Hablamos de la copa menstrual, la alternativa más ecológica y económica para la menstruación. Está hecha de silicona médica hipoalergénica, es reutilizable y dura hasta 10 años.
Últimamente he estado probando la copa menstrual. Es mi primera copita y me invitó a probarla Clara, mamá emprendedora dueña de Melocotton Shop, una tienda online de cosmética natural de la que ya os he hablado en posts anteriores.
Me informé mucho antes de probarla, ya la he usado durante mis últimos tres periodos y aunque al principio me costó un poquito acostumbrarme a ella (yo ni siquiera soy de usar tampones), he de decir que cada vez estoy más cómoda y contenta con su uso.
¿Os apetece conocer más acerca de ella y saber cuál ha sido mi propia experiencia?
Qué es la copa menstrual
La copa menstrual es, como su propio nombre indica, una copita de silicona flexible diseñada para recoger el flujo menstrual.
Al igual que los tampones, la copa menstrual se introduce en la vagina. En su parte superior, unos agujeritos de succión permiten que se genere la succión suficiente para impedir que se desplace y también permiten romper el vacío en el momento de su extracción.
En su extremo inferior, un «rabito» nos permite extraerla fácil y cómodamente. En este punto de su diseño, su material es estriado para resultar antideslizante.
Numerosos estudios avalan sus resultados y recomiendan su uso, que tiene múltiples beneficios ya que la copa menstrual es cómoda, segura, higiénica, saludable y eco-friendly.
¡Y qué mejor día para hablar de ella que el Día Internacional de la No Violencia! Recordemos que nuestra sangre, la sangre menstrual, es la única no violenta.
Beneficios de usar la copa menstrual
La copa menstrual tiene una doble vertiente de beneficios y ventajas: por un lado están los que afectan a nuestra propia salud, bienestar, comodidad y economía. Por otro, los que repercuten en el medioambiente.
Os explico:
Para nosotras
La copa menstrual ofrece protección sin preocupaciones. Puede llevarse puesta hasta 12 horas seguidas (no solo 4 como un tampón) y no hay ningún tipo de restricción para bailar, hacer ejercicio, estar sentada o de pie por mucho tiempo, etc. Se puede dormir y nadar con ella.
Bien colocada es 100% eficaz, no se mueve, no se vuelca y no tiene fugas. Al retirarla encontramos nuestra ropa interior totalmente limpia, ¡así que podemos usar braguitas blancas, ir a la piscina o practicar nuestro deporte favorito sin miedo a mancharnos!
Su material de silicona médica hipoalergénica es suave y flexible, por lo que es muy cómoda de llevar, no causa irritaciones ya que no tiene perfumes, algodón o materiales químicos o sintéticos y es fácil de usar.
Además, cualquier mujer puede usarla ya que no afecta a la zona íntima ni al PH ¡y se adapta perfectamente a la vagina! Tampoco absorbe humedad vaginal, por lo que no reseca nuestra zona V y es más amigable con ella.
Los expertos aseguran que la copa menstrual es segura, higiénica y saludable. Por ejemplo: evita el Síndrome del Shock Tóxico Estafilocócico (SSTS) que es una complicación muy grave en algunas mujeres asociado al uso de tampones, y además es “Eco-friendly”.
Ver esta publicación en Instagram
No permite que la sangre tenga contacto con el oxígeno, por lo que evita el mal olor que se presenta con los tampones o toallas. ¿Sabíais que la sangre menstrual no huele mal? Una vez eliminados los tejidos de algodón y/o sintéticos de compresas y tampones, es agradablemente sorprendente descubrir que la regla huele tan solo a hierro ¡como cualquier otra gota de sangre de nuestro cuerpo!
No da nada de trabajo. Entre uso y uso tan solo hay que enjuagarla bien, y al finalizar el ciclo hervirla en agua para desinfectarla y guardarla hasta el siguiente mes. Es muy cómoda, aunque a simple vista no pueda parecerlo y su colocación es más fácil de lo que parece al verla, ya que está hecha de material súper flexible y moldeable.
Es súper económica. Las copas menstruales son duraderas y reutilizables. Una sola copa puede durar hasta 10 años y cuesta 15€. Con ella tener la regla cuesta 1,50€ ¡al año! Menos de lo que cuesta un solo paquete de compresas desechables, que es el mínimo que gastamos al mes.
Por último, con solo enjuagarla está lista para ser usada. La regla ya puede pillarnos por sorpresa sin tampones o compresas a mano. ¡No son necesarias! Se puede utilizar en cualquier lugar, y es ideal para los viajes.
Para el medioambiente
La copa menstrual promueve un consumo responsable y sostenible para el medioambiente, ya que es un material reutilizable y ecológico.
Ver esta publicación en Instagram
Es cómoda, segura y ecológica. Una sola copa Menstrual dura un mínimo de 5 años y un máximo de 10. De esta forma, ayudamos al cuidado del medio ambiente y aportamos nuestro granito de arena para no generar tantos residuos y basura cada mes. ¡Que se llene la copa y no la basura!
Cómo se usa
La copa menstrual se introduce en la vagina durante la menstruación, como si fuera un tampón. Sin embargo, a diferencia de este, no absorbe sino que recoge el flujo en el interior de la copa. Cuando esta se llena hay que sacarla, vaciarla, limpiarla con agua y volverla a introducir.
Insertar:
- Desinfecta la copa antes de usar (hirviéndola entre ciclos menstruales o enjuagándola bien entre uso y uso). Lávate las manos y presiona la copa en forma de U.
- Sostén firmemente el fondo de la copa con los dedos, agáchate o siéntate en el inodoro para relajar tu vagina.
- Empuja los labios hacia un lado con tu otra mano e introduce lentamente la copa hacia el interior de tu vagina.
Retirar:
- Lávate las manos antes de sacarla.
- Ponte en cuclillas o siéntate en el inodoro para relajar los músculos de tu vagina y sostén la copa con los dedos por su extremo inferior.
- Presiona la copa para asegurarte de que entre aire.
- Sostén la parte inferior firmemente y tira de su rabito lentamente hacia afuera. En caso de soltarla, tira de nuevo.
- Vierte el flujo menstrual en el inodoro y limpia la copa con jabón neutro.
Ver esta publicación en Instagram
Se puede utilizar durante todo el período menstrual (unos 7-10 días) y puede llevarse hasta 12 horas seguidas, pero es conveniente extraerla cada 8 horas en los primeros 2 días o de acuerdo con nuestra cantidad de sangre menstrual, para ir controlando cada cuánto tiempo debemos vaciarla en cada caso concreto (es muy raro tener que hacerlo antes de las 8 horas, por más abundante que sea el flujo).
Cómo limpiarla
La coma menstrual no debe limpiarse con jabones agresivos, ni con ningún producto químico. Es conveniente que la guardemos dentro de una bolsita de tela, nunca en una cajita hermética ya que la silicona necesita respirar.
Antes de usar la copa por primera vez, hay que esterilizarla en agua hirviendo durante no más de 3 minutos y es recomendable volver a esterilizarla después y antes de cada nueva menstruación.
Durante la menstruación se debe enjuagar bien con agua fría inmediatamente después de haberla vaciado. Es necesario que como mínimo, enjuaguemos la copa una vez al día. No es necesario lavarla con jabón, pero si se hace lo recomendable es un jabón neutro.
Qué talla elegir
Todas las copas menstruales tienen el mismo diseño (con variaciones estéticas mínimas). Por lo general, está disponible en varios colores y dos tallas:
- Talla S: para mujeres que no han dado a luz por parto natural, no han tenido relaciones sexuales y/o son menores de 25 años.
- Talla L: Para mujeres que han tenido hijos/as por parto natural, y mayores de 25 años.
Algunos fabricantes incorporan también la talla M, e incluso la XS, en su catálogos. En tal caso, hay que leer y respetar las recomendaciones de cada firma.
¿Qué sucede si te equivocas de talla? Nada, tranquila. Si la copa te queda pequeña, se te caerá. Si el tamaño es demasiado grande, puede que te cueste introducirla o no te sientas del todo a gusto con ella. En cualquier caso, no sucederá nada grave (no se te quedará atascada dentro, ya que es flexible y moldeable) y siempre puedes volver a probarla en la talla adecuada.
VivaCup
El modelo que yo estoy usando actualmente es de la marca Viva Cup y, como os comentaba al principio del post, podéis enocntrarlo en Melocotton Shop, donde además Clara os aclarará todas las dudas que podáis tener acerca de su talla o uso.
VivaCup es 100% de silicona médica y cuenta con Certificación FDA. Las copas menstruales se consideran dispositivos médicos, por lo que deben pasar los mismos exámenes que un fármaco o implante para poder ser introducidas en el mercado. La FDA (Food and Drug Administration) es el organismo que se encarga de regular los requisitos necesarios para estos productos.
La silicona de grado médico es un producto no tóxico e hipoalergénica, ultra suave y seguro. Sin aditivos químicos, no daña en absoluto la pared vaginal.
El paquete incluye:
- 1 Copa Menstrual
- 1 etiqueta con certificado FDA y de autenticidad, con características e instrucciones de uso.
Se presenta así (aunque deberían evitar del todo los plásticos en sus packagings para ser del todo coherentes con la filosofía ecológica del producto):
La copa VivaCup también supera todos los estándares de la ROHS. Sin BPA, libre de dioxinas, libre de PBE y PBDE, sin plomo, sin mercurio y sin cadmio.
Además, es extra suave y flexible para una comodidad extrema, ideal para mujeres activas. El tallo de la taza (el rabito) tiene pequeñas varillas para el agarre, y se puede recortar para mayor comodidad (si sobresale, lo puedes recortar a tu gusto).
¡No me digáis que no son todo ventajas! Y tú, ¿qué sueles utilizar durante tu ciclo menstrual?
La entrada La copa menstrual se publicó primero en Una Mamá Novata.