La Inteligencia Musical es la más infravalorada de todas. Sin embargo, sus beneficios son muchos más de los que podemos imaginar. Influye, incluso, en el aprendizaje de las matemáticas. ¿Sabes en qué consiste, qué rasgos tienen lxs niñxs con esta inteligencia y cómo potenciarla mediante el juego?
Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego
En su día, ya dediqué todo un post al desarrollo de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en lxs niñxs que podéis consultar si os apetece leer más sobre este tema. También, en posts anteriores y en colaboración con La Vida en Peque, una tienda online de materiales educativos y respetuosos con la infancia, hablamos de la Inteligencia Corporal y la Inteligencia Visoespacial y cómo podíamos fomentarlas jugando con lxs niñxs (como no puede ser de otra manera ya que lxs peques aprenden jugando).
Así que en este post nos vamos a centrar en la Inteligencia Musical y las actividades y juegos que podemos realizar con ellxs dentro y fuera de casa para potenciar su desarrollo.
¿Qué es la inteligencia musical?
La Inteligencia Musical pertenece al modelo de Inteligencias Múltiples divulgado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner. Implica y se refiere a todas las capacidades y habilidades relacionadas con la sensibilidad musical, tanto a la hora de percibirla como a la hora de producirla y en todos sus matices.
Una aclaración importante es que es totalmente independiente de la capacidad auditiva (que solo atañe a la capacidad de recibir y procesar información sonora) y tampoco tiene por qué estar unida a géneros musicales concretos. Lo que define a la inteligencia musical es la total libertad para crear y apreciar la música.
¿Cómo son las personas con inteligencia musical?
Un niño o una niña con Inteligencia Musical manifestará desde su primera infancia un gusto y sensibilidad especial por la música, las canciones, sonidos, melodías, instrumentos musicales, etc. y será especialmente hábil para:
- Detectar matices en las melodías.
- Pensar en términos de ritmo, timbre y tono.
- Distinguir sonidos similares que suenan por separado o a la vez.
- Expresarse musicalmente (ya sea componiendo piezas musicales, interpretándolas ellxs mismxs o dirigiendo un conjunto musical).
La Inteligencia Musical engloba varias habilidades. Estas competencias se pueden tener en un grado alto o relativo, y no implican una capacidad perfecta y absoluta para llevarlas a cabo:
- Sensibilidad a la hora de identificar ritmo, tono, melodía y timbre de una pieza musical.
- Relativa facilidad para componer o interpretar piezas musicales originales, reproducirlas o adaptarlas.
- Facilidad para encontrar recursos con los que plasmar estados emocionales o ideas a través de la música.
- Habilidad para reconocer melodías enmascaradas en sonidos que a los demás nos pueden parecer simple ruido.
- Capacidad para reconocer los diferentes géneros musicales que componen una pieza musical.
- Facilidad para crear melodías haciendo sonar varios objetos de manera improvisada.
La inteligencia musical se educa
Según Gardner, la Inteligencia Musical es uno de los primeros tipos de inteligencia en aparecer a lo largo del desarrollo de lxs niñxs. De hecho, está presente desde sus primeros meses de vida: a todos los bebés les encanta escuchar música y bailar a su son y los beneficios del llamado Efecto Mozart son bien conocidos y promulgados por los psicólogos infantiles.
Su existencia no depende de recibir o no educación formal en música; pero si se quiere mejorar significativamente la Inteligencia Musical sí necesario recibir formación y practicar semanalmente.
Además, la Inteligencia Musical está íntimamente vinculada con la Inteligencia Lógico-Matemática y con las habilidades relacionadas con el pensamiento creativo, por lo que resulta sumamente favorable para el desarrollo infantil que tanto en casa como en la escuela lxs niñxs reciban estimulación musical.
También hay muchísimas actividades, ejercicios y juegos con los que los padres podemos educar la Inteligencia Musical de lxs más pequeñxs de la casa desde sus primeras semanas de vida y según sus diferentes etapas de crecimiento.
Desarrollar la Inteligencia Musical mediante actividades y juegos
Los juegos para potenciar la Inteligencia Musical son los relacionados con cantar y bailar, tocar un instrumento, seguir el ritmo, etc. Uno de los mejores juguetes musicales para la primera infancia es, sin duda, el árbol musical. Se trata de un material afín a la pedagogía Waldorf que consiste en una pista de canicas que se lanzan desde su copa y emiten un sonido acuático muy similar a la escala musical a medida que chocan con sus pétalos de madera y ruedan hacia abajo en espiral (mi hijo de 3 años lo tiene y lo usa prácticamente a diario desde que tenía 18 meses, es una pasada ¡y relaja muchísimo!).
Asimismo, podemos incentivar estas aptitudes en lxs peques escuchando música con ellxs, poniendo melodías instrumentales o canciones clásicas de fondo mientras realizamos otras actividades (como jugar, merendar, bañarnos, cocinar o dar un paseo en coche), llevándoles a musicales, apuntándoles a clase de solfeo, enseñándoles a tocar algún instrumento o asistiendo a conciertos infantiles.
También hay instrumentos musicales especialmente ideados para niñxs pequeñxs que les facilitan el aprendizaje de la escala musical mediante símbolos de colores, etc. Es el caso de las arpas para niñxs, las mesas o tableros con actividades musicales, los palos de lluvia, los xilófonos o los pianos infantiles.
Por último, podemos animarles a participar con nosotros en divertidos juegos para identificar sonidos con los ojos cerrados, escuchar música o asistir a conciertos musicales con ellos.
Y, como siempre en este sentido, para salirme un poco de lo más común (todos podéis encontrar con facilidad instrumentos o juguetes musicales para bebés y niñxs pequeñxs) yo os voy a proponer un juego de mesa para la estimulación musical: El bosque TinTán.
Es del fabricante de juguetes educativos Haba y lo podéis encontrar en La Vida en Peque, como el resto de materiales de esta serie de posts.
El Bosque Tin Tán: 5 juegos en 1 + 3 instrumentos musicales
En El Bosque Tin Tán todos los animales saben tocar un instrumento musical. Pero la ratoncita Mía no se decide a elegir el instrumento que quiere tocar. Por esta razón se va a ver poquito a poco a sus amigos y va probando diferentes instrumentos. En cinco juegos muy variados, los niños se familiarizan con ritmos sencillos y diversos sonidos. Al mismo tiempo se fomenta su musicalidad, su creatividad y su imaginación.
El Bosque Tin Tán de Haba ha sido desarrollado por una pedagoga de la música para niñxs a partir de los 2 años de edad. Y, además de un juego de mesa musical con 5 modalidades de juego diferentes, incluye 3 instrumentos musicales.
Es un completo juego de mesa que es, a la vez:
- Juego y juguete.
- Un juego auditivo y un juego de memoria.
- Instrumentos musicales y juego con reglas.
- Un juego competitivo y un juego cooperativo.
Contenido del juego
El Bosque Tin Tán es un juego muy atractivo visualmente que en seguida llama la atención de lxs peques por sus múltiples y coloridos elementos.
La caja de cartón incluye:
- 1 mamá ratona (figurita de madera)
- 1 pandereta
- 1 metalófono con palillo
- 1 par de palillos
- 1 tablero de juego
- 3 casitas del bosque
- 3 fichas de la ratoncita Mía
- 9 fichas de animales
- 3 viviendas de ratoncitos
- 1 dado de colores
- Instrucciones del juego
Está fabricado en cartón grueso y madera. El tamaño de las fichas, figuras y dado son grandecitos, perfectos para las manitas pequeñas.
Presentación del juego
El Bosque Tin Tán tiene 5 modalidades de juego diferentes para las que se van empleando diferentes tipos de materiales de entre todos los componentes que incluye la caja.
Pero antes de poner en marcha cualquiera de ellas (es decir: antes de jugar con reglas), el fabricante nos hace una recomendación que secundo por completo: examinar en compañía de nuestrxs hijxs el material de juego y los instrumentos.
Esto permite un primer acercamiento al material: les vamos enseñando el nombre de los diferentes instrumentos y les mostramos cómo se tocan.
En esta primera fase, nuestro peque encontró un doble uso a la pandereta y los palillos, y es que de forma combinada ¡funcionan como un tambor! XD
También puede que nos sorprendan encontrando otros usos que nosotros no habíamos previsto… ¡Como clasificar, encajar o apilar! XD
Siempre que no se pongan en peligro ni estropeen el material, lo mejor es dejarles hacer. ¡Así desarrollan su imaginación!
Después, dejamos que lxs peques los prueben y los relacionen con las fichas de animales (la ardilla, el zorro y el oso tocan cada uno un instrumento diferente).
Con este ejercicio introductorio y de asociación, estamos haciendo una presentación al más puro estilo Montessori.
Instrumentos musicales
Los instrumentos musicales, al igual que el resto de materiales que incluye el juego, han sido diseñados especialmente para las manos de lxs niñxs y les brindan un primer acercamiento al mundo de la música.
La pandereta, los palillos y el metalófono son 3 instrumentos musicales sencillos que no requieren ningún conocimiento ni habilidad previa para ser tocados y pueden ser utilizados de forma totalmente independiente del juego.
A mi hijo el metalófono le vuelve loco. Es el instrumento que más le divierte y lo utiliza mucho de forma libre e independiente, incluso aunque no estemos jugando al juego con reglas. XD
Además de la sensibilidad musical, los instrumentos desarrollan la motricidad fina y la coordinación viso-motora de los niñxs. Al jugar con los instrumentos musicales, también se desarrolla la creatividad y la imaginación.
Asimismo, se entrenan las competencias sociales y la capacidad de concentración. De esta forma, lxs niñxs adquieren desde la primera infancia muchas de las habilidades necesarias para su integración en la escuela primaria.
5 Modalidades de juego
Las 5 modalidades de juego de El Bosque Tin Tán (algunas de las cuales también tienen variantes que lo complican para poder adaptarlo a diferentes edades) son:
- Juego 1: ¿Dónde te has metido, ratoncita? Un primer juego rítmico de oído.
- Juego 2: De camino por el bosque Tin Tán. Un juego sonoro de búsqueda y de recolección.
- Juego 3: La ratoncita toca en casita. Un juego musical y de memoria para sonidos e instrumentos.
- Juego 4: ¿Dónde acaba de tocar la ratoncita? Un juego sonoro, tipo gincana, de búsqueda por toda la habitación (¡este es muy divertido y le gusta especialmente a mi hijo!).
- Juego 5: Una canción de cumpleaños para la ratoncita. Un juego cooperativo de canciones.
Aquí os dejo el enlace para consultar las instrucciones de juego de cada uno de ellos. Si les echáis un vistazo, veréis que los materiales se aprovechan al máximo y que cada modalidad de juego es completamente diferente a las demás y entrena distintas habilidades, algo que también caracteriza a los juegos de Haba.
Según el fabricante alemán: “Los juegos 3 y 4 son ejercicios importantes que anticipan cómo se entrenará a los chicos posteriormente en la clase de música de la escuela primaria con otros medios. Localizar un sonido, es decir, averiguar y situar debidamente el lugar exacto de la fuente de sonido, o bien perseguir sólo con el oído un sonido de una fuente sonora en movimiento, son habilidades fundamentales que también tienen su importancia en otros ámbitos, como por ejemplo en el tráfico rodado. Los niños tienen que aprender esa habilidad mediante el entrenamiento, de la misma manera que los niños aprenden a hacer estimaciones sobre velocidades.”
Es importante tener en cuenta que lo que para los adultos puede parecer sencillo, representa un gran desafío para lxs niñxs más pequeñxs porque, en el juego 3 por ejemplo, tienen que relacionar un sonido con un instrumento y hacerlo además con un desfase temporal.
Cualquiera de las modalidades de juego de El Bosque Tin Tán entrena el oído, la atención, la memoria y la capacidad de clasificar los sonidos. Después, cada juego tiene beneficios propios. Por ejemplo: el juego 3 entrena la memoria, el 5 la capacidad de colaborar y trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común, etc.
Nos gusta porque…
En El Bosque Tin Tán lxs niñxs exploran jugando el mundo de la música y los sonidos, aprenden a tocar instrumentos y a reconocer el sonido característico de cada uno. Con todo ello se va entrenando su oído: aprenden a reconocer sonidos, a clasificarlos correctamente, a ubicarlos en el espacio y a desarrollar, escuchando y jugando, un primer sentido del ritmo.
Es un divertido y original juego de mesa que fomenta la musicalidad, la creatividad y la imaginación de nuestrxs hijxs, además de entrenar habilidades propias de los juegos de mesa como la aceptación de reglas, el trabajo en equipo, la competición amistosa, el razonamiento lógico y el pensamiento crítico.
Los materiales además, como es característico de las cajas amarillas de Haba, son fantásticos y resistentes.
Todas las piezas están diseñadas al detalle para lxs más peques de la casa, y tanto las coloridas y simpáticas ilustraciones; como los tamaños y formas de cada elemento resultan perfectas para ellxs.
La entrada Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (III): Inteligencia Musical se publicó primero en Una Mamá Novata.