Habíamos oído hablar mucho de del árbol musical de Waldorf, un juguete educativo de madera que ha hecho correr ríos de tinta en la red. Sabéis que no hablamos de nada que no hayamos probado de primera mano y la verdad es que tenemos que rendirnos a la evidencia. ¡Ha sido todo un exitazo! Es el juguete al que nuestro hijo dedica más horas de juego desde que llegó a casa. ¿Queréis conocerlo mejor?
Diseñado por el artista suizo Matthias Utinger y ganador del Premio Alemán de Diseño en 2000, este mágico juguete fascina tanto a niños como a adultos por el delicado y afinado sonido que producen las canicas al deslizarse entre las hojas de diferentes tamaños.
![árbol musical]()
Podéis haceros una idea de su precioso diseño viendo las fotografías, pero como es un juguete que hay que ver (y escuchar) en movimiento, os recomiendo que lo veáis en vivo en el vídeo que hemos preparado. ![🙂]()
![árbol musical]()
El árbol musical: qué es, cómo funciona y para qué sirve
El árbol musical es un juguete musical de la línea pedagógica Waldorf. Una especie cascada de canicas musical diseñada a modo de árbol de madera con pétalos arco iris.
![árbol musical]()
El juguete incluye 6 canicas de cerámica de diferentes colores, como las que veis en la imagen.
![árbol musical]()
Su diseño y funcionamiento son sencillos. Se lanza la/s canica/s desde la copa del árbol (o desde la hoja que el niño prefiera).
![árbol musical]()
Los pétalos de madera teñida están colocados en espiral alrededor del tronco de forma escalonada. Así permiten el descenso de las canicas.
![árbol musical]()
Éstas bajan rodando desde la copa del árbol hasta su base, donde una pequeña bandeja las recoge y evita que se dispersen.
![árbol musical]()
¡Música y color!
Los peques pueden tirar una, varias, o todas las canicas a la vez desde lo más alto del árbol o desde el pétalo que ellos prefieran para observar su carrera y escuchar su repiqueteo contra la madera. Cada una de las hojas emite un sonido diferente.
![árbol musical]()
Y es que el árbol musical representa la gama cromática del arco iris… ¡Y también es un juguete musical! Cada vez que una canica cae sobre un pétalo, suena una nota. De manera que si la canica realiza todo su recorrido de principio a fin, además de seguir visualmente su recorrido, el niño escucha algo similar a una escala musical. ![🙂]()
![árbol musical]()
También resulta muy atractiva ver la espiral de movimiento de las canicas cayendo.
![árbol musical]()
Es un juguete realmente bello que resulta sorprendente. No sólo por su magnífico diseño, sino por su mágico circuito descendiente para canicas.
![árbol musical]()
El sonido que las canicas hacen al bajar por las hojas de madera es un sonido atrayente, relajante, rítmico, delicado y ligeramente acuático. ¡Lo más divertido es dejarlas caer rápidamente una detrás de otra para que los sonidos se solapen!
![árbol musical]()
Es un juguete que admite el juego individual, en pareja o en grupo (por turnos). Está orientado a niños mayores de 3 años, ya que incluye piezas pequeñas (las canicas). Sin embargo, si vuestro peque ya ha superado la etapa de experimentación con la boca, podéis dejarle jugar con él siempre bajo vuestra supervisión o la de otro adulto responsable y de vuestra total confianza.
![árbol musical]()
Diego tiene 22 meses y nunca se ha metido nada que no fuera comida en la boca, así que juega con las canicas sin problema. Pero eso sí: nunca a solas… ¡Por si las moscas! ![😛]()
Los distintos modelos del árbol musical
Hay 3 modelos para elegir en función de su tamaño:
- El pequeño, de 32 cms.
- El mediano, de 47 cms.
- El grande, de 72 cms.
Elegir uno u otro depende de vuestras necesidades. El más pequeño es ideal si tenéis problemas de espacio, ya que resulta perfecto para colocar en una estantería. Sin embargo, por su mayor manejabilidad para los niños, yo os recomendaría cualquiera de los otros dos tamaños. El de 47 cms. es perfecto para que los peques jueguen con él sentados en el suelo, o de pie colocando el juguete sobre una mesa o taburete bajos.
![árbol musical]()
El nuestro es precisamente ése, el árbol musical mediano, y es de jugar i jugar, una tienda online de juguetes pedagógicos donde también podéis encontrar el de mayor tamaño. Este último está ideado para permitir que los peques jueguen de pie con su cascada de pétalos.
Nuestra experiencia con el árbol musical
Diego es un niño muy activo. Ningún peque de la edad de mi hijo se concentra en una actividad durante mucho tiempo seguido, claro está. Pero aún así, y comparándole con sus amiguitos, yo diría que mi hijo es bastante más inquieto que la media. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente cada niño es un mundo y él es así. ![🙂]()
Por este motivo, hasta la fecha no habíamos encontrado juguete que le entretuviera durante más de 10 minutos seguidos… Así que imaginaos nuestra sorpresa cuando vimos que se tiraba 25 minutos jugando con el árbol musical. No damos crédito… ¡Casi media hora concentrado en el juego!
![árbol musical]()
Nada más verlo, se sintió atraído por él. Esto tampoco es muy frecuente en él, ya que es un niño que está muy acostumbrado a los juguetes, por ser una parte importante de nuestra vida y de mi trabajo. Evidentemente, no todos se los queda ni los manipula él, ya que sería contraproducente para su educación, pero aún así está familiarizado con casi todos los tipos.
La gente suele pensar que esto puede convertirle en un niño caprichoso, pero sucede todo lo contrario. Nuestro hijo entra en una juguetería y disfruta mirándolo todo, pero nunca nos pide nada porque no lo necesita. Sin embargo, el árbol musical sí que le llamó la atención y se fue directo hacia él.
![árbol musical]()
Y como su mecánica de juego es tan sencilla, de forma intuitiva cogió las canicas de la base y empezó a dejarlas caer. Primero de una en una desde arriba, después varias de golpe, luego desde diferentes alturas… No hizo falta enseñarle a jugar con él ni hacerle una demostración.
![árbol musical]()
El primer día lo pidió varias veces al día. Una semana después sigue jugando con él a diario. ¡Y no se aburre! Se queda muy concentrado observando el movimiento circular descendente de las canicas y descubriendo nuevos sonidos cada vez. ![🙂]()
![árbol musical]()
Nosotros creemos firmemente que los niños aprenden jugando y que el juego es la herramienta básica de desarrollo durante la primera infancia. Y el árbol musical nos permite ofrecer al peque un método de experimentación sensorial lúdico y educativo. ![🙂]()
![árbol musical]()
He de decir, que aunque el árbol funciona con cualquier tipo de canica, las de cerámica como las que incluye el juguete producen una sonoridad infinitamente mejor que las de cristal. Tenedlo en cuenta por si perdéis alguna jugando. ![🙂]()
![árbol musical]()
La clave de su éxito
Sin duda, la clave de su éxito radica en su sencillez. Con los niños, menos es más. Los peques no necesitan rodearse de juguetes con luz y sonido que les convierten en simples espectadores pasivos de la actividad del juguete. Ellos necesitan experimentar e interactuar. En definitiva: jugar y aprender.
![árbol musical]()
El árbol musical les ofrece la posibilidad de ser los artífices de la música y el movimiento. También es un excelente medio para descubrir la relación de causa y efecto por medio de la experimentación y el ensayo.
![árbol musical]()
El peque puede provocar diferentes efectos tirando una o varias canicas y a distintas velocidades, lo cual es muy estimulante. Pueden tirar una, dos, tres, las seis canicas desde diferentes alturas, de una en una o a la vez y comprobar qué sonido producen y cuál de ellas llega antes a la base.
![árbol musical]()
¿Por qué es un buen juguete?
El árbol musical es un buen juguete por muchísimas razones. Las 5 de mayor peso para nosotros son:
- Por un lado está su cuidada estética. Es un juguete que atrae a los más peques con su gama de alegres colores y su diseño inspirado en la naturaleza.
- Por otra parte, está hecho de maderas de excelente calidad. Es por esto que consigue un buen sonido.
- En tercer lugar, es una potente herramienta para desarrollar la percepción auditiva y visual.
- En cuarto lugar, es un juguete evolutivo que acompañará al niño durante muchos años a lo largo de su infancia. Aunque la recomendación de edad es de 3 a 10 años, es tan recomendable para niños como para mayores, ya que entrena los sentidos. Así que yo diría que es un juguete de 0 a 99 años.
![🙂]()
- Y por último, es muy recomendable por su durabilidad. Sus excelentes materiales y la solidez de su construcción lo convierten en un juguete para toda la vida.
Por todas estas características, nos parece que hay muy pocos juguetes que puedan igualarlo. ![🙂]()
![árbol musical]()
Un juguete natural
El diseño del árbol musical está inspirado en la propia naturaleza. Y no sólo eso, también está fabricado en madera natural y es totalmente respetuoso con el medio ambiente, ya que las hojas se han teñido con pinturas naturales creadas con aceite de semilla de lino.
![árbol musical]()
En casa, somos fans de los juguetes naturales y artesanales ya que ofrecen una experiencia de juego inigualable. Los elementos de juego naturales estimulan la creatividad y la imaginación. También animan a los niños a descubrir el mundo a su propio ritmo y manera. ![🙂]()
Beneficios de los juguetes de madera
Además de tener un encanto especial, los juguetes de madera tienen múltiples beneficios para los niños:
- Son respetuosos con el medio ambiente, por lo que también educan en valores a los más peques.
- La madera les ofrece una mayor durabilidad y resistencia frente al paso del tiempo y el uso continuado.
- No son tóxicos y son más higiénicos, ya que no acumulan tantos gérmenes como los de plástico.
- Son más realistas. Ya que su peso y textura son más similares a los objetos cotidianos con los que tienen que familiarizarse y manipular en su vida cotidiana.
- Permiten a los niños entrar en contacto con materiales naturales. Su acabado artesanal y textura irregular ofrecen una experiencia sensorial muy rica y valiosa para los peques.
- Estimulan mucho más la creatividad, ya que carecen de estímulos innecesarios que dispersan la atención de los niños y pueden sobreexcitarles. En cambio, les obliga a ejercitar mucho más la imaginación.
![árbol musical]()
Mucho más que un juguete: los beneficios del árbol musical
Siendo papis, sentimos una especial predisposición hacia los juguetes educativos y los últimos enfoques de líneas pedagógicas tales como Waldorf o Montessori. El árbol musical pertenece a la pedagogía Waldorf y es más que un juguete: es un elemento didáctico que cuenta con sus propios beneficios.
![árbol musical]()
¿Qué permite el árbol musical?
¡Un mundo de posibilidades! Por ejemplo:
- Estéticamente es precioso y resulta tan decorativo que adorna y embellece cualquier rincón de casa.
- Está fabricado con materiales naturales.
- Facilita la comprensión de conceptos espaciales.
- Es un instrumento musical que proporciona una forma natural de acercarse a la música. La música tiene infinitos beneficios para los niños y una educación musical temprana es clave para su desarrollo en múltiples aspectos. Las hojas construyen un circuito descendente por el que las canicas producen un sonido muy relajante, cuya sonoridad va cambiando de agudo a grave al bajar. Esta actividad permite a los niños pequeños interiorizar la escala musical y comprenderla por unidades. Como cada nota la produce una hoja con un tamaño y un color distinto, el niño irá asimilando que cada sonido es una unidad distinta, en un descenso cromático, o sea, por semitonos. El efecto de su sonido es adictivo y puede cambiar según la velocidad de lanzamiento de las canicas. Es, sin duda, el juguete ideal para iniciar a los pequeños en el aprendizaje musical que es una de las actividades intelectuales que mejor estimulan la cognición y la creatividad.
- También permite interiorizar el concepto de unidad, pues el sonido va cambiando uno a uno.
- Familiarizarse con las dimensiones ya que el tamaño de las hojas va creciendo ligeramente de arriba a abajo.
- Otro añadido de este juguete es que, prácticamente sin querer, aprenden las leyes de la gravedad.
- Ayuda a ejercitar y desarrollar la motricidad fina de los más peques, ya que han de manipular con sus manitas y deditos las pequeñas bolitas para posarlas sobre las hojas de madera.
En definitiva, es un juguete en el que merece la pena invertir. ![🙂]()
![árbol musical]()
La pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf tiene como objetivo el desarrollo de cada individualidad. Respeta la forma de ser única e individual de cada niño y su metodología facilita el despliegue de las capacidades y habilidades propias de cada uno.
Esta pedagogía otorga la misma importancia a los contenidos como a los procesos para conseguir el aprendizaje y fomenta un ambiente libre y creador para el desarrollo infantil.
![árbol musical]()
Otro de los pilares en los que se asienta, y que a nosotros personalmente nos encanta, es el que establece que su funcionamiento ha de basarse en la necesaria colaboración entre maestros y padres. No en vano, sus juguetes entrañan una pedagogía que pone en valor, sobre todo, la libertad y la imaginación.
![árbol musical]()
Los juguetes Waldorf
Hasta hace poco, los juguetes se utilizaban básicamente como medio para entretener a los niños, sobre todo cuando no teníamos tiempo para dedicarnos a ellos. Sin embargo, las nuevas líneas pedagógicas diseñan juguetes para aprender a vivir.
![árbol musical]()
La pedagogía Waldorf entiende la infancia como la etapa clave en la formación de la personalidad del niño y confiere a los juguetes una importancia tan grande como herramienta educativa que en lugar de “juguetes” los denomina elementos de juego. Las características principales de los juguetes Waldorf son:
- Son juguetes promovidos por una pedagogía respetuosa hacia el niño.
- Son juguetes artesanales, hechos con materiales naturales y de buena calidad (y por tanto, son duraderos). Estos materiales estimulan los sentidos de los niños y fomentan un ambiente sano y seguro.
- Estimulan la creatividad y la capacidad sensorial del niño: el tacto, la vista, el oído, el movimiento, el equilibrio,etc.
- Abarcan un amplio rango de edad al ir adaptándose a las diferentes etapas de juego del niño y ofreciéndole posibilidades y estímulos diferentes cada vez.
- Son juguetes versátiles, que permiten varios aprendizajes y que transmiten experiencias. Para la pedagogía Waldorf todos los juguetes deben estar dirigidos a transmitir experiencias sobre la naturaleza, la tierra, sus elementos, las creaciones humanas, etc. Es importante que los juguetes proporcionen vivencias que el niño pueda atesorar, para que más tarde pueda relacionarlas con conceptos y así pueda desarrollar sus capacidades intelectuales.
Esta última característica es muy importante, ya que es vital que el juego infantil hasta los siete años consista en conocer su medio ambiente a través de toda una serie de vivencias repetidas. Los niños al jugar perciben. Los juguetes educativos les ayudan gradualmente a dar el salto de percibir a pensar.
![árbol musical]()
Por ejemplo, el árbol musical utiliza canicas. Las canicas son bolas, pelotas pequeñas, círculos, objetos redondos que giran y ruedan. En el mundo real existen objetos que utilizan esta figura geométrica para funcionar. Como los vehículos con ruedas. Por más tipos de ruedas que haya en el mundo (de madera, de goma, metálicas, grandes, pequeñas…) todas funcionan igual: todas dan vueltas. Si el niño acumula numerosas experiencias con sus canicas, haciéndolas girar y rodar, se familiarizará con su comportamiento y su utilidad más fácilmente y más tarde le será más sencillo aprender conceptos básicos sobre física o geometría.
![árbol musical]()
La metodología Waldorf propone, en definitiva, un modelo de juego abierto y poco definido. De esta forma, no se coarta la imaginación de los niños. Así pueden inventar sus propios juegos con objetos básicos y multiusos que son, precisamente, sus favoritos a la hora de jugar.
![árbol musical]()
Los juguetes demasiado complicados o muy específicos, que obligan al niño a jugar de una determinada manera y no sirven para nada más, a menudo suelen quedar abandonados y olvidados en un rincón después de un par de usos. Todos los elementos de juego Waldorf destacan por su diseño sencillo inspirado en la naturaleza y en los valores humanos, entre los que destaca la imaginación.
![]()
Sobre jugar i jugar
Jugar i jugar es un precioso rinconcito de la blogosfera. Una maravillosa tienda online de juguetes educativos que fomenta y facilita el juego libre, imaginativo y personal.
![árbol musical]()
Detrás de este proyecto se encuentran Carmen y Claudia, dos mamás con formación continua en materiales de juego a las que las propias necesidades de desarrollo y aprendizaje de sus hijos las impulsó a crear este proyecto conjunto.
Comprometidas con el juego infantil de calidad, su selección de juguetes y marcas se basa en el concepto de los juguetes como elemento clave para el cuidado y la salud de nuestros hijos.
Tienen un amplísimo catálogo enfocado en pedagogías que conciben el juego como vehículo de aprendizaje. En él podemos encontrar, entre otros muchos, juguetes de las líneas pedagógicas Waldorf, Montessori, Pikler y Reggio Emilia. Y también cuentan con un servicio a escuelas que incluye asesoramiento personalizado y demostraciones prácticas.
La entrada El árbol musical Waldorf: juego, magia y pedagogía aparece primero en Una Mamá Novata.