Animambo es un teclado eléctrico de madera para hacer despertar en les niñes el interés por la música.
Teclado eléctrico de madera Animambo
El teclado eléctrico Animambo es un instrumento musical para niñes. Está fabricado en madera de alta calidad (con algunas partes en plástico) y pintado y decorado con rombos coloridos y con detalles inspirados en la naturaleza.
Su peso ligero y su tamaño compacto (sus medidas son: 36,5 cm. de largo x 19 cm. de ancho y 5 cm. de alto) lo hace fácilmente manejable y perfecto para transportar y llevar a cualquier parte.
Al ser un teclado eléctrico funciona con pilas (4 LR6 no incluidas). Está recomendado para niñes a partir de 3 años. Su fabricante es la juguetera francesa Djeco (que, como podéis ver en las imágenes, cuida la estética y el acabado de sus materiales hasta el más mínimo detalle) y lo podéis encontrar en la tienda online de juguetes educativos Mumuchu.
Cuenta con 4 sonidos de diferentes instrumentos: órgano, saxofón, piano y vibráfono, que se pueden elegir presionando los botones redondos. También con melodías prediseñadas y botones de control de sonido para darle más o menos intensidad.
Incluye una base pequeña de madera para poner de pie las partituras de música (también incluidas). El código musical viene acompañado de simbología en figuras geométricas y colores, idéntica a la representada en las teclas, para hacer que les peques sean capaces de tocar canciones sencillas sin necesidad de conocer la escala musical.
De esta forma, por ejemplo, mi hijo de 4 años es perfectamente capaz de «hacer» música sin estar aún familiarizado con las notas musicales. Así, en lugar de sentirse frustrado frente al instrumento, se divierte con él y le apetece tocarlo.
Beneficios del aprendizaje musical para les niñes
La educación musical tiene consecuencias positivas tanto en el desarrollo mental como en el emocional y en las habilidades físicas de les niñes, como avalan muchos estudios científicos en los cuales se ha comparado a grupos de niñes que han recibido formación musical con otros que no.
Desarrollo psicomotriz y de las diferentes áreas cerebrales
Al aprender un instrumento se ponen en marcha áreas diversas y diferentes del cerebro, ya que al mismo tiempo hay que escuchar sonidos, utilizar la vista para leer la música que se interpreta, coordinar los movimientos de brazos, manos y dedos… o controlar los labios, la presión de las mandíbulas y la respiración (si es un instrumento de viento) o coordinar manos y pies (en el caso de la batería). El cerebro es el encargado de coordinar y sincronizar todo esto.
Favorece la memoria
Aprender música implica tener que utilizar la memoria, ya que tenemos que recordar el significado de los signos escritos en la partitura y las posiciones y digitaciones de los diferentes acordes y escalas.
También hay que recordar composiciones, tener un buen sentido del tiempo y medida del ritmo.
Autoestima y desarrollo emocional y personal
Interpretar una pieza musical pone en marcha una enorme cantidad de recursos físicos y mentales. Además, se trata de una actividad emocionalmente gratificante. Tocar y escuchar música proporciona placer y satisfacción, emociones fundamentales para el desarrollo emocional, algo a su vez básico para la autoestima y la confianza personal.
Qué edad es apropiada para aprender música
Les niñes empiezan a manifestar interés por la música siendo bebés. Desde recién nacidos escuchan la voz de su madre y de su padre, se les cantan canciones, se les pone música, se les balancea a su compás… Y estos son los primeros contactos que tienen con sus madres y padres. En este momento ya está empezando su educación musical.


Para estudiar un instrumento más seriamente, en cambio, se necesita cierto desarrollo mental y físico. Un mínimo de 5 ó 6 años es lo que los expertos consideran razonable para empezar el aprendizaje.
Esto no implica que haya niñes cuya habilidad sea tan acusada que sean capaces de tocar con cierta habilidad un instrumento antes de esta edad, ni tampoco es excusa para dejar de ponerles en contacto con la música desde la primera infancia, teniendo en cuenta todos sus beneficios.
Les niñes deben acercarse a la música siempre de una forma lúdica, jugando con instrumentos musicales o haciendo que escuchen música. El baile también es una forma de expresarse musicalmente y una actividad que a elles les encanta. El canto, que también es algo completamente natural en les niñes, puede practicarse como actividad lúdica desde que les peques tienen capacidad de habla.
Después, hacia los 6 años, los dedos de les niñes han alcanzado un desarrollo suficiente como para pulsar teclas o presionar las cuerdas. También a esa edad son capaces de concentrarse durante más tiempo.
Qué instrumentos son los mas indicados para les niñes
Algunos instrumentos se prestan mejor que otros a la educación musical temprana. El piano o el teclado son instrumentos en los cuales la nota ya está prefabricada, por lo que basta con pulsar las teclas para que se emita el sonido, y eso es una gran ventaja a edad temprana.
En otros instrumentos como la flauta o la guitarra, que son los más populares, la nota hay que crearla o fabricarla de alguna manera. Esto requiere más concentración y disciplina, ya que hacerlo incorrectamente producida una nota falsa, que suena mal o que no suena, y que solo consigue que les más peques se frustren, desanimen o aburran.
Tener un resultado negativo es muy frustrante para les niñes, es por esto que a mí siempre me pareció la flauta un instrumento inadecuado para iniciar a les niñes en la educación musical en el colegio.
Aprender de forma progresiva, sin presiones y haciéndolo divertido
Si les niñes tienen la sensación de que aprender un determinado instrumento es demasiado difícil, acabará por abandonar, ya que nadie se siente motivado a hacer algo que le sale mal. ¡Mucho menos un/a niño/a pequeño/a!
Por el contrario, si va sintiendo que progresa y que lo que toca suena bien, se divierte y le gusta lo que hace, les peques se sentirán motivados para practicar y aprender cosas nuevas. Es decir: practicarán, aprenderán y mejorarán cada vez más.
Por tanto, es fundamental observar la capacidad y la habilidad de les peques para adaptar el método a elles, y no tratar de adaptar a les niñes al método. En ese sentido, los instrumentos de cuerda o viento necesitarán de una muy buena metodología, ya que son más difíciles de tocar debido a sus peculiaridades técnicas. Sin embargo, el piano o el teclado son buenas opciones para comenzar. También gracias a ellos se entienden mucho mejor conceptos musicales como las escalas, los acordes y la armonía.
A una edad más avanzada, la guitarra es sin duda el instrumento más popular, y tiene la ventaja de que los alumnos se sienten motivados a tocarla por imitación, ya que ven muchos guitarristas en televisión e Internet, y eso alimenta su curiosidad e interés.
La flauta, en cambio, solo es una buena opción por ser muy económica, ya que además de resultar difícil de tocar bien, sus posibilidades son extremadamente limitadas, ya que solo puede hacer melodías sencillas y con pocas notas.
Por último, que la persona que les enseña (bien sean sus progenitores o un profesor), ha se tener capacidad de empatía. Enseñar música a les niñes implica una gran cantidad de paciencia y una buena capacidad de observación. Tanto más cuando son muy pequeñes. Es fundamental actuar de forma muy flexible porque cada niñe va a reaccionar y a evolucionar de forma diferente según sus intereses, capacidades y habilidades.
La entrada Teclado eléctrico de madera Animambo + Beneficios del aprendizaje musical se publicó primero en Una Mamá Novata.