Elena es madre trabajadora, como tantas de nosotras. También está divorciada. Y ha demandado al Estado por perder la custodia de sus hijas, de 7 y 13 años, debido a sus compromisos laborales.
La protagonista de esta historia es doctorada en Derecho y su jornada laboral es de más de 8 horas. Además, tiene que viajar y asistir a conferencias, algo que la Justicia de A Coruña consideró determinante para retirarle la custodia de sus hijas.
Ahora Elena ha decidido llevar su caso a altas instancias de la Justicia para que sea revisado para que ninguna mujer divorciada y “brillante” se vea nunca obligada a aparcar su trabajo para no perder a sus hijos.
El punto más polémico de la sentencia, es que la misma fue dictada después de escuchar la declaración de su ex marido. “A mí no me dejaron hablar y ellos concluyeron que no estaba capacitada para ser madre. ¿Dónde está mi derecho al trabajo?”, declara la afectada.
La propia madre de Elena, y abuela de las menores (al parecer una mujer tremendamente tradicional que cree que una mujer debe quedarse en su casa cuidando de sus hijos y de su marido), tampoco la ayudó. De hecho, declaró en el juicio que su hija «trabajaba demasiado».
Elena asegura que pese a su trabajo, ha tratado de conciliar, y que «no hay ninguna prueba» que demuestre que es «una mala madre» y que reivindicará que sus esfuerzos por crecer profesionalmente no la convierten en «una mala madre».
No conozco a Elena ni a su familia, pero me resulta alarmante que la afectada no pudiera exponer su propio punto de vista durante el proceso judicial, en el que por ley todos tenemos derecho a defendernos de las acusaciones de las que somos objeto.
También me siento alarmada por la cada vez más creciente necesidad de leyes que permitan a las mujeres una conciliación real, que les impida tener que abandonar su propia identidad y sus sueños de proyección personal y laboral cuando se convierten en madres.
Criar a un hijo es difícil con nuestro actual ritmo de vida, lo es aún más si trabajas fuera de casa (incluso si lo haces dentro) y la complejidad aumenta hasta límites insospechados cuando además estás sola, separada o divorciada. A lo que hay que sumar, por supuesto, la animadversión que muchas personas tienen hacia sus ex parejas y como se utiliza a les hijes comunes como arma arrojadiza.
Tanto por hacer aún…
La entrada ¿Se puede ser una buena madre y trabajar al mismo tiempo? Una jueza de A Coruña opina que no, y retira la custodia a una madre por trabajar demasiado sin que existan pruebas de que sea una mala madre se publicó primero en Una Mamá Novata.