Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Día Mundial del Agua: cuentos y juguetes para concienciar a los niños de su importancia

$
0
0

En 1992 las Naciones Unidas declararon el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua con el objetivo de concienciar sobre su conservación, desarrollo y buen uso de los recursos hídricos.

Día Mundial del Agua

“El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.” ONU

El agua es un recurso natural que, no obstante, se utiliza incluso como arma de negociación política en algunas partes del planeta, donde escasea. Ser responsables con su consumo y conscientes de su importancia medioambiental es una obligación moral y necesaria, derivada de nuestro privilegio por tener acceso a ella. Educar a lxs más pequeñxs de la casa en este sentido es primordial para dejarles un mundo mejor, más sostenible y sano.

Materiales de juego y cuentos para concienciar sobre la importancia del agua y su consumo responsable

Este juego del ciclo del agua es para que lxs niñxs aprendan de dónde sale el agua y cómo afecta en sus vidas. Paso a paso, van descubriendo cuánta agua necesitan para sobrevivir las personas, los animales, las plantas y la industria. El juego ayuda a que los más pequeños comprendan lo complejo que es el ciclo del agua y cómo la recicla el planeta.

El juego de mesa BrainBox bajo el mar ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de observación al tiempo que permite a lxs niñxs familiarizarse con el mundo acuático, ya que su temática son los animales marinos.

El kit para trabajar con el agua Montessori tiene todos los utensilios necesarios para que lxs más pequeñxs trabajen con el agua. Los utensilios están especialmente diseñados como material Montessori para que lxs niñxs realicen trasvases de líquidos desde un cuenco a otro cuenco, de un cuenco a una jarra, de una jarra a un vaso… Esta actividad estimula la coordinación muscular y la preparación de la mano para actividades más complejas como la escritura o la utilización de objetos. Además, aprenden a servir bebidas para los demás y para ellxs mismos durante las comidas, actividad que forma parte de la vida para cuidar de los demás y desarrollar su autonomía.

Este kit para jugar con agua y arena les ofrece una actividad sensorial que permite a lxs peques familiarizarse con los recursos naturales al tiempo que desarrolla su motricidad fina, estimula su destreza, la coordinación ojo-mano y la habilidad manual.

El kit para experimentar con el clima Weather Science sirve para aprender la ciencia que existe detrás de varios fenómenos meteorológicos. Permite crear nubes, experimentar con lluvia ácida, ver el impacto del calentamiento global o construir un modelo de ciclo del agua. Es un juego STEM y cuenta con instrucciones detalladas para realizar los experimentos científicos.

Esta estación meteorológica de la misma gama, sirve para observar y registrar el tiempo que mide el viento, la lluvia y la temperatura. Además, se pueden hacer experimentos con el efecto invernadero y con plantas que se cultivan en frascos. El pluviómetro mide la cantidad de lluvia caída. El embudo capta la lluvia y ayuda a evitar que el agua contenida en el tubo se evapore. El termómetro mide la temperatura del aire. Además, incluye actividades para experimentar también con el viento y la temperatura.

Este simulador para el ciclo del agua les enseña el ciclo que sigue el agua en la naturaleza y les permite investigar sobre el ciclo del agua, la lluvia ácida, la contaminación, la evaporación y condensación, como se obtiene agua dulce a partir de agua salada… La zona del mar se puede llenar con agua dulce, agua salada, vinagre diluido… Los experimentos pueden llevarse a cabo utilizando colorantes de alimentos o azúcar moreno como “contaminantes”.

La estructura metálica con ruedas para usar junto con la bandeja transparente de plástico para jugar son ideales para jugar con arena y agua dentro de casa, en el jardín o en el aula.

Estas gota de agua y nube para jugar en el agua enseñan a lxs más peques de la casa el comportamiento natural del agua cuando llueve.

El Inventario ilustrado de los mares es un álbum de divulgación científica que reúne un centenar de animales y plantas pertenecientes a la rica biodiversidad marina. Algunos de estos animales y plantas, como el pez sierra o el atún rojo del Atlántico, están en peligro de extinción. La diversidad de especies marinas está amenazada por la pesca excesiva, la contaminación y la pérdida de hábitats. El cambio climático y la acidificación de los océanos juegan también en su contra. Por otro lado, la biodiversidad está conociendo un deterioro terrible y rápido. Más de un tercio de las especies oceánicas están amenazadas. Entre ellas, el gran cachalote, la ballena azul, el dugongo, la tortuga verde, el atún rojo, el coral, el pez sierra, el tiburón martillo… Crustáceos, moluscos, peces, mamíferos y otras especies conforman esta guía sencilla y práctica que, sin ser exhaustiva ni técnica, es un interesante material de aprendizaje y consulta sobre un ecosistema del que aún quedan miles de seres desconocidos por incorporar al Censo de la Vida Marina.

Las ilustraciones de este libro son de estilo científico, representadas por Emmanuelle Tchoukriel con la precisión de los naturalistas en los cuadernos de campo de antaño: perfiles hechos con rotulador y tinta china, y acuarelas que favorecen el juego de colores y las transparencias por el niño.

Lila y el secreto de la lluvia. El sol ha ardido sobre el poblado de Lila durante muchos meses. Hace tanto calor, que no se puede recoger leña, ni muñir las vacas ni escardar el huerto. Si no llueve, la fuente se secará y se perderá toda la cosecha. Lila está tan preocupada que, cuando su abuelo le explica el secreto de la lluvia, abandona el pueblo para hablar, ella misma, con los cielos. Este libro nos traslada a otra cultura y nos enseña la importancia del agua en muchos poblados donde este bien escasea. Un libro lleno de empatía que cuenta una bella historia mediante ilustraciones que nos transportan directamente al continente africano.

Alana, la bailarina del agua es un álbum protagonizado por la ninfa Alana en el que sus autores nos transportan a un mágico bosque, habitado por criaturas amables que deberán hacer frente a la amenaza de la contaminación. Un libro que nos ayudará no sólo a que los más pequeños se diviertan y se aficionen a la lectura, también a que comiencen a desarrollar un profundo respeto por el medio ambiente.

Gotas de colores es una aventura musical a través del mundo. En la aldea donde vive la pequeña Nirina, el río del poblado se ha secado. Necesita la ayuda de los ríos del mundo y emprende un fascinante viaje en busca de sus gotas mágicas. Durante su travesía conoce países y gente muy divertida y aprende las canciones que cantan lxs niñxs en sus diferentes idiomas.

¿Por qué debo ahorrar agua? ¿Por qué es importante no malgastar el agua? ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al ahorro? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

El hombrecillo de la lluvia. ¿Conoces al hombrecillo de la lluvia? Es un hombrecillo ligero ligero, que vive en las nubes y va de acá para allá cerrando y abriendo grifos… Con este libro podemos hablar con lxs niñxs sobre lo necesaria que es el agua para los seres vivos y lo importante que es no malgastarla.

Gotita. Este cuento es sobre el viaje que realiza una gota de agua llamada Gotita. El argumento es el ciclo del agua, pero visto desde el punto de vista de una gota… ¡una aventura increíble! Se trata de un álbum infantil ilustrado para niñxs con edades comprendidas entre 2 y 5 años aproximadamente. No sólo es un cuento emocionante, sino que a la vez es una manera muy divertida de explicar el ciclo del agua.

El agua, de la colección “Mundo Maravilloso”, enseña a lxs niñxs que el agua está por todas partes en la naturaleza: pasa de las nubes a la lluvia, de la lluvia al manantial, del manantial al río, del río al mar… y también está muy cerca de nosotros: en casa.

La gota de lluvia y el paraguas es un cuento conmovedor lleno de ilustraciones que nos muestra lo importante que es valorarse, quererse y rodearse de personas que sepan apreciar lo especiales que somos. Un pequeño relato con una moraleja apta para todos los públicos.

El niño que domó el viento. Cuando una terrible sequía asoló la pequeña aldea donde vivía William Kamkwamba, su familia perdió todas las cosechas y se quedó sin nada que comer y nada que vender. William comenzó entonces a investigar en los libros de ciencia que había en la biblioteca en busca de una solución, y de este modo encontró la idea que cambiaría la vida de su familia para siempre: construiría un molino de viento. Fabricado a partir de materiales reciclados, metal y fragmentos de bicicletas, el molino de William trajo la electricidad a su casa y ayudó a su familia a obtener el agua que necesitaba para sus cultivos. Así, el empeño y la ilusión del pequeño Willy cambió el destino de su familia y del país entero.

Temporada de lluvias fue Novela finalista del premio El Barco de Vapor 2015. A Celeste le gustan las cosas que huelen a otras cosas. Y las palabras con zeta, como regaliz. Y cazar nubes. Nubes de piratas, de animales, de naves espaciales… y de cualquier otra forma que pueda atrapar con su cámara. Pero cuando viaja con su padre a África descubre que solo hay nubes en temporada de lluvias, o eso es lo que dice Murunya, el niño masái que la sigue a todas partes… Un alegato a la amistad sin límites, a la riqueza intercultural y al gran poder de la imaginación.

Esperando la lluvia-Cuentos al calor de la lumbre, es un homenaje a la tradición oral de nuestros mayores. Los relatos que aquí se encuentran están inspirados en aquellos cuentos que se contaban para entretener y alegrar las largas noches de invierno al calor de la lumbre, (en el verano, no había tiempo para cuentos). Son cuentos campesinos, de gentes que necesitan reírse hasta de su sombra, de personas que lo primero que hacían nada más levantarse era mirar al cielo para ver si llovía. De la lluvia, entonces, como ahora, dependía la cosecha. No obstante, la lluvia también tenía otros significados para las gentes del campo… Uno de los cuentos «La borrica, el vinatero y el obispo», ha sido incluido en una antología de 19 narradores de la península ibérica, publicada por Editorial L`Encobert, «Cuentos de Iberia» en la cual participan autores como Federico García Lorca, Vicente Blasco Ibáñez, Rosalía de Castro y Leopoldo Alas Clarín, entre otros prestigiosos autores.

En Lazos de agua conocemos la historia de Matías, un joven fanático del surf deja su trabajo y su familia en Buenos Aires para viajar por el mundo en solitario siguiendo su gran pasión. En uno de sus viajes encuentra un lugar paradisíaco en la selva Ecuatoriana donde se vive de la pesca y de la siembra. A los pocos meses de vivir allí administrando un hotel, un gran terremoto arrasa con la zona. La catástrofe une los corazones de toda la comunidad para poderse sobreponer a la fatalidad. Sin agua, sin electricidad, en las condiciones mas precarias posibles aprende lo que es la humildad y la generosidad de la gente de este lugar.

Mateo y la flor de la lluvia es un cómic sobre la superación de los miedos en un escenario de sequía. En un pueblo donde nunca llueve, vive Mateo, un niño que le tiene miedo a todo, pero un día recibirá una sorpresa que le cambiará su vida, para siempre. Un relato sobre la superación, la amistad y el esfuerzo de hacerse mayor.

Cristal es una gota de agua a la que seguiremos desde su nacimiento, con el deshielo, hasta su regreso al mar. En todo el periplo de sus andaduras se muestra como especial pues tiene conciencia de ser una gota de agua, de su pureza y de que quiere preservarla pese a todo. Con esta propuesta la autora muestra el ciclo natural del agua, su importancia en el entorno y en la vida del hombre a través de una simple gota que, personificándola, nos va mostrando desde su sorpresa infantil ante la vida hasta una enorme grandeza de espíritu aceptando su limitado ciclo vital como una más de las riquezas de la naturaleza.

La colección “Cuidemos el Planeta” parte de que lxs niñxs representan el futuro de nuestro planeta, por eso es tan importante inculcarles desde muy pequeños el respeto por el medio ambiente, y esta simpática colección lo consigue de una forma sencilla y muy entretenida. En concreto en El agua, se les explica la importancia de este recurso natural y por qué es importante su consumo responsable

Los residuos, de la misma colección, trata de inculcar a lxs niñxs, desde muy pequeños, el respeto por el medio ambiente, y esta simpática colección lo consigue de una forma sencilla y muy entretenida.

Ciclo del agua es un cuento didáctico, complementado con amenas canciones, rimas y pequeñas piezas teatrales, para niñxs de a partir de 5 años, que explica por qué llueve o hace sol, de dónde viene la lluvia, a dónde va, para qué sirve y por qué es tan importante.

El agua. Si nuestro planeta está casi todo cubierto de agua, ¿por qué lo llamamos Tierra? Con divertidas ilustraciones de David Palatnik y diálogos informativos, este libro revela la importancia del agua en nuestra vida. Muestra las diferentes formas en las que está presente en la naturaleza, cómo nos protege y cuánto bien nos hace. Tú descubrirás muchos motivos para respetar y cuidar del agua y así preservar una vida saludable y armoniosa en nuestro planeta azul. Esta colección surgió del encuentro de dos amigos de la infancia que no se habían visto por más de cuarenta años. Uno biólogo y otro director de arte / ilustrador. Ambos con la misma idea: presentarle a los niños, por medio de la bella armonía entre la ligereza del texto e imágenes cautivadoras, temas multidisciplinarios que impulsan el estudio y la percepción del medio ambiente, movidos por la seguridad de que para proteger nuestro planeta es necesario invertir en el cambio de paradigmas desde temprano, durante la infancia.

De la A a la Z con el agua. Lamentablemente, el agua es un bien escaso que hay que cuidar y ahorrar. Con unas mínimas pautas, podemos hacer mucho bien a este recurso. Si, además de cuidar el medio ambiente, aprendes nuevos términos, a la vez que repasas el abecedario este magnífico libro verá cumplido su objetivo. La ilustración recrea la temática que pone al nivel del pequeño lector, haciéndola asequible y muy divertida.

Atrévete, tú puedes con todo. Luca,nuestro protagonista, es una gota que vive en el cielo con su familia. A lo largo de sus aventuras, iremos descubriendo su importancia vital para la naturaleza mientras aprendemos de forma fácil y divertida, en qué consiste el ciclo del agua.

Aventuras de una gota de agua. Esta es la historia de una gota de agua que había vivido mucho tiempo bajo tierra y un buen día sintió muchas ganas de salir a ver la luz. Acompaña a la gota de agua en sus aventuras.

Este es mi planeta. Agua. nos enseña que el agua cubre la mayor parte de nuestro planeta. Es esencial para todos los seres vivos. Con este libro aprenderás a: Explorar… cómo el agua da forma a nuestro mundo y cómo la usamos en nuestra vida diaria. Investigar… los diferentes estados del agua. Crear… un mini estanque en tu jardín. Este es mi planeta, ayuda a los niños a conectar y descubrir el mundo que les rodea.

La niña que caminaba sobre el agua pero no sabía nadar es una bella historia para aprender a apreciar lo que tenemos, escrita por un doctor en oceanografía, buzo, ex director profesional programa Odyssey, Deep Ocean de la investigación, líder de la expedición y ex asesor científico del comandante Cousteau. Durante trece años, ha participado en veinte expediciones a bordo del Calypso.

Los niños del agua es un paseo por doce países del mundo (Cataluña, Nunavut, Rusia, Alemania, América del Norte, Brasil, Perú, Bolivia, China, Israel, India, África del Norte y África Central) de la mano de unos niños que, con sus palabras y colores, describen qué representa el agua en la vida cotidiana de cada uno de estos países. Se trata de una visión realista sobre uno de los temas que preocupa nuestra sociedad, el agua, y tiene como objetivo resaltar la importancia de el agua en la vida de todos, a la vez que muestra varias culturas del mundo. De este modo, cada una de las páginas de este libro está llena de detalles que ayudan al niño a conocer la realidad de los distintos países, que coinciden todos en la frase “el agua es la vida” en forma de sello antiguo escrito en las lenguas respectivas.

La gota de lluvia que tenía miedo. ¡Qué lío se ha organizado, una gota no ha saltado! Su destino es lanzarse, pero el miedo le impide tirarse. Para que venza el miedo, al ver una cumbre de hielo, a la nube que la lleva se le ocurre una gran idea… ¿Lo conseguirá? ¿Se lanzará la gota al final?

Lluvia es una chica especial de la que todo el mundo se aleja porque cuando ella aparece, llega la lluvia, así que intenta acercarse a otros como Arcoíris o Viento pensando que así la van a querer pero al no lograrlo decide marcharse. Luego todos la extrañaran por la sequía que se va generando en el mundo.

El Agua. Introducción a la música de concierto. Los ríos, los lagos, los océanos y las fuentes han servido de inspiración a infinidad de compositores a lo largo de la historia. El agua ha permitido a numerosos músicos crear obras centradas en el tema de este líquido vital. Son composiciones que nos invitan a soñar y a imaginar este elemento mediante recursos sonoros. Su transparencia, el sonido que hace al correr, las tonalidades que adquiere el mar… estos y otros aspectos han sido traducidos a hermosos sonidos que, desde el barroco hasta nuestros días, han conformado piezas memorables. Este libro –tercer volumen de la serie Introducción a la Música de Concierto constituye otra extraordinaria invitación para acercar a gandes y pequeños a lo mejor de la música universal.

“Ciencia en Cuentos de Hadas” es una serie de cuentos de hadas cortos que trata los principales fenómenos naturales contados de una manera que pueda ser fácilmente comprendida por niños. Las historias son bilingües y las frases simples para que el libro sea fácil de entender por niñxs de corta edad. La gota de lluvia es un cuento de hadas con el que lxs niñxs aprenderán que el agua en la naturaleza puede encontrarse en tres estados diferentes: liquido, sólido y gaseoso (vapor).

¡Oh! El agua. ¿Por qué llamamos a la Tierra el planeta azul? ¿Cómo es posible que bebamos la misma agua que tomaban los dinosaurios hace millones de años? ¡Oh! El agua descubre a niños y niñas todos los superpoderes de nuestra principal fuente de vida. La colección El Jardín de la Ciencia es una ventana abierta al mundo, un estímulo para enseñar a los más pequeños a observar, relacionar, experimentar y satisfacer su curiosidad científica innata por todo lo que los rodea.

Sed. ¿Hasta dónde llegarías para conseguir la última gota de agua? Alyssa vive con su familia al sur de California, en un barrio residencial muy apacible… Hasta que, un día, del fregadero deja de salir agua. Tras padecer varios años de sequía, eso tampoco es extraño; allí todo el mundo está acostumbrado a las advertencias: no riegues el césped, no llenes la piscina, no te des duchas largas. Pero esta vez ya no queda agua que ahorrar. En muy poco tiempo, el supermercado del apacible barrio residencial se ha llenado de familias desesperadas y dispuestas a todo con tal de conseguir un bidón de agua. Y cuando sus padres salen en busca de provisiones y no regresan, Alyssa, su hermano y el peculiar vecino que los acompaña no tienen más remedio que empezar a tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Cueste lo que cueste. Sed es la nueva novela independiente de Neal Shusterman -Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos y autor de libros como Siega- y Jarrod Shusterman. Paramount está preparando su adaptación cinematográfica.

Sequía en la isla. ¡Únete a Gombby, el panadero que, además de repartir diariamente el pan recién horneado, disfruta investigando los misterios que acontecen a su alrededor! Los personajes de la isla descubren la importancia del agua y resuelven el problema con perspicacia y tenacidad. Veremos que Gombby siempre está dispuesto a aprender y a vivir nuevas aventuras junto a Celeste, Ramitas, Cepillín, el Profesor, Ingeniuco y todos sus amigos de la Isla Verde.

Seres fantásticos del agua. Siete cuentos y leyendas con los que te divertirás, de los seres más increíbles que habitan las profundidades de los mares, los lagos y los ríos: La Sirenita, La serpiente del mar, La leyenda de Neptuno, Veinte mil leguas de viaje submarino, El Kelpie y Graham de Morphie, La leyenda de Glauco y Ondina. Siete seres fantásticos del agua ilustrados con los delicados trazos de Sonja Wimmer.

Había una vez una gota de lluvia. ¿Cómo hacen las gotas de lluvia para caer de las nubes, luego desaparecer y más tarde convertirse de nuevo en nubes? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás la respuesta a esa pregunta. Este libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

Caillou y la lluvia. Caillou es un niño de cuatro años que está muy atento a todo lo que pasa a su alrededor. En este libro, Caillou y su mamá tienen que salir a hacer recados a pesar de la lluvia. Caillou intenta preparase para salir, pero no puede evitar distraerse.

El coleccionador de aguas. Un remojón en la lluvia, chapuzones, arroyos y charcos. Francisco tiene una enorme cantidad de motivos para coleccionar aguas. Con su mirada de niño-poeta, entiende que atesoran la simplicidad de todo lo que le hace feliz. Son aguas que hidratan sueños, que tienen el deseo de ser río y que invitan a navegar.

El Soy y el Agua. El Sol y la Luna construyen una casa para invitar a su amiga el Agua…

Aba, el agua que viajaba, un cuento sobre el ciclo del agua.

El ciclo del agua describe describe los tres estados del agua, cómo pasa de uno a otro y su comportamiento, tanto en la atmósfera como en la superficie.

Las Máscaras Sagradas en la Isla de Wakahay. Un excepcional acontecimiento oceánico está viviéndose en las Islas remotas de la antigua Australia. Animales, tribus aborígenes, máscaras sagradas y sus hombres de agua portan poderes que pueden cambiar el rumbo de un mundo que está aún por llegar. Una leyenda para todos los que aman el océano.

El reflejo de la luna en el agua y el mar burbujeante. La primera luna llena de la estación de verano, mientras Kail está pescando, en el reflejo que la luna deja en el agua del mar ve aparecer innumerables burbujas. Con gran curiosidad, Kail se acercará para ver de qué se trata y acabará engullido por una de ellas. Esta burbuja lo llevará a lo más profundo del fondo del mar, en donde descubrirá edificios exuberantes. En esta ciudad sumergida conocerá a Mina, quien se convertirá en su amiga y a Lyam su tutor. Allí le sucederán cosas sorprendentes y mágicas que tendrán que ver con su aprendizaje, desde sillas que parecen estar pero no están, naranjas invisibles y sombras que surgen y desaparecen.

Espejo, el lago volador. Espejo es un lago especial. Es capaz de volar, hablar y correr aventuras.
En este cuento se muestra el valor de la amistad entre una niña y el protagonista, teniendo como telón del fondo el respeto a la naturaleza. Un libro ilustrado por su propia autora.

La última gota de agua es un recopilatorio de 10 cuentos sobre el ser humano, maestro indiscutible en el arte de romper las reglas, y sus esfuerzos por absorber hasta la última gota de agua de su entorno con la intención de hacer crecer su empresa. Lee, aprende y prepárate, que pronto él podría invadir tu espacio y arrasar con todo, dejándote en la desolación. ¿Qué camino tomará la humanidad si el agua potable se agota en el planeta?

El día que olvidé cerrar el grifo… Un día salí de la ducha y olvidé cerrar el grifo. Esa noche dormí a pierna suelta. Cuando amaneció, me llevé una sorpresa, pero decidí disimular…

La entrada Día Mundial del Agua: cuentos y juguetes para concienciar a los niños de su importancia se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles