Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Los chicos sí lloran y otras explicaciones a preguntas de mi hijo difíciles de contestar

$
0
0

Los 3 años son una edad realmente maravillosa. Los peques comienzan a ampliar su visión del mundo y se preguntan muchísimas cosas… Pero hay preguntas que son difíciles de contestar para los padres porque, honestamente, me fastidia tremendamente tener que explicarle ciertas cosas a mi hijo…

Mamá, ¿por qué…

la gente no saluda?

O no devuelve el saludo, que es peor. La mala educación está a la orden del día, aunque afortunadamente no son mayoría las personas que hacen gala de ella. Lo normal cuando un niño pequeño te dice hola, es devolverle el saludo con una sonrisa… Mi hijo es muy extrovertido y sociable, y saluda a toda la gente que ve por la calle. Sin embargo hay gente que se hace la despistada, aprieta el paso y mira hacia otro lado…

Hay personas que, sencillamente, no quieren relacionarse con las demás ni cultivar las relaciones personales. Vivimos tan deprisa que tal vez temen que si saludan al niño tengan que quedarse a perder el tiempo charlando con la madre… No lo sé, pero me indigna cada vez que nos sucede esto.

Honestamente, si por mí fuera les retiraría el saludo. Pero como voy con un niño de 3 años de la mano y soy su modelo de referencia, en lugar de eso sigo saludando a todo el mundo con el que nos cruzamos por la calle y trato de explicarle a mi hijo que hay que respetar todas las formas de ser y que aunque haya gente que no salude, está muy bien que él lo haga porque es un chico muy simpático y cariñoso.

Le digo que tal vez esas personas estén preocupados o tengan prisa, no les apetezca habla con nadie o vayan caminando despistadas pensando en sus cosas… Que no lo podemos saber en realidad, pero que él hace bien en saludar siempre si le apetece porque es bonito tratar bien a los demás y una sonrisa puede cambiarle el humor a una persona que tenga un día regular.

han tirado eso al suelo?

Nuestro barrio está sembradito de papeleras porque hay zonas infantiles (parques, colegios, etc.) por todas partes, pero aún así cuando salimos a la plaza, paseamos por la avenida o vamos al parque nos encontramos todo tipo de cosas tiradas por el suelo.

La reacción de mi hijo es siempre agacharse a recoger las cosas para tirarlas a la papelera y es muy difícil explicarle a un niño de 3 años que no debe recoger la basura de los demás aunque esté mal que la ensucie las calles.

Nosotros siempre recogemos la caca de nuestra perrita y tiramos la basura a la papelera, así que en este momento toca explicar que no todo el mundo hace las cosas igual. Le digo que eso no es excusa para que nosotros dejemos de hacer lo que está bien, pero tampoco para que carguemos con las obligaciones de los demás.

Si después me pregunta qué pasa con lo que se queda tirado en el suelo, hablamos de los oficios y de lo importantes que son todos ellos. También de que hay varias profesiones que consisten en mantener limpias y bonitas las calles para que podamos salir a pasear y jugar.

Le explico que ellos son los que se encargan de la basura “olvidada” y todo lo que podemos hacer nosotros para mantener nuestro barrio bonito y para que basureros, barrenderos, limpiadores, jardineros, etc. no tengan una carga extra de trabajo.

los chicos no lloran?

Los chicos SÍ lloran. Cuando se lastiman, se asustan, se preocupan por algo o sienten; pena los chicos lloran como todos los demás. Los chicos y las chicas también lloran de alegría, de emoción o de felicidad.

Me vi obligada a contestar esta pregunta hace muy poco, porque alguien le había dicho que no llorará después de lastimarse la rodilla porque era “un hombre”. Mi hijo no es hombre, es un niño. Y su madre (aquí presente) quiere que crezca libre de prejuicios, etiquetas y roles preestablecidos. Así el día de mañana será un adulto libre, sano y feliz. Y constantemente tengo que advertirle que la gente se equivoca mucho con estas cosas y dice tonterías.

De todas las preguntas difíciles que me hace mi hijo, las relacionadas con la igualdad de género son las que más me preocupa saber contestar bien. Él escucha y ve una cosa en casa, después hay gente que da el ejemplo contrario y todo eso es confuso para él. Toca explicar que aunque no todo el mundo nos de la razón, eso no nos hace estar equivocados.

A veces resulta indignante y descorazonador ver como el contexto muchas veces no ayuda a educar en igualdad. Y aunque seguimos evolucionando al respecto, en ocasiones me siento como si tuviera que aleccionar a muchos de los adultos que nos rodean porque sus impresiones hacen mella en nuestrxs hijxs.

Por ejemplo, el otro día fuimos a una papelería didáctica a buscar recortables para que el peque practicara con las tijeras, y el dueño de la tienda nos dijo que los que tenía eran “para niñas” (lo que el señor consideraba que era solo un artículo femenino era un recortable de muñecas con vestidos).

“¡No, hombre no! No diga usted eso que estamos en el siglo XXI!”, contestó mi madre (que tiene 70 años y nos acompañaba). Vamos a ver, ¿qué pasa?: ¿que mi hijo no puede aprender a recortar? ¿qué no le puede gustar la moda? ¿que no puede jugar con muñecas si le da la gana? ¿que los niños aprenden el nombre de las prendas de ropa por ciencia infusa? ¿que solo las niñas aprenden a vestirse?

Otro ejemplo: hace unos días una mamá me preguntó en la guardería si a mi hijo le gustaba el fútbol para regalarnos una pelota que le habían dado a su hija porque era para niños y se la quería regalar a la madre de algún “varón” (os juro que dijo “varón”).

Yo de verdad que me quedo a cuadros con estas cosas. Tan a cuadros que no puedo evitar preguntar cosas como: “¿tu hija no hace deporte? ¿a tu hija no le gustan los balones? ¿LE HAS PREGUNTADO A TU HIJA SI LA QUIERE ELLA?”.

no puedo comer caramelos?

Lo de las chucherías es una batalla perdida… ¡Hasta en las consultas de los médicos les dan caramelos a lxs niñxs! ¿Cómo explicarles que son malos para la salud entonces? ¿Con qué argumentos? ¿Qué actitudes nos respaldan?

Por más que yo le diga que el azúcar es malo para la salud, que estropea los dientes, que ensucia la tripita, que no son un buen alimento, que no quitan el hambre, que no son naturales, etc., etc., etc. Cada vez que salimos a la calle nos encontramos dulces a la altura de lxs niñxs en tooooooodas partes.

Todo el mundo ofrece a lxs peques golosinas como premio, estímulo, refuerzo o recompensa. Que manía la de premiar a lxs niñxs con cosas que no son positivas, como los dulces o ver la tele. ¿Entonces qué? ¿Les castigamos con verdura y fruta? ¿Esos son los conceptos que queremos que ellos asocien y la relación que nos gustaría que tuvieran con la comida? No soy nada amiga de los premios ni de los castigos, pero aún de asociarlos a los alimentos.

no viene ya papá?

Como yo trabajo en casa, es muy difícil para mi hijo comprender que su padre se va fuera a trabajar a un lugar que él no conoce, en el que nunca ha estado y en el que es incapaz de visualizar a su papá. Es decir: para mi hijo su padre sale de casa, está ausente muchas horas y no entiende por qué.

Cada vez que me hijo me hace esta pregunta, a mí me dan ganas de contestarle: “porque en este país la conciliación es una farsa si eres mujer y una utopía si eres hombre.” Pero en lugar de eso, le digo: “todas las personas tienen que dedicar parte de su tiempo a trabajar para poder tener cosas necesarias como una casa, luz, agua y comida.”

Y para que no asocie el trabajo a algo negativo, punitivo o impuesto, añado: “Y como pasamos trabajando muchas horas, es importante dedicarnos a algo que nos guste mucho, así es como si en lugar de trabajar estuviéramos siempre jugando a algo muy divertido…” 

Después pienso en las cosas que más le gustan a él como construir cosas, explorar la naturaleza, observar a los insectos o coleccionar tesoros naturales; y le pregunto algo así como: “¿Te imaginas que guay sería estar todo el día jugando a construir casas, puentes, edificios… Descubrir nuevas especies de plantas y animales, o explorar el mundo para encontrar tesoros?” Y él se pone tan contento. 🙂

La entrada Los chicos sí lloran y otras explicaciones a preguntas de mi hijo difíciles de contestar se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles