¿Cuánta información eres capaz de recordar en tan solo 10 segundos? BrainBox es una colección de juegos de mesa educativos ordenados por temática y muy divertidos, ideales para que l@s más peques de la casa jueguen en familia y con amigos.
BrainBox, ¡la educación nunca fue tan divertida e inclusiva!
Brainbox es una marca inglesa de juegos de mesa para que personas de todas las edades puedan jugar y aprender juntos. En general los juegos de mesa son siempre divertidos de jugar en familia, pero especialmente Brainbox se centra en los juegos de memoria para niños y mayores.






La colección es numerosa y abarca de temáticas muy variadas como la geografía, la historia, la naturaleza, los deportes o el inglés. Las cajas Brainbox se han vuelto tan populares que se pueden encontrar en 53 países y en más de 20 idiomas, ¡desde el mandarín hasta el ruso!






El secreto de su éxito está en que no solamente son juegos de mesa, y no solamente son juegos educativos. También son juegos de calidad, pensados para jugar de forma fácil y dinámica, una y otra vez, sin barreras de edad, habilidades ni idioma.
Su formato compacto puede llevarse a cualquier parte y además todos ellos se fabrican desde una visión “green” (con un 70% de material reciclado y reciclable), ya que para sus creadores la ética, la sostenibilidad y el medio ambiente son fundamentales.
En definitiva, son juegos pedagógicos con conciencia social y ecológica que agrupan a familias, desde niños hasta abuelos, y que pasan de generación a generación divirtiendo a todos mientras educan. Entre las creaciones de BrainBox encontramos juegos de cartas, de memoria, de preguntas y respuestas, juegos para aprender nuevos idiomas…








Cada caja BrainBox se centra en una temática concreta, de la que transmite conocimientos mientras entrena habilidades como la rapidez o la memoria visual. Los que están dirigidos a l@s más peques (3-4 años) son para 2 ó más jugadores.
El resto (a partir de 8 años) son para 1 o más jugadores. Es decir, estos últimos incluyen también una variante de juego individual.
Todos contienen:
- 1 dado (con 6 u 8 caras según la versión)
- 1 reloj de arena (10 segundos)
- 55 tarjetas con ilustraciones y preguntas (de nivel adaptado según la versión)
- Instrucciones de juego
Nosotros teníamos muchas ganas de comenzar la colección (ya sabéis lo mucho que nos encantan los juegos de mesa) y empezado con dos: el BrainBox de los Pequeñines y el BrainBox Animales. Hemos escogido el primero porque se adaptaba bien a la edad del peque (que pronto hará 3 años) y el segundo porque nos encanta su temática.
Ambos son de la tienda online de juguetes educativos Mumuchu, donde podéis encontrar mucha más variedad de BrainBox con diferentes contenidos (inventos, inglés, historia mundial, naturaleza, vuelta al mundo, etc.).
BrainBox de los Pequeñines (+4 años)
El BrainBox de los Pequeñines es la caja ideal para l@s mas pequeñ@s de la casa por sus llamativas imágenes, sus vivos colores, sus formas y sencillas preguntas adecuadas a su edad.






Él escoge de forma totalmente libre la tarjeta que quiere o más le gusta y nos cuenta lo que ve en ella. A veces le hacemos preguntas para animarle a describir la escena (¿de qué color es la pelota? ¿dónde están sentadas las mariquitas?, ¿qué están haciendo el niño y su papá?, etc.) y después le hacemos las preguntas de la tarjeta (con ella delante o ya sin ella, para ver lo que recuerda).
Las cartas ofrecen objetos o escenas sencillas con las que l@s niñ@s están familiarizados: animales, juguetes, vehículos, árboles, una playa, un parque, la habitación de una casa, etc.
Pensaréis que cómo es posible que un juego tan simple tenga tanto éxito… Pues bueno, lo tiene precisamente gracias a ello. Yo siempre lo digo: con los niños, menos es más.
BrainBox Animales (+8 años)
Las reglas y la dinámica de juego de BrainBox Animales son iguales que las de todos los BrainBox, aunque las versiones para +8 años incluyen también una variante individual.
Reglas para 2 o más jugadores:
- Si eres el jugador más joven, coge una carta del BrainBox y dale la vuelta el reloj de arena. Estudia el dibujo hasta que el contador de segundos haya agotado toda la arena.
- Lanza el dado y contesta a la pregunta que se corresponde con el número del dado.
- Si has acertado, quédate la carta. Si has fallado, devuelve la carta al BrainBox y pasa el turno al siguiente jugador.
- Gana el jugador que más cartas tenga tras 10 minutos de juego.
Reglas para 1 jugador:
- Observa la carta durante 10 segundos.
- Después dale la vuelta y responde a todas las preguntas (escribe las respuestas en un papel si lo necesitas).
- Si has respondido correctamente a todas las preguntas, quédate con la carta. Si has fallado alguna, vuelve a colocar la carta en el BrainBox. ¡A ver cuántas aciertas en 5 ó 10 minutos!
Las modificaciones que se introducen en esta versión para peques más mayorcitos son:
- Las tarjetas incorporan datos sobre los animales junto a las ilustraciones.
- El dado tiene 8 caras (en lugar de las 6 de la versión para peques).
- Cada tarjeta incluye 8 preguntas (2 más que la versión para pequeñines).
- Las preguntas pueden estar relacionadas tanto con la imagen como con la información que la acompaña (no solo hay que fijarse ya en las ilustraciones, sino también en sus textos: datos curiosos, tipo de alimentación, lugar del mundo del que proceden, características principales, etc.).
Lo que he echado en falta en esta versión es que aunque hay animales muy variados de todas las partes del mundo, todos ellos son mamíferos. No hay aves, reptiles, insectos, animales marinos… ¿Quizás esto obedezca a nuevas versiones de BrainBox que estén en camino? Tendremos que esperar para descubrirlo. ;P
En cualquier caso, es un juego perfecto para l@s pequeñ@s amantes de los animales que les permite ampliar muchísimo sus conocimientos de forma divertida mientras juegan (¡a ell@s y a nosotr@s!), y casi sin darse cuenta de ello.
Brainbox nos gusta porque…
Las cajitas Brainbox no han defraudado las expectativas que teníamos puestas en estos juegos de mesa. Nos han encantado porque, en primer lugar, son muy divertidos. Esto es siempre un importante punto de partida ya que es necesario que los niños se sientan motivados a utilizarlos.
En segundo lugar, se trata de juegos educativos que tratan tantas temáticas como intereses tengan nuestr@s hij@s o materias queramos nosotros repasar con ell@s.






También reúnen ciertas características que los convierten en juegos estrella para toda la familia: son compactos (apenas pesa ni ocupa espacio y es muy manejable para los niños), de jugabilidad rápida y muy fáciles de explicar y de aprender a jugar.
Las versiones que admiten el juego en solitario son otro plus, ya que ante la ausencia de compañía l@s peques pueden entrenerse solos y seguir practicando y mejorando sus habilidades.
Además, me gustan mucho los beneficios que su juego aporta a l@s peques: potencian su memoria, la rapidez de reflejos visuales, la concentración y el vínculo familiar. L@s niñ@s también adquieren conocimientos útiles relacionados relacionados con la temática que se juega (o, en el caso de los pequeñines, conocimientos variados y vocabulario) mientras juegan y se divierten.
Otro punto a su favor es que son juegos bastante económicos (16,95€), por lo que no cuesta mucho hacerse con las cajitas BrainBox que más nos interesen. ¡O con toda la colección!
The Green Board Game Company, una juguetera con sólidos principios
Gary Wyatt, fundador de The Green Board Game Company, creó un juego para entretenerse en solitario en los atascos de tráfico que durante años sufrió en el camino a casa de regreso a la oficina. Pasaba el tiempo creando juegos de letras y números o palabras, y luego vinculándolos con aves, peces, mamíferos, etc.
En 1991, decidió convertir su juego en un juego de mesa. Así nació su primer juego de mesa, Alpha Animals, un juego que todavía está disponible en la actualidad. Después de producir 1.000 unidades, llevó su producto a la Feria de Regalos Alexandra Palace para probarlo en el mercado. Al final de la feria, Gary había vendido casi todos los juegos. Poco después creó The Green Board Game Company Limited. Todo en el mismo año.
Después de 16 años de experiencia desarrollando una gran variedad de juegos exitosos, GBG lanzó un nuevo concepto de juego: BrainBox World, que dio origen a la ahora reconocida gama BrainBox que consta de más de 40 títulos diferentes, son vendidos en 57 países y publicados en 26 idiomas.
Tras 25 años desarrollando juegos de mesa familiares y educativos, GBG también ha creado recientemente la línea de juegos pedagógicos Green Board Education.
Los parámetros que Gary estableció para su primer juego de mesa todavía son válidos en la actualidad: un juego debe ser rápido, fácil de jugar, tener flexibilidad en su franja de edad y capacidad de unir a jóvenes y mayores.
Y además de que fuera divertido y educativo, él siempre quiso asegurase de que fuera un juego de mesa “verde”. Un juego que tuviera calidad para jugar una y otra vez y resistiese la prueba del tiempo, pasando de generación en generación, al tiempo que colaborara a hacer del mundo un lugar sostenible.
Según el CEO de GBG, Keith Grafham: “El espíritu central que se extiende a través de nuestro negocio es testimonio de Gary; su previsión, su ingenio y su tenacidad a través de los años han dado como resultado productos de calidad insuperables. Sin lugar a dudas, la fuerza de nuestra oportunidad en el futuro debe atribuirse principalmente a nuestro fundador, cuya visión y diligencia hace unos 25 años, era mantener un núcleo de aprendizaje divertido a través del juego … Jugar juntos: ¡aprender juntos!”.
Juegos “verdes” y con compromiso social
Todos los juegos de GBG respetan el medio ambiente y tienen principios ecológicos y éticos. Todos sus productos se hacen tan “verdes” como es posible. Hasta el día de hoy, todos los juegos están hechos de al menos un 70% de materiales reciclados y son reciclables.
GBG se centra en un enfoque ético en todas sus áreas, buscando la colaboración con asociaciones que luchan contra la desigualdad social como Dyslexia Action, Spread Smile (que trata de aumentar el bienestar de l@s niñ@s hospitalizad@s) o Stepping Stones. En España, apoyan el trabajo de asociaciones que integran a los empleados con Síndrome de Down en su lugar de trabajo.
La entrada BrainBox: juegos de mesa eco friendly que educan, divierten y entrenan habilidades se publicó primero en Una Mamá Novata.