Conciliaqué es una obra imprescindible para todos aquellos que luchamos por una conciliación real.
Conciliaqué
¿Es la renuncia la única forma de conciliar? ¿Son las mujeres las únicas que asumen el problema de la conciliación? ¿Cómo formar una familia si no se puede ni pagar el alquiler? ¿Qué pasa con las necesidades del bebé? ¿Tienen derecho a conciliar los que no tienen hijos? Las respuestas conforman la ecuación del día a día. La búsqueda permanente por conseguir equilibrar una balanza de hijos, familia, trabajo, amigos, cuidados e intimidad.
En «Conciliaqué. Del engaño de la conciliación al cambio real», la periodista Maika Ávila entrevista a especialistas en sociología, pediatría, psicología, antropología, empresa, política… Repasa su propia experiencia, analiza el contexto actual e invita a la reflexión, porque sabe que la solución no va a llegar de golpe, pero que un cambio social es necesario. Y urgente. Una revolución en busca de la conciliación real.
Incluye entrevistas a Álvaro Bilbao, Carlos González, María Jesús Álava, Marta Sanz, Teresa Castro, Rosa Jové, Leila Guerriero, María Pazos, Patricia Merino, Ibone Olza, Beatriz Gimeno, Carolina del Olmo, José Luis Casero y Marga León.
Conciliaqué es una novedad de la editorial Litera Libros, una obra que nos expone el panorama actual sobre el que las familias con hijos intentan conciliar la realidad personal con la laboral y realiza un análisis exhaustivo de los fallos del sistema a través de las voces de 14 expertos en diversos ámbitos sociales.
Su autora, Maika Ávila, es una periodista y mamá que huye de los estereotipos que salpican aún hoy en día la crianza de nuestros hijos. Firme defensora de que ganarse la vida y disfrutar de ella deben ser dos valores en equilibrio y de que si queremos derechos habrá que exigirlos como sociedad.
Según la RAE conciliar es «hacer compatibles cosas opuestas entre sí”. En el sentido estricto de la palabra, conciliación se refiere a compatibilizar familia y trabajo. Conciliaqué trata del sentido más amplio de la palabra: la conciliación laboral y familiar refiriéndose a la necesidad de equilibrar todas las facetas de nuestra vida (familia, trabajo, tiempo personal y de ocio, etc.) con el objetivo de mejorar en todos estos aspectos y preservar nuestro bienestar intacta. Es decir, ser padre/madre, trabajador/a y persona… ¡Y no morir en el intento!
Como marco de fondo, la obra nos muestra la sempiterna presencia en nuestra sociedad del pensamiento patriarcal que espera de las mujeres que sigan trabajando como si no tuvieran hijos y crien a los hijos como si no tuvieran que trabajar. Por lo tanto, conciliar para la mujer es ahora más difícil que hace décadas.
La conciliación personal, familiar y laboral se puede definir como:
La participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes. Palabras para la igualdad – Plan Óptima
Conciliar la vida personal, familiar y laboral es, por tanto, un derecho de la ciudadanía y una condición fundamental para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, que los hijos e hijas puedan ser cuidados y educados por sus progenitores, que las personas dependientes puedan ser atendidas por sus familias, que cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y ejercer el derecho al cuidado de su familia, su desarrollo personal o el disfrute de su tiempo de ocio.
Para que todo esto sea posible, en el cambio hacia la construcción de una conciliación real de la vida personal, familiar y laboral deben participar las familias, las empresas, las Administraciones Públicas, los sindicatos, etc.
De todo esto y mucho más habla Conciliaqué. De verdad que merece mucho la pena que le echéis un vistazo porque da mucho qué pensar. Entre otras cosas: ¿tenemos derecho a quejarnos cuando no nos movilizamos para lograr un cambio necesario para nuestro propio bienestar?
Yo personalmente no siento que pueda conciliar. A lo largo de estos últimos 4 años más bien he ido perdiéndome como persona y mujer, porque sentía que no podía compaginar vida laboral, personal y familiar debido a que durante los primeros años de vida de un hijo, la mujer prácticamente le dedica todo su tiempo libre sacrificando así lo poco que le gustaría dedicarse a mí misma. Os invito a reflexionar sobre ello leyendo este magnífico libro.
Ficha técnica
- Título: Conciliaqué
- Autora: Maika Ávila (incluye entrevistas a Álvaro Bilbao, Carlos González, María Jesús Álava, Marta Sanz, Teresa Castro, Rosa Jové, Leila Guerriero, María Pazos, Patricia Merino, Ibone Olza, Beatriz Gimeno, Carolina del Olmo, José Luis Casero y Marga León)
- Editorial: Litera Libros
- Temática: Conciliación | Maternidad | Paternidad | Familia | Hijos | Sociología | Sociedad
- Formato: Tapa blanda
- Tamaño: 14 x 21 cm.
- Nº de páginas: 302
- ISBN: 978-84-948439-8-3
- Precio: 17€ (16,15€ en Amazon)
La entrada Conciliaqué, del engaño de la conciliación al cambio real se publicó primero en Una Mamá Novata.