El Día Internacional de la Niña, promovida por Naciones Unidas, se celebra cada 11 de octubre con actividades para todos los niños y niñas que quieran acudir.
El futuro tiene una cifra: mil cien millones de niñas
«Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro». Como observa ONU Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género:
Las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta.
Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo aún mejor.
Sin embargo, la mayoría de estas niñas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos:
Solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de género en la educación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.
En ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible que busca «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas».
Ser niña: igualdad y progreso
Hace casi 25 años, alrededor de 30.000 mujeres y hombres de unos 200 países llegaron a Beijing (China) para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, decididos a reconocer los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos.
La conferencia culminó con la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: la agenda política más completa para el empoderamiento de las mujeres.
En los años posteriores a la Declaración, las mujeres han continuado luchando para cumplir con esta agenda, liderando movimientos globales en temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial.
Actualmente, hay más niñas escolarizadas y que terminan la escuela, hay menos matrimonios infantiles, menos niñas que se convierten en madres y muchas más niñas que pueden formarse y adquirir las habilidades que necesitan, quieren y eligen por sí mismas para sobresalir en su futuro mundo laboral.
Hoy en día, son las propias niñas adolescentes las que lideran estos movimientos. Abordan cuestiones como el matrimonio infantil, la desigualdad educativa, la violencia de género, la autoestima y los derechos de las niñas a acceder a los lugares de culto o espacios públicos cuando tienen la menstruación. Las chicas están demostrando que no necesitan seguir ningún guión y que son imparables.
Educar en igualdad a niñas y niños
Las familias debemos cumplir un rol activo en el acompañamiento al desarrollo de nuestros/as hijos/as y un papel protagonista en su educación. Es hora de que nos posicionemos contra actitudes machistas y erradiquemos de la vida de nuestros/as hijos/as absurdos roles y estereotipos.
Para ello, además de dar ejemplo en casa, debemos proporcionar a los/as niños/as los materiales de juego y lectura necesarios para crecer en igualdad, así como luchar activamente contra la publicidad infantil sexista, toda aquella que limite a nuestros/as hijos/as o les condicione según su género.
También es importante prestar atención al lenguaje, a todo aquello que transmitimos a los/as pequeños/as, muchas veces de forma inconsciente. Mensajes como «como niña» nos empequeñecen a todos/as, pero especialmente a ellas, las niñas.
Asimismo, es importante que nos concienciemos y desmonicemos el feminismo. El feminismo NO es una ideología, es un principio moral. Educar en Feminismo es educar en Igualdad.
Y, por último, es importante que escojamos obras literarias de referencia para niñas y niños, que les transmitan los valores adecuados para crecer juntos, libres e iguales.
La entrada Día Internacional de la Niña y el papel de la familia en la lucha por la Igualdad se publicó primero en Una Mamá Novata.