Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Manualidades infantiles para desarrollar la motricidad y la creatividad

$
0
0

Las manualidades infantiles no solo son sanos hobbies con múltiples beneficios cognitivos y emocionales para nuestros hijos, sino pueden convertirse en estupendos regalos diy para familiares.

Manualidades infantiles

Los beneficios de las manualidades son múltiples y variados. Entre otras cosas, les permiten desarrollar la imaginación y la creatividad, la motricidad fina y la coordinación viso-manual, les relajan, aumentan su autoestima al hacerles sentirse capaces y orgullosos de sus propias creaciones, y les ayudan a desarrollar la paciencia,a perseverancia y la capacidad de concentración.

Pero además inculcan otros valores no materialistas como el del reciclaje y el cariño que se pone en algo hecho por nosotros mismos, totalmente personalizado y que resulta ser una expresión de nuestra propia personalidad. Son el regalo perfecto para mamás, papás, abuelas y abuelitos.

En este post vamos a enseñaros 3 manualidades infantiles de Djeco recomendadas por la tienda online de juegos educativos La Vida en Peque, para peques de entre 3 y 7 años.

Se trata de kits que contienen todos los elementos necesarios para llevar a cabo diversas actividades creativas, así como una guía paso a paso para realizarlas.

¡Y el resultado es tan bueno que los peques van asentirse muy orgullosos y sorprender a todos sus familiares con sus regalos diy!

Collage Milfiori

Milfiori es una manualidad de tipo collage o mosaico para peques de entre 3 y 5 años, que consiste en realizar 3 preciosas láminas con siluetas de animales, con piezas adhesivas de diferentes colores, formas y tamaños.

La cajita incluye las 3 láminas con forma de búho, ardilla y mariposa. Las láminas están silueteadas e ilustradas y son de cartón extra grueso. Asimismo, la cajita contiene diversas plantillas de goma eva con las piezas adhesivas para rellenar los espacios en blanco de las plantillas con las pegatinas.

El kit también incluye una pequeña guía gráfica que va orientando a los peques a lo largo de toda la actividad para que sepan qué piezas deben ir rellenando, en qué orden y en qué lugares hasta completar las figuras.

Se trata de una manualidad muy sencilla y bonita para que los más pequeños de la casa aprendan a realizar collages al tiempo que estimulan su motricidad fina, la coordinación mano-ojo y la percepción de colores y formas con los mosaicos de colores.
Mi hijo, de 4 años, ha estado súper entretenido realizando esta manualidad (tardó una media de 25-30min en acabar cada silueta animal).
Aunque es cierto que, de vez en cuando, necesitaba un poco de ayuda para localizar los diseños en las ilustraciones.
Es un ejercicio genial para desarrollar la agudeza y percepción visual, así como el reconocimiento de formas y patrones.
Por otra parte, es una actividad que podrían realizar solos desde los 3 años si deciden rellenar los espacios de forma libre, rellenando espacios en blanco con adhesivos sin seguir la guía.
Queda bonito, ¿verdad? 😉

Manualidad con arenas de colores Pájaros deslumbrantes

Pájaros Deslumbrantes es un kit de manualidad con arenas y purpurina que incluye 4 plantillas con diferentes aves, 9 pequeños recipientes con arenas de colores y 2 recipientes con purpurinas de colores.

Lo primero que debemos hacer, a petición de la guía, es numerar con las pegatinas incluidas para ello los frasquitos de arena de colores y los tubitos de purpurina.

A continuación, para colorear con arena de colores cada lámina, los niños deben ir quitando por partes el adhesivo que cubre la parte encolada de las plantillas siguiendo su numeración (primero quitamos las partes marcadas con el número 1, después las del 2… y así sucesivamente).

Para ello, podemos ayudarnos con la pequeña paleta de plástico que incluye el set. 🙂

Después, colocamos la lámina sobre la que vayamos a trabar en el interior de la cajita y comenzamos a cubrir con la arena del color indicado (o del que ellos prefieran) y la purpurina, según corresponda.

Para ayudarles a cubrir bien las partes indicadas, los peques cuentan con una pequeña espátula de plástico con forma de ramita (un extremo acaba en una hoja). También pueden volcar con cuidado el frasquito encima de cada parte adhesiva.

La guía ilustrada les va enseñando el paso a paso, y la cajita tiene un sistema muy ingenioso para trabajar en ella e impedir que se desperdicien las arenas y las purpurinas.

Y es que si colocamos dentro de ella la lámina con la que estamos trabajando, toda la arena y purpurina restante se puede verter de nuevo en su frasquito correspondiente a través de un agujerito en el extremo inferior derecho de la caja.

¡Gracias al ingenioso sistema para recoger las arenas, estas no se mezclan ni se esparcen sobre el área de trabajo! Yo os recomiendo colocar los recipientes sobre una hoja de papel o servilleta, porque así si el pulso nos traiciona, evitamos «accidentes».

Es importante no descubrir todas las solapas autoadhesivas a la vez, para que no se mezclen los colores. ¡Hay que ir destapando por orden solo aquellas que vayamos a rellenar a continuación!

Se trata de una manualidad laboriosa y entretenida, pero sencilla ¡y con un resultado espectacular! Los diseños de láminas ilustradas para rellenar con arenas de colores están inspirados en aves tornasoladas, las ilustraciones son preciosas ¡y el resultado final es perfecto para decorar o regalar!

Es una actividad indicada para peques de entre 5 y 7 años, pero con un poco de orientación mi hijo, de 4 años, se lo ha pasado en grande realizándola (¿a qué peque no le gusta jugar con adhesivos, purpurina y arena?).

Aunque al principio sobre todo, ha necesitado un poco de ayuda para entender la dinámica, ha entendido en seguida qué es lo que tenía que hacer y lo ha hecho con mucha precisión. ¡Y divirtiéndose mucho! 🙂

Además, se presenta en una bonita y resistente caja de cartón a modo de estuche, que permite almacenarlo todo con facilidad y guardar para el siguiente uso. 🙂

Sin duda es una de las manualidades que más han gustado a mi enano y repetiremos sin duda, ¡ya que la línea de actividades para hacer láminas con arenas tiene varios modelos diferentes!

Plumas Elegantes: Manualidad para hacer con plumas 

Plumas elegantes es una manualidad infantil para hacer con plumas. Está formada por un set de 4 láminas ilustradas con diferentes aves y plumas de colores para realizar preciosas composiciones.

El kit contiene las figuras precortadas de varias aves, sus escenarios correspondientes y plumas para decorarlas. También incluye palillos para agujerear los lugares donde insertar las plumas, láminas ilustradas para colocar las aves, y adhesivos.

La guía ilustrada les indica qué materiales necesitan coger para realizar cada escena: un fondo, una figura de ave precortada, su bolsita correspondiente de plumas (de diferentes tamaños, colores y diseños) que viene indicada con el nombre de cada ave y un palillo (el kit incluye varios).

Las figuras precortadas tienen espacios huecos que tendremos que agujerear con el palillo para colocar las plumas en los puntos indicados, según nos vaya indicando la guía gráfica.

Después, solo tendremos que colocar los puntos autoadhesivos en el revés de la silueta del ave para colocar el ave en su escena y completar la lámina.

Esta manualidad está indicada para peques a partir de los 6 años y en este caso sí veo necesaria la espera, ya que no es posible ayudar a los más pequeños sin terminar haciéndoles el trabajo de agujerear y ensartar las plumas, ya que son tareas para las que se requiere cierta habilidad manual y mucha coordinación, precisión y pulso.

¡Mirad qué resultado tan original y bonito!

Con cualquiera de estas manualidades (según la edad de vuestros peques), podéis sorprender a mamis, papis y abuelitos. ¡Se quedarán con la boca abierta!

También es enormemente satisfactorio para los niños y niñas, ya que se sienten orgullosos de ver que han conseguido un resultado final precioso con su propias manitas. 🙂

 

La entrada Manualidades infantiles para desarrollar la motricidad y la creatividad se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles