Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all 1106 articles
Browse latest View live

3 Outfits urbanos para mamás todoterreno

$
0
0

¿Eres una mamá urbana todoterreno y no paras en todo el día? ¿Te gusta ir cómoda e informal y te cuesta encontrar un look que sea perfecto para todas tus tareas diarias? ¡Sigue leyendo! Te proponemos tres outfits urbanos para mamis como tú.

No sé vosotras, pero yo no paro en todo el día… Que si levántate corriendo que siempre hay prisa, que si lleva al peque a la guarde, que si desayuna con tu jefa, que si ten una reunión de trabajo, que si prepara la comida, que si recoge al niño, que si tómate un café con una amiga a la que hace siglos que no ves, que si vámonos al parque a jugar, que si vete a hacer la compra…

Necesito unos outfits casuales de estilo cómodo (y un poquito cool también, ¿por qué no?) que me favorezca y se adapte a mi ritmo de vida todoterreno y me permita salir vestida de casa a primera hora de la mañana y estar perfecta en cualquier ambiente y situación que se me presente a lo largo del día sin tener que estar intercambiando accesorios ni prendas.

Outfits sobrios: Pantalones sueltos + Top de seda + Pullover fluido 

El look de eseOese es urbano y casual. Combina pullovers fluidos de fino tejido con tops y camisetas básicas y propone usar capitas asimétricas de ropa finita que nos podemos ir quitando y poniendo a voluntad. ¡Me encantan sus pullovers combinados, sus femeninos detalles de encaje, los colores neutros o naturales de su ropa y las prendas anchas y cómodas! Los pantalones sueltos y con caída, combinados con zapatos masculinos, es un conjunto comodín que no puede faltar en mi armario. 🙂

Outfit Natural: Vestido suelto de gasa + Cuello de lana

Me encantan los vestidos sueltos estampados y me encanta combinar la gasa con medias de lana. ¡Y soy adicta al estilo boho! Surkana es una maravilla de tienda que te va a encantar si a ti, como a mí, te hace sentir cómoda este estilo de ropa que me hace sentir tan libre y natural. Sus propuestas combinan vestidos con discretos estampados con cuellos de lana calentitos que aportan el detalle de contraste a este look tan natural y favorecedor. Combina el look con unas botas altas de tacón bajo para rematar el conjunto.

Outfit Casual: Jeans + Blusa + Chaqueta de lana

Los jeans son un básico que nunca pasa de moda, Mi&Co se inspira en el ambiente y ritmo de vida isleños de Formentera para combinar prendas sueltas con jeans básicos. Sus petos y sus pantalones combinados con botines, casan a la perfección con su selección de prendas gruesas de lana con estampados étnicos que os animo a descubrir en su site. Por debajo, finas blusas y camisas vaporosas en color blanco. Otro básico imprescindible.

¡Los tres son looks casuales que no pueden faltar en tu armario de mamá trabajadora y que harán que te sientas perfecta a cualquier hora del día y en cualquier ambiente! ¿O no? 😉

La entrada 3 Outfits urbanos para mamás todoterreno aparece primero en Una Mamá Novata.


Así han evolucionado las princesas Disney desde 1937

$
0
0

Definitivamente, las Princesas Disney se han puesto las pilas para adaptarse a las chicas de nuestro tiempo. Vaiana, la nueva heroína Disney, no se parece en nada a las princesas que protagonizaban sus películas durante los últimos 50 años. ¡Por fin llega el rol definitivo que estábamos esperando para los iconos femeninos de Disney!

A las Princesas Disney ya no les hace falta enamorarse de nadie para conquistar nuestros corazones en la gran pantalla. Ahora protagonizan historias en las que sólo se buscan a sí mismas y las historias románticas brillan por su ausencia en los nuevos argumentos de sus películas.

Una mujer activa y segura de sí misma

Valiente, segura de sí misma, inteligente e independiente. Así es la última heroína de Disney. Vaiana (Moana en España) es todo un modelo a seguir para una nueva generación de mujeres que ya no entendería por qué la princesa se queda en casa esperando a ser salvada mientras lava los platos soñando con su príncipe azul.

Las Princesas Disney han cambiado. Lentamente, sí: lo han hecho a lo largo de los últimos 50 años, a medida que el rol de la mujer en nuestra sociedad también ha evolucionado. Hasta el día de hoy. Vaiana no es la única que encarna nuestro nuevo rol. Anteriormente, otras princesas como la intrépida y nada convencional Merida, fueron abriendo camino.

En Blancanieves y los Siete Enanitos (1937), la princesa sólo consigue escapar de su terrible destino con ayuda de los personajes masculinos. Y su única manera de pasar el tiempo mientras espera ser rescatada es hacer las labores del hogar. Algo que también se le da estupendamente a Cenicienta (1947), destinada a limpiar para su madrastra y sus dos hermanastras y cuya única vía de escape es un Príncipe Azul. En La Bella Durmiente (1959), nos encontramos con una heroína que no es dueña de su vida, a quien todo el mundo quiere proteger y que necesita la ayuda constante de los demás y un beso de amor verdadero para volver a la vida. Como resultado, fue protagonista ausente de su propia película, durante la que se pasa dormida la mayor parte de la trama.

Todas ellas eran princesas complacientes y delicadas, vulnerables y en apuros, que precisan la existencia de príncipes valientes, magia y hadas madrinas.

Un acto de rebelión: la lucha contra lo establecido

El primer gran cambio en las Princesas Disney llegó de la mano de Mulan (1998). Una heroína que se embarca en el ejército haciéndose pasar por hombre para salvar la vida de su padre y el destino de su mundo. Sin embargo, a pesar de tener alternativas más apetecibles y acordes a su carácter, al final termina por escoger lo que se espera de una mujer y regresa a su aldea para prometerse a su enamorado.

Vaiana es el ejemplo definitivo de en qué se ha convertido la mujer del siglo XXI. Una heroína que confía en su valía personal y en sus propios méritos, que se embarca en una misión para salvar a los suyos sin dudar ni un segundo y que se esfuerza para conseguir sus objetivos personales.

La entrada Así han evolucionado las princesas Disney desde 1937 aparece primero en Una Mamá Novata.

3 Juguetes diy Montessori para hacer y jugar en casa

$
0
0

Los juguetes Montessori suelen ser caros porque están concebidos para ser utilizados en escuelas, durante muchos años y por muchos niños. Pero algunos de sus materiales se prestan a hacer versiones caseras más económicas. Son juguetes diy Montessori, educativos y sensoriales, que se asemejan mucho a los originales y cumplen sus mismas funciones.

Juguetes diy Montessori

Aquí tenéis 3 tutoriales que utilizan materiales al alcance de todos los bolsillos para hacer juguetes diy Montessori:

Tabletas de color Montessori de Imagine Our Life. Las tabletas de color Montessori sirven para introducir a los peques en el mundo de los colores, enseñarles sus nombres, los contrarios, los complementarios, las tonalidades de una misma gama, jugar a ordenarlos del más claro al más oscuro, del más oscuro al más claro, jugar a buscar objetos del mismo color por la habitación, emparejas botones o canicas con los colores adecuados, etc.

Bandeja de arena Montessori de How we Montessori. Las bandejas de arena son geniales para animar a los más pequeños de la casa a practicar la grafomotricidad, hacer garabatos, dibujar y practicar los primeros trazos de escritura con el dedo. Es juguete diy más sencillo de hacer. ¡Y también el más rápido de realizar! Tan sólo hace falta una bandeja con cierta profundidad y arena (¡o harina!). La arena kinética es perfecta para tener en casa porque no mancha ni se dispersan sus granos y además ofrece una amplia gama de colores.

Tubos de colores Montessori de Tigriteando. Este juguete lo tienen en la guardería de mi hijo y a los niños les encanta. Siempre que vamos a recoger a Diego, hay varios niños alrededor de los tubos. Sirve para jugar a meter pelotas de colores en el tubo correspondiente por arriba y recoger la bola cuando sale por abajo. Es un ejercicio que también viene genial para desarrollar las actividades motoras de los niños ya que implica la actividad de todo el cuerpo.

Y ahora…

¡Como veis, todas estas ideas son fáciles de realizar y muy baratas! Ahora sólo hace falta que dediquemos un ratito cada día a disfrutar de ellas con nuestros peques. 🙂

La entrada 3 Juguetes diy Montessori para hacer y jugar en casa aparece primero en Una Mamá Novata.

Shopping Baby: 6 Tiendas de Etsy para bebés a las que te volverás adicta

$
0
0

Ropa orgánica para bebés, edredones hechos a manos, juguetes de madera, muñecas tela, ropa de cuna o artículos de decoración para el cuarto del bebé… En estas seis Tiendas de Etsy para Bebés vais a encontrar auténticas maravillas handmade para vuestros peques!

Tiendas de Etsy para Bebés

Yo no sé a vosotr@s, ¡pero a mí me encanta navegar por Etsy! Cada vez que entro, encuentro nuevas tiendecitas de artesanía de las que me enamoro. En esta ocasión, he seleccionado seis de mis últimos descubrimientos favoritos.

BandanaShop es una auténtica delicia. Una tiendecita de decoración artesanal para el cuarto del bebé en la que puedes encontrar absolutamente de todo: cojines, guirnaldas de tela, colchitas… ¡Y hasta puedes hacer tu propio encargo personalizado!

petal and branch es un paraíso textil. ¡Tiene ropita de cuna hecha a mano tan diferente y original que querrás quedarte con todo lo que ves!

Los juguetes de madera de WoodenCaterpillar son pequeñas maravillas. Sus juguetes se fabrican a mano siguiendo el enfoque pedagógico de los famosos arcoiris Waldorf. Además, este rinconcito de la blogosfera también acepta trabajos artesanales bajo encargo.

Miusla realiza bellas muñecas de trapo. Las cose a mano siguiendo sus propios patrones y cada muñeca se realiza y se envía desde Lituania a cualquier parte del mundo en unos 20 días.

Lola+Stella tiene una magnífica colección de ropa orgánica para bebés hecha a mano con tejidos de algodón orgánico y estampados nórdicos frescos y actuales.

¡La ropa de cuna de Masilo es de la que enamora a primera vista! Entre sus materiales se incluyen la gasa de algodón orgánico certificado y los rellenos antialergénicos.

La entrada Shopping Baby: 6 Tiendas de Etsy para bebés a las que te volverás adicta aparece primero en Una Mamá Novata.

Chalking XL & incolour: ¡Construye y pinta sin más límites que los de tu imaginación!

$
0
0

¿Te imaginas un juguete que pueda convertirse en cualquier cosa que tu hijo imagine? Ese juguete existe y además es 100% natural y Made in Spain. Se trata de Chalking. Su creador, Wodibow, es una empresa segoviana que ya acumula varios premios por el diseño vanguardista y multifuncional, inspirado en la naturaleza, de sus juguetes de madera.

Chalking, dale forma a tu imaginación

¿Que harías con piezas de madera con formas y tamaños distintos? Puedes ponerlas boca arriba, boca abajo, amontonadas o no; ¡tienes combinaciones sin límite! Y si a esto le añades una superficie en la que poder pintar y tizas de colores, puedes llevar tu imaginación a construir todo aquello que te propongas. Diseña, construye y pinta a lo grande: ciudades, personajes, coches, jardines, guerras entre galaxias  o lo que quieras con Chalking Xl y Chalking incolour. Tú, tu imaginación, piezas de madera 100% de haya con pintura de pizarra y seis tizas de colores. ¿Qué te dicta tu imaginación?

Con esta irresistible descripción se presentan Chalking XL y Chalking incolour, dos de las tres modalidades de Chalking disponibles. Ambos juguetes vienen acompañados de un packaging cilíndrico de cartón, con tapa y base de madera y un asa de cuerda natural.

En su interior, las piezas de madera con forma de figuras geométricas cuentan con una superficie lisa decorada con pintura de pizarra.

Los peques pueden agruparlas y dibujar sobre ellas a su antojo con las tizas de colores que las acompañan… ¡Y convertirlas en todo lo que quieran que sean!

Montañas, ciudades, océanos o galaxias… ¡Todo es posible apilando las formas adecuadas y decorándolas!

Imagina, Construye y Pinta: Chalking, Chalking Incolour y Chalking XL

Chalking y Chalking Incolour contienen cada uno 6 tizas de colores y 25 piezas geométricas de madera de haya pintadas con pintura de pizarra, que es negra en el caso de Chalking y de colores en el caso de Chalking Incolour.

Chalking XL es la versión gigante del juego. Contiene 10 figuras geométricas, pero más grandes que las de sus homólogos. Así los más pequeños de la casa tienen más espacio donde pintar y colorear. También le acompañan 6 tizas de colores.

¡Las tres modalidades se pueden combinar entre sí para crear un universo infinito de posibilidades!

¿Dónde te lleva tu imaginación?

Chalking no es sólo un juguete… ¡Es todos los juguetes! Y es que sus piezas pueden convertirse en cualquier cosa que los peques decidan que sea. Sólo tienen que imaginarlo para agrupar las piezas y dar forma a sus ideas pintándolas. Después, basta con borrar para volver a empezar. ¡Y listos para volver a imaginar y crear un mundo nuevo!

Con Chalking el peque está a solas con su imaginación, piezas de madera y tizas. Los peques pueden construir y pintar personajes, vehículos, ciudades, paisajes… ¡O cualquier cosa que se les pase por la cabeza! ¿Un pez globo nadando feliz entre corales? ¡También es posible!

Un círculo, un rectángulo y una tiza pueden convertirse en una persona o un árbol; un cuadrado, un triángulo y una tiza, en una casa; un rectángulo pintado y dos semicírculos, en un coche… El juego es sencillo e intuitivo y estimula el mayor activo de nuestros hijos: su imaginación.

Chalking, mucho más que un juguete

Más que un juguete, Chalking es una herramienta de aprendizaje y desarrollo para los peques. Los niños no juegan para aprender, pero aprenden mientras juegan. Y Chalking tiene 4 vertientes llenas de beneficios.

1.- Es un juego de construcción

Por un lado, es un juego de construcción de madera y, como tal, comparte los beneficios de los juegos de construcción. Y es que no se trata sólo de esparcir unas cuantas piezas de colores por el suelo… Los juegos de construcción favorecen el desarrollo psico-social y motor de los peques.

No en vano, se encuentran presentes en todas las aulas de educación infantil y en todos los hogares con niños pequeños. Aunque parezca que los niños simplemente juegan con ellos, lo cierto es que aprenden una enorme variedad de destrezas. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

    • Fomentan la imaginación y la creatividad. Los juegos de construcción hacen que los niños sean más creativos, imaginativos y curiosos al esforzarse por imaginar y dar forma a aquello que imaginan.
    • Suponen una estupenda estimulación mental. Al pensar en qué quieren construir y cómo hacerlo, los peques trabajan ambos hemisferios cerebrales. Después, durante el juego, tienen que procesar datos y solucionar los problemas que surjan durante la construcción. De esta forma, desarrollan la intuición y la agilidad mental.
    • Desarrollan las habilidades motoras. Los niños perfeccionan sus habilidades motoras finas y gruesas a través del juego con bloques. Al recoger y apilar las piezas, usan tanto los pequeños músculos de las  como los músculos grandes de sus , espalda, tronco e incluso piernas en el caso de grandes construcciones. A los más pequeños, les ayuda especialmente a perfeccionar la habilidad de sus manitas y la coordinación ojo-mano.
    • Les prepara para aprender a escribir. El desarrollo de las habilidades motoras finas prepara a los niños para la escritura, ya que les ayuda a ejercitar y coordinar sus manitas y deditos, necesarios para escribir.

    • Incentivan el razonamiento lógico y la visión espacial. Con los juegos de construcción, los peques crean objetos que conocen en 2D y 3D. De esta forma aprenden a identificar el mundo que les rodea, a reconocer el entorno en el que viven y adquieren visión espacial.
    • Promueven las habilidades sensoriales. Los niños pequeños experimentan con sus sentidos desde que nacen y necesita estímulos para fortalecer estas capacidades. Los bloques de construcción pueden apilarse, derrumbarse y volverse a montar. ¡Son geniales para afinar los sentidos de la vista y el tacto!
    • Desarrollan las habilidades matemáticas y sientan las bases de la física. Los niños adquieren una gran variedad de habilidades y conceptos matemáticos sencillos a través del con bloques. Pueden contarlos, identificar las diferentes figuras geométricas que representan y clasificarlos por sus distintas formas, colores y tamaños. Así aprenden jugando conceptos matemáticos básicos como las cantidades, el volumen o las distancias. Incluso con las construcciones más simples, los peques pueden adquirir conceptos más complejos como los de simetría, resistencia, solidez o equilibrio. También les enseñan que, para que las cosas funcionen correctamente, se deben respetar ciertas reglas físicas.

    • Enseñan a asociar iguales y contrarios. Los bloques son representaciones concretas de formas geométricas con las que los peques aprenden a comparar y contrastar los distintos atributos y características.

    • Hace que los peques sean más ordenados. Contribuyen a que los niños pequeños sean más organizados, ya que este tipo de juego hace que se acostumbren a ordenar y a clasificar las piezas antes de jugar, y a reagruparlas después.

    • Les aporta autoestima. Los niños se convierten en “creadores” y como tales, sienten una gran satisfacción por sus obras. Para ello es importante, además, que siempre les felicitamos por los “logros” de su trabajo. ¡Así estaremos reforzando la seguridad en sí mismos!

    • Fomenta sus habilidades sociales. El juego con bloques es perfecto para fomentar el trabajo en equipo. Son ideales para jugar con hermanos o amigos. ¡Incluso para reforzar los vínculos familiares! Y al tener que relacionarse socialmente con los otros jugadores, desarrollan una actitud colaboradora, aprenden a mostrarse participativos y a trabajar en grupo con un fin común.

    • Aumenta la capacidad organizativa. Los juegos de construcción promueven que los peques planifiquen y organicen las piezas para jugar, y también para recoger las piezas.

2.- Se puede dibujar y pintar en él

Pero ahí no acaban las ventajas, porque Chalking también ofrece una superficie de dibujo, y la actividad de pintar y colorear tiene sus propios beneficios:

  • Fomenta la expresión artística. El dibujo es una actividad libre sin reglas preestablecidas. Los peques pueden experimentar con diferentes técnicas, texturas y colores.
  • Favorece el desarrollo sensorial. De hecho, es beneficioso proporcionar a los niños diferentes superficies y enseñarles distintas técnicas para que experimenten. En este sentido Chalking (con su madera, pizarra y tizas), supone un estímulo nuevo totalmente diferente a la clásica hoja de papel en blanco.
  • Desarrolla la capacidad de concentración y la paciencia. Ya que precisa esforzarse por llegar hasta la realización final de la obra, y representar sobre el papel ideas y conceptos
  • Les relaja. Pintar es una actividad recomendada por pediatras, psicólogos y especialistas infantiles como terapia infantil o arteterapia.
  • Estimula la capacidad asociativa. Los niños aprenden a relacionar formas con objetos, y objetos con colores. Por ejemplo: pintan un círculo amarillo para representar un sol.
  • Les ayuda a perfeccionar su habilidad manual, sobre todo la motricidad fina.
  • Desarrolla a imaginación y la creatividad. Ya que pueden elegir entre representar el universo real que les rodea y conocen, o moverse en un plano más imaginativo y abstracto.
  • Incentiva la expresión emocional. Ya que les permite expresar su mundo interior y canalizar su estado de ánimo y sus sentimientos de un modo positivo, aunque todavía no sepan exteriorizarlos bien con palabras.
  • Nos ayuda a conocer e interpretar mejor a nuestros hijos. Interpretar los dibujos de nuestros peques, nos permite saber cómo se sienten en determinados momentos y ante determinadas circunstancias. Así podemos comprenderles y ayudarles a sentirse mejor si es que lo necesitan.

3.- Es una actividad diy

Otra ventaja de Chalking, es que es un juguete diy (“Do It Yourself” o “Hazlo tú mismo”). El diy está muy de moda actualmente, pero las manualidades siempre han sido extremadamente beneficiosas para los niños pequeños porque les enseñan a trabajar con sus manos y a desarrollar el ingenio.

Las actividades diy mantienen el cerebro activo y facilita el aprendizaje, además de que les hace pensar. Chalking, Chalking incolour y Chalking XL son juguetes diy para niños a partir de los 3 años. Lo cual es genial, porque cuanto antes empiecen a practicar manualidades, más beneficios experimentarán tanto a corto como a largo plazo.

Más allá de las capacidades que adquieren y desarrollan los niños cuando hacen manualidades de forma regular, este tipo de actividad también les ayuda a reducir el nivel de estrés de los más pequeños de la casa y les enseña una manera de expandirse y relajarse, algo muy importante que les resultará muy útil en la edad adulta. Las manualidades son una forma útil de distraerse, divertirse y relajarse.

También son una estupenda manera para que interactúen con otras personas, ya que muchas manualidades pueden realizarse en grupo. Y son geniales para reforzar el vínculo familiar. A los niños pequeños, crear algo junto con sus papis les hace sentir especiales. 🙂

Otro gran valor que poseen, es que les enseña a reciclar materiales para buscarles nuevos usos. Todo ello les hace ser personas con más recursos y con mejores capacidades. Incluso les motiva a esforzarse por conseguir objetivos y a finalizar las tareas comenzadas. ¡Todo lo cual aumenta su seguridad, autoestima y confianza en sí mismos!

4.- Es un juguete de madera

Más allá de su especial encanto, los beneficios y ventajas de los juguetes de madera son múltiples:

  • Tienen una mayor durabilidad y resistencia.
  • No son tóxicos.
  • Son más higiénicos. Ya que no acumulan tantos gérmenes como los de plástico.
  • Permiten a los niños entrar en contacto con materiales naturales.
  • Son más realistas. Ya que su peso y textura son más similares a las herramientas y objetos que tienen que utilizar y manipular los peques en su vida cotidiana.
  • Estimulan mucho más la creatividad, ya que carecen de estímulos innecesarios que dispersan la atención de los niños y pueden sobreexcitarles. En cambio, les obliga a ejercitar mucho más la imaginación.
  • Son respetuosos con el medio ambiente, por lo que también educan en valores a los más peques.

Por qué nos gusta a los papis

Después de enumerar todas las características de este versátil juguete, ¡no es difícil adivinar las razones por las que nos ha encantado Chalking! Nos gusta especialmente que sea un juguete 100% natural y respetuoso con el medio ambienteChalking está hecho con tiza, madera de haya y pintura ecológica. ¡Y con nada más!

Sus materiales naturales nos ayudan a conservar el entorno y a educar a nuestro hijo en los valores del desarrollo sostenible, tan necesario para el futuro de la sociedad que heredarán el día de mañana. Quizás seamos ingenuos, pero nos gusta pensar que el cambio comienza con uno mismo. 🙂

Es un juguete de calidad y seguro para los niños pequeños. Diego tiene 20 meses y todavía no se maneja muy bien con las tizas de colores. ¡También le cuesta dibujar sobre superficies que no sean enormes! Por eso, él sólo ha practicado la pintura con tizas sobre Chalking XL, que tiene un tamaño mayor.

Pero aún así, como podéis comprobar en el vídeo, la manejabilidad de las piezas de Chalking incolour también ha resultado ser perfecta para sus pequeñas manitas. ¡Lo primero que ha hecho con ellas es un tren! 😀

¡También nos gusta que sea un juguete Made in Spain! Nuestra pequeña familia tiene la costumbre de apoyar la economía local. ¡Y ya es hora de que valoremos las creativas ideas de nuestros propios emprendedores! También es un valor que queremos inculcar a nuestro hijo. 🙂

Sin instrucciones. Así lo dice su etiqueta y así lo cumple el juego. Construir y pintar son actividades innatas e intuitivas en los niños. Si se fomentan a menudo y adecuadamente, pueden convertirse en habilidades muy preciadas al llegar a la edad adulta. Chalking ofrece múltiples posibilidades y beneficios, pero ninguna complicación. Los juguetes con un nivel de dificultad excesivo o con un funcionamiento complejo, a menudo suelen tener una vida muy corta y en seguida quedan olvidados en el fondo del armario. Con los niños, menos es más. ¡Es una regla de oro que nunca falla!

Otra ventaja para nosotros de este juguete, es que nos permite participar y jugar a toda la familia. Cada uno puede imaginar lo que quiera y después dibujarlo y construirlo. Es un excelente recurso para pasar tiempo en familia y la verdad es que ya nos ha hecho pasar unas cuantas tardes felices juntos. ¡Para nosotros esta cualidad tiene un valor incalculable! Al fin y al cabo, los momentos que pasemos hoy con nuestros hijos, formarán parte de sus recuerdos de infancia el día de mañana. 🙂

Por último, Chalking es un juguete que no necesita pilas. El único combustible que necesita es la imaginación. Los niños no necesitan estar rodeados a todas horas de estímulos fuertes como dibujos animados, juguetes con luces led parpadeantes y sonidos estridentes. Cuando observamos a Diego jugar tranquilamente con sus bloques de madera, vemos a un niño relajado y feliz. ¡Y nosotros nos sentimos unos padres contentos, tranquilos y responsables!

Y, por si fuera poco, su factura es artesanal. No hay un juguete Wodibow igual a otro. ¡Cada juguete se convierte en un regalo exclusivo que ofrece una experiencia mágica de juego!

Por qué les gusta a los peques

¡Porque pueden hacer lo que quieran con las piezas! Resulta evidente, ¿no? Chalking les permite jugar sin normas, límites, instrucciones ni restricciones de ningún tipo. Las figuras geométricas les permiten crear combinaciones realistas y/o abstractas.

Los adultos practicamos poco el pensamiento poético o el abstracto. Nosotros necesitamos saber para qué sirven las cosas, pero los niños no. A ellos les gusta experimentar y “averiguar” (a su manera) el uso que pueden darles. De hecho, las reglas les limitan. Por eso, a menudo los mejores juguetes para los niños son, precisamente, aquellos que a los adultos nos cuesta asociar a una utilidad o finalidad concreta, aquellos que fomentan el juego y el pensamiento libre en los niños.

Wodibow, precursores del movimiento “slow toy”

Wodibow es una empresa segoviana que diseña, fabrica y distribuye sus propios juguetes a cualquier parte del mundo desde su tienda de juguetes online. En ella, podemos encontrar increíbles juguetes de madera articulados con originales diseños. Todos ellos tienen un denominador común: su inspiración en la naturaleza.

Muchos de sus juguetes han sido galardonados con los premios más prestigiosos de diseño a nivel mundial, tales como el Red Dot Design Award, el A’Design Awd. & Competition o el Int. Design Awards.

 

Su filosofía no plastic, sus diseños simples y vanguardistas con múltiples combinaciones, la calidad de sus juguetes y su éxito creciente, les ha valido un reconocimiento internacional. Sus creaciones se venden en España, Bélgica, Holanda, Francia y Alemania. El éxito de sus juguetes radica en su diseño, su calidad y su objetivo: despertar la imaginación de quien los usa.

Además, sus juguetes ecológicos no tienen edad. Se distribuyen tanto a tiendas de juguetes como a establecimientos de diseño y decoración. Sus creaciones gustan por igual a niños y adultos, y pueden ser consideradas juguetes y decorativas piezas de diseño, al mismo tiempo.

Detrás de esta apasionante aventura se encuentran Pablo Saracho y su mujer, Mayte Ruiz de Velasco. Un dúo creativo y emprendedor dispuesto a recuperar el trabajo artesanal, sin pegamentos, pinturas químicas ni plásticos contaminantes.

La pasión de Pablo por crear artefactos para entretenerse les llevó a fabricar juguetes didácticos y versátiles, basados en una filosofía de juego que recupera valores tradicionales como el uso de la imaginación y la durabilidad del juguete bien hecho. Una filosofía que obedece al movimiento slow toy, que consiste en presentar con un enfoque renovado el juego tradicional como contrapunto a la electrónica y los videojuegos.

La entrada Chalking XL & incolour: ¡Construye y pinta sin más límites que los de tu imaginación! aparece primero en Una Mamá Novata.

Viajar con niños: guía para padres novatos

$
0
0

¿Os encanta viajar pero acabáis de tener un bebé o vuestro peque es aún muy pequeño? ¡Que su edad no os sirva de excusa! Los niños pueden viajar desde que nacen y aunque debéis adaptar vuestros planes a sus necesidades, no hay nada que os pueda suponer un serio impedimento. Ésta es la guía definitiva para padres novatos que quieren viajar con niños.

Viajar con niños

Queréis viajar con un bebé o con un niño muy pequeño a bordo… ¡Y todo el mundo os dice que estáis locos! Que no cunda el pánico: la clave está en tenerles en cuenta a la hora de planificar todo el viaje.

Organizaos bien

Hacer cualquier cosita de nada puede convertirse en una tarea mastodóntica con un peque que no deja ni un minuto libre al día. Dividíos el trabajo: decidid quién buscará destinos, transporte y alojamientos, y quién contactará y realizará las reservas. ¡Así será todo mucho más fácil! Además, de esta forma, ambos estaréis igual de motivados. 😉

No os compliquéis la vida. Con un bebé en casa, el tiempo es oro. ¡Y el vuestro os tiene que cundir mucho antes de que el peque reclame vuestra atención de nuevo! Los buscadores online ofrecen la solución más rápida y las mejores comparativas a tiempo real.

Elegid un destino familiar 

Por más que os apetezca iros a la India en plan mochileros, puede que éste no sea el mejor destino para un niño pequeño. Olvidaos de este tipo de viajes por el momento, que ya habrá tiempo. ¡Seguro que hay lugares más cercanos que ninguno de los dos conocéis todavía! El mundo es muy grande y tiene rincones bellísimos a cada vuelta de esquina. Para encontrarlos, basta con querer buscarlos…

Lo primero que tenéis que pensar es de qué tipo de viaje y estancia os apetece disfrutar más. Playa, montaña, ciudad.. Las capitales europeas, por ejemplo, ofrecen un sinfín de atractivos y son un buen destino turístico para familias con niños pequeños. ¡Y muchas de ellas están a tan sólo un par de horas de vuelo! Londres, París, Berlín, Roma… Buscad destinos atrayentes también para niños y que sean cercanos. ¡Que no necesitéis descansar de vuestras vacaciones a la vuelta de ellas!

Hoteles no, por favor

Con un niño pequeño, no vais a poder estar todo el día dando vueltas por la calle. Los hoteles implican un hall, un restaurante, una habitación cerrada y poco más… ¡Y vosotros no queréis pasaros gran parte de vuestras vacaciones encerrados entre cuatro paredes!

La mejor opción para familias con peques son los apartamentos vacacionales como los que ofrece Hundredrooms. Estaréis como en casa, dispondréis de mayor espacio y podéis ahorraros un dinerillo en desayunos y cenas. Son súper abundantes y nada caros. Por ejemplo: el apartamento de la imagen está en París y cuesta menos de 60€ por noche. Pero lo mejor de todo, ¡es que lo he encontrado en dos minutos!

Planificad bien la ruta e incluir actividades también para ellos

Es un viaje para todos. ¡Y el más peque de la casa también cuenta! Los museos son lugares maravillosos pero a no ser que tengan enormes esqueletos de dinosaurios, los niños se aburrirán en seguida en ellos. Por eso a la hora de viajar con niños, es importante localizar puntos de interés para ellos a lo largo de nuestro viaje e involucrar a los peques en los preparativos (si tienen edad suficiente para ello).

Podéis mostrarle imágenes de vuestro destino y de los lugares que hay en él que van a gustarle. Habladle de cómo va a ser vuestra ciudad (o pueblo) de vacaciones, de la casita tan bonita que tendréis allí, de las cosas que haréis juntos (la palabra “juntos” es muy importante para ellos) y de todas las cosas nuevas que veréis. Hacedle imaginar lo bien que lo vais a pasar todos juntos para que le entren ganas de conocer el lugar y no tema marcharse de casa. Echadle imaginación… ¡Pero no tanta como para que luego se sienta decepcionado al llegar!

Tenedlo claro a la hora de trazar vuestro itinerario: olvidaos de estar pateando las calles todo el día, de querer verlo absolutamente todo y de ir con prisas para que os de tiempo. Los niños son extremadamente sensibles y sólo conseguiréis alterarle. Un ritmo suave y un itinerario diario breve, que alterne las visitas turísticas con los momentos de esparcimiento y no esté sobrecargado de visitas culturales, se adapta a la perfección al ritmo de un peque.

Y por supuesto: jamás le engañéis. Si no queréis exponeros al berrinche constante de un niño indignado (y con razón), debéis ser fieles a vuestra palabra y llevarle a ver los animales del zoo (o lo que sea que le hayáis prometido).

Cuidado con el equipaje

Ya lo tenéis todo organizado y reservado… ¡Ahora toca hacer las maletas! No hagáis más maletas que manos tenéis. Viajar con niños implica llevar muchos trastos extra (sillita de paseo, cuna de viaje, etc.). La regla de oro es una maleta por cada dos. Siempre con ruedas y nunca gigantescas. Pensad que ambos tenéis que tener una mano libre para poder cuidar al peque en todo momento.

Si sois tres debería bastaros una maleta de tamaño medio y una de mano. Si viajáis en avión y no queréis facturar, debéis preparar una maleta de mano por persona. Y ya. No hace falta llevar un regimiento de pañales. Seguro que adonde vais también los podéis comprar (como tantas otras cosas que ocupan una barbaridad de espacio en la maleta). Infórmate del tiempo que hará en vuestro destino y llévate sólo la ropa que sea necesaria (nada de “por-sis”).

Un trayecto ameno

Si tu peque tiene un cuento o juguete favoritos… Por lo que más quieras, ¡no te los olvides! Es preferible que te entren un par de camisetas menos en la maleta si después no quieres arrepentirte cuando ya sea demasiado tarde. Hemos quedado en que el trayecto tiene que ser necesariamente corto. Bien, pero aún así los niños pierden el interés en seguida y a él puede hacérsele muy largo. No pasa nada: ¡estaréis preparados!

Ten a mano sus cosas (pero no a la vista). Dosifícale los juguetes y no se los saques demasiado pronto. ¡Ellos son tu artillería pesada! Al principio estará súper entretenido con la novedad del viaje. ¡Todo esto es nuevo para él! Aprovecha la ocasión y procura fomentar su interés por todas esas cosas nuevas que está viendo a su alrededor. Con suerte, en menos que todos os deis cuenta, habréis llegado a vuestro destino. 🙂

Una vez en el destino…

Para los niños son muy importante todas sus rutinas y hábitos. Les hacen sentirse seguros, tranquilos y satisfechos. Un niño que se siente a gusto, es un niño feliz. Y, por extensión, toda la familia disfrutará mucho más de su estancia fuera del hogar. El peque debe de poder disfrutar de su hora diaria de juego al aire libre con otros niños de su edad, esto es importante para que no se sienta desorientado. También lo es que respetéis sus horarios de comida y sueño (¡por eso es tan práctico el apartamento de alquiler!).

Así que nada más llegar, localizad un parque o una zona de juegos infantil, una farmacia cercana a vuestro apartamento vacacional (por si las moscas, que nunca se sabe cuando va a empezar a salir un diente…) y un restaurante que le pueda gustar (si es demasiado pequeño para tener gustos personales, podéis buscar restaurantes o cafeterías que no estén demasiado abarrotados y donde no haya excesivo bullicio).

Sentido común y empatía: los mejores compañeros de viaje

Como veis, todo es muy lógico y coherente. Se trata de utilizar el sentido común y empatizar con ellos. En definitiva: tenerles en cuenta, porque son parte de la familia y van a viajar con nosotros. Estas sencillas pautas marcarán por completo la diferencia y harán que lo único que lamentéis a vuestra vuelta, es no haber sacado más fotografías para vuestro primer álbum de viajes juntos, como familia. 🙂

Imágenes | Pixabay / Dung_Dang /Alexa Fotos / hundredrooms / jill111 / ayoubZineLaarab /Pexels.

La entrada Viajar con niños: guía para padres novatos aparece primero en Una Mamá Novata.

Dibujamos en 3D con el Bolígrafo ImagiPen 3D de 3D Magic

$
0
0

Hace tiempo que queríamos probar un bolígrafo de dibujo en 3D porque nos parecía que este tipo de técnica creativa ofrecía fantásticas posibilidades para los peques. Llevamos unos días trasteando con el Bolígrafo ImagiPen 3D y estamos encantados. ¡Con él, los peques pueden crear figuras en 3D a todo color!

ImagiPen 3D: qué es y cómo funciona

ImagiPen 3D es un bolígrafo que funciona con tinta de gel que no quema y se solidifica al instante. De esta manera, permite hacer dibujos en el aire con trazos sólidos que no se desmoronan.

El kit incluye un Bolígrafo ImagiPen 3D, 3 cartuchos de gel de diferentes colores, 2 plantillas de plástico para no manchar la superficie de trabajo (de cualquier forma, el gel no quema y al solidificarse adquiere la textura del plástico, así que tampoco mancha y es fácil retirarlo) y una base para apoyar ImagiPen y nuestros cartucho extra. Esta misma base también nos sirve para limpiar el exceso de gel de la punta del bolígrafo.

La técnica es sencilla: introducimos nuestro cartucho de gel del color que queramos en el cajetín lateral, encendemos el bolígrafo y empezamos a dibujar. Nosotros controlamos el flujo de gel que queremos que salga de su punta apretando más o menos su palanca lateral. Su manejo es sencillo y el bolígrafo es ligero. De hecho, su diseño es muy similar al de unas tenacillas para rizar el cabello. 🙂

Empezamos a dibujar apoyando la punta sobre la superficie (para darle una base a nuestra creación), y continuamos construyendo hacia arriba. ImagiPen 3D tiene una guía de luz (una especie de puntero base) para ayudarnos a dibujar en el aire con gran precisión.

También cuenta con 3 velocidades diferentes. Así que podemos controlar la cantidad y velocidad de nuestro flujo de gel en función de nuestras necesidades artísticas.

Empezar a crear figuras complejas con él es tan fácil como trazar líneas e irlas interconectando. ¡Las creaciones se mantienen por sí mismas en el aire! 😀

ImagiPen está especialmente indicado para niños a partir de los 8 años. En nuestro caso, es para nuestra sobrina Claudia, a la que le encantan las manualidades y está siempre ideando cosas nuevas. ¡Ella se divierte y entretiene de lo lindo con él! Y es que ésta es una actividad creativa y súper divertida para los peques. Hace falta algo de práctica, eso sí. No es que sea difícil, pero se necesita practicar un poquito para cogerle el truquillo.

También pueden decorar sus propios juguetes con trazos de gel o, incluso, escribir en 3D con él. ¡Me encanta la idea de que los peques puedan decorar sus habitaciones con letras y palabras bonitas! Después de realizar nuestros trazos sobre la plantilla de plástico, debemos asegurarnos de que el gel se ha solidificado por completo (es casi instantáneo) antes de desmoldar nuestra creación con cuidado. ¡Y ya está!

En realidad, es una herramienta fantástica para desarrollar la imaginación de nuestros hijos y ofrecerles nuevas y revolucionarias técnicas de creación y dibujo. ¡Con ImagiPen 3D pueden crear cualquier cosa que sean capaces de imaginar!

Lo divertido del bolígrafo 3D es que con él los niños pueden desafiar la gravedad dibujando horizontal o verticalmente sobre el aire. ¡Basta observar las creaciones de los peques más experimentados para quedarnos con la boca abierta!

Dónde se compra y qué pasa si me quedo sin recambios

Nuestro ImagiPen 3D es de la tienda online de juguetes Nabumbu. (Además, ahora lo tienen rebajado casi 10 euritos). Como os decía antes, el bolígrafo incluye dos cartuchos de gel (nuestro kit incluía los colores verde y azul). Si se os acaban, en la misma tienda de juguetes online podéis haceros con tantos cartuchos de repuesto como queráis.

Los recambios de ImagiPen 3D vienen siempre en paquetes de dos cartuchos de diferentes colores: azul y verde, morado y verde, azul y rojo o naranja y verde. Son bastante económicos, así que yo os recomiendo que os hagáis con varios kits de colores porque puede que los peques necesiten practicar un poco hasta que cojan la práctica suficiente como para aprovechar al máximo sus recambios de gel.

En Nabumbu también encontraréis la Máquina 3D Magic, otro de los juguetes de la gama 3D Magic. Se trata de una impresora en 3D para niños con la que pueden crear sus propios juguetes. La Impresora Mágica 3D contiene una 1 máquina 3D, 3 geles 3D, 4 moldes, 2 plantillas e instrucciones de uso.

La máquina, al contrario que el bolígrafo 3D, utiliza plantillas para crear figuras en 3D. ¡También es muy chula!

3D Magic, una marca de Cife

3D Magic es una marca de la juguetera Cife, especializada en juguetes de arte y manualidades. Sus juguetes son siempre creativos y seguros para niños. Todos sus diseños cumplen con los estándares y controles de calidad pertinentes. esta marca en concreto, abarca varios juguetes que posibilitan que los niños puedan convertir en objeto 3D todo lo que imaginen. ¡Basta con mirar las creaciones que se pueden hacer para quedarse con la boca abierta!

3D Magic es una línea de juguetes que está enfocada a peques a los que les gusta la construcción, el dibujo, la arquitectura y las manualidades en general. Tanto con ImagiPen 3D como con la Impresora Mágica 3D, los más pequeños de la casa pueden adquirir cada vez mayor habilidad al diseñar y construir cualquier tipo de objeto… ¡Por pequeño o grande que éste sea!

La entrada Dibujamos en 3D con el Bolígrafo ImagiPen 3D de 3D Magic aparece primero en Una Mamá Novata.

6 Prendas de ropa para embarazadas que son imprescindibles

$
0
0

Si estás de esperando un bebé, con suerte podrás seguir usando tu ropa de siempre hasta el segundo trimestre de embarazo, pero por más que te resistas, antes o después terminarás necesitando una nueva talla para sentirte cómoda. La clave para amortizar la ropa premamá está en saber escoger las prendas más versátiles. ¡Te recomendamos 6 prendas de ropa para embarazadas que te resultarán un comodín perfecto y podrás seguir usando cuando nazca tu bebé!

Las prendas de ropa para embarazadas de las que no puedes prescindir

Un pantalón premamá, un vestido suelto, una blusa o camiseta de lactancia, unos legging de goma ancha en cintura, lencería ara embarazadas y un abrigo de porteo. ¡Todas estas prendas te resultarán igual de útiles antes y después de que nazca tu bebé!

Puede ser cualquier otro pantalón apto para embarazadas, pero los vaqueros premamá son un básico que no puede faltar nunca en nuestro fondo de armario. Los elásticos con cintura extra ancha de C&A son perfectos y los encontrarás para todos los gustos. Después del embarazo, podrás seguir usándolos durante varios meses hasta que recuperes tu figura. ¡Y después siempre puedes cortar la goma que cubría tu tripita durante el embarazo!

Hazte con media docena de blusas y camisetas para la lactancia que tengan el escote bajo, en pico, cruzado o con botones. Si llevan un cordoncito para ajustar bajo el pecho, tanto mejor. Así podrás seguir utilizándolas durante mucho más tiempo a medida que, tras el parto, comiences a recuperar la silueta. Las camisetas de lactancia de Kiabi son monísimas y tienen una buena relación calidad-precio.

Un vestido para embarazadas y lactantes, corto o largo, con escote cruzado o especial para lactancia. Te recomiendo especialmente la línea de Asos Maternity para encontrar vestidos preciosos y actuales de cualquier estilo y para cualquier ocasión.

El pack de sujetadores de lactancia de H&M es económico y sus modelos son muy favorecedores. Cuánto más básicos sean y menos encaje lleven, mejor, ya que tu pecho se volverá muy sensible las primeras semanas de lactancia materna. Hazte con ellos a finales del último trimestre de tu embarazo. ¡Y ten en cuenta que todavía aumentarás una talla más cuando comiences a dar el pecho!

Los abrigos de porteo son geniales para embarazadas, ya que cuentan con una pieza extra que se une por la parte frontal con cremallera y tu tripita estará la mar de cómoda dentro de ellos. En tetatet encontrarás una gama de los más variada. No suelen ser baratos, pero se amortizan de sobra, ya que después son la mejor opción para el porteo en invierno. Y cuando no necesites la pieza de prolongación, podrás seguir usándolo como cualquier otro abrigo.

¡Que no te falten varios leggings premamá! Son la prenda más cómoda que tendrás en tu armario y los usarás casi a diario. Los de MitMatMamá tienen una goma especial anti-presión en la cintura.

La entrada 6 Prendas de ropa para embarazadas que son imprescindibles aparece primero en Una Mamá Novata.


Lo dicen los pediatras: pasar tiempo con sus padres es beneficioso para los niños

$
0
0

Según un estudio publicado en Pediatrics, el papel de los papás en la crianza de los hijos es igual de importante que el de las mamás. La Academia Americana de Pediatría (AAP) asegura que la manera que tienen los padres de jugar y relacionarse con los niños es diferente al de las mamás y proporciona muchos beneficios a los pequeños.

Papi moderno, padre involucrado

Es una realidad que la familia ha ido evolucionando al compás de la sociedad y que, como consecuencia, los padres actuales se involucran más en el cuidado y la educación de sus hijos que los de generaciones pasadas. Su papel ya no se limita simplemente a “ayudar a mamá con los niños” o a jugar al fútbol con sus hijos. Cuidan de sus hijos activamente porque los niños son de ambos, de su madre y de su padre.

Ellos marcan la diferencia

Según la AAP, esta mayor implicación de los padres en la vida de los hijos es muy positiva para los peques porque los padres no suelen hacer con los niños lo mismo que hacen las madres. Todo lo cual repercute positivamente en el desarrollo, el comportamiento y la salud de los niños, que es mejor.

La AAP ha constatado que una mayor presencia de los padres en su vida disminuye las malas conductas de los niños y favorece que en su edad adolescente disminuyan los síntomas de depresión y las tasas de embarazo indeseado en niñas.

Padres + madres: el dúo perfecto

Según el estudio, el juego de los padres es más intenso y vigoroso, lo que promueve que los niños se arriesguen más y sean más atrevidos y exploradores. En contraposición, las mamás les proporcionan estabilidad y seguridad. Juntos se complementan y los efectos beneficiosos se multiplican.

Padres y madres se complementan y los efectos beneficiosos en los niños se multiplican.

En cuanto al lenguaje, las madres adaptan sus palabras al nivel de comprensión del niño, mientras que los padres no tienen tan en cuenta si éste le entiende o no a la hora de expresarse delante de ellos, por lo que añaden nuevas palabras al lenguaje de sus hijos.

Los autores del estudio especifica que a los hijos de madres solteras o de madres cuyas parejas apenas se comprometen con la crianza no les tiene porque ir mal. Simplemente explica que la presencia de una figura masculina puede ser útil como estímulo diferente al que puede ofrecer la madre. De la misma manera que la figura femenina es positiva en los casos en los que un papá solo cría a sus hijos.

Ellos también pueden convertirse en el cuidador principal

Tradicionalmente el padre era el apoyo auxiliar de las madres, el que llegaba para cuidar un rato de los niños mientras mamá hacía otras cosas. En la actualidad, muchos padres ejercen el papel de cuidadores primarios. En estos casos, se ha demostrado que el cerebro de los padres es capaz de cambiar y modificarse, activándose mucho más a menudo y siendo más emocional.

Imágenes | Pixabay / Pexels / Kisss / PublicDomainPictures.

La entrada Lo dicen los pediatras: pasar tiempo con sus padres es beneficioso para los niños aparece primero en Una Mamá Novata.

El Pollo Pepe, el best-seller de los más pequeños

$
0
0

Con tanto como se ha escrito sobre este cuento para niños, no podíamos dejar de leerlo. ¡Si hasta ha dado nombre a varias escuelas infantiles! Te desvelamos las claves del éxito de El pollo Pepe, el best-seller para niños que ya va por su 20ª edición.

El Pollo Pepe, un best-seller de media docena de páginas

Este pequeño libro de Literatura SM ha alcanzado una fama que ya quisieran muchas novelas para adultos. Tiene apenas media docena de páginas y no narra ninguna historia, pero a los niños más pequeños les encanta. Es todo un best-seller infantil. ¿Qué tiene El pollo Pepe que no tengan otros cuentos infantiles?

El pollo Pepe

El pollo Pepe es un divertido libro con pop-ups para niños a partir de 1 año (según los especialistas, ya que la clasificación de edad que hace la editorial es de +3 años. Sin embargo, a mí me parece que es un poco básico para niños de esas edad y, sin embargo, resulta perfecto para bebés de entre 12 y 30 meses). ¡Y su éxito es increíble! Para empezar su formato cuadrado, pequeño y de hojas fuertes y resistentes es perfecto para esas pequeñas manitas impetuosas que todo lo quieren coger y manipular.

El pollo Pepe

Sus ilustraciones sencillas, con figuras bien contrastadas contra fondos blancos y de colores intensos, posibilitan a los más pequeños de la casa reconocer al instante al personaje: un pollito. Y también, lo que pasa con él: que está creciendo mucho porque es muy tragón.

El pollo Pepe

Los textos no narran ninguna historia ni hay trama alguna que los más peques tengan que esforzarse por seguir o comprender. ¿Qué cuenta entonces? Sus frases sencillas y de grandes letras se limitan a describir cómo es un pollo y qué es lo que hace.

Conceptos sencillos acompañados de pop-ups

Tras cada pequeña narración ilustrada, encontramos graciosos desplegables o pop-ups que permiten fijar de forma gráfica en la mente de los peques aquello a lo que el texto se refiere. Un gran acierto, ya que de esta forma se incentiva la curiosidad de los niños más pequeños, que no tienen que esforzarse por mantenerse concentrados en torno a ningún argumento.

El pollo Pepe El pollo Pepe

Los pollitos comen cereales, engordan su pancita, tienen pico, alas y patas. Sencillos conceptos expuestos de forma didáctica de la forma más natural y amena posible, para divertir y entretener a los más pequeños mientras aprenden cosas sobre este animal que también son aplicables a ellos mismos. Comer-barriga-tripa-pico-boca.

El pollo Pepe El pollo Pepe

Los desplegables son súper graciosos. Mi hijo suelta una carcajada cada vez que pasamos la página y ve desplegarse ante él las ilustraciones en 3 dimensiones. Le gusta tocar la tripa, el pico y las patas de su amiguito, el pollo Pepe.

El pollo Pepe

Las distintas partes del pollito parecen “saltar”, literalmente, de la página cada vez que éstas se despliegan. Además, las distintas aventuras de este simpático personaje se recopilan en varios cuentos: El pollo Pepe aprende a volar, El pollo Pepe va al colegio, etc.

La clave del éxito de El pollo Pepe

En resumen, el éxito de sus libros reside en su sencillez, en la interacción del niño con el personaje y en las sorpresas que se esconden en cada página.

El pollo Pepe

Este entrañable pollito tiene, además, muchos amigos con los que los niños pueden divertirse: El pájaro Paco, La rana Ramona, La cerdita Clea, El perro López… Los amigos del pollo Pepe nos enseñan cómo son y qué hacen distintos animales domésticos y de granja.

El pollo Pepe

Aquí os dejo el trailer de Los amigos del pollo Pepe que ha hecho la editorial Literatura SM para que podáis disfrutarlo.

La entrada El Pollo Pepe, el best-seller de los más pequeños aparece primero en Una Mamá Novata.

Petal and Branch, la ropa de cuna más bonita del mundo

$
0
0

¡Yo no he visto ropa de cuna más bonita en mi vida! Petal and Branch es un equipo de madre e hija que realizan artesanalmente todas sus creaciones. Sábanas, colchas, fundas de almohada y hasta cojines de lactancia. Todo está hecho a mano con tejidos de algodón 100% y unos estampados que enamoran.

Me topé con Petal and Branch por casualidad, navegando por la red. ¡Y el flechazo fue total! Trish y Lauren son madre e hija. Ambas son adictas a las telas y realizan trabajos artesanales únicos y especiales. Utilizan los tejidos de algodón 100% más suaves y de densidades más altas. Realizan todas su creaciones en EEUU y las distribuyen a cualquier parte del mundo a través de su tiendecita de Etsy ¡Incluso llevan a cabo trabajos completamente personalizados!

Conciben las cunitas como el espacio en el que su bebé va a crecer, aprender y soñar. Como tal, consideran que merece ser algo especial. Es por eso que crean diseños modernos, frescos y actuales, con exquisitos estampados y prestando especial atención a los pequeños detalles como cremalleras, costuras y remates.

 

Sus colchas, especialmente, son una auténtica maravillan… ¡Mirad que acolchados reversibles!

¡Yo me he enamorado de ésta!

¡Y sus sábanas también son pequeños tesoros artesanales!

En este pequeño paraíso textil para peques podéis encontrar desde cojines de lactancia…

¡Hasta almohadas para bebés!

También tienen faldones de cuna para que puedas elegir entre ponerlo todo a juego o contrastar diferentes estampados.

Podéis contactar con ellas aquí para hacerles vuestro propio encargo personalizado o escoger de entre todas las maravillas de edición limitada de su catálogo.

¡Y también podéis seguirlas en su Intagram, donde actualizan y exponen todas su novedades!

La entrada Petal and Branch, la ropa de cuna más bonita del mundo aparece primero en Una Mamá Novata.

Jugando a imitar las tareas domésticas con el carrito de limpieza de juguete Smoby

$
0
0

En casa todos colaboramos con las tareas del hogar. Papá, mamá y el p eque. ¡Sí, sí: el peque también! Los niños son imitadores innatos y podemos aprovechar ese instinto natural de imitación para inculcarles desde pequeñitos sus responsabilidades mediante el juego. ¡Y el carrito de limpieza de juguete Smoby es ideal para conseguirlo!

Jugar y aprender: las tareas domésticas y el carrito de limpieza de juguete Smoby

A Diego le encanta ayudarnos a limpiar la casa y a nosotros nos encanta que se muestra tan participativo y colaborador con las tareas domésticas. Pero claro, nos preocupa un poco dejarle a sus anchas con el mango de la escoba porque podría lastimarse. ¿La solución? Regalarle su propio carrito de limpieza de juguete.

Habíamos visto infinidad de modelos en más de una tienda de juguetes online, pero encontramos el más adecuado a nuestras necesidades en Nabumbu.com

El carrito de limpieza Smoby nos gustó, no sólo porque ya habíamos probado muchos juguetes de esta marca con fantásticos resultados, sino porque tiene un precioso diseño moderno e incluye un montón de accesorios de limpieza con el que los peques pueden barrer, pasar la mopa y fregar el suelo.

Este carrito de limpieza de juguete incluye 9 accesorios: una escoba, un recogedor, un cepillo, una mopa, un cubo, una esponja, una botella de fregasuelos, una cajita de jabón y un carrito con ruedas para transportarlo todo cómodamente. Todo ello, en una gama de colores unisex muy fresca y divertida: blanco, verde y gris.

Los accesorios son ligeros y su tamaño es perfecto para Diego. ¡El peque está encantado! Creedme cuando os digo que hasta la fecha, es uno de los juguetes que más éxito ha tenido en casa. La clave de su triunfo está en que permite hacer al niño la misma actividad que sus papás, pero de forma segura para él.

¡En el vídeo que hemos preparado podéis lo difícil que es contener la risa cuando vemos al enano colaborar en las tareas del hogar tan bien equipado con su carrito de limpieza de juguete!

El accesorio que más le gusta es la escoba, porque así puede imitar a su papá cuando éste se pone a barrer el salón, y él le ayuda. 🙂

Los juguetes de imitación de Smoby

El carrito de limpieza no es el único juguete para imitar las tareas domésticas que ha sacado la juguetera especializada en juguetes de primera infancia. Smoby cuenta con un gran catálogo de juguetes de imitación (aquellos que posibilitan a los niños practicar diferentes roles y les ayudan a aprender a realizar actividades que ven en su vida cotidiana).

¡Y sí que aprenden mientras juegan! Aquí tenéis a Diego limpiando la mesa con la esponjita que incluye su carrito de limpieza Smoby después de jugar con témperas. 🙂

En concreto, Smoby cuenta con media docena de juguetes de imitación de tareas domésticas, relacionados con la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa. Y lo más gracioso es que todos ellos son réplicas a tamaño reducido de las herramientas y electrodomésticos del mundo real.

Son juguetes súper realistas (algunos de ellos, como las aspiradoras, tienen luz y sonido) que imitan diferentes utensilios cotidianos que los peques están acostumbrados a ver en casa y con los que también quieren jugar: distintos modelos de aspiradoras y carritos de la limpieza, planchas y tablas de planchar, etc.

carrito de limpieza de juguete

En la tienda online de juguetes Nabumbu, además del carrito de la limpieza de juguete, podéis encontrar muchos otros juguetes de limpieza Smoby, como esta moderna tabla de planchar de juguete que incluye 1 plancha, 2 perchas, 5 pinzas y una botella de agua de plancha. La plancha tiene 2 botones que simulan el sonido producido al planchar.


O la plancha miniTefal, una fiel reproducción de la plancha Avantis de Tefal. Al presionar el botón se enciende la luz roja y se activa el sonido de vapor (2 sonidos diferentes, dependiendo de si la superficie es plana o no). ¡Además, las funciones electrónicas se apagan automáticamente pasados unos segundos para evitar que se gasten las pilas!

Estos juguetes para jugar a las tareas domésticas se suman a otros que completan la gama y el juego de los más pequeños de la casa, como las cocinitas de Smoby y sus múltiples accesorios de juguete para pequeños cocinillas.

La nueva Cocina Studio Bubble + Barbacoa, por ejemplo, tiene un área de juego en 360º y está equipada con 28 accesorios, incluyendo comida de juguete y vajilla, la sartén y crepe mágicos y la olla de burbujas mágicas. Su placa imita a las vitrocerámicas electrónicas, cuenta con una moderna cafetera de cápsulas integrada en la columna, máquina de refrescos, horno, nevera, lavavajillas, pila y un montón de estantes de almacenaje.

O el set de desayuno Tefal, también copia exacta de su homólogo real, que incluye una tostadora con expulsión automática de tostadas, 2 tostadas, una cafetera “Express” con filtro y jarra extraíbles y sistema antigoteo (¡pa’ que no le falte de !), 2 tazas y 2 cucharas.

Y esto es tan sólo una muestra, porque la gama es de lo más variada. ¡Los peques cuentan con prácticamente cualquier accesorios necesario para jugar a recrear los roles de los adultos en el ámbito doméstico!

Educar en valores, educar en igualdad

Hace poco tuvimos una pequeña invitada en casa que se sorprendió muchísimo cuando vio que el papá de Diego sacaba la escoba para barrer la cocina. “¿Tú papá limpia?”, preguntó (o exclamó, más bien) al aire la peque. “Sí, cielo, en esta casa, todos hacemos de todo. Como debe ser.” fue mi respuesta.

Así es. Nosotros somos partidarios de educar en igualdad a los niños y las niñas. Los juguetes de imitación nos ayudan a cumplir este objetivo. Diego tiene balones, coches y garajes, pero también una casita de muñecas, una cocina de juguete, un supermercado de juguete y un carrito de la limpieza.

De pequeños, los niños no hacen diferenciaciones de género. De hecho, a todos (niños y niñas) les encanta ayudar a sus papis a limpiar la casa cogiendo trapitos para limpiar el polvo, moviendo el plumero de aquí para allá o sujetando el recogedor mientras barremos.

Superada la primera infancia, los niños comienzan a convertirse en pequeños clones de sus papis y empiezan a reproducir los roles y patrones que han visto hasta ese momento en su casa y en su entorno. Educarles en igualdad es la única manera de construir una sociedad igualitaria para los hombres y mujeres que la formarán el día de mañana. Nuestros hijos.

La entrada Jugando a imitar las tareas domésticas con el carrito de limpieza de juguete Smoby aparece primero en Una Mamá Novata.

Baby Enciclopedia Larousse: Zona de Obras

$
0
0

¿Os habéis fijado en lo mucho que les gustan a los peques las zonas de obras? Las excavadoras, grúas, hormigoneras, camiones, taladros… ¡Es todo un festín auditivo y visual para ellos! Larousse sí que se ha dado cuenta y ha dedicado un volumen de su Baby Enciclopedia Larousse a la construcción. Hoy leemos “Zona de Obras”.

Baby Enciclopedia Larousse: Zona de Obras

Baby Enciclopedia Larousse

Zona de Obras ofrece 27 resistentes páginas a todo color a los más pequeños de la casa. A través de este álbum ilustrado, los peques aprenderán a reconocer las diferentes personas y máquinas que intervienen en una obra de forma gráfica, amena y divertida.

Baby Enciclopedia Larousse

Las leyendas y anotaciones que acompañan a las preciosas ilustraciones les revelan los datos más importantes para comprender lo que sucede de principio a fin en el proceso de construcción de una casa. También incluye diferentes juegos, pegatinas y un puzzle relacionados con la temática para que el niño pueda retener los conocimientos adquiridos en el volumen mediante el juego.

Baby Enciclopedia Larousse

Zona de Obras: el paso a paso de todo el proceso de construcción

Para empezar, los peques podrán identificar en sus páginas las diferentes máquinas que intervienen en una zona de obras.

 

Baby Enciclopedia Larousse Baby Enciclopedia Larousse Baby Enciclopedia Larousse

También cómo funcionan y qué tarea cumplen cada una de ellas.

Baby Enciclopedia Larousse Baby Enciclopedia Larousse

Desde el proceso de derribo de una antigua construcción hasta la culminación de una obra nueva, todas las fases de una construcción están detalladas y recogidas gráficamente para delicia de los niños.

Baby Enciclopedia Larousse

Y no sólo eso, también se les revela todo lo que no se ve a simple vista: cómo empieza el proceso, las personas que intervienen, su responsabilidad en la obra y cuáles son los oficios relacionados con la construcción.

Baby Enciclopedia Larousse

¡Cada pequeña participación es importante para que todo sea perfecto! Los materiales tienen que ser los adecuados… ¡Y cada profesión tiene su función!

Baby Enciclopedia Larousse

Las páginas ilustradas van mostrando, paso a paso, cómo se desarrolla por fases el trabajo en equipo. Y una vez finalizada la obra en el exterior, pasamos al interior de la casa para continuar descubriendo el trabajo que se debe desarrollar dentro y todas las partes involucradas que participan en él.

Baby Enciclopedia Larousse Baby Enciclopedia Larousse

¡Incluso el jardín tiene quien le diseñe y le cuide para que todo quede perfecto!

Baby Enciclopedia Larousse

Una mirada al pasado

Un detalle que nos ha encantado es que, al final del proceso, invita a los peques a reflexionar sobre cómo se hacían antes las construcciones para que puedan valorar el progreso.

Baby Enciclopedia Larousse

Y para terminar… ¡Actividades y juegos!

En las últimas páginas se incluyen varias actividades con pegatinas para disfrute de los peques. Así, pueden reconocer las siluetas de las máquinas descritas, descubrir incorrecciones o colocar ladrillos para levantar un muro.

Baby Enciclopedia Larousse Baby Enciclopedia Larousse

También se incluye una página de stickers para que los niños puedan decorar con ellos todo lo que quieran.

Baby Enciclopedia Larousse

Y en la contraportada, una solapa oculta una sorpresa… ¡Un puzzle de 12 piezas dedicado a la construcción!

Baby Enciclopedia Larousse

¡Además, su formato y tamaño resulta ideal para los más pequeños de la casa! Zona de Obras es un tiene un formato cuadrado de unos 20 cms. con tapa gruesa y 27 resistentes páginas a prueba de tirones y deditos manchados.

A nosotros nos ha encantado. Es tan entretenido como didáctico y visualmente resulta muy atractivo. Es el primer libro que leíamos de Baby Enciclopedia Larousse y nos han entrado ganas de seguir ampliando la colección con otros títulos como La Granja, El Jardín, El Planeta Tierra, Los Dinosaurios, Mascotas, el Cuerpo Humano, etc. Cada título está dedicado a una materia concreta. La colección está destinada a niños a partir de los 3 años y tiene como objetivo mostrar y explicar a los niños de forma sencilla, gráfica y amena cómo es el mundo que les rodea. Podéis elegir vuestro título en la tienda online de libros infantiles Boolino.

La entrada Baby Enciclopedia Larousse: Zona de Obras aparece primero en Una Mamá Novata.

9 Regalos diy de San Valentín para hacer con peques

$
0
0

¡Me encanta el mes de febrero! Es un mes cortito, pero intenso. Los días son más largos, hace menos frio, nos empezamos a recuperar de la cuesta de enero… ¡Y llega San Valentín! El 14 de febrero es una de mis fechas favoritas. En casa lo celebramos de una manera muy especial: intercambiamos regalos que hemos hecho nosotros mismos y preparamos dulces caseros inspirados en esta festividad. Este año he encontrado ideas fantásticas para hacer regalos diy de San Valentín llenos de amor junto a los peques. ¡Descúbrelas!

Regalos diy de San Valentín que podemos hacer con los peques

Más adelante haremos un par de posts recopilando los mejores imprimibles de San Valentín, pero como todavía estamos a tiempo de crear nuestros propios regalos… ¿Qué tal si pasamos una divertida tarde en familia haciendo manualidades de San Valentín con los más peques? Haz clic sobre los círculos para ampliar las imágenes y descubre su paso a paso en los enlaces inferiores.

9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín 9 Regalos diy de San Valentín

Corazones de efecto “marmolado” con crema de afeitar. Me encanta la textura y el aspecto de estos corazones. ¡Y son súper fáciles de hacer! Los peques van a disfrutar de lo lindo metiendo las “manos en la masa”.

“Rasca y gana” de San Valentín. Un original juego-tarjeta para regalar a mamá, papá, los abuelitos, los amiguitos o nuestra profe. ¡Triunfaréis seguro!

Foto puzzle “tú y yo”. De verdad que es una idea súper sencilla. Basta con tener palitos de hacer helados, tijeras e imprimir una bonita fotografía nuestra junto a la persona a la que le queremos hacer el regalo. En la parte trasera de los palitos podemos escribir un mensaje con rotulador permanente. Y si os resulta difícil de hacer el saquito, siempre podemos hacer una bolita de regalo con papel y escribir sobre ella.

Plastilina casera de San Valentín + imprimible. ¡Estoy segura de que los niños se van a volver locos de alegría preparando esta receta de plastilina casera! Después, podemos envasarla en tuppers chiquitos o reutilizar otros envases que tengamos por casa y decorar las tapas con estas etiquetas imprimibles.

Tarjeta perforada con corazones de hilo. ¡Una preciosa y sencilla manualidades perfecta para que los peques practiquen la motricidad fina!

Cohetes de San Valentín. Cartulinas de colores, pegamento y palitos. ¡Es todo cuanto necesitáis para tener regalos para todo el mundo!

Corazones de San Valentín pintados + jarrita imprimible. Una manualidad bonita y muy entretenida para peques que ya tienen cierta habilidad en las manos. ¡El resultado es genial!

Zorros de San Valentín. ¡Sencillos, rápidos y muy decorativos! Los peques pueden regalar tantos como quieran a todas las personas que le rodean!

Marcapáginas con forma de corazón. Un regalo muy útil para los amantes de los libros. Están hechos con cartulinas y son preciosos.

La entrada 9 Regalos diy de San Valentín para hacer con peques aparece primero en Una Mamá Novata.

Broks: un juego de construcción diferente y respetuoso con el medio ambiente

$
0
0

Nos adentramos en la vida de un parque, construimos los animales que viven en él y creamos nuevas y divertidas especies con Happy Zoo, la versión más sencilla de Broks, un juego de construcción que potencia el aprendizaje.

Broks, el juego de construcción que les hace pensar mientras se divierten

Happy Zoo es la versión más sencilla de Broks e incluye un maletín con 72 piezas y 10 retos. El juego de construcción viene acompañado de un libro guía con el paso a paso para completar los 10 desafíos.

Broks

El objetivo es construir a los 10 simpáticos animales que viven en Happy Zoo. ¡Pero primero hay que intentar completar los retos sin mirar el libro!

BroksBroks Broks

Broks

A Diego le encanta este tipo de juguetes. Son sus favoritos y con los que más tiempo pasa jugando, por lo que procuramos que tenga la mayor variedad posible dentro del género. Éste en especial parece que le resulta particularmente atractivo ya que le permite muchas más posibilidades de construcción que los juegos convencionales.

BroksBroks

Creemos que es la manejabilidad de sus piezas y la sencillez de sus conexiones lo que lo hace especialmente interesante para él. 🙂

BroksBroksBroksBroksBroks

Hay piezas muy variadas y diferentes y cada una de ellas puede encajar de diferentes y múltiples maneras con sus hermanas. Esta versatilidad infinita no la habíamos visto antes en ningún otro juego de construcción y al peque le encanta. 🙂

BroksBroks

Además… ¡Sus ingeniosos diseños se mueven! A Diego le gusta mucho esto, ya que al final del proceso de construcción, se encuentra con un juguete articulado (como podéis ver en el vídeo) que multiplica sus horas de diversión.

BroksBroksBroks

Nosotros entramos en contacto con él por primera vez después de que la tienda online de juguetes Nabumbu nos enviara un pack mínimo de regalo en un pedido de Navidad. El kit incluía unas pocas piezas… ¡Pero la cantidad de figuras que hicimos con él!

Nos llamó mucho la atención lo polifacéticas que eran sus piezas. Y también a Diego, que desde entonces nos obliga a meter este kit pequeño en el bolso de la silla de paseo cuando salimos de casa y lo utiliza para entretenerse en restaurantes o en casa de los abuelos. Él se lo lleva siempre armado y no usa las instrucciones para nada (con 22 meses, ni hace el amago de seguir guía alguna). En cambio, donde sea que vayamos lo desarma y se pone a crear una figura nueva.

Broks

¡No siempre es reconocible todo lo que construye, pero a veces nos sorprende! Y, sea como sea, las horas que pasa jugando a encajar piezas sabemos que está aprendiendo y perfeccionando sus habilidades. 🙂

Las singulares características de Broks

Para empezar, Broks es diferente a otros juegos de construcción por el tipo de piezas que utiliza. No son bloques ni ladrillos, sino piezas grandes de sencilla manipulación con diseños similares a tuberías, ruedas, roscas y tornillos. Su diseño consigue dar una apariencia mecánica a las creaciones de los peques que resulta muy singular, original y atractiva. Tanto la experiencia de juego, como sus construcciones finales, resultan a la vez divertidas y novedosas.  🙂

BroksBroks

La segunda de sus particularidades, es que las creaciones se mueven. ¡Resulta de lo más curioso como podéis ver en el vídeo! No es que se trate de construcciones mecánicas ni nada de eso, sino que debido al tipo de unión de sus piezas, los juguetes Broks que podemos construir con sus kits son articulados. ¡Así permiten muchas más opciones de juego a los más peques de la casa!

Broks

Broks permite la construcción guiada o la construcción libre. Podemos completar los 10 retos de su guía siguiendo las instrucciones paso a paso o hacer que los peques den rienda suelta a su creatividad animándoles a experimentar guiados por su imaginación. ¡Las posibilidades son infinitas y hay múltiples alternativas!

BroksBroks

Los retos de Broks tienen diferentes niveles de dificultad. Los desafíos están organizados para que los niños comiencen con los más sencillos y, cuando los dominen, sigan con los más complejos. En este sentido es un juguete evolutivo que además, gusta por igual a niños y adultos. ¡Es súper recomendable para pasar una tarde de juego en familia!

Broks

Beneficios de Broks en los peques

Manipular bloques de construcción ayuda a desarrollar habilidades de coordinación, lenguaje y matemáticas. Las construcciones más complejas permiten perfeccionar las habilidades espaciales y son una fuente de inspiración para que los niños y niñas profundicen en el futuro en áreas de ciencia, ingeniería y tecnología.

Broks

Pero además de disfrutar de los múltiples beneficios para los niños de los juegos de construcción, por sus características únicas Broks cuenta con varias ventajas exclusivas.

Broks

Estimula especialmente las habilidades espaciales y la coordinación. Posee tanto piezas simples como palos y conectores cilíndricos y también piezas más complejas como engranajes o articulaciones según modelo. Ruedas, poleas… La variedad es increíblemente rica y el método de ensayo-error que experimentan los peques al conectar los distintos componentes estimula su pensamiento lógico y el desarrollo cerebral.

Broks
Además, propone la ruptura de normas como ningún otro juego. Broks alienta a los niños a utilizar su ingenio para resolver los retos sin mirar la solución.

Broks

Y si no pueden avanzar, siempre pueden consultar la guía, su página web o su canal de YouTube para encontrar la solución a los distintos desafíos o idear nuevos desafíos.

También estimula la creatividad y la imaginación de los peques al potenciar la experimentación. Los niños pueden armar lo que han diseñado utilizando sus manos y las piezas disponibles. Y si se aburren, ¡se desarma y se crea otro invento!

Broks Broks

Por último, Broks es muy divertido. Los juegos de construcción (del tipo que sean) siempre están entre los favoritos de los niños, pero Broks es particularmente divertido. Pueden encajar las piezas a su antojo, de forma absolutamente caprichosa, hacer múltiples conexiones y variadas combinaciones. De esta forma, ¡una pieza nunca vuelve a ser utilizada de la misma manera!

Broks, una marca educativa y respetuosa con el medio ambiente

Quiero que mis niños se diviertan con juguetes que les hagan pensar.
Quiero más alternativas en las jugueterías…
Y con esta idea lanzamos Broks y sus retos de construcción.
Detrás de Broks están Cecilia y Hernán. Una pareja de papis comprometidos con juguetes que incentiven la creatividad, que se embarcaron en una aventura para lanzar este divertido juego de construcción que se basa en un clásico de hace más de 100 años que inspiró a generaciones de niños.
Uno de los rasgos que a nosotros más nos han gustado de Broks, es que demuestra que el plástico también puede ser respetuoso con el medio ambiente. Broks ha innovado incorporando piezas únicas de plástico ABS y EVA amigables con el medio ambiente, que permiten un sinfín de alternativas de construcción libre y que no causan impacto en el entorno.

Broks

También propone retos de construcción que ponen a los niños a pensar mientras se divierten. Los juguetes de la colección Broks permiten que los niños aprendan y se diviertan imaginando y creando estructuras que funcionan y se mueven.

Broks

Dónde encontrarlo

Es muy novedoso, pero lo podéis encontrar en la sección de juegos de construcción de la tienda online de juguetes Nabumbu. O en la de juguetes educativos.

Otros juegos de la marca

Existen 3 juegos diferentes de Broks, con diferentes temáticas, número de piezas y niveles de dificultad. ¡Y lo mejor de todo es que todas son piezas compatibles entre los distintos modelos!

Happy Zoo es la versión más sencilla de Broks. Tiene 72 piezas, su temática está inspirada en los animales de un zoo y está dirigido a niños de entre 3 y 6 años. La siguiente versión es Broks Future Land. Tiene menos piezas (60 en total), pero sus diseños son algo más complejos ya que está ambientado en una ciudad futurista y con él se construyen impresionantes modelos de naves y robots. El rango de edad en este caso es de 3 a 8 años.

Con 118 piezas, Broks Mad Race es el hermano mayor de la colección. Con este kit, los peques de 4 a 9 años pueden construir todo tipo de vehículos articulados: motos, motocicletas con acompañante, automóviles que ventilan al andar, elevadores, etc. Todos ellos son medios de transporte originales y únicos que tienen como objetivo despertar la curiosidad de los niños por entender cómo funcionan. Y cuando acaban de construir… ¡Tienen coches de juguete de verdad!

Como os digo, los diferentes modelos se pueden combinar entre sí ya que todas las piezas Broks son compatibles. Así que es un juego de construcción que admite la ampliación de la colección para multiplicar las posibilidades de creación… ¡Hasta el infinito!

La entrada Broks: un juego de construcción diferente y respetuoso con el medio ambiente aparece primero en Una Mamá Novata.


9 Imprimibles de San Valentín para hacer manualidades con niños

$
0
0

¡San Valentín ya está a la vuelta de la esquina y las aulas se llenan de manualidades! Aprovechad esta fiesta como excusa para pasar un rato juntos en familia creando vuestros propios regalos diy de San Valentín. Hemos recopilado 9 fantásticos imprimibles de San Valentín para hacer manualidades con los más peques!

9 Imprimibles de San Valentín para peques

¡Juegos de mesa, tarjetas, felicitaciones, originales envoltorios para regalos diy y mucho más! Haz clic sobre los círculos para ver las imágenes ampliadas y descubre cómo hacer cada una de estas sencillas ideas en la descripción de las imágenes. ¡Son sencillas y rápidas! Sólo tendréis que utilizar los imprimibles gratuitos que aparecen listos para su descarga en los enlaces de abajo del post.

imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín imprimibles de san valentín

Juego de mesa para imprimir y jugar. Con este imprimible gratuito y chocolatinas o dulces en forma de corazón, podemos pasar una divertida tarde de San Valentín con nuestros peques. ¡Y quien gane puede comerse las fichas!

Tarjetitas y sobres de San Valentín. Plantillas imprimibles para hacer mini tarjetitas y sobres de San Valentín con los que expresar nuestros mejores deseos y sentimientos a las personas que queremos. Me gustan porque son súper versátiles. Las podemos hacer con los peques y regalárselas a mamá, papá, los abuelitos, la profe, los amiguitos, etc.

Imprimible Play-Doh. ¡Me encanta! Podemos utilizar las plantillas imprimibles para decorar botes de Play-Doh y regalárselos a los más peques de la casa, o decorarlas junto a ellos para regalarlas a otros amiguitos.

Plantilla para estampar y regalar dulces. Esta idea es muy sencilla y queda preciosa. Consiste en utilizar la plantilla imprimible (“¡Hola mi Valentín! Pienso que eres un/a…”) para decorarla estampando en ella nuestras formas favoritas (una estrella, un corazón, un sol, etc.) y pegar en el centro un bombón, un caramelo, etc. Para la estampación basta tener témperas y esponjitas con formas. Si no se tienen estas últimas, podemos utilizar una patata. Para saber cómo crear sellos personalizados de forma fácil con patatas, podéis consultar este tutorial.

Conos para regalar flores. Súper rápida y sencilla: imprimes gratis la plantilla (hay 3 modelos estampados para elegir), la enrollas para hacer el cono, unes los bordes con celo y… ¡Listo! También podéis meter dentro palomitas de colores o algodón dulce. 🙂

Diana y flecha de San Valentín. Una preciosa idea para regalar lápices de colores a los más peques de la casa. Imprime y monta tu diana y convierte el lapicero en una flecha de Cupido. ¡Si se acompaña de un bloc de notas o un cuadernito para colorear queda un kit súper completo!

Etiqueta “tú coloreas mi mundo” para regalar crayones de colores. Otra idea creativa como alternativa a los dulces: regalar cajitas de crayones decoradas con esta entrañable etiqueta para imprimir.

Kit completo de San Valentín. Incluye imprimibles para hacer una tarjeta, varias etiquetas decorativas y una bolsita para regalar dulces o pequeños detalles.

Emojis de San Valentín. ¡Están súper de moda y a los peques les encantan! Haced juntos un montón de tarjetas con pequeños bombones aprovechando estas tarjetas con emojis imprimibles!

 

La entrada 9 Imprimibles de San Valentín para hacer manualidades con niños aparece primero en Una Mamá Novata.

The Grossery Gang, una colección asquerosamente divertida

$
0
0

Llegan a España de la mano de Simba los Grossery Gang, una colección de 150 mini figuras que da vida a una familia de productos de supermercado estropeados que han cobrado vida al pasarse su fecha de caducidad.

¿Quieres conocer a estos singulares personajes y ver cómo son más de cerca? Todos están genialmente acabados y cuentan con multitud de pequeños detalles en su diseño.  ¡Te los enseñamos en este vídeo!

The Grossery Gang, su historia

Los Grossery Gang (la pandilla asquerosa), vive en Yucky Mart, una tienda de alimentos abandonada en el pueblo fantasma de Cheap Town. A medida que los productos olvidados en sus estanterías van caducando, comienzan a cobrar vida y a convertirse en alocados y graciosos seres podridos. ¡Así nacen 150 delirantes personajes que viven mil y una aventuras entre estantes mugrientos y congeladores estropeados!

The Grossery Gang, la pandilla asquerosa

Lácteos agriados, verduras mohosas, dulces apestosos, comida rápida rancia, artículos de droguería estropeados, snacks descompuestos, refrescos asquerosos, conservas caducadas, productos descongelados, salsas asquerosas y fruta podrida. ¡Los personajes de la colección The Grossery Gang de Simba son de lo más variado!

The Grossery Gang

The Grossery Gang

The Grossery Gang

The Grossery Gang

Están orientados a niños de más de 5 años a los que les gustan las colecciones de miniaturas y son mini figuras de pequeño tamaño (en la foto os podéis hacer una idea de su escala en comparación con mis dedos), y la mayoría tiene una textura blandita para poder ser estrujados.

The Grossery Gang

The Grossery Gang

The Grossery Gang

A excepción de las verduras mohosas (¡mis favoritas!), que son duras y tienen un acabado distinto al resto. Éstas son aterciopeladas… ¡Para imitar la capa de moho que cubre a lo vegetales cuando comienzan a pudrirse!

The Grossery Gang

The Grossery Gang, los packs

También es variada y divertida la gran variedad de packs en los que podemos encontrar a los Grossery Gang. La colección cuenta con distintos kits que imitan en su presentación a los diferentes envases que encontraríamos en un supermercado real.

¡Son unos envases súper divertidos y originales! Y nos permiten además, guardar todos los personajes de la colección para que no pierda ninguno.

The Grossery Gang

Crusty Chocolate Bar, el pack de 2

El formato más pequeño es Crusty Chocolate Bar. Es un kit de dos piezas en forma de pequeña cajita sorpresa, que imita (incluso en su envoltorio) a una chocolatina caducada.

The Grossery Gang

The Grossery Gang

Hay dos modelos de envase: la chocolatina de chocolate con leche y la de chocolate negro. ¡Las dos están podridas y decoradas con insectos!

The Grossery Gang

Al abrirla, en su interior encontraremos dos personajes de The Grossery Gang diferentes. ¡No hay forma de saber de antemano cuáles nos van a tocar así que la diversión y la sorpresa está garantizada!

The Grossery Gang

Sticky Soda, el pack de 4

También podemos encontrar distintos personajes de la colección The Grossery Gang en las latas de Sticky Soda. Se trata de latas de refresco estropeadas que contienen 4 personajes diferentes. ¡Uno de ellos también es sorpresa!

The Grossery Bang

Corny Chips, el pack de 10

Otra opción diferente es el pack Corny Chips. Éstos son paquetes de snacks (putrefactos, claro está) que contienen 10 personajes distintos. ¡Dos de ellos son sorpresa!

The Grossery Gang

Los personajes sorpresa vienen dentro de 2 cestitas que imitan a los palés de las tiendas de comestibles.

The Grossery Gang

The Grossery Gang

Además, en estos packs se esconden dos grosseries de edición especial que son especialmente pegajosos🙂

The Grossery Gang

Chunky Crunch, el pack de 16

La caja Chunky Crunch es otro de los sets disponibles. Estas cajas de cereales podridos contienen 16 personajes de The Grossery Gang 4 cestitas para meterlos. Es una opción muy divertida que crea mucha expectación, ya que a excepción de dos personajes, el resto son sorpresa.

The Grossery Gang

The Grossery Gang

En este pack, además, te pueden tocar hasta 6 personajes especiales… ¡Que cambian de color cuando se enfrían! En nuestro vídeo (el primero de este post), podéis ver mejor cómo les van saliendo manchas de moho. 😀

The Grossery Gang

Slushie Machine, el playset

Y por último, el pack estrella de la colección: la heladería de The Grossery Gang. Un playset con forma de máquina de helados.

The Grossery Gang

También incluye 2 figuras exclusivas que son granizados caducados, translúcidos y con glitter.

The Grossery Gang

Esta heladería abandonada nos permite jugar con nuestros personajes. Su máquina de hacer helados es muy divertida ya que, como podéis ver en el vídeo, cuenta con una lanzadera desde donde podemos jugar a “encestar” a los Grosery Gang en la heladera y hacer que caigan después en los dos mini vasitos para helados incluidos también en el set.

The Grossery Gang

También cuenta con un espacio adicional de dos estantes del deteriorado congelador que nos sirven para guardar a nuestros singulares amigos.

The Grossery Gang, los personajes

Los 150 personas que componen la colección de Simba de The Grossery Gang se distribuyen en 11 categorías de productos estropeados diferentes. Cada una con acabado característico que imitar la forma real de pudrirse de cada familia de productos:

  • Moldy Veg o verduras mohosas. ¡Son la edición súper mohosa! Su acabado es duro y tienen pelito en la superficie (que imita al moho real).
  • Sticky Sweets o dulces pegajosos. Son blanditos y con un acabado especialmente pegajoso.
  • Trashed Cans o conservas caducadas. ¡Una de mis secciones favoritas! Son 6 latas de conserva con un acabado metálico chulísimo. Constituyen la edición limitada de la colección.
  • Gross Greasies o comida rápida rancia. Otra sección que me encanta ya que incluye alimentos basura súper graciosos: hamburguesas, pizzas, patatas fritas, burritos, pollo frito, etc. También son blanditos (squishy) y se pueden estrujar como podéis ver en el vídeo.
  • Sour Dairy o productos lácteos ácidos. Huevos, leche, yogur y queso caducados, rancios y agrios.
  • Half Baked Bakery o bollería podrida. Croissants, donuts, bagels, muffins, tortitas, gofres y tartas con una apariencia asquerosamente divertida y acabado blandito.
  • Badly Frozen o productos refrigerados descongelados. ¡La sección de congelados con helados y comida precocinada también tiene su lugar en la pandilla asquerosa!
  • Awful Sauces o salsas caducadas. Botellas de barbacoa, ketchup y mostaza, entre otras, representan a este grupo de personajes.
  • Scummy Sodas o bebidas pegajosas. Refrescos como las sodas, gaseosas o zumos caducados.
  • Barf-Room Supplies o productos de droguería descompuestos. Una divertida sección donde podemos encontrar artículos tan diversos como jabón supurante o tissues llenos de mocos.
  • Stinky Snacks o tentempiés apestosos. ¡Otra de mis predilectas! Una sección llena de divertidos aperitivos nauseabundos como palomitas pasadas, nachos asquerosos, patatas chips mohosas o cookies llenas de manchas putrefactas.

The Grossery Gang

¿Cuánta suerte tienes?

Además de sus diferentes acabados y texturas, en función de la familia de la que formen parte, los Grossery Gang también pueden clasificarse por su simbología. Así, en la guía del coleccionista podemos encontrar diferentes iconos al lado de cada uno de los personajes:

  • Una mosca roja representa a la categoría más común. Son aquellos personajes más frecuentes que resultan fáciles de encontrar en los packs.
  • La mosca azul nos indica que hemos tenido la suerte de encontrar a un personaje raro.
  • Una mosca verde identifica a la edición super mohosa. Éstos son los Moldy Veg o todas las verduras mohosas.
  • La mosca morada clasifica a los personajes como miembros de honor de la edición especialmente pegajosa. Son todos los personajes de la sección Sticky Sweets o dulces pegajosos.
  • Por último, la mosca naranja es el símbolo de la edición limitada con acabado metálico de la colección: las latas de conserva caducadas. Si te toca una de éstas… ¡Eres súper afortunado!

La entrada The Grossery Gang, una colección asquerosamente divertida aparece primero en Una Mamá Novata.

Chocolate infinito, un entrañable cuento sobre la adopción

$
0
0

Chocolate infinito es la entrañable historia de Paula, una niña pequeña que da voz a todos los peques que han vivido la llegada de un nuevo hermanito a sus vidas de una forma tan especial como lo es la adopción.

Chocolate infinito

A Paula le encanta la Navidad, pero este año sus padres están muy raros. No están prestando la debida atención a las fiestas y, en cambio, están haciendo las maletas para emprender un viaje que parece muy largo.

Chocolate infinito

El viaje

Se van lejos, muy lejos, durante unos cuantos días. En sus maletas meten mucha ropa pequeñita y Paula empieza a pensar que en el país al que van sus padres encogen a la gente…

Chocolate infinito

Paula está preocupada e intranquila. Dentro de poco llegarán los Reyes Magos y no sabe si sus padres llegarán a tiempo. Además este año, con las prisas, sus papás se han olvidado de echar la carta de Paula con su lista de regalos al correo.

Chocolate infinito

La carta a los Reyes Magos

Su abuelita, que ha ido a casa para cuidarla hasta que su mami esté de vuelta, le dice a Paula que escriba su carta a los Reyes Magos como cada año. Ella misma la echará al buzón y se asegurará de que llegue a tiempo. Pero eso sí: Paula debe pedir sólo dos cosas. ¡Es la única condición que le pone su abuela!

Chocolate infinito

Así que después de mucho pensar, Paula consigue por fin reducir su lista de deseos a dos únicas cosas: una muñeca con el pelo rizado y un chocolate infinito que pueda chupar y chupar y nunca se acabe.

Chocolate infinito

La noche de Reyes, Paula se duerme con el deseo en mente de que sus padres lleguen a tiempo. Aunque la verdad, recela un poco de su suerte ese año. ¡Todo es tan extraño, qué Navidades más raras!

Chocolate infinito

El regalo

Al despertar se lleva una enorme alegría… ¡Sus padres están de vuelta en casa! Y no sólo eso…

Chocolate infinito

Junto a ellos hay una niña pequeñita de ojos grandes y enorme sonrisa. Tiene el pelo rizado y la piel de chocolate… ¡Madre mía, pero si es justo lo que había pedido a los Reyes Magos! Una muñeca con el pelo rizado… ¡Y chocolate infinito!

Chocolate infinito

¡Qué listos son estos Reyes! ¡Han conseguido unir sus dos deseos en uno solo!

Chocolate infinito

Y así es como Paula terminó viviendo, finalmente, la mejor Navidad de toda su vida. Y también recibió el mejor regalo de todos: una hermanita.

Chocolate infinito

Valoración 

La escritora Paloma Muiña logra explicar a los niños un tema tan complejo como lo la adopción (internacional, en este caso) poniéndose en la piel de una niña pequeña. Narrado desde el punto de vista de Paula, e ilustrado por la fantástica mano de Natalia Zacarías, los pequeños lectores se identifican sin esfuerzo con las dudas y temores de la pequeña protagonista.

Chocolate infinito también posibilita a los padres empatizar con los peques y averiguar hasta qué punto es comprensible para un niño pequeño la llegada de un nuevo miembro a la familia. Un fantástico álbum ilustrado de Literatura SM recomendable, sin lugar a dudas, para toda la familia.

La entrada Chocolate infinito, un entrañable cuento sobre la adopción aparece primero en Una Mamá Novata.

San Valentín Exprés: ¡9 Ideas rápidas y económicas para hacer con peques en 5 minutos!

$
0
0

¡Feliz San Valentín! ¿Os habéis quedado rezagados en el día más amoroso del año y aún no tenéis un regalo para vuestros seres queridos? ¡No pasa nada! Si tenéis 5 minutos, todavía estáis a tiempo de hacer vuestro regalo de San Valentín Exprés. ¡Os damos 9 ideas súper rápidas y baratas para hacer con vuestros peques!

San Valentín Exprés: regalos diy en 5 minutos

Escoge la que más te guste, pásate por el súper y ponte manos a la obra con el peque… ¡En 5 minutos y con escaso presupuesto tendréis listos cualquiera de estos 9 regalos diy de San Valentín!

San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés San Valentín Exprés

Imprimibles para regalar tabletas de chocolate de San Valentín. ¡Me encanta esta idea! Es súper sencillita y sólo necesitáis imprimir cualquiera de estas 2 plantillas gratuitas para decorar una barra de chocolate. ¡Una idea dulce, baratísima y personalizada que no puede fallar!

Corazones de San Valentín con bombones. Para hacer estas cajitas tan sólo necesitaréis cartulinas, tiras de lentejuelas (o purpurina, si os resulta más fácil de encontrar o más económica) y bomboncitos o dulces.

Arena kinética + imprimible. Imprime la etiqueta gratuita y decora un envase individual de arena kinética de colores con ella para dedicársela a tu persona de San Valentín favorita. ¡Más fácil imposible!

Tarjetas imprimibles con bolígrafos de colores. No hace falta que sean los mismos modelos de bolígrafos, cualquiera mínimamente vistoso sirve para fijar con un poco de washi tape y decorar esta simpática tarjeta de San Valentín imprimible.

Acuarelas + imprimible. Una original idea como alternativa a los dulces de San Valentín. Regala cajitas con pequeñas acuarelas dedicadas con esta tarjetita imprimible.

Slime de San Valentín + imprimible. Slime de San Valentín decorado con purpurina o pequeñas formas decorativas (si son corazones mejor), preparado para la ocasión en bolsitas de plástico selladas con etiquetas imprimibles. ¡Fácil, económico y divertido!

Tarjetas collage de San Valentín. ¡Seguro que tienes en casa un montón de cositas con las que idear simpáticas y originales ideas como éstas para crear adorables tarjetas personalizadas de San Valentín!

Tarjeta pop up. Un par de cartulinas en color crema y rojo bastarán para crear una emotiva tarjeta con la silueta de la mano del peque y corazones de papel. ¡No se tarda nada y es un regalo súper personal! Se convertirá en un regalo inolvidable, seguro. 🙂

Aviones de papel con mensajes San Valentín. Es la idea más rápida y económica de todas. Descarga e imprime las plantillas de estos aviones de papel para San Valentín que son ideales para regalar o decorar tus regalos con ellas. ¡Puedes escribir bonitos mensajes personalizados en su interior para darles un toque único y personal!

La entrada San Valentín Exprés: ¡9 Ideas rápidas y económicas para hacer con peques en 5 minutos! aparece primero en Una Mamá Novata.

El árbol musical Waldorf: juego, magia y pedagogía

$
0
0

Habíamos oído hablar mucho de del árbol musical de Waldorf, un juguete educativo de madera que ha hecho correr ríos de tinta en la red. Sabéis que no hablamos de nada que no hayamos probado de primera mano y la verdad es que tenemos que rendirnos a la evidencia. ¡Ha sido todo un exitazo! Es el juguete al que nuestro hijo dedica más horas de juego desde que llegó a casa. ¿Queréis conocerlo mejor?

Diseñado por el artista suizo Matthias Utinger y ganador del Premio Alemán de Diseño en 2000, este mágico juguete fascina tanto a niños como a adultos por el delicado y afinado sonido que producen las canicas al deslizarse entre las hojas de diferentes tamaños.

árbol musical

Podéis haceros una idea de su precioso diseño viendo las fotografías, pero como es un juguete que hay que ver (y escuchar) en movimiento, os recomiendo que lo veáis en vivo en el vídeo que hemos preparado. 🙂

árbol musical

El árbol musical: qué es, cómo funciona y para qué sirve

El árbol musical es un juguete musical de la línea pedagógica Waldorf. Una especie cascada de canicas musical diseñada a modo de árbol de madera con pétalos arco iris.

árbol musical

El juguete incluye 6 canicas de cerámica de diferentes colores, como las que veis en la imagen.

árbol musical

Su diseño y funcionamiento son sencillos. Se lanza la/s canica/s desde la copa del árbol (o desde la hoja que el niño prefiera).

árbol musical

Los pétalos de madera teñida están colocados en espiral alrededor del tronco de forma escalonada. Así permiten el descenso de las canicas.

árbol musical

Éstas bajan rodando desde la copa del árbol hasta su base, donde una pequeña bandeja las recoge y evita que se dispersen.

árbol musical

¡Música y color!

Los peques pueden tirar una, varias, o todas las canicas a la vez desde lo más alto del árbol o desde el pétalo que ellos prefieran para observar su carrera y escuchar su repiqueteo contra la madera. Cada una de las hojas emite un sonido diferente.

árbol musical

Y es que el árbol musical representa la gama cromática del arco iris… ¡Y también es un juguete musical! Cada vez que una canica cae sobre un pétalo, suena una nota. De manera que si la canica realiza todo su recorrido de principio a fin, además de seguir visualmente su recorrido, el niño escucha algo similar a una escala musical. 🙂

árbol musical

También resulta muy atractiva ver la espiral de movimiento de las canicas cayendo.

árbol musical

Es un juguete realmente bello que resulta sorprendente. No sólo por su magnífico diseño, sino por su mágico circuito descendiente para canicas.

árbol musical

El sonido que las canicas hacen al bajar por las hojas de madera es un sonido atrayente, relajante, rítmico, delicado y ligeramente acuático. ¡Lo más divertido es dejarlas caer rápidamente una detrás de otra para que los sonidos se solapen!

árbol musical

Es un juguete que admite el juego individual, en pareja o en grupo (por turnos). Está orientado a niños mayores de 3 años, ya que incluye piezas pequeñas (las canicas). Sin embargo, si vuestro peque ya ha superado la etapa de experimentación con la boca, podéis dejarle jugar con él siempre bajo vuestra supervisión o la de otro adulto responsable y de vuestra total confianza.

árbol musical

Diego tiene 22 meses y nunca se ha metido nada que no fuera comida en la boca, así que juega con las canicas sin problema. Pero eso sí: nunca a solas… ¡Por si las moscas! 😛

Los distintos modelos del árbol musical

Hay 3 modelos para elegir en función de su tamaño:

  • El pequeño, de 32 cms.
  • El mediano, de 47 cms.
  • El grande, de 72 cms.

Elegir uno u otro depende de vuestras necesidades. El más pequeño es ideal si tenéis problemas de espacio, ya que resulta perfecto para colocar en una estantería. Sin embargo, por su mayor manejabilidad para los niños, yo os recomendaría cualquiera de los otros dos tamaños. El de 47 cms. es perfecto para que los peques jueguen con él sentados en el suelo, o de pie colocando el juguete sobre una mesa o taburete bajos.

árbol musical

El nuestro es precisamente ése, el árbol musical mediano, y es de jugar i jugar, una tienda online de juguetes pedagógicos donde también podéis encontrar el de mayor tamaño. Este último está ideado para permitir que los peques jueguen de pie con su cascada de pétalos.

Nuestra experiencia con el árbol musical

Diego es un niño muy activo. Ningún peque de la edad de mi hijo se concentra en una actividad durante mucho tiempo seguido, claro está. Pero aún así, y comparándole con sus amiguitos, yo diría que mi hijo es bastante más inquieto que la media. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente cada niño es un mundo y él es así. 🙂

Por este motivo, hasta la fecha no habíamos encontrado juguete que le entretuviera durante más de 10 minutos seguidos… Así que imaginaos nuestra sorpresa cuando vimos que se tiraba 25 minutos jugando con el árbol musical. No damos crédito… ¡Casi media hora concentrado en el juego!

árbol musical

Nada más verlo, se sintió atraído por él. Esto tampoco es muy frecuente en él, ya que es un niño que está muy acostumbrado a los juguetes, por ser una parte importante de nuestra vida y de mi trabajo. Evidentemente, no todos se los queda ni los manipula él, ya que sería contraproducente para su educación, pero aún así está familiarizado con casi todos los tipos.

La gente suele pensar que esto puede convertirle en un niño caprichoso, pero sucede todo lo contrario. Nuestro hijo entra en una juguetería y disfruta mirándolo todo, pero nunca nos pide nada porque no lo necesita. Sin embargo, el árbol musical sí que le llamó la atención y se fue directo hacia él.

árbol musical

Y como su mecánica de juego es tan sencilla, de forma intuitiva cogió las canicas de la base y empezó a dejarlas caer. Primero de una en una desde arriba, después varias de golpe, luego desde diferentes alturas… No hizo falta enseñarle a jugar con él ni hacerle una demostración.

árbol musical

El primer día lo pidió varias veces al día. Una semana después sigue jugando con él a diario. ¡Y no se aburre! Se queda muy concentrado observando el movimiento circular descendente de las canicas y descubriendo nuevos sonidos cada vez. 🙂

árbol musical

Nosotros creemos firmemente que los niños aprenden jugando y que el juego es la herramienta básica de desarrollo durante la primera infancia. Y el árbol musical nos permite ofrecer al peque un método de experimentación sensorial lúdico y educativo. 🙂

árbol musical

He de decir, que aunque el árbol funciona con cualquier tipo de canica, las de cerámica como las que incluye el juguete producen una sonoridad infinitamente mejor que las de cristal. Tenedlo en cuenta por si perdéis alguna jugando. 🙂

árbol musical

La clave de su éxito 

Sin duda, la clave de su éxito radica en su sencillez. Con los niños, menos es más. Los peques no necesitan rodearse de juguetes con luz y sonido que les convierten en simples espectadores pasivos de la actividad del juguete. Ellos necesitan experimentar e interactuar. En definitiva: jugar y aprender.

árbol musical

El árbol musical les ofrece la posibilidad de ser los artífices de la música y el movimiento. También es un excelente medio para descubrir la relación de causa y efecto por medio de la experimentación y el ensayo.

árbol musical

El peque puede provocar diferentes efectos tirando una o varias canicas y a distintas velocidades, lo cual es muy estimulante. Pueden tirar una, dos, tres, las seis canicas desde diferentes alturas, de una en una o a la vez y comprobar qué sonido producen y cuál de ellas llega antes a la base.

árbol musical

¿Por qué es un buen juguete? 

El árbol musical es un buen juguete por muchísimas razones. Las 5 de mayor peso para nosotros son:

  • Por un lado está su cuidada estética. Es un juguete que atrae a los más peques con su gama de alegres colores y su diseño inspirado en la naturaleza.
  • Por otra parte, está hecho de maderas de excelente calidad. Es por esto que consigue un buen sonido.
  • En tercer lugar, es una potente herramienta para desarrollar la percepción auditiva y visual.
  • En cuarto lugar, es un juguete evolutivo que acompañará al niño durante muchos años a lo largo de su infancia. Aunque la recomendación de edad es de 3 a 10 años, es tan recomendable para niños como para mayores, ya que entrena los sentidos. Así que yo diría que es un juguete de 0 a 99 años. 🙂
  • Y por último, es muy recomendable por su durabilidad. Sus excelentes materiales y la solidez de su construcción lo convierten en un juguete para toda la vida.

Por todas estas características, nos parece que hay muy pocos juguetes que puedan igualarlo. 🙂

árbol musical

Un juguete natural

El diseño del árbol musical está inspirado en la propia naturaleza. Y no sólo eso, también está fabricado en madera natural y es totalmente respetuoso con el medio ambiente, ya que las hojas se han teñido con pinturas naturales creadas con aceite de semilla de lino.

árbol musical

En casa, somos fans de los juguetes naturales y artesanales ya que ofrecen una experiencia de juego inigualable. Los elementos de juego naturales estimulan la creatividad y la imaginación. También animan a los niños a descubrir el mundo a su propio ritmo y manera. 🙂

árbol musical

Beneficios de los juguetes de madera

Además de tener un encanto especial, los juguetes de madera tienen múltiples beneficios para los niños:

  • Son respetuosos con el medio ambiente, por lo que también educan en valores a los más peques.
  • La madera les ofrece una mayor durabilidad y resistencia frente al paso del tiempo y el uso continuado.
  • No son tóxicos y son más higiénicos, ya que no acumulan tantos gérmenes como los de plástico.
  • Son más realistas. Ya que su peso y textura son más similares a los objetos cotidianos con los que tienen que familiarizarse y manipular en su vida cotidiana.
  • Permiten a los niños entrar en contacto con materiales naturales. Su acabado artesanal y textura irregular ofrecen una experiencia sensorial muy rica y valiosa para los peques.
  • Estimulan mucho más la creatividad, ya que carecen de estímulos innecesarios que dispersan la atención de los niños y pueden sobreexcitarles. En cambio, les obliga a ejercitar mucho más la imaginación.

árbol musical

Mucho más que un juguete: los beneficios del árbol musical

Siendo papis, sentimos una especial predisposición hacia los juguetes educativos y los últimos enfoques de líneas pedagógicas tales como Waldorf o Montessori. El árbol musical pertenece a la pedagogía Waldorf y es más que un juguete: es un elemento didáctico que cuenta con sus propios beneficios.

árbol musical

¿Qué permite el árbol musical?

¡Un mundo de posibilidades! Por ejemplo:

  • Estéticamente es precioso y resulta tan decorativo que adorna y embellece cualquier rincón de casa.
  • Está fabricado con materiales naturales.
  • Facilita la comprensión de conceptos espaciales.
  • Estimula el oído.
  • Es un instrumento musical que proporciona una forma natural de acercarse a la música. La música tiene infinitos beneficios para los niños y una educación musical temprana es clave para su desarrollo en múltiples aspectos. Las hojas construyen un circuito descendente por el que las canicas producen un sonido muy relajante, cuya sonoridad va cambiando de agudo a grave al bajar. Esta actividad permite a los niños pequeños interiorizar la escala musical y comprenderla por unidades. Como cada nota la produce una hoja con un tamaño y un color distinto, el niño irá asimilando que cada sonido es una unidad distinta, en un descenso cromático, o sea, por semitonos. El efecto de su sonido es adictivo y puede cambiar según la velocidad de lanzamiento de las canicas. Es, sin duda, el juguete ideal para iniciar a los pequeños en el aprendizaje musical que es una de las actividades intelectuales que mejor estimulan la cognición y la creatividad.
  • También permite interiorizar el concepto de unidad, pues el sonido va cambiando uno a uno.
  • Familiarizarse con las dimensiones ya que el tamaño de las hojas va creciendo ligeramente de arriba a abajo.
  • Otro añadido de este juguete es que, prácticamente sin querer, aprenden las leyes de la gravedad.
  • Ayuda a ejercitar y desarrollar la motricidad fina de los más peques, ya que han de manipular con sus manitas y deditos las pequeñas bolitas para posarlas sobre las hojas de madera.

En definitiva, es un juguete en el que merece la pena invertir. 🙂

árbol musical

La pedagogía Waldorf

La pedagogía Waldorf tiene como objetivo el desarrollo de cada individualidad. Respeta la forma de ser única e individual de cada niño y su metodología facilita el despliegue de las capacidades y habilidades propias de cada uno.

Esta pedagogía otorga la misma importancia a los contenidos como a los procesos para conseguir el aprendizaje y fomenta un ambiente libre y creador para el desarrollo infantil.

árbol musical

Otro de los pilares en los que se asienta, y que a nosotros personalmente nos encanta, es el que establece que su funcionamiento ha de basarse en la necesaria colaboración entre maestros y padres. No en vano, sus juguetes entrañan una pedagogía que pone en valor, sobre todo, la libertad y la imaginación.

árbol musical

Los juguetes Waldorf

Hasta hace poco, los juguetes se utilizaban básicamente como medio para entretener a los niños, sobre todo cuando no teníamos tiempo para dedicarnos a ellos. Sin embargo, las nuevas líneas pedagógicas diseñan juguetes para aprender a vivir.

árbol musical

La pedagogía Waldorf entiende la infancia como la etapa clave en la formación de la personalidad del niño y confiere a los juguetes una importancia tan grande como herramienta educativa que en lugar de “juguetes” los denomina elementos de juego. Las características principales de los juguetes Waldorf son:

  • Son juguetes promovidos por una pedagogía respetuosa hacia el niño.
  • Son juguetes artesanales, hechos con materiales naturales y de buena calidad (y por tanto, son duraderos). Estos materiales estimulan los sentidos de los niños y fomentan un ambiente sano y seguro.
  • Estimulan la creatividad y la capacidad sensorial del niño: el tacto, la vista, el oído, el movimiento, el equilibrio,etc.
  • Abarcan un amplio rango de edad al ir adaptándose a las diferentes etapas de juego del niño y ofreciéndole posibilidades y estímulos diferentes cada vez.
  • Son juguetes versátiles, que permiten varios aprendizajes y que transmiten experiencias. Para la pedagogía Waldorf todos los juguetes deben estar dirigidos a transmitir experiencias sobre la naturaleza, la tierra, sus elementos, las creaciones humanas, etc. Es importante que los juguetes proporcionen vivencias que el niño pueda atesorar, para que más tarde pueda relacionarlas con conceptos y así pueda desarrollar sus capacidades intelectuales.

Esta última característica es muy importante, ya que es vital que el juego infantil hasta los siete años consista en conocer su medio ambiente a través de toda una serie de vivencias repetidas. Los niños al jugar perciben. Los juguetes educativos les ayudan gradualmente a dar el salto de percibir a pensar.

árbol musical

Por ejemplo, el árbol musical utiliza canicas. Las canicas son bolas, pelotas pequeñas, círculos, objetos redondos que giran y ruedan. En el mundo real existen objetos que utilizan esta figura geométrica para funcionar. Como los vehículos con ruedas. Por más tipos de ruedas que haya en el mundo (de madera, de goma, metálicas, grandes, pequeñas…) todas funcionan igual: todas dan vueltas. Si el niño acumula numerosas experiencias con sus canicas, haciéndolas girar y rodar, se familiarizará con su comportamiento y su utilidad más fácilmente y más tarde le será más sencillo aprender conceptos básicos sobre física o geometría.

árbol musical

La metodología Waldorf propone, en definitiva, un modelo de juego abierto y poco definido. De esta forma, no se coarta la imaginación de los niños. Así pueden inventar sus propios juegos con objetos básicos y multiusos que son, precisamente, sus favoritos a la hora de jugar.

árbol musical

Los juguetes demasiado complicados o muy específicos, que obligan al niño a jugar de una determinada manera y no sirven para nada más, a menudo suelen quedar abandonados y olvidados en un rincón después de un par de usos. Todos los elementos de juego Waldorf destacan por su diseño sencillo inspirado en la naturaleza y en los valores humanos, entre los que destaca la imaginación.

Sobre jugar i jugar

Jugar i jugar es un precioso rinconcito de la blogosfera. Una maravillosa tienda online de juguetes educativos que fomenta y facilita el juego libre, imaginativo y personal.

árbol musical

Detrás de este proyecto se encuentran Carmen y Claudia, dos mamás con formación continua en materiales de juego a las que las propias necesidades de desarrollo y aprendizaje de sus hijos las impulsó a crear este proyecto conjunto.

Comprometidas con el juego infantil de calidad, su selección de juguetes y marcas se basa en el concepto de los juguetes como elemento clave para el cuidado y la salud de nuestros hijos.

Tienen un amplísimo catálogo enfocado en pedagogías que conciben el juego como vehículo de aprendizaje. En él podemos encontrar, entre otros muchos, juguetes de las líneas pedagógicas Waldorf, Montessori, Pikler y Reggio Emilia. Y también cuentan con un servicio a escuelas que incluye asesoramiento personalizado y demostraciones prácticas.

La entrada El árbol musical Waldorf: juego, magia y pedagogía aparece primero en Una Mamá Novata.

Viewing all 1106 articles
Browse latest View live