El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de Género se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y reclamar su erradicación.
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer es la forma más extrema de discriminación. En la actualidad, sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas del mundo. Está unida al machismo y a la desigualdad, y profundamente enraizada en actitudes patriarcales y normas sociales.
La violencia basada en género es un problema de todxs y se fundamenta en las actitudes y estereotipos machistas. La escalada de violencia comienza en este punto. Podemos combatirla en nuestro presente pero, sobre todo, prevenirla y erradicarla de nuestro futuro, educando en igualdad (feminismo), tolerancia y respeto a nuestrxs hijxs.
Los cuentos son grandes aliados para ello, escoger cuentos que luchen contra los estereotipos de género y empoderen a las niñas, y ofrecérselos tanto a niñas como niños, hace que estos se beneficien desde su infancia de una educación en igualdad y crezcan como adultos con sanos referentes.
En el Rincón de Lectura del blog tenéis posts monográficos sobre lecturas recomendadas en este sentido, así que aquí os dejo solo algunas de mis favoritas, que ejemplizan muy bien los criterios a seguir a la hora de escoger lecturas infantiles coeducativas: cuentos despojados de estereotipos sexistas que muestran nuevos referentes.
Escoger cuentos en los que…
Las protagonistas sean niñas que se alejen de estereotipos machistas. La imagen de la niña-heroína inteligente, valiente y aventurera, que es la propia dueña de su vida y no necesita que un protector masculino la salve es algo que aún no ha calado en nuestro imaginario colectivo. Pippi Calzaslargas es el máximo exponente de este ejemplo.
También es importante alejar a los peques de las historias románticas con tintes misóginos. La colección de Érase dos veces reescribe los cuentos clásicos de toda la vida para adaptarlos a los valores contemporáneos de igualdad y diversidad.
En concreto, su La Bella y la Bestia, nos muestra como NO debe ser nunca una historia de amor. Interesante es leer el artículo de El País al respecto: «La Bella y la Bestia», el cuento sobre un maltratador que nos vendieron como una historia de amor. Porque secuestrar a las chicas para convertirlas en esclavas domésticas y convencer a las niñas de pagar a sus captores con empatía y amor, no es que sea un buen referente… ¿no?
Asimismo, es necesario sustituir los estereotipos machistas por nuevos referentes socioculturales basados en la igualdad de género. La colección Ande yo valiente es perfecta para ello. En concreto, los cuentos Benito y su carrito y Teresa ya no quiere ser princesa son las dos caras de una misma moneda: niños y niñas que se revelan contra los estereotipos y son felices siendo, simplemente, ellos mismos.


Por último, debemos elegir lecturas que hacen hincapié en desbaratar los estereotipos femeninos y masculinos machistas. Ni los niños tienen porque pelear para demostrar su valía ni el mayor valor de las niñas es ser bonitas. Por ejemplo: Yo voy conmigo cuenta la historia de una niña a la que le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella. Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, las pecas, que no sea tan parlanchina… Cuando por fin el niño se fija en ella, la niña se da cuenta de que no merece la pena dejar de ser una misma para gustarle a ningún chico…
Como os decía un poco más arriba, si queréis más lecturas recomendadas de este tipo, en el Rincón de Lectura del blog tenéis posts con muchísimas más recomendaciones. ¡Feliz lectura familias!
La entrada Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer + Cuentos para Educar en Igualdad se publicó primero en Una Mamá Novata.