Las casas cueva Cuevas Blancas son un complejo rural con 4 cuevas excavadas en el propio terreno natural de Los Baños, en Graena, Granada. Se trata de alojamientos rurales con especial encanto, impregnados de historia y con más de tres siglos de antigüedad, en un entorno privilegiado e ideal para escapadas rurales en familia y con niños.
Casas cueva Cuevas Blancas
Los alojamientos turísticos en cuevas, también conocidos como casas cueva, se han convertido en uno de los productos turísticos más atractivos y singulares de la provincia de Granada.
Todos ellos tienen como denominador común el respeto al medio ambiente y la recuperación y conservación de una de las tradiciones constructivas y arquitectónicas más peculiares de Europa.
Las casas cueva Cuevas Blancas son un conjunto de 4 viviendas troglodíticas totalmente equipadas para el bienestar y el confort de sus habitantes y que se adaptan a distintas necesidades de espacio, según el tamaño de la familia:
- Cueva El Médico tiene capacidad para 2 personas y posibilidad de supletoria, así como un amplio salón, cocina, tv y estufa de leña.
- Cueva Sierra Nevada tiene capacidad para 4 personas, dispone de amplio salón con chimenea y Tv, baño con hidromasaje, una terraza delantera y dos traseras.
- Cueva San Antonio tiene capacidad para 4 personas, está adaptada para minusválidos y cuenta con estufa de leña con horno.
- Cueva Alhambra tiene capacidad para 6 personas y posibilidad de supletorias, un salón muy amplio, ideal para reuniones numerosas (capacidad para unas 20 personas), chimenea, Tv y una terraza delantera común y otra trasera privada.
Todas ellas están equipadas con cocina y electrodomésticos, así como Internet, reproductor de DVD, terraza, barbacoa, aire acondicionado, calefacción y chimenea.
Se encuentran en un entorno privilegiado, cerca del río y gozan de un microclima de 18/21º que se mantiene estable durante todo el año, por lo que son ideales para viajar con niños en cualquier época y aprovechar los puentes para hacer escapadas rurales en familia. En Navidad lxs más peques pueden disfrutar de la nieve ¡y en esta época del año están así de bonitas!
El alojamiento rural Cuevas Blancas está situado en pleno casco urbano, en una zona sin mucho tránsito, y tienen una plazoleta donde los niños pueden jugar tranquilamente. También disponen de zona de aparcamiento y cuentan con servicio de comedor (restaurante público), en el que se ofrecen comidas caseras de la comarca.
El complejo rural también ofrece la opción de solicitar una cuna para el bienestar de lxs más peques de la casa y admiten animales. ¡Las familias que vivimos con peluditos en casa sabemos que son uno más de la familia! XD
Actividades de turismo activo y sitios de interés
En la zona se pueden practicar actividades acuáticas como barranquismo, piragüismo, kayaks o Pesca; actividades aéreas como paseo en globo, actividades de motor como rutas 4×4 y actividades terrestres como trekking, tiro con Arco, paintball, orientación, multiaventura, esquí, espeleología o recogida de setas.
Por ejemplo, en la zona existen numerosas rutas de senderismo para disfrutar del aire libre y la observación de la naturaleza en familia.
¡La bicicleta de montaña es otro deporte especialmente indicado para practicar en la zona!
La escalada también es otra actividad al aire libre que podéis practicar en Cuevas Blancas: el “Naranjito” es una zona de escalada deportiva a menos de 30 minutos de tu alojamiento.
Para los amantes del spa, muy cerca del alojamiento se encuentra el Balneario de aguas termales. En la época nazarí ya se conocían los beneficios de las aguas de este Balneario andaluz tan especial. Se trata de aguas hipertermales, sulfatadas, cálcicas, magnésicas, con otra gran variedad de aniones y cationes en menor medida como sodio, potasio o hierro entre otros.
Tienen múltiples propiedades y son efectivas para combatir algunas dolencias, así como para proporcionar una increíble sensación de relax y bienestar. Así, por ejemplo, resultan antiespasmódicas, sedantes, antinflamatorias, relajantes musculares, analgésicas, vasodilatadoras, sedantes y relajantes o tonificantes según su temperatura.
También se puede disfrutar de otras actividades en la zona como las visitas culturales. Las excursiones de corta distancia en coche son muy atractivas para las familias con niños. Así, por ejemplo, cerca de las casas cueva, se encuentra el Hábitat Troglodita Almagruz, que ofrece una exposición e interpretación de los oficios, tareas, utensilios, juegos populares, vestuario, hábitat… y se distribuye en tres salas de cueva excavadas en la arcilla del acantilado.
En las faldas de la Alcazaba de Guadix se ubica el Museo de la Alfarería Cueva La Alcazaba, en una cueva árabe del año 1435. Contiene una importante colección de piezas de cerámica de la comarca, así como un espacio didáctico con un torno de alfarero en el que se realizan exhibiciones. Junto al museo se encuentra el taller de alfarería que dispone de una tienda y se puede visitar. ;P
A 25 minutos en coche, se encuentra el Castillo de La Calahorra, que se alza sobre una colina a 1.250 msnm y domina visualmente el marquesado del Cenete, en el municipio de La Calahorra. El edificio fue pionero en la introducción del estilo renacentista en la arquitectura civil española. Para su ejecución se aprovechó parte de la cantería de la fortaleza árabe que se asentaba previamente en el cerro y, para su ornato, se importan de Italia materiales, técnicas y artistas.
Situado sobre una plataforma rocosa que controla la subida hacia el Puerto de La Ragua, los restos del Castillo de la Caba constituyen una importante obra de época califal, realizada probablemente en el siglo XI. Sin embargo, la cerámica encontrada en el recinto y sus inmediaciones es mayoritariamente nazarí, de los siglos XIII y XIV.
Otra excursión rural interesante para hacer con niños, es la que ofrece el Parque Megalítico de Gorafe, un yacimiento arqueológico acondicionado para su visita. Es uno de los mejores ejemplos del megalitismo del sur de la Península ibérica por su alto número de monumentos funerarios. Se encuentra situado en los márgenes del valle del río Gor. En la zona se han identificado hasta 10 necrópolis a lo largo de 20 km y varios asentamientos de la Edad de Bronce. En total, han sido encontrados 242 dólmenes en la zona. Consta de un centro de interpretación localizado en el mismo pueblo de Gorafe y de 3 rutas señalizadas donde 37 dólmenes fueron restaurados y 66 preparados para la visita.
Practicar un poco de turismo rural en familia visitando las localidades cercanas también es una buena opción: Cortes y Graena, Los Baños, Marchal, Beas de Guadix, Purullena, Benalúa, el Valle de Alhama, el Puerto de la Ragua, Sierra Nevada… Así como sus monumentos, como la Alcazaba y la Catedral de Guadix. Además, la localidad se encuentra a media hora en coche de Granada y la Alhambra.
El municipio también es un lugar idóneo para practicar enoturismo y disfrutar de la gastronomía típica de la comarca.
Para solicitar cualquier tipo de información, podéis escribirles a info@cuevasblancas.com o contactar directamente con Nacho, su propietario, en el número de móvil: (+34) 667 428 329 (también WhatsApp). Asimismo, les podéis seguir en Facebook para estar al tanto de sus promociones y ofertas especiales.
La entrada Turismo rural en familia: Cuevas Blancas, la experiencia de alojarse en casas cueva con más de tres siglos de antigüedad se publicó primero en Una Mamá Novata.