Desafíos de la Naturaleza es una serie de juegos de cartas que nos muestra los animales salvajes más increíbles de nuestro planeta.
Desafíos de la Naturaleza
Hoy os voy a enseñar una colección de juegos de cartas que me ha encantado y veo súper apropiada de cara a la primavera y el verano. Nos los envió Laura, de la tienda online de juegos pedagógicos La Vida en Peque y no pueden ser más afines a Montessori, como comprobaréis a continuación.
Se trata de una serie de barajas temáticas que versan sobre el mundo animal y constan de 36 cartas cada una.
Las cartas están increíblemente ilustradas, pero no con dibujos, sino con fotografías reales, tal y como se promueve el aprendizaje en la pedagogía Montessori.
En cada carta nos encontramos una fotografía con el nombre de un animal, un icono que nos indica su grado de peligro de extinción (rojo, naranja, amarillo, verde).
A continuación nos encontramos una serie de características (peso, longitud, longevidad, periodo de gestación) y, por último, un breve texto informativo con los rasgos más sobresalientes de la especie en cuestión.
Como veis, las cartas de Desafíos de la Naturaleza tienen un marcado carácter educativo y nos muestran las características y particularidades tanto de animales conocidos, como de aquellos que son extraordinarios o incluso están en peligro de extinguirse.
Está dirigido a peques a partir de los 7 años. De esta forma se promueve su aprendizaje del mundo natural mediante su vertiente más lúdica, así como el conocimiento y respeto hacia el mundo animal.
Cada juego de cartas (hay muchos donde elegir, todos en torno a un tipo de animales en concreto) se presenta en una caja de cartón que incluye una propuesta con instrucciones de juego, aunque por sus características las cartas también pueden ser utilizadas para consultarse en solitario a modo de fichas enciclopédicas.
Como se juega
El objetivo es ganar todas las cartas. La dinámica de juego es súper sencilla (de hecho el tamaño de las instrucciones de juego es el mismo que el de una carta más de la baraja). Lo primero que hacemos es barajar bien las cartas y repartir el mismo número de ellas entre todos los jugadores.
Cada participante hace una pila con sus cartas y coloca el montón boca abajo frente a él. El primero que abre el juego, coge la primera de las cartas de su pila y, sin enseñarla, dice en voz alta una de las características (peso, longitud, longevidad, periodo de gestación) de su animal.
Los demás jugadores consultan la primera carta de su montón y comunican al resto el valor de su animal respecto a la característica enunciada. (Por ejemplo: si el primer jugador ha dicho en voz alta 1kg., el resto ha de mencionar el peso de su animal).
El jugador que tenga el valor más fuerte se lleva todas las cartas y las coloca, boca abajo, debajo de su mazo de cartas. El turno pasa al jugador que gana la ronda, que destapa su siguiente carta de juego, pronuncia un valor en voz alta y así sucesivamente.
Las especies más amenazadas tienen prioridad, por lo que el jugador que tenga en su mano una carta de juego con una especie amenazada (círculo rojo, naranja o amarillo) puede cambiar el valor de la característica que se juega (pasar de pronunciar el peso a, por ejemplo, la longevidad).
De esta forma se transmite a lxs niñxs lo prioritario que resultar centrar nuestra atención en las especies amenazadas y la importancia de preservarlas.
Cuál elegir
La serie Desafíos de la Naturaleza es extensísima, dispone de barajas para prácticamente cualquier tipo de animales del planeta que existan o hayan existido alguna vez (¡también hay una baraja de Animales Prehistóricos!).
Nosotros tenemos Desafíos de la Naturaleza Insectos, Desafíos de la Naturaleza Aves, Desafíos de la Naturaleza Animales Extraordinarios y Desafíos de la Naturaleza Animales Marinos, pero podéis encontrar más temáticas en La Vida en Peque.
En nuestro caso, elegimos las barajas en función de los gustos del peque (aunque aún es chiquito para jugar, le encanta mirarlas), ya que le gustan mucho los animales raros, los pájaros, el mundo marino y los insectos (¡los reptiles es una baraja que también tenemos pendiente!). ;P
También podéis elegirlas según el temario que estén dando en el cole o si vais a hacer un viaje especial. Si, por ejemplo, están estudiando las aves, pues ya sabéis que baraja elegir o si, pensáis hacer una visita al acuario, etc.). El mundo de los insectos suele ser muy atractivo para lxs niñxs, así que es buena buena elección.
Todas son increíbles, así que yo os recomiendo elegir la temática según gustos o necesidades específicas.
Y si no lo tenéis claro, o queréis algo más variado, Desafíos de la Naturaleza Animales Extraordinarios (imagen superior) es una buena elección para todos los gustos. En ella aparecen animales poco corrientes de todo tipo.
Nos gusta porque…
A nosotros nos gustan mucho los juegos de cartas porque son fáciles de manipular para lxs niñxs y, al ocupar poco espacio, son fácilmente transportables para jugar en cualquier lugar (¡incluso para llevar de viaje!).
En este caso además, lxs peques pueden mirar las fotografías y características de cada animal sin ningún objetivo en particular (como hace mi hijo con casi 4 años), leer sus fichas y/o aprender jugando.
Por su diseño y características, estaréis de acuerdo conmigo en que se trata de un juego educativo muy en la línea de la pedagogía Montessori, ya que manipulando y jugando con las cartas, lxs niñxs pueden descubrir a su ritmo las especies en peligro y aprender sorprendentes características de longitud, peso, qué comen y mucho más de cientos de animales extraordinarios.
Por último destacar que Desafíos de la Naturaleza es un juego de la casa BIOVIVA, una marca comprometida con el medio ambiente en todos los sentidos, tanto sus juegos como sus procesos de fabricación.
Además, es un referente en los juguetes de mesa relacionados con el mundo de la naturaleza y de la ciencia. Sus juegos son divertidos a la par que desarrollan la inteligencia y fomentan la creatividad.
La entrada Desafíos de la Naturaleza, un juego de cartas de animales afín a la pedagogía Montessori se publicó primero en Una Mamá Novata.