A raíz del suicidio de un estudiante de 18 años en 2007, las autoridades finlandesas comenzaron a investigar la manera de erradicar el acoso escolar. En esa búsqueda, se encontraron con KiVa, un programa para prevenir la violencia que estaba siendo desarrollado por la Universidad de Turku.
Finlandia apostó por KiVa
Nada más conocer la tarea que tenían entre manos en Turku, el gobierno finlandés decidió invertir en el proyecto y establecieron un acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Universidad para terminar de desarrollarlo e implementarlo.
El método KiVa mejoró la situación del 98% de los niños acosados en FinlandiaEl 98% de los niños víctimas de bullying que formó parte del proceso de implantación del método dijeron que la situación había mejorado. Hoy, se aplica en el 90% de las escuelas de Finlandia y se está exportando al mundo entero.
El Programa Kiva se basa sobre todo en el cambio de actitudes y actuación de los “by-standers” (los alumnos que no son ni víctimas ni bullies) que apoyan a la víctima, en lugar de fomentar el acoso. Consiste en prevenir y enfrentar el acoso (bullying) en los colegios, a partir del cambio de actitudes y de la convivencia respetuosa.
El método KiVa contra el acoso escolar se aplica en el 90% de las escuelas de Finlandia y se está exportando al mundo enteroDetrás de KiVa hay una teoría muy sencilla: el acosador agrede a un niño porque busca el reconocimiento de terceros, es decir, de los testigos que se ríen de la situación. Los testigos mudos participan pasivamente de la situación, aunque tienen una opinión subyacente diferente: no creen que la violencia esté bien.
Por eso, el método hace frente al Bullying poniendo el foco en ellos: en los espectadores silenciosos de las situaciones de acoso para que ellos reflexionen sobre la situación, decidan que no está bien reírse de un hecho violento, y dejen de hacerlo. Y así, cuando nadie se ríe, el acosador deja de atacar, porque ya no supone ningún beneficio para él.
El programa KiVa contra la violencia en las aulas se extiende por el mundo
Después de su éxito en Finlandia, el método KiVa fue llevado a otros países del mundo y en 2015, el gobierno finlandés y la Universidad de Turku llegaron a un acuerdo para llevarlo a los países de habla hispana.
Pero la educación en valores comienza en los hogares, no en las aulas. Por eso, más allá del método KiVa, es importante hablar con los niños sobre la violencia, explicándoles todas sus consecuencias para que ellos mismos lleguen a la conclusión de que no deben reírse de los que son agredidos, sino solidarizarse con ellos. Esa es la forma más efectiva de prevención.
La entrada Así logró Finlandia acabar con el Bullying: el método KiVa aparece primero en Una Mamá Novata.