heurístico

Los niños descubren a través de sus propios sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes por sí mismos. 🙂

Los beneficios del juego heurístico y sus materiales

El juego heurístico tiene múltiples beneficios para los más peques de la casa:

  • Desarrolla capacidades cognitivas: comprender, relacionar, conocer…
  • Incentiva la imaginación y la creatividad de los niños.
  • Favorece las capacidades perceptivas: visión, oído, tacto, gusto, olor…
  • Tiene beneficios corporales: desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
  • Ayuda a tomar conciencia de las leyes de la naturaleza (gravedad y equilibrio).
  • Al practicar la selección y discriminación entre categorías de objetos diferentes, establecen la base del pensamiento matemático.
  • Enseña valores éticos: respeto, tolerancia, colaboración…
  • Aporta beneficios afectivos: disfrutar, valorar, querer…
  • También tiene ventajas sociales: colaborar, compartir…

juego heurístico

El material utilizado en este tipo de juego debe de estar formado exclusivamente por objetos naturales (de piel, metal, papel, madera, cartón, corcho, etc.) y un recipiente también natural (de madera, paja, fibras naturales, cartón, etc.) con el que el niño puede transportar, trasvasar, clasificar, etc… los materiales durante la sesión de juego. Evitándose siempre los materiales plásticos o los juguetes.

juego heurístico

Las fases del juego heurístico

La sesión de juego heurístico debe durar unos 45 minutos y se divide en 3 partes muy importantes.

  • En la primera, la fase preparatoria, el adulto prepara el material en un espacio de juego vacío (una alfombra, un suelo despejado, una bandeja de madera) y libre de otros elementos de juego. Selecciona tres tipos de materiales sensoriales diferentes y elige los recipientes más adecuados que harán la función de contenedor (tres como mínimo para cada niño). Se organizan varios puntos de juego, de manera que los materiales queden agrupados según sus cualidades. Los niños pueden encontrar el material esparcido por el suelo o bien, pueden observar cómo el educador lo va colocando.
  • La segunda es la fase del juego o de exploración, donde los niños experimentan con los objetos que les han seleccionado. Combinan y exploran libremente los diferentes materiales, se preguntan para qué sirven y qué pueden hacer con ellos. También comienzan a emparejar, tapar, destapar, abrir, cerrar, llenar, sacar, separar, girar, encajar, apilar, equilibrar, rodar, agrupar, etc.
  • La tercera es la fase de la recogida, en la que tendrán que clasificar y organizar el material en su lugar correspondiente. Los peques recogen el material y lo “catalogan” con la ayuda del adulto, guardando cada material dentro de su contenedor, bolsa, cesta, caja o cajón correspondiente. El adulto les va indicando su nombre, cualidades, forma, la cantidad y el lugar donde se encuentra en relación con los demás objetos (debajo de, allí hay dos más, son cilindros, piezas de madera, etc.).

Este sistema convierte el aprendizaje del niño en un proceso estimulante, pese al papel aparentemente pasivo del adulto. 🙂

juego heurístico

La duración de la sesión es de 45 minutos (aproximadamente, dependiendo del interés de los niños y niñas y del desarrollo de la misma). Debe acabar antes de agotar el interés y la curiosidad de los peques y evitar generar apatía, aburrimiento o desinterés en los niños por la actividad. De los tres cuartos de hora, se utilizan 25 minutos para el juego y 15 para organizar el material.

El papel de la persona adulta en el juego heurístico

La función del adulto o el educador en el juego heurístico es fundamentalmente el de facilitador. Una vez facilitados los materiales y sus contenedores, debe permanecer en silencio, atento y observando en un punto estratégico desde donde pueda ver y ser visto por los peques.

juego heurístico

No debe estimular ni sugerir nada, ni elogiar, criticar o dirigir lo que deben hacer. En el juego heurístico no hay aciertos ni equivocaciones, no existen pautas. Es un juego libre en el que el adulto sólo debe intervenir cuando hage falta, por ejemplo, para ordenar los objetos que se dispersen, animar la acción de algún niño indeciso, evitar una riña o un enfado, etc. La regla general es que debe causar la menor interrupción posible.

juego heurístico

Lo cierto, es que a pesar del papel aparentemente pasivo del adulto, resulta fascinante observar cómo los peques descubren por voluntad propia, sin que ningún adulto les oriente, las características de los objetos y cómo adquieren nociones de volumen, color, texturas, etc. 🙂

 

La entrada Qué es el juego heurístico y por qué es importante aparece primero en Una Mamá Novata.

Emoying y Nanoemo: juguetes para trabajar las emociones de los peques

$
0
0

La primera vez que los vimos nos enamoramos de ellos. ¡Qué simpáticos emoticonos de madera! Pero después de utilizarlos con el peque durante varias semanas, Emoying y Nanoemo también nos parecen una fantástica herramienta para la educación y el desarrollo de los más pequeños de la casa. Una manera, fácil y divertida, de enseñar a los peques a identificar y reconocer sus emociones mientras juegan. 🙂

Emoying y Nanoemo: ¿cómo te encuentras hoy?

Yo siempre he dicho que la crianza de un niño es relativamente sencilla. Un sano equilibrio entre el instinto maternal/paternal y el sentido común suele dar excelentes resultados. La educación es otro cantar. Participar de forma activa en el desarrollo y el aprendizaje de los peques es una aventura maravillosa… ¡Pero a menudo puede resultar algo complicada! Y una de las cosas que más cuesta trabajar durante la primera infancia son, precisamente, las emociones.

Los peques tienden a sentirse frustrados o a enojarse con rapidez. Sus emociones son caprichosas y no saben relativizar. Además, por lo general, antes de los 3 años es bastante difícil razonar con ellos. No poder llevar su juguete favorito a la guarde o tener que cenar verdura, pueden ser causas que les hagan pasar de la alegría a la ira o tristeza en un santiamén…

Reconocer las emociones, identificarlas y aprender a canalizarlas es un proceso de aprendizaje que dura años y que comienza en la primera etapa de sus vidas. Los estados de ánimos son múltiples y tienen matices. Algunos de ellos son muy complejos. ¡Incluso a los adultos nos cuesta lidiar con algunas de las emociones más intensas!

Por eso, Emoying y Nanoemo son un juguete y una herramienta de aprendizaje al mismo tiempo. Con ellos, los peques pueden jugar a expresar los diferentes estados de ánimo y, mientras juegan, los van interiorizando y aprenden a reconocerlos. 🙂

Qué son Emoying y Nanoemo

Los Emoying y los Nanoemo son piezas de madera imantadas que muestran diferentes expresiones faciales. Tienen forma circular y cada pieza es la mitad de un círculo.

Hay medias caras con ojos y medias caras con bocas, que los peques pueden combinar a su antojo.

Unidas, forman una carita que expresa una emoción. ¡Y hay tantas combinaciones posibles que la gama de expresiones es tan extensa como variada!

Emoying es la versión XL del juguete. Sus piezas son más grandotas y resultan perfectas para que las unan y combinen las pequeñas manitas de nuestros peques. Está disponible en dos formatos: de 10 y de 20 piezas.

Nanoemo es la variante pequeña del juguete. ¡El hermanito pequeño de la colección!

Su tamaño es la mitad del de su hermano mayor y está disponible en un único formato de 20 piezas.

Todos se presentan en un cilindro de cartón con base y tapa de madera.

Ambos son de Wodibow, una juguetera especializada en juguetes de madera articulados que diseña y fabrica sus propios juguetes y cuenta con un amplio catálogo de juegos educativos. 🙂

Juguetes que educan: Inteligencia Emocional

En Wodibow creemos en las emociones, la tristeza y la alegría, la frustracción y la satisfacción, la ira y la templanza. Todas las emociones tienen una función en la vida y un momento y un día. Solo hay que aprender a reconocerlas y usarlas para conseguir nuestros objetivos. Las emociones hacen que nuestra vida sea más intensa y variada. Haz lo que quieras con estas mitades que combinan distintos estados de ánimo.

Así es. Es la descripción que Wodibow da a sus dos pequeños. Emoying y Nanoemo tienen muchos beneficios para los niños: desarrollan la motricidad fina, el pensamiento lógico, la comunicación y la imaginación. También comparten todas las ventajas de los juguetes de madera que os enumeraba en este post.

Sin embargo, su mayor beneficio es que sirven para trabajar las emociones con los peques. Ayudan a aprenderlas, a reconocerlas y a identificarlas. Pero también a expresarlas. Las caritas expresivas son usadas por los peques desde sus primeros dibujos como vehículo de expresión emocional en una etapa de su infancia en la que a menudo les cuesta expresarlas verbalmente.

La importancia de la Inteligencia Emocional en la educación de los peques

A menudo se subestima la importancia de la Inteligencia Emocional (IE) en los niños. Sin embargo, las emociones poseen una función adaptativa hacia lo que nos rodea que resulta fundamental para hacernos encajar en nuestro contexto social. Y, tal y como Wodibow dice en las instrucciones de estos juguetes:

Las emociones nos hacen sentir y sentir nos hace estar vivos.

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo de uno mismo y también de los demás. Tener Inteligencia Emocional significa saber dirigir y equilibrar las emociones.

Las 6 emociones humanas más básicas y que, por tanto, antes “sienten” los peques son: el Miedo, la Sorpresa, la Aversión, la Ira, la Alegría y la Tristeza. Media docena de sentimientos que son capaces de experimentar desde prácticamente su nacimiento y con los que a menudo les cuesta lidiar. A los niños les cuesta reconocer correctamente sus emociones. ¡Y es que esto no siempre es tarea fácil, ni siquiera para los adultos!

Los que tenemos peques en casa sabemos que las rabietas son bastante habituales durante su crecimiento. La mayor parte de las veces se debe a que les invade una sensación negativa que son incapaces de identificar. Los niños no saben expresar sus emociones y reaccionan ante ellas de la única manera que saben: gritan, lloran, patalean…

Una de las maneras más recomendables de evitar las rabietas, además de adelantarse a ellas, es enseñar a los niños a reconocer sus emociones y a expresarlas oralmente.

El reconocimiento de emociones, un factor clave en su desarrollo

Enseñar habilidades de Inteligencia Emocional a los niños es, por tanto, capacitarles para distinguir, matizar, contextualizar, relativizar y gobernar mejor sus propias emociones. Es por tanto una poderosa herramienta que les ayudará en su crecimiento y su adaptación social.

Cuando sabemos qué emoción estamos sintiendo, nos resulta más fácil tomar decisiones respecto a cómo gestionarla. Por ejemplo: cuando los niños son conscientes de que están celosos y no sólo tristes, mejora su capacidad de procesar dicha emoción y tomar decisiones sobre su comportamiento.

Y como los niños son unos grandes aprendices visuales, se trabaja mucho mejor con ellos a través de dibujos, gráficos y colores. Por este motivo, Emoying y Nanoemo les ayudan eficazmente a catalogar mejor sus sentimientos. 🙂

Una vez que hemos conseguido enseñar a nuestros hijos cuáles son y cómo funcionan las emociones, podemos animarles a utilizar la palabra en lugar de la rabieta y el llanto para expresar cómo se sienten. ¡Lo cual es mucho mejor tanto para ellos como para los adultos!

Así que, resumiendo, este tipo de juguetes les ayuda en su educación y desarrollo y favorece su capacidad expresiva y su comunicación interpersonal. ¡Y además son divertidos!

Cómo se juega y cómo se educa con Emoying y Nanoemo

Emoying y Nanoemo admiten dos variantes de juego, atendiendo a su carácter educativo:

  • Juego libre: podemos dejar al niño sólo con su imaginación para que juegue a combinar las piezas y a identificar las emociones que expresan.
  • Juego orientado: exige la participación de un adulto que ayude al peque a formar y reconocer las expresiones de las caritas. De esta forma, podemos ir explicándole al niño lo que significa estar triste, alegre, asustado, enojado, etc. Es el que os recomiendo usar con los niños más pequeños o hasta que el peque se familiarice con el juego. 🙂

También podemos usarlos en familia o con amigos como juego de mesa, practicando el juego de competición o de cooperación, en equipo o por equipos:

  • Juego de competición: podemos escribir los nombres de las emociones en papelitos, los doblamos y los metemos en el mismo tubito en el que vienen los juguetes. Después formamos equipos que compiten entre sí para comprobar cuál de ellos es más rápido y eficaz formando caritas que muestren la expresión exacta que describa el papelito que hemos sacado a ciegas del cilindro. Este tipo de juego supone un reto o desafío que fomenta la habilidad lógica y la rapidez cognitiva.
  • Juego de cooperación: el procedimiento es igual que el anterior, pero se juega formando un único equipo en el que todos los miembros colaboran para alcanzar un objetivo común (formar e identificar emociones). Este otro tipo de juego incentiva el trabajo en equipo, la socialización y la comunicación.

Y en cualquiera de estas variantes del juego, el peque irá introduciéndose en el proceso de aprendizaje de las emociones. Y lo mejor de todo es que lo hará mientras juega y se divierte (porque en eso consiste al final ser niño: en jugar y divertirse sin límites). Nosotros también podemos incentivarle con frases como: “¿qué cara pones cuando estás contento?” o “¿qué carita se parece a papá cuando está enfadado?”. ;P

Nuestra experiencia de uso

Diego tiene 22 meses y lleva jugando con sus caritas de madera un ratito diario durante las últimas dos semanas. Al principio, le costaba identificarlas como caras que transmitían emociones. Se limitaba a juntas las mitades caprichosamente (ojos con ojos, bocas con bocas…). Pero poco a poco (con nuestra ayuda inicialmente), ha sido capaz de identificar los rasgos faciales adecuados y combinarlos correctamente entre sí.

También comienza a identificar algunas emociones básicas como la alegría o la tristeza. Le hemos enseñado que la boca con un corazón (besar) es lo que hace mamá cuando Diego se va a la cama, que las gafitas de sol y la sonrisa es lo que se pone papá cuando salimos a la calle o que la carita más sonriente de todas es como la que pone Diego cuando los abuelitos vienen a verle a casa. 🙂

A mi hijo le encanta jugar a apilar las piezas de madera, a mezclarlas y combinarlas entre sí. Pide sus piezas de madera magnéticas varias veces al día y se entretiene un rato jugando (y trabajando) con ellas sobre la alfombra de su cuarto o en la puerta del frigo (¡sí, también se pueden usar en superficies metálicas!).

Cuando aprende una combinación nueva que reconoce (el guiño, por ejemplo), hemos notado que la repite mucho.

Así que sabemos que es cuestión de tiempo que con su manipulación y nuestras explicaciones, empiece a relacionar conceptos y sea capaz de representar cada vez una mayor gama de expresiones.

A nosotros nos ha parecido una magnífica herramienta de aprendizaje, un juguete ideado para una de las necesidades vitales de la primera infancia y un excelente material de proximidad que nos anima, a niños y mayores, a utilizar una nueva y divertida forma de expresarnos. 🙂

Un juguete evolutivo con múltiples usos… ¡También para adultos!

Emoying y Nanoemo son juguetes para peques a partir de los 2 años de edad. Sin embargo, debido a su naturaleza, el tipo de juego que incentivan es evolutivo. Su complejidad puede aumentar a medida que el peque crece y desarrolla su inteligencia emocional y el peque va interpretando y conociendo mejor la extensa gama de emociones. 🙂

Además, ambos juguetes multiplican las opciones de juego porque pueden usarse en cualquier superficie horizontal… ¡O en la nevera!

Sus piezas de madera imantadas permiten que los peques jueguen con ellos en la cocina o en cualquier superficie vertical metálica, como una pizarra magnética.

¡Sus múltiples posibilidades y su capacidad expresiva es lo que hace que ambos gusten tanto y por igual a niños y a adultos! Y es que resulta que estas simpáticas caritas han hecho las delicias de muchas parejitas que acostumbran a dejarse mensajes o notitas en la nevera.

Podemos utilizar Nanoemo (también Emoying, pero por su tamaño es más práctico el de menor dimensión para este uso) para sujetar mensajitos, listas de la compra o de tareas pendientes, etc. O, simplemente, utilizar los emoticonos para transmitir sentimientos.

Y si os gusta la fotografía o eres un iger empedernido (un amante apasionado de Instagram), no os hace falta que os diga que estos versátiles emoticones de madera harán vuestras delicias. Son súper fotogénicos y muy prácticos para compartir vuestros estados de ánimo a través de vuestras redes sociales. 😀

En definitiva, tanto Emoying como Nanoemo ofrecen infinitas posibilidades. 🙂

¿Qué tamaño y formato escojo?

Pues depende de lo que queráis invertir en el juguete, de la edad del niño y/o del uso que penséis darles. El fabricante recomienda cualquiera de las versiones para personitas de 2 añitos o más. Pero yo encuentro igualmente idónea la versión grande del juego para niños menores de 24 meses, como Diego.

Para ellos os recomendaría la versión de 10 piezas de Emoying. Su manipulación es muy sencilla y la combinación de sus piezas permite formar hasta 25 expresiones. Para empezar a educar en emociones sin reliarles demasiado, me parece ideal. 🙂

La versión más extensa de Emoying es perfecta para peques que ya tengan claros los principales estados de ánimo (triste/feliz, enfadado/alegre, etc.) y sus papis quieran seguir avanzando en su educación emocional ya que con sus 20 piezas se pueden formar hasta 100 expresiones.

O para familias con más de un peque, para que haya piezas para que todos jueguen y aprendan a la vez. 🙂

¡Nanoemo me gusta para mí! jajaja ;P La “versión S” de este juguete consta de 20 piezas que dan lugar a 100 combinaciones.

Por su tamaño es igualmente perfecta para los peques que se encuentren en la segunda de las situaciones que hemos descrito o para adultos con ganar de juguetear un poco con su cámara de fotos o los imanes de su nevera. 😀

Juguetes respetuosos con el medio ambiente

Los Emoying y los Nanoemo son 100% made in Spain y están fabricados con madera de haya maciza e imanes. Sus expresiones faciales están pintadas con pintura al agua ecológica. Son, por tanto, juguetes ecológicos totalmente respetuosos con el medio ambiente.

De hecho, hablar de Wodibow es hablar de respeto al medio ambiente. Porque esta empresa 100% española está dedicada a la fabricación de artículos de madera de excelente calidad y muy ingeniosos. De hecho, su filosofía no plastic es su mayor estandarte.

Wodibow y su compromiso con la infancia

Éste no es el primer juguete de Wodibow que pasa por nuestras manos. Anteriormente, ya habíamos probado Chalking con excelentes resultados (de hecho, es uno de los juegos favoritos de nuestro peque y sus piezas siempre andan de un lado a otro de nuestra casa). A nosotros nos encanta el diseño y la funcionalidad de los artículos de esta firma de juguetes educativos.

Wodibow presta atención a los pequeños detalles y mima al milímetro los diseños de sus juguetes. No en vano, han sido galardonados con algunos de los premios de diseño más prestigiosos del mundo. Sus juguetes ofrecen calidad en los materiales y durabilidad en su uso. Cualquiera de sus juguetes nos parece un regalo perfecto y atemporal, que enamorará al afortunado niño receptor.

Como ya os hablé extensamente de esta juguetera segoviana al final de este post, no pienso extenderme demasiado en esta ocasión. A nosotros lo que más nos gusta de sus juguetes de madera es que están orientados a desarrollar la imaginación y la creatividad de los niños, el mayor tesoro de la infancia. 🙂

La entrada Emoying y Nanoemo: juguetes para trabajar las emociones de los peques aparece primero en Una Mamá Novata.

Caja de cerraduras Montessori, un juego desafiante que educa

$
0
0

Un tesoro está escondido dentro de esta caja con cuatro puertas cerradas. Para descubrirlo, los peques tendrán que ser capaces de abrir sus cerraduras. ¡Y cada una es diferente a la anterior! Un reto de inteligencia para el que se requiere concentración y perseverancia. La caja de cerraduras Montessori es tan llamativa como práctica, ya que enseña conocimientos útiles y educa la motricidad fina de los más peques de la casa gracias a los seguros de filigrana.

Qué es la caja de cerraduras

LockBox es una caja de madera pintada con cuatro puertas y cerraduras diferentes: llave, pasador, pasador con cadena y cierre de presión.

caja de cerraduras Montessori

Cada uno de estos cierres tiene diferente nivel de complejidad.

Caja de cerraduras Montessori

Una ancha abertura superior, similar a la del diseño de una hucha, permite que deslicemos en su interior sin abrir las puertas, un objeto escondido: una gran llave de madera, que incluye el juguete.

caja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessori

Este elemento supone un estímulo para los peques, a los que entregaremos la caja de cerraduras cerrada por sus cuatro lados y con el objeto dentro.

caja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessori

De esta forma, tendrán que superar el reto y abrir al menos una de las puertas para poder acceder al premio que se esconde en su interior.

Caja de cerraduras Montessori

También podemos sustituir el objeto sorpresa por cualquier cosa que se nos ocurra o que le guste especialmente al niño, para motivarle aún más. ;P

Caja de cerraduras Montessori

Su diseño sencillo y compacto (15 cm. por su lado más largo) facilita su manipulación por los peques. Sus vistosos y alegres colores les llaman, además, poderosamente la atención. 🙂

caja de cerraduras Montessori

El acabado es excelente, es un juguete resistente y seguro en el que se ha mimado hasta el más mínimo detalle. 🙂

caja de cerraduras Montessori Caja de cerraduras Montessori Caja de cerraduras Montessori

El ejercicio está dirigido a niños de entre 3 a 5 años de edad y es un juguete educativo de la tienda online de juguetes jugar i jugar que está enmarcado dentro de la línea pedagógica Montessori.

Para qué sirve LockBox

La caja de cerraduras es, a la vez, un reto de ingenio y habilidad y una herramienta educativa que ayuda a los peques a entrenar las habilidades motoras cotidianas.

Caja de cerraduras Montessori

Mediante la actividad, se potencia que el niño desarrolle su capacidad de concentración y la constancia, ya que ambas cualidades resultan necesarias para lograr el objetivo: abrir la caja y obtener el tesoro.

El ejercicio resulta divertido y estimulante para los niños. ¡Realmente se trata de un regalo inteligente para un niño pequeño! 🙂

Un reto educativo con varios niveles de dificultad

Las puertas de las caras más largas del cubo (puertas verde y azul) con pasador y pasador con cadena, suponen los niveles fácil y medio de dificultad.

caja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessori Caja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessori Caja de cerraduras Montessori

Diego, con 22 meses, no tuvo problema alguno en descorrer el pestillo. Con la cadenita peleó un poco más, pero también consiguió descorrerla con relativa rapidez para un niño de su edad.

Caja de cerraduras Montessori Caja de cerraduras Montessori

Además, ambas están situadas en las caras de mayor anchura de la caja, lo que supone que son puertas con un diámetro de apertura bastante ancho, por las que las manitas del peque entran sin dificultad para coger el objeto oculto.

Las caras laterales de la caja de cerraduras son el equivalente a los niveles difícil y experto.

Caja de cerraduras Montessori caja de cerraduras Montessoricaja de cerraduras Montessori caja de cerraduras Montessori

El cierre a presión requiere cierta lógica y algo de habilidad manual. A Diego le cuesta bastante hacerse con ella, aunque tras varias demostraciones (seguidas de continuados intentos por su parte) consiguió superar también esta prueba. 🙂

Caja de cerraduras Montessori

La cerradura con llave (que además tiene un cierre extra de seguridad) es, sin duda, especialmente difícil para un niño pequeño. No sólo por la delicadeza que requiere introducir la pequeña llave en su cerradura, sino porque además han de saber girarla en el sentido correcto para abrir o cerrar la puerta.

Caja de cerraduras Montessori

Además, como Diego aún no se ha definido como diestro o zurdo, es muy gracioso observarle mientras se va cambiando de mano la llave para probar su destreza. 😀

Caja de cerraduras Montessori

Mi enano todavía no es capaz de abrirla solo, pero no cesa en su empeño y tiene una fijación especial con ella… Tal vez porque ésta es, precisamente, la que más se le resiste. 😀

Beneficios para los niños de la caja de cerraduras Montessori

LockBox es, sobre todo, un juego de motricidad y descubrimiento. Es, más que un juguete, un material pedagógico especialmente interesante ya que, además de disfrutar de todas las ventajas de los juguetes de madera que os enumeraba en este post (mayor durabilidad y resistencia, mayor higiene, manejabilidad, calidad, etc.), ofrece toda una serie de beneficios para los peques:

  • Despierta su curiosidad, el motor universal de todo conocimiento y progreso.
  • Manipular los cierres de filigrana les ayuda a perfeccionar su habilidad manual y a desarrollar la motricidad fina.
  • Favorece su capacidad de concentración, ya que los peques necesitan centrarse en la actividad para resolver el reto.
  • Desarrolla su paciencia y perseverancia. Necesitan ejercitar la constancia para conseguir abrir las cerraduras que más se les resisten.
  • Los desafíos lógicos desarrollan la habilidad mental y la inteligencia.
  • Les enseña la relación causa-efecto (“si abro el cerrojo, podré abrir la puerta y si abro la puerta, conseguiré lo que hay dentro”).
  • Y, sobre todo, la manipulación de diversos cierres, les aporta un conocimiento práctico que les resultará útil en su vida cotidiana.

Nuestra experiencia de uso

A Diego le encanta su caja de cerraduras. Se queda “pegado” a ella (literalmente) cada vez que se la sacamos. Desde el primer momento le ha fascinado la manipulación de 360º que ofrece la caja de 4 caras y sus múltiples cerraduras.

Caja de cerraduras Montessori

A pesar de no haber cumplido aún ni los 2 años, es un niño especialmente habilidoso con las manos (y no lo dio porque sea su madre, porque tampoco me da apuro reconocer que la motricidad gruesa la llevamos regular, nada más…) y le encantan los retos de habilidad que supongan la manipulación de pequeños objetos.

Caja de cerraduras Montessori

Aunque con cierta torpeza, es capaz de abrir 3 de sus 4 cerraduras para conseguir la llave de madera. Y captó la dinámica de juego rápidamente, ya que en cuanto abre las puertas y saca la llave, vuelve a cerrarlas para colarla de nuevo por la abertura superior.

El peque pide la caja de cerraduras muy a menudo. Al ser un juguete que posee varios grados de dificultad, no es fácil que le aburra o se canse de él. Eso sí; como la cerradura con llave se le resiste especialmente, cuando vemos que comienza a frustrarse desviamos su atención hacia otro juego.

Caja de cerraduras Montessori

Al peque le gusta porque le entretiene y a nosotros porque le educa mientras juega. 🙂 Además, es tan bonita que resulta la mar de decorativa sobre una estantería. ¡Me gusta incluso como hucha o cajita guarda secretos! 😀

caja de cerraduras MontessoriCaja de cerraduras Montessori

Pero, además, encontramos de gran utilidad que el peque pueda aprender jugando a desbloquear cerraduras reales. Es un tipo de conocimiento práctico que le servirá de gran utilidad en su día a día. 🙂

La pedagogía Montessori, responsabilidad y autoformación

El método Montessori es un método educativo que se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia y la libertad (dentro de unos límites) y en el adulto, el respeto por la psicología y el desarrollo de los niños. Aunque en la actualidad está muy de moda, lo cierto es que se trata de una pedagogía centenaria que ha sido usada durante generaciones en las escuelas de educación infantil por educadoras de todas las partes del mundo.

Caja de cerraduras Montessori

Este método educativo pone especial énfasis en la actividad autodirigida por el niño y observada (no guiada) por el adulto. El papel del adulto es, en cierto modo, pasivo. Se limita exclusivamente a adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo, poniendo a su alcance los materiales adecuados para permitirle tener experiencias de carácter práctico. El propósito es liberar todo el potencial de cada niño para que cada uno se autodesarrolle en el ambiente más adecuado a sus necesidades.

Se trata por tanto, de un enfoque educativo que tiene en cuenta la singularidad de cada ser humano y evita la generalización. De esta forma se trata de conseguir un desarrollo integral y lograr el máximo grado de sus capacidades.

Los materiales del método Montessori

Los materiales Montessori están inspirados en aquellas actividades con las que los niños más disfrutan y repiten varias veces. Suele tratarse de elementos de juego y aprendizaje que resultan multisensoriales, secuenciales y que facilitan el autoaprendizaje. De hecho, la columna vertebral de esta pedagogía es un enfoque práctico que se basa en el hecho de que los niños aprenden más efectivamente de sus propias experiencias.

Por ejemplo: los materiales para las matemáticas suelen ser herramientas secuenciales de aprendizaje de matemáticas, una materia a la que Montessori concede una gran importancia. Ayudan a los niños a aprender y entender realmente los conceptos matemáticos ya que los familiarizan con ellos utilizando materiales concretos como cuentas, ábacos, fracciones geométricas, etc.

Montessori

El material de lenguaje tiene como objetivo preparar a los niños para leer y escribir a través de una serie de actividades que les permiten ir acumulando, poco a poco, todas las habilidades individuales necesarias para que, cuando estén listos, el aprendizaje sea simplemente la progresión natural del juego práctico.

Montessori

Los materiales sensoriales ayudan a los peques a aprender conceptos recibiendo información a través de los sentidos: color, temperatura, sabor, tamaño, peso, sonido, textura… Los materiales sensoriales aprovechan el hecho de que los niños usan sus sentidos para aprender. A través de ellos, se les anima a clasificar las propiedades físicas del mundo en que vivimos.

Montessori

Los materiales de vida práctica constituyen la base del método. Permiten a los niños imitar las actividades de los adultos que les rodean. Se consideran materiales que fomentan una buena autoestima, pensamiento lógico, psicomotricidad fina y gruesa, resolución de problemas, independencia y cuidado de uno mismo, de otros y del entorno que nos rodea. En definitiva, engloban todas las habilidades necesarias para el aprendizaje posterior de los pequeños y para su felicidad como adultos.

Y por último los materiales para actividades académicas, que deben presentarse cuando el niño tenga unos cimientos sólidos en relación a sus sentidos y dominio del trabajo de vida práctica. Será entonces cuando esté preparado para concentrarse en otras área académicas como la geografía o la botánica y la zoología.

Montessori

El método Montessori también realza la importancia de la actitud familiar y del entorno del niño. Es importante que los niños vean en casa curiosidad y tengan figuras adultas de referencia que les transmitan interés por el trabajo y el aprendizaje. 🙂

Montessori en casa

La vida práctica es la inspiración de la pedagogía Montessori. Es en ella en la que se inspira, precisamente, nuestra caja de cerraduras. Porque ésta, no sólo les da a los niños la oportunidad de practicar las habilidades de la vida cotidiana, sino que también les ayuda a desarrollar la coordinación de la mente y el cuerpo.

Caja de cerraduras Montessori

Muchos padres sostienen que integrar Montessori dentro de su educación en casa les ayuda a conocer realmente al niño, tanto a nivel físico como psicológico. Todo lo cual repercute positivamente en su estilo de crianza. 🙂

Dónde puedo encontrarla

Hay varios modelos diferentes de la caja de cerraduras, pero este modelo nos gusta especialmente por la sencillez de su diseño y su gran manejabilidad. Nuestra caja de cerraduras Montessori es de jugar i jugar, una tienda online de juguetes educativos de la que os hablé extensamente al final de este post y que cuenta con uno de los catálogos más extensos en materiales para el juego pedagógico de toda la red, incluyendo una gran variedad de juguetes de madera.

jugarijugar

Un detalle que nos gusta especialmente de esta tienda de juguetes online, es la clasificación que hace de los juguetes atendiendo su categoría, por la edad de los niños, por sus aficiones o habilidades e incluso por el tipo de regalo que queremos hacer según la ocasión. Tienen muchísimo material Montessori y elementos de juego de otras líneas pedagógicas. Y siempre, sin decepción, sus juguetes son sinónimo de aprendizaje y calidad.

La entrada Caja de cerraduras Montessori, un juego desafiante que educa aparece primero en Una Mamá Novata.


12 Regalos diy para el Día del Padre

$
0
0

No hay mejor regalo que el que hacemos con nuestras propias manos. Los niños son grandes artistas, imaginativos y creativos. Cualquiera de estos 12 Regalos diy para el Día del Padre hará que se lo pasen pipa… ¡Creando un regalo inolvidable para los felices papás!

Regalos diy para el Día del Padre

Utilizaremos papel, pinturas, tijeras y otros materiales que tenemos normalmente en casa para realizar estos tutoriales. Pincha sobre las imágenes para agrandarlas y ver todos los detalles. Podéis acceder a los tutoriales pinchando en los enlaces del texto bajo cada serie de imágenes. ¡Qué los disfrutéis!

diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre

La Tarjeta del Mestro Yoda hecha con las huellas dactilares de los peques, o la de Darth Vader con recortes y troquelados de cartulinas de colores (ésta última no es un tutorial, está a la venta en Etsy, pero os puede servir de inspiración porque es fácil de realizar) harán las delicias de todos los amantes de la saga Star Wars.

Este sobrio barco de papel es uno de mis favoritos. Barato y fácil de hacer, resulta elegante y masculino. 🙂

Estas simpáticas cajitas de cerillas resultan una original felicitación con pop up. Las originales están a la venta Etsy, donde cualquiera de sus modelos os pueden servir para inspiraros y fabricar vuestras propias cajitas de cerillas del Día del Padre.

La Jarra de los Recuerdos es, sin duda, mi favorito este año. 🙂 Consiste en llenar una jarra de mermelada con piezas de construcción en las que escribimos con rotulador indeleble recuerdos bonitos que el peque tenga junto a su padre: montar en bici, leer cuentos, construir un avión, jugar al fútbol, saltar las olas en la playa… La cerramos y la etiquetamos con una bonita dedicatoria: “Construyendo recuerdos con papá”. Un detallazo tan emotivo como inolvidable. 🙂

diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre diy para el Día del Padre

Estos marcos de fotos hechos con palitos decorados con washi tape son molones, sencillos y rápidos de hacer. Decóralos a tu manera y escoge vuestros momentos más preciados para decorarlos.

Un precioso llavero pintado a mano. ¡El resultado es tan espectacular que no os vais a creer lo sencillo que es realizar esta manualidad!

Esta tarjeta con la figura de nuestro peque recortada sobre unas escaleras es tan bonita como original. El fondo pintado con acuarelas y la purpurina de estrellas volverá loco a vuestro peque. 😀

Unos posavasos para botellines de cerveza customizados y decorados con recortes de papel con las aficciones, hobbies o cosas favoritas de papá son geniales… ¡Y súper prácticos!

¿Un papá amante de la fotografía? ¡Esta tarjeta con forma de cámara de fotos es perfecta para él! Está íntegramente realizada con cartulinas. 🙂

Una preciosa lámina con las pisadas de los peques sobre la suela de los zapatos de papá quedará genial enmarcada en el salón o en su despacho. Un consejo: utilizad témperas preescolares para pintar las suelas sobre el lavabo del cuarto de baño para no ensuciar nada. ¡Son lavables y los zapatos quedarán como nuevos en cuanto les pasemos una toallita húmeda sobre las suelas! 😀

La entrada 12 Regalos diy para el Día del Padre aparece primero en Una Mamá Novata.

Dragones Flor, Hielo, Rayo y Viento. ¡Los nuevos Safiras para coleccionar ahora brillan!

$
0
0

¡La familia Safiras crece! La primera colección de dragones del mundo de los juguetes incorpora nuevos personajes para ampliar la colección de dragones de Simba.

Nuevos Safiras para coleccionar

Que mi pequeña familia es súper fan de las mini figuras para coleccionar no es ningún secreto. 🙂 ¡Nuestras estanterías están cargadas de todo tipo de pequeños seres! 😀

Los Safiras son una de las colecciones más bonitas que han entrado en casa.

Nosotros casi completamos la primera saga y ahora Simba nos ha dado una alegría renovando a su familia de pequeños dragones.

nuevos Safiras glitter 2017

Tras el éxito de la primera colección, la familia crece… ¡Y los nuevos Safiras incluyen muchas novedades!

Por ejemplo, Draki ya no está solo… ¡Le acompaña la princesa Tara! Los dragones de Tierra, Aire, Agua y Fuego ahora tienen nueva imagen y se las han unido otras 4 nuevas familias Safiras.

En total, 18 nuevos personajes… ¡A cuál más precioso!

Una historia de aventuras

El castillo Twinklestone es habitado por Draki y la princesa Tara. Esta pareja real de dragones vela por la paz y la armonía en Tarakona, el reino mágico de las cuatro familias de Safiras.

Pero Tara se da cuenta de que han desaparecido las piedras preciosas que hacen que las familias de dragones que representan a los cuatro elementos mantengan sus habilidades y poderes mágicos.

Así que envía a cuatro Safiras en búsqueda del ladrón.

En su viaje, Amaya, Fidusa, Nessi y Xenia descubren otras cuatro familias de Safiras: los dragones Flor, los dragones Hielo, los dragones Rayo y los dragones Viento que les echarán una mano para conseguir su objetivo.

Los nuevos amigos descubren que el ladrón es Mareon, el Príncipe Oscuro de los Dragones Nocturnos, que vive en las montañas oscuras. ¡Éste es mi personaje favorito de esta temporada! 😀 Es muy llamativo y, como veréis, tiene ciertos detalles que le diferencian mucho del resto, tal y como sucedía con Draki en la anterior temporada. 🙂

El caso es que Mareon robaba las piedras de Tarakona porque su pozo de piedras preciosas se había estropeado y necesitaba encontrar otras con las que sustituir las suyas.

Los Safiras le proponen reparar su pozo a cambio de que les devuelva sus piedras, y provocan una lluvia de purpurina mágica con la que consiguen que el pozo vuelva a brillar de nuevo.

Pero el glitter cae sobre las alas de los Safiras, dotándoles de un nuevo aspecto brillante.

Así que debido a esta pequeña aventura, los dragones Safiras de Tierra, Aire, Agua y Fuego tienen ahora sus alas brillantes y han conocido a las nuevas familias de dragoncitos: Flor, Hielo, Rayo y Viento.

Los nuevos Dragones Flor, Hielo, Rayo y Viento

Como os decía, una de las principales novedades que Simba ha introducido en su colección de dragones Safiras es que en esta temporada también aparecen la princesa Tara y el Príncipe Oscuro de los Dragones Nocturnos, Mareon.

Éste último un dragoncito de piel oscura que habita en las montañas oscuras y es el responsable de la desaparición de las piedras preciosas de los Safiras.

También nos encontramos con varios personajes emparejados, a los que les gusta cogerse de la mano. Eso sí: se distribuyen individualmente. 🙂

La juguetera alemana también ha introducido cambios en el diseño de sus entrañables dragoncitos, que aumentan sus preciosos detalles. Muchos llevan una piedra preciosa en la mano, como la princesa Tara.

Y además de tener purpurina en las alas, ¡con las nuevas adquisiciones ahora la familia tiene muchos más colorido! Además de Tara y Mareon, las 4 nuevas familias de dragones Safiras son:

  • Los Dragones Flor: el verde y amarillo son sus colores predominantes, pero también tienen tonalidades rosas y anaranjadas en sus alas brillantes. Sus nombres son Lilan, Lavender, Lily y Lupin.
  • Los Safiras Hielo: tienen tonos azulados y todos sus nombres comienzan por la letra “C”. Son Corin, Caya, Cyrill y Calina.
  • Los Dragones Rayo: son rosas y lilas. Zirri y Zephir siempre van de la mano y que nos han tocado a nosotros en el vídeo. 🙂 También están Zahra y Zoran, ¡al que le sale un rayo de la boca! Es una de las figuras más chulas de este año. Y también hemos tenido la suerte de encontrarle en nuestro primer unboxing de Safiras 2017. 🙂
  • Los Safiras Viento: estos dragoncitos pueden volar. Bela y Berice también van cogidos de la mano. Bruna y Basil completan esta última familia. ¡También hemos encontrado a uno de ellos!

Éstos son todos los Safiras que nos han tocado a nosotros en hasta ahora, tal y como podéis ver en el vídeo:Pero las novedades no acaban ahí…

Sobres sorpresa, packs y peluches Safiras

La juguetera también ha ampliado el catálogo de la colección.

nuevos Safiras glitter 2017

Para empezar, podemos seguir coleccionando a los pequeños dragones buscándolos en los sobres sorpresa de Simba, como hemos hecho nosotros en el vídeo.

¡Pero también en los nuevos packs de 4 figuras con glitter! Cada set incluye a un dragón de cada una de las familias. El primer blíster contiene a Faxus, Aronas, Xara, Nessi. Otro de los packs trae a Fiammy, Amaya, Xabi, Nanami. El tercer set incluye a Finja, Aura, Xenia, Ninazu y el último de ellos guarda a Fidusa, Arkadin, Xoros y Nomus.

nuevos Safiras glitter 2017

Y todavía hay una novedad más: ¡También podemos tener a los dragones Safiras de peluche! Tienen un cómodo tamaño de 25 cms. y son blanditos y suaves. Reproducen a la perfección todos los pequeños detalles de cada uno de los simpáticos dragoncitos. ¡Y resultan perfectos para los más peques de la casa!

nuevos Safiras glitter 2017

A mí me siguen gustando mucho los sobres sorpresa. Precisamente por eso, por el misterio que supone no saber qué personaje te va a tocar y la emoción de descubrirlo. 🙂 Pero personalmente me parece un acierto la opción de los blísters. 🙂 Me gusta poder tener la alternativa de adquirir a varios personajes de golpe sabiendo a primera vista de quienes se trata. Asimismo, el pack es perfecto para regalar.

¡Y los peluches me parecen una monada! A mí siempre me han gustado mucho los animales fantásticos tipo dragones, unicornios, etc. Los personajes son súper entrañables, son tan bonitos y tienen tanto colorido que a los peques les vuelven locos. 🙂 Y a vosotros, ¿qué Safiras os gustan más? 😉

La entrada Dragones Flor, Hielo, Rayo y Viento. ¡Los nuevos Safiras para coleccionar ahora brillan! aparece primero en Una Mamá Novata.

Smash Cake, la última moda en sesiones de fotos con bebés

$
0
0

El primer cumpleaños es una fecha digna de celebración y festejo. La mayoría de los papis nos esforzamos mucho por hacer de éste un día especial e inolvidable. Y, como no, ¡también lo queremos inmortalizar! Smash Cake es una nueva tendencia en fotografía infantil. Se trata de una sesión de fotos muy divertida con la que se obtiene magníficos resultados. ¿Quieres saber más acerca de ella?

smash cake
Imagen de Small Things.

Qué es un Smash Cake

Se trata de una sesión de fotos donde el principal protagonista es el bebé y una tarta. ¿Os imagináis lo que puede hacer un bebé de un año frente a un pastel? Nunca se sabe a ciencia cierta cómo va a reaccionar cada bebé: los hay que hunden sus manos en él, los que se chupan los dedos, los que arrancan un trozo y se lo empiezan a comer… ¡o se embadurnan con él!

smash cake
Imagen de Ilumina2Photo.
smash cake
Imagen de Ilumina2Photo.

Los resultados son increíbles, se sacan fotos preciosas de los gorditos de la casa explorando su pastel, haciendo travesuras con él y llenándose de crema por todos lados. Por una vez, se les deja hacer libremente todo lo que se le ocurra. Y es que de eso se trata el smash cake (o pastel para aplastar), es un divertido juego de aprendizaje y de exploración sensorial para el bebé.

smash cake

smash cake
Imagen de Small Things.

También es una oportunidad única para sus padres de inmortalizar el momento de su primer cumpleaños con fotografías y vídeos que se convierten en un bonito recuerdo del primer año para la familia, que podrán mostrar a su hijo cuando haya crecido. Por lo general se hace la sesión de fotos antes y suelen usarse las imágenes para las tarjetas recordatorio del primer añito.

 

Smash Cake en un estudio profesional o en casa

Actualmente hay muchísimos profesionales y estudios de fotografía especializados en peques que ofrecen este tipo de sesiones. Ilumina2 Photo y Small Things son dos de ellos. Las sesiones de smash cake también son relativamente sencillas de preparar y realizar en casa. Así que lo primero que debes decidir es si hacerlo en tu casa cámara en mano y sacarle tú mismo las fotos a tu bebé, o hacerlo en un estudio fotográfico y con un profesional especializado en fotos infantiles.

smash cake
Imagen de Small Things.
smash cake
Imagen de Small Things.

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. La opción del estudio fotográfico es más cómoda y limpia. Ellos cuentan con la iluminación, el atrezzo, los escenarios y el equipo más adecuado y son auténticos artistas que sacarán el máximo partido al momento.

smash cake
Imagen de Corine & Cake.

Por lo general suelen ofrecer un pack cerrado que incluye el pastel y los accesorios. En ese caso, no os olvidéis de preguntar sobre el tipo de productos e ingredientes que se utilizan para evitar alergias o intolerancias a ciertos elementos.

smash cake
Imagen de Ilumina2Photo.

Como contrapartida, este tipo de sesiones no suelen ser baratas. Debéis valorar en su justa medida el trabajo cualificado de un auténtico profesional. Si verdaderamente está especializado en bebés y niños muy pequeños, tendrá un seguro de responsabilidad civil y sabrá colocar al bebé de forma que su seguridad y su comodidad prime en cada momento. Al fin y al cabo, lo más importante es la seguridad del bebé durante la sesión de fotografía.

smash cake
Imagen de Sunflower Life Photography.

También estará acostumbrado a adecuarse al ritmo y las necesidades de cada bebé, viéndose obligado incluso a suspender varias veces la sesión si éste tiene sueño, hambre o se muestra nervioso o incómodo. Por todo esto es muy frecuente que tenga que dedicarle toda una mañana o una tarde exclusivamente a tu bebé. 🙂

smash cake
Imagen de Ilumina2Photo.

Otra opción es que el fotógrafo vaya a tu casa y que se haga allí la sesión de fotos.

Cómo Planificar un Smash Cake en casa

Las sesiones de Smash Cake en casa son baratas y sencillas de realizar. Éstos son algunos consejos que debemos tener en cuenta:

  • Elige el pastel. Debes decidir si comprarás o harás tu misma el pastel. Tanto en un caso como en otro, lo mejor es escoger un pastel a base de bizcocho ligero y con una cobertura cremosa de colores suaves. Para darle color puede llevar virutas de colores que llaman mucho la atención a los pequeños, pero no elementos como velas o caramelos grandes que puedan llevarse a la boca. Recuerda sacar el pastel de la nevera con antelación para que se tempere y no esté frío ni duro. Si lo preparas tú misma, usa los ingredientes más sanos y que más le gusten a tu peque. En todo caso, no conviene que el pastel sea muy grande, el bebé se sorprenderá y experimentará igual si el pastel es muy pequeño, incluso hay quien le pone un llamativo cupcake.
  • Escoge un espacio despejado de muebles y con mucha luz. Necesitarás una buena iluminación, así que haz pruebas con tu cámara en diferentes horarios para ver los resultados. Los profesionales cuentan con equipos de iluminación profesionales que no siempre están al alcance de todos, ¡pero si tienes una buena fuente de luz natural obtendrás un bonito recuerdo aunque tus fotos no sean las mejores del mundo mundial!
  • Busca inspiración: mira en la red imágenes y presta atención a los detalles: colores, accesorios, ropa, disfraces, etc.
  • Escenario y decoración: arma un escenario, coloca guirnaldas, globos o simplemente deja un ambiente libre con un fondo neutro (como una pared blanca) para que el principal protagonista sea tu bebito.
  • Vestuario: escoge la ropa para tu bebé. Ten en cuenta que va a mancharse (¡y mucho!). Así que lo mejor es dejarle desnudito de cintura para arriba, en pañales, calzonas, tutús… O un diafraz especial para la ocasión que no te importe manchar. 🙂 Tampoco hace falta que sea algo muy sofisticado. Los accesorios de vestuario como corbatas, pajaritas, cintas para el cabello, diademas, etc. darán el toque especial al conjunto.
  • Escoge un momento del día en que tu bebé esté predispuesto y quiera jugar, sin sueño ni ganas de comer. A media mañana o la hora de la merienda suelen ser ofrecer excelentes oportunidades para que el peque se anime a probar su tarta de cumpleaños.
  • Necesitarás un ayudante mientras tomas las fotos, ya que alguien debe entretener y motivar al bebé mientras tu le fotografías.
  • Ármate de paciencia… ¡Nunca se sabe como reaccionará tu niño, quizás se sorprenda o se muestre confuso y al principio no haga nada. Espera y anímale a que juegue y se divierta interactuando con el pastel.
  • Captura los detalles. Asegúrate de capturar detalles de las manos en el momento de agarrar el pastel, o de la boca y la naricillas manchadas una vez que lo pruebe. ¡Y no olvides hacer fotos del pastel antes de que lo destroce!
  • Prepárate para limpiar. Ten a mano ropa de recambio y toallitas húmedas para limpiar los excesos antes de que manche más cosas de la casa. ¡Incluso puede que la sesión de fotos termine en la bañera!
smash cake
Imagen de Tk Photography.

Lo más importante a tener en cuenta es que el bebé no sufra ningún daño. Para ello el pastel no debe llevar nada con materiales plásticos o rígidos, ni adornos que puedan lastimarle, sea por contacto con las manos o porque se lo pueda llevar a la boca. Y sobre todo, no hay que olvidar tener la cámara en mano para captar los mejores momentos de su primer cumpleaños.

La entrada Smash Cake, la última moda en sesiones de fotos con bebés aparece primero en Una Mamá Novata.

Día Internacional de la Mujer: ¿Qué significa hacer algo #ComoNiña?

$
0
0

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en numerosos países del mundo, desde que la ONU lo instauró en 1975. Aunque en su origen se trataba de reclamar la igualdad para la mujer trabajadora, actualmente en este día se reivindica el papel de la mujer en la sociedad. Las niñas de hoy son las mujeres de mañana y por ello en Always dieron inicio a una batalla épica para mostrar que hacer las cosas #ComoNiña es algo impresionante.

#ComoNiña

¿Qué significa hacer algo #ComoNiña?

A menudo la expresión “como niña” tiene connotaciones peyorativas: “corres como una niña”, “lloras como una niña” o “gritas como una niña” son frases hechas que se utilizan a diario sin prestar mayor atención a su enorme trasfondo sociocultural. Usar #ComoNiña como insulto es un golpe a la confianza de cualquier adolescente.

Cuando se utilizan las palabras “como una niña” para simbolizar algo malo, es profundamente descalificador. Esta simple frase puede tener un impacto significativo y duradero en las niñas y las mujeres. Estoy muy emocionada de ser parte del movimiento para redefinir “como una niña” en una afirmación positiva”.

Son las palabras de Lauren Greenfield, directora de cine, documentalista y directora del video #ComoNiña. “Así que dinos… ¿qué haces #ComoNiña?”

Los estereotipos de género como éste, provocan crisis de confianza y efectos negativos en millones de niñas de todo el mundo. Hay una responsabilidad ineludible en cómo hablamos (es el llamado efecto pigmalión). Está en nosotros concienciarnos para luchar contra la discriminación de género y favorecer que la sociedad futura sea más justa e igualitaria, educando adecuadamente a nuestras hij@s y reeducándonos nosotr@s mism@s.

#ComoNiña

¡Empieza hoy!

La entrada Día Internacional de la Mujer: ¿Qué significa hacer algo #ComoNiña? aparece primero en Una Mamá Novata.

El monstruo de colores pop-up, un cuento infantil de educación emocional para enseñar a los niños a reconocer sus emociones

$
0
0

El monstruo de colores está hecho un lío… ¡Ha mezclado todas las emociones y no sabe reconocerlas! Deberá ser capaz de identificar cada una de ellas y asignarles un nombre y un color para volver a la normalidad. ¿Será capaz de conseguirlo?

Éste precioso libro pop-up de la Editorial Flamboyant es un básico obligatorio en la biblioteca infantil de todos los peques. Además de ser una maravilla artística, nos ayuda a educar la inteligencia emocional de nuestros hijos enseñándoles a reconocer las principales emociones.

El monstruo de colores, el significado

Este entrañable protagonista tiene un aspecto muy peculiar… Al igual que les pasa a menudo a muchos peques, se ha hecho un lío con sus emociones… ¡Y está todo lleno de colores!

El monstruo de colores

La alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la calma… Cada una de ellas tiene un color diferente y le hace sentir distintas cosas.

El monstruo de colores

El monstruo de colores

El monstruo de colores

El monstruo de colores

El monstruo de colores

Los pequeños lectores le acompañarán a lo largo de las páginas desplegables de este magnífico álbum ilustrado para identificar junto a él, de forma sencilla, las distintas emociones que El monstruo de colores debe experimentar para aprender a catalogarlas y ponerlas en su lugar.

El monstruo de colores

Pero no estará sólo, cuenta con la ayuda de su amiga. Una niña muy inteligente que le enseñará un sencillo método para que cada emoción se quede en su lugar…

El monstruo de colores, la historia en desplegables

El monstruo de colores asigna un color a cada una de las principales emociones que podemos sentir a lo largo de un día y nos narra la historia de un simpático monstruo que no se sabe muy bien de qué color es porque no es capaz de reconocer las emociones que le embargan.

El monstruo de colores El monstruo de colores

Su amiga le enseñará que las emociones revueltas no funcionan y le ofrecerá su ayuda para catalogarlas a través de un sencillo e ingenioso método que nosotros también podemos poner en práctica en casa. 🙂

El monstruo de colores El monstruo de colores

¡Se trata de embotellar las emociones! Así cada una de ellas estará en su lugar, bien separada de las demás. ¡Y no las confundiremos!

El monstruo de colores El monstruo de colores

Empezamos con la alegría. La alegría es de color amarillo como el sol. Cuando estamos alegres nos sentimos felices. Reímos, jugamos y hacemos muchas cosas divertidas. Además, ¡es una emoción contagiosa! Cuando la compartimos con los demás, hacemos felices a la gente que nos rodea. 🙂 ¡Es una emoción muy positiva!

El monstruo de colores El monstruo de colores El monstruo de colores El monstruo de colores

La tristeza, en cambio, es todo lo contrario. Nos hace sentir un poco deprimidos y melancólicos. A veces, hasta nos entran ganas de llorar un poquito. No nos apetece hacer nada y sólo queremos estar solos. Es de color azul, como la lluvia y el mar.

El monstruo de colores El monstruo de colores El monstruo de colores

La rabia es lo que sentimos cuando estamos enfadados. Es de color rojo y quema, como el fuego. El una sensación muy molesta que cuesta mucho dominar. Cuando nos embarga nos parece que el mundo es injusto y podemos pagarla con los demás.

El monstruo de colores El monstruo de colores

El miedo es la emoción más cobarde de todas. Es de color oscuro, como las sombras. Siempre acecha en la oscuridad y nos hace sentir insignificantes e incapaces de hacer grandes cosas.

El monstruo de colores El monstruo de colores El monstruo de colores

La calma es genial. Nos llena de tranquilidad y sosiego. Con ella, nos sentimos en paz. Es de color verde, como la mayoría de las cosas de la naturaleza.

El monstruo de colores El monstruo de colores

¡Y ahora que ya sabemos los colores y las sensaciones asociadas a cada emoción, podemos ordenarlas adecuadamente para que todo funcione mejor!

El monstruo de colores El monstruo de colores

Aunque, claro, las emociones son tantas y son tan complejas y variadas… ¡Que es muy difícil aprenderlas todas de golpe! Siempre estamos sintiendo una u otra. ¡Porque vivir es estar lleno de emociones! Y puede que cada cierto tiempo, experimentemos una nueva y sigamos aprendiendo más sobre ellas…

El monstruo de colores El monstruo de colores El monstruo de colores

Por ejemplo: ¿de qué color creéis que es el amor? 😀

El monstruo de colores, la edición pop up

Éste es, sin duda, uno de nuestros libros favoritos. 🙂 En casa tenemos una gran biblioteca (¡también Diego!), pero cuando sueles devorar libros cada vez te cuesta dar con alguno que destaque especialmente sobe los demás. El monstruo de colores es, además, uno de los libros infantiles más bellos que hemos visto. Es una auténtica joya por cuanto, con toda su sencillez, consigue tocarnos las fibras más sensibles y darnos una importante enseñanza.

El monstruo de colores El monstruo de colores

Es una obra redonda, con una simbiosis perfecta entre texto e imagen. Y aunque no esté escrita en rima es, de alguna forma, casi poética. Tiene ese “duende” de las cosas especiales. Ese “no sé qué” indefinible que deja huella. La personalidad única de la obra de arte que además de ser bella funciona, conectando al lector-espectador con el mensaje que transmite su autora, y dejando huella.

Es, en definitiva, un libro con “alma”. Y eso se transmite en cada uno de sus maravillosos desplegables. Es un regalo perfecto y muy especial para cualquier niño. Una de esas cosas que uno cuida y atesora desde su infancia y jamás olvida a través de quien le llegó. 🙂

El reconocimiento de las emociones y su importancia durante la primera infancia

Una de las cosas que más hay que trabajar con los peques durante la primera infancia es, precisamente, el reconocimiento de las emociones. Los niños pequeños a menudo se sienten embargados por nuevas sensaciones y les cuesta identificarlas y canalizarlas. El monstruo de colores es una magnífica herramienta para potenciar la inteligencia emocional de los niños. Es decir: la capacidad para interpretar adecuadamente cada sensación y el poder para controlarlas.

el monstruo de colores

¡Éste es un libro genial para ayudarles a reconocer de forma fácil y visual sus emociones y las sensaciones que éstas producen en su estado de ánimo! Nos parece una genial herramienta de aprendizaje y desarrollo. ¡Y de lo más creativa además!

Distintos formatos, la misma maravilla

Además de la edición pop-up, Flamboyant cuenta con otras dos versiones de esta obra. La versión clásica de El monstruo de colores, sin desplegables, es igualmente preciosa. Las ilustraciones son muy similares a su homólogo desplegable. Con la diferencia de que, en esta ocasión, sus páginas no son tridimensionales.

Es la edición más adecuada para los más peques de la casa. Mi hijo, aunque tiene 22 meses, es súper cuidadoso (con todo en general, y con los libros en particular) y disfruta mucho con los desplegables de papel. Pero si tenéis pequeños terremotos en casa, tened en cuenta que la versión pop-up es mucho más delicada y sería una pena que acabara hecha trizas… A vosotros os recomiendo la edición tradicional, que fue la primera en editarse y ya es todo un best-seller infantil. También está disponible en gallego y euskera.

el monstruo de colores

También existe la versión coloreable para delicia de los pequeños artistas. El monstruo de colores cuaderno para colorear es el complemento perfecto al álbum ilustrado. Con él los peques familiarizados con la historia pueden identificar y pintar las emociones del color adecuado.

el monstruo de colores

¡Este año además, Flamboyant estrena como novedad el cuento interactivo!

el monstruo de colores

Para disfrutar de El monstruo de colores en nuestra tablet o smartphone, lo único que hace falta es descargarse la App.

el monstruo de colores

Esta última versión da vida al protagonista de la historia y hace posible que los peques puedan leer las páginas, escuchar el cuento o interactuar con el monstruo. ¡Esta opción es perfecta para que los fans de este álbum ilustrado tengan la opción de jugar y aprender con su personaje favorito! 😀

¡Y ahora también en cartoné para los más pequeños de la casa!

¡Sí! A partir del próximo mes de mayo, el cuento de El monstruo de colores también saldrá en versión cartoné para los más peques. La Editorial Flamboyant nos ha adelantado algunas imágenes de esta nueva edición, para que podáis disfrutar del anticipo. 🙂

El monstruo de colores cartoné El monstruo de colores cartoné El monstruo de colores cartoné El monstruo de colores cartoné El monstruo de colores cartoné

Con un cómodo formato para sus pequeñas manitas y textos simplificados, los bebés también podrán disfrutar de esta bella historia y de sus magníficas ilustraciones. Eso sí, ¡con una resistencia a prueba de pequeños terremotos! 😀

Sobre la autora

Anna Llenas es ilustradora, diseñadora gráfica, directora de arte y especialista en Arte-Terapia. También tiene formación en Psicología Analítica. Dibuja desde que era pequeña y como ilustradora tiene un estilo sencillo, alegre y desenfadado que a nosotros nos encanta y que conecta muy bien con los más pequeños de la casa. Su trazo es bastante fresco y espontáneo, sus dibujos son simples y primarios.

el monstruo de colores

Pasó los primeros años de su carrera trabajando en las agencias Bassat Ogilvy & Mather y Publicis Casadevall & Pedreño. Pero un buen día, decidió dejar el mundo de la publicidad para emprender un rumbo propio, más artístico y personal. Desde entonces, diseña productos la mar de originales, escribe e ilustra libros e imparte cursos de creatividad y emociones.

Flamboyant: un sello editorial comprometido con el desarrollo de los primeros lectores 

Editorial Flamboyant nace con la intención de acercar pequeñas joyas literarias a niños y padres que aprecian un buen cuento, una ilustración esmerada y un objeto, el libro, extremadamente cuidado.

Flamboyant es un sello editorial que se caracteriza por cuidar al máximo las obras literarias para pequeños lectores y por mimar con pasión infinita la comunión entre textos e imágenes. Una editorial con valores que contribuye al desarrollo intelectual de los más pequeños mediante textos e imágenes que estimulen su imaginación y su sensibilidad artística.

Todas sus obras son súper especiales, muy llamativas y con carácter educativo. En todas ellas hay una lección de educación emocional para los peques. Sus obras enriquecen sus puntos de vista, les ayudan a pensar por sí mismos, desarrollan la empatía y fortalecen el vínculo familiar. Es una editorial fiel a sus valores. 🙂

A través de su página web, podemos encontrar la obra más adecuada según queramos trabajar en el niño la paciencia, la generosidad, las emociones, el sentido del humor, la creatividad… Desarrollar la creatividad, la comprensión, el sentido de la amistad… O queramos enseñarle a contar, a leer, a comprender la adopción, los malentendidos, los colores… Su catálogo de libros infantiles es, en definitiva, tan variado como valioso. 🙂

La entrada El monstruo de colores pop-up, un cuento infantil de educación emocional para enseñar a los niños a reconocer sus emociones aparece primero en Una Mamá Novata.

Viewing all 1106 articles
Browse latest View live