Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

¡S.O.S. Piojos! Cómo eliminarlos de forma rápida y eficaz

$
0
0

Si tenéis niños/as en edad escolar seguro que ya os habéis enfrentado a este problema o su aula ha resultado infestada en alguna ocasión. Te contamos cómo ha sido nuestra experiencia con la pediculosis y cómo conseguimos eliminar los piojos para siempre de forma rápida y eficaz.

Vuelta al cole y llegada de piojos

Así hemos estrenado nosotros la vuelta al cole este año. Yo jamás los tuve de pequeña y el peque los ha cogido por primera vez con 4 años. No tenemos claro si fue en la piscina de nuestra urbanización (mandaron una circular este verano avisando de que se habían dado algunos casos) o en el cole. Estos lugares, junto con el parque, son los sitios más habituales de infestación.

¿Por qué son más comunes los piojos en niños/as que en adultos? Porque ellos/as no utilizan productos químicos para el cabello y tienen un cuero cabelludo mucho más sano y apetitoso para estos molestos parásitos chupasangre.

No obstante, no hay que confiarse, porque cuando un/a niño/a pequeño/a resulta infestado/a, es bastante habitual que termine contagiando a toda la familia.

¿Qué son los piojos y cómo funciona la infestación?

Los piojos son insectos parasitarios que se alimentan de la sangre humana. Al igual que los mosquitos, los piojos prefieren a unas personas más que a otras de acuerdo con la composición de su sangre.

No pueden vivir sin alimentarse constantemente, así que fuera de la cabeza humana resisten tan solo 48h. Por esto muchas veces se nos aconseja aislar nuestras cosas en bolsas de plástico durante ese periodo de tiempo.

En nuestra cabeza, viven durante aproximadamente un mes, periodo durante el cual depositan sus huevos (liendres) en las raíces del cabello. Así que esa es la vida de un piojo. ¡Breve pero molesta!

Las liendres tardan en eclosionar aproximadamente una semana (es por esto que todos los tratamientos deben repetirse en unos 10 días). Cuando el piojo sale del huevo es una larva. En dos semanas ya es adulto y se pasa todo el día comiendo y copulando.

La hembra es capaz de poner hasta 10 huevos al día durante 30 días, así repitiendo el ciclo de infestación infinitamente. A lo largo de su relativamente corta vida puede poner hasta 170 huevos.

¿Quién puede resultar infestado?

Cualquier ser humano posee las condiciones necesarias para su existencia, pero la infestación por piojos es más frecuente en niños/as de 3 a 11 años que van a guarderías o centros de cuidados preescolares, escuelas primarias… ¡Y no tiene nada que ver con la higiene!

Es por esto que los lugares con mayor riesgo de ser foco de infestación son los parques infantiles, los colegios, las piscinas… Y cualquier sitio donde haya niños/as que podrían haberse infestado en estos lugares, o hayan apoyado las cabezas. En un coche o un cine, por ejemplo.

También los miembros del hogar de los/as niños/as infestados/as corren un alto riesgo de resultar infestados al cogerles en brazos, abrazarles, compartir sofá o cama con ellos/as…

Si bien es cierto que los piojos son parásitos comunes a prácticamente todas las aves y mamíferos, las mascotas de hogar (como perros, gatos, conejos, etc.) no corren riesgo de resultar infestados por el tipo de piojo que afecta a la cabeza humana.

Falsos mitos sobre los piojos

Vamos a desmentir uno a uno los mitos más extendidos sobre los piojos. Todos/as hemos oído las siguientes afirmaciones en numerosas ocasiones, pero no por mucho escucharlas se convierten en ciertas. Todas son falsos mitos sobre los piojos:

  • Cuando tienes piojos pica la cabeza. Falso. Solo un 30% de los/as niños/as indica que les pica la cabeza cuando tienen piojos.
  • Los piojos saltan de cabeza en cabeza. También falso. Los piojos no saltan ni vuelan, sino que se arrastran o caminan por el cabello, pero lo hacen realmente rápido así que es más fácil detectar las liendres que los piojos en sí. Así es que solo se contagian a través del contacto directo entre cabezas, objetos o prendas infestadas (como gorros, capuchas bufandas, cojines, almohadas, asientos de coche o de sofá, etc.). Por este motivo, la moda de los selfies es uno de los factores nuevos de contagio.
  • Los piojos mueren al abandonar el cuero cabelludo. Verdadero, pero a medias. Los piojos pueden sobrevivir 48 horas sin estar en contacto con el cabello o el cuero cabelludo. Por este motivo, además de hacer el tratamiento contra los piojos, deberíamos desinfectar los tejidos, objetos y lugares que hayan estado en contacto con una cabeza infestada: sábanas, almohadas, fundas de sofá, tapicerías de coche, gorros…
  • El pelo largo tiene más posibilidades de coger piojos. No. Los piojos no distinguen entre pelo largo o pelo corto, si bien en el pelo largo pueden engancharse mejor. También prefieren el pelo liso al rizado, porque les resulta más fácil agarrarse y poner huevos en el cabello lacio.
  • Solo las cabezas sucias tienen piojos. Falso. A los piojos les gusta por igual el pelo limpio que el pelo sucio, no entienden de higiene. Así que podemos encontrar piojos tanto en pelos recién lavados como en cabelleras que lleven días sin haber mantenido contacto con el champú. La infestación por piojos no es consecuencia de la falta de higiene. De hecho, ¡a los piojos les encantan las cabezas limpias! Tampoco sirve de nada lavarse la cabeza para eliminarlos, a los piojos les atonta el agua y el jabón, pero se recuperan pronto.
  • Cuando hay piojos, hay que rapar la cabeza. Incierto. Esto es como matar moscas a cañonazos. Si el tratamiento es realmente eficaz, consigue erradicarles por completo. Rapar el pelo no sirve de nada porque al volver a crecer el cabello, pueden volver los piojos.
  • Si hay piojos en casa, nuestras mascotas pueden infestarse. Para nada. Los perros y gatos también tienen parásitos de la familia de los piojos, pero no son los mismos que afectan a los humanos. Entre humanos y animales domésticos no es posible el contagio de piojos.
  • Los piojos pueden provocar enfermedades. No es cierto. Los piojos solo provocan molestias y en algún caso pequeñas heridas que se producen al rascarse el cuero cabelludo por el picor, pero no transmiten ninguna enfermedad.
  • Los piojos se hacen resistentes a los tratamientos. No, lo que sucede es que hay tratamientos con diferente grado de eficacia en función de su principio activo y el grado de infestación. Lo que sucede es que es difícil encontrar tratamientos realmente eficaces para erradicar no solo los piojos, sino sus larvas, de forma que al pasar el ciclo de los 7-10 días estas pueden eclosionar dando lugar a una nueva infestación. Las personas que han sido infestadas una vez no se vuelven inmunes, por lo que pueden volver a ser infestadas de nuevo.
  • Los tratamientos antipiojos no matan las liendres. No, no todos. Si bien es cierto que casi todos los tratamientos formulados con siliconas y/o permetrina (como la famosa loción ZZ, que es de las más eficaces) acaban con los piojos, es difícil que afecten a sus liendres, que protegen la larva que está en su interior, por lo que es más que posible que estas terminen eclosionando una nueva generación de piojos a la semana de haber exterminado a los insectos adultos. Los piojos además adhieren sus liendres a unos 2cms del cuero cabelludo con una sustancia similar al pegamento, ¡por lo que son realmente difíciles de quitar incluso lavándonos el pelo o cepillándolo!
  • Los remedios naturales para los piojos funcionan. No existe evidencia científica que lo de muestre. Aunque ciertas sustancias como el aceite de árbol de té nos ayudan a prevenir la infestación (repelen a los piojos con su olor, al igual que algunas lociones antimosquitos), no resultan 100% eficaces.

Signos y síntomas de la infestación por piojos

Aunque no todas son comunes y no tienen por qué darse de forma simultánea, los síntomas más habituales de pediculosis son:

  • Sensación de cosquilleo por algo que se mueve en el cabello.
  • Picor de cabeza, ocasionado por la reacción alérgica a las picaduras del piojo.
  • Irritabilidad y dificultad para dormir (los piojos de la cabeza son más activos en la oscuridad).
  • Lesiones en el cuero cabelludo causadas por rascarse. Estas lesiones a veces se pueden infectar por bacterias presentes en la piel de la persona.

Los piojos no son fáciles de ver a simple vista porque los adultos alcanzan un tamaño no mayor a 2 milímetros y se desplazan de un sitio a otro de la cabeza con rapidez, por lo que cuando separamos mechones, salen corriendo antes de dejarse ver.

Las liendres, en cambio, son fáciles de detectar porque aunque de minúsculo tamaño, se asemejan a diminutos granos de arroz o motas de caspa que al pasar el cepillo o el dedo, no se mueven.

Cómo erradicar los piojos de forma rápida y eficaz

Cuando resultamos infestados (sí, en efecto, la familia al completo), primero optamos por el tratamiento clásico y acudimos a una farmacia para adquirir una lendrera y la típica loción antipiojos (la infestación por piojos es bastante evidente, así que no os recomiendo perder tiempo pidiendo cita médica, yendo a consulta, etc.) que no precisa receta médica, por cierto.

Tratamiento habitual con loción antipiojos

Es sencillo de aplicar. Con el cabello limpio, seco y cepillado se aplica el producto hasta humedecer todo el cabello. Se envuelve la cabeza en un gorro de ducha o film transparente y se espera el tiempo indicado en las instrucciones antes de aclarar, lavar, volver a aclarar la cabeza y pasar la lendrera para retirar los piojos muertos (sin necesidad de secar el cabello).

¿Resultó eficaz? En cierto modo. Nosotros adquirimos ZZ por ser la más habitual y efectiva. Y sí, consigue erradicar los piojos vivos (básicamente los asfixia), pero no eliminó las larvas. Así que al día siguiente del tratamiento seguíamos con el problema porque estas seguían eclosionando. 

Por lo que tengo entendido esto es lo más habitual y hace falta insistir en el tratamiento para ir eliminando los nuevos piojos procedentes de las liendres. El problema es que este tipo de tratamiento es muy agresivos y tóxico (de hecho, los realmente eficaces no se pueden aplicar por lo general en menores de 3 años ni embarazadas), por lo que no se puede repetir hasta haber pasado 7 días desde su última aplicación.

¿Qué hicimos entonces? Acudir a un centro especializado.

Tratamiento en centro especializado

En nuestro caso escogimos Sin Más Piojitos, por tener uno de sus centros cerca de nuestra localidad (y no, no es un post patrocinado en modo alguno).

Vosotros podéis localizar el centro más cercano a vuestro domicilio pinchando aquí o buscar en internet el centro especializado que presta servicio de eliminación de piojos en vuestra localidad. También tienen un servicio a domicilio personalizado.

¿En qué consiste el tratamiento?

En nuestro caso el tratamiento aplicado fue totalmente natural, sin ningún producto químico, y eliminó rápidamente tanto los piojos como las liendres. Y como el tratamiento es ecológico, es también apto para embarazadas y menores de 3 años.

El Tratamiento Garantizado de Sin Más Piojitos se basa en un sistema patentado de uso combinado de aspiración y lendreras especiales.

La empresa asegura el éxito en la rápida eliminación de piojos y liendres (en un máximo de 90 minutos, según grado de infestación y/o longitud y tipo de cabello). Con el peque tardaron unos 20 minutos, sin llantos ni tirones. Lo normal es que tarden unos 30 minutos.

Se debe pedir cita previa para que examinen las cabezas de la familia (se recomienda que acudan a la vez todos los miembros de la familia que convivan con una persona infestada). El dignóstico es gratuito y no cobran nada si no hay liendres o piojos, ya que no aplican el tratamiento en este caso.

El tratamiento paso a paso consiste en cepillar, pasar la lendrera profesional, aspirar mechón a mechón el cabello y volver a pasar la lendrera. La boquilla y la bolsa de la aspiradora especial son desechables y de uso individual.

Antes y después del tratamiento, realizan una inspección minuciosa y manual, en la que examinan bajo un potente foco de luz cada mechón de pelo.

El proceso se repite tantas veces como sea necesario para acabar con la infestación. Al final te aplican un spray preventivo (una fórmula totalmente ecológica fabricada por ellos mismos) y que se puede adquirir también en su tienda online (junto con otros productos ecológicos de erradicación de piojos como un desinfectante de hogar), y te proporcionan unos plásticos para cubrir los asientos del coche y no volver a infestarte al salir de allí.

El precio oscila entre los 40 y los 60 euros, según el grado de infestación y/o el tipo y longitud de cabello. El tratamiento incluye una revisión gratuita a los 7 días. En nuestro caso, el problema acabó radicalmente con la aplicación del tratamiento aunque el picor puede durar un par de días más, hasta que el resto de la saliva de los piojos desaparezca totalmente del cuero cabelludo.

Acabar con la infestación en casa

Matar los piojos no sirve de nada si no desinfectamos también nuestro hogar, ya que basta apoyarnos sobre una almohada o un sofá infestados para volver a infestarnos.

Al salir del centro especializado te dan una serie de consejos escritos para llevar a cabo la desinfectación del hogar y los útiles personales, que también son válidos en caso de haber seguido el tratamiento farmacológico habitual:

  • Evitar el contacto de cabeza con cabeza con personas desconocidas, otros familiares, amigos o compañeros de clase.
  • Aspirar el interior de nuestro vehículo y la silla de coche infantil, o cubrir con plásticos los respaldos (especialmente los cabezales) de los asientos del coche y la silla, y mantenerlos cubiertos durante 48h.
  • Aspirar alfombras, cojines, sofás, sillas y sillones de tela o tapizados y colchones utilizando aspirador de bolsa. Inmediatamente eliminar la bolsa depositándola en el exterior.
  • Lavar la ropa de cama, toallas y ropa que se haya estado llevando a máquina y a 60º.
  • Introducir almohadas, peluches y muñecos de tela en la secadora durante 20-30min o encerrarlos en bolsas cerradas durante 48h. (si tenéis terraza, patio, jardín o azotea como nosotros, podéis sacarlos fuera).
  • Hervir gomas de pelo, cepillos, peines, horquillas, pasadores, etc. durante 5 minutos o mantener en el congelador dentro de una bolsa de plástico durante 24h.
  • Cepillar el pelo periódicamente con lendrera para evitar una nueva infestación después del tratamiento y utilizar productos preventivos como champús, desenredantes, sprays para cabello seco, lociones… así como productos adecuados para el hogar.

Sí, es un palizón considerable, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que hay que someter a desinfección. Al final tardamos varios días en tener toda la casa lista de nuevo.

La sencilla regla que nosotros seguimos fue: todo lo que se podía lavar a 60º fue a la lavadora. Lo que no se aspiró o se metió en la secadora. Lo que no, se congeló o se hirvió. Y lo que no se podía hacer de ninguna de estas maneras, lo metimos en bolsas de basura cerradas y lo sacamos a la terraza durante 48h.

Y ese fue el fin de los molestos piojos. 

La entrada ¡S.O.S. Piojos! Cómo eliminarlos de forma rápida y eficaz se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles