El Día Mundial Forestal o Día Mundial de los Bosques conmemora la importancia de los bosques y el ecosistema que estos albergan alrededor de todo el mundo. Os proponemos actividades de juego y lectura para concienciar a lxs peques.
Día Mundial de los Bosques
Los bosques son de vital importancia para la existencia humana y animal. Junto con las selvas y los sistemas de algas marinas, constituyen los más grandes productores de oxígeno del mundo. El objetivo de esta celebración es asegurar el cuidado de los bosques, generar consciencia sobre su importancia y enseñar a las personas como se puede aportar al mantenimiento y crecimiento de los mismos.
También se plantea como una oportunidad para instruir sobre cómo los bosques juegan un rol importante en la erradicación de la pobreza y la conversación del medio ambiente. El día fue implementado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en el año de 1971. Desde entonces, se celebra el 21 de marzo de cada año.
La educación también juega un papel importante. Si enseñamos a nuestrxs hijxs a amar la naturaleza y a cuidar el medioambiente, acercándoles a los bosques para aprender a disfrutar de ellos de forma respetuosa, habremos conseguido obrar un cambio importante en el futuro social.
A continuación os muestro un amplio repertorio de materiales de juego para disfrutar de la naturaleza, y cuentos inspirados en los bosques. Podéis cliquear sobre los enlaces (algunos son de afiliado) para encontrar los artículos online.
Juguetes y cuentos para crear conciencia ecológica
Este nido de pájaros de madera hará que tanto niños como adultos disfruten observando a las aves que vienen a anidar al jardín. Es muy fácil de montar y desmontar, y de limpiar al final de la temporada. Cuenta con una cuerda para colgar de las ramas de los árboles, un orificio en la parte delantera por donde entran los pájaros, y un tejado verde que simula ser la hierba. Además, está fabricado en Planwood, un ingenioso material ecológico creado por PlanToys, elaborado a partir de la comprensión del serrín de la madera de caucho reciclado que se genera en su propia fábrica (para garantizar que nada se desperdicie) y a través de procesos de fabricación también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, en la fabricación usan su propio pegamento no formaldehído, y los pigmentos de color son orgánicos y los tintes a base de agua, no tóxicos.
Esta lupa de madera con mangos es perfecta para ser manejada por lxs más peques de la casa. Tiene una lente de plástico con 3 aumentos, más una pequeña lente de inserción con 5 aumentos. Resulta ideal para salir a explorar la naturaleza y observar distintas plantas e insectos, o para observar objetos cotidianos despertando así el interés de lxs niñxs por las cosas.
Este maletín de explorador es ideal para que lxs niñxs jueguen a ser auténticos exploradores. Está fabricado en cartón grueso con cierre y asa metálicos, e incluye un mapa, unos prismáticos, un cuaderno para escribir notas, una brújula para aprender a orientarse, una caja metálica para guardar los tesoros, una cantimplora para llenar de agua y mantenerse siempre bien hidratados.
El maletín del botanista, en cambio, resulta perfecto para que lxs niñxs observen la naturaleza y sequen hojas y flores. También está fabricado en cartón grueso con cierre y asa metálicos, pero en este caso incluye: una lupa para observar los detalles de cerca, un cuaderno ilustrado para realizar las anotaciones, una prensa de madera para secar las flores y las hojas y 3 cajas ilustradas de cartón muy bonitas, para guardar los tesoros. ¡Este lo tenemos apuntado en nuestra lista de deseos! ;P


También es posible adquirir solo el prensador de flores y hojas, compuesto por 2 tablas de madera y tornillos, para que las tablas puedan ser más o menos ajustadas según las necesidades. Es perfecto para secar flores. Incluye 5 hojas de cartón y 5 hojas de papel blanco.
A lxs niñxs les encanta recoger y hacer manualidades con hojas y flores. Este kit para prensar flores y hojas naturales, prensarlas y convertirlas en piezas de obras de arte. Permite crear cajas de recuerdo, tarjetas de felicitación y marcadores para libros. Incluye: cubierta y base de prensa para flores, cartones corrugados, papeles secantes de color blanco, tornillos y tuercas mariposa de plástico, alhajeros, tarjetas, sobres, señaladores, cinta, cola, cepillo y cinta adhesiva de doble cara. Además, cuenta con instrucciones de montaje detalladas.
La casa para observar insectos permite a lxs peques atrapar insectos para examinarlos antes de volver a ponerlos en libertad sin sufrir daño. Es un bote de plástico transparente con forma de casa, con asa para transportar. Cuenta con tapa con ventilación para que los insectos puedan respirar y con fácil apertura para una cómoda captura y liberación de los mismos. Es ideal para jugar al aire libre a observar los insectos vivos y desarrollar en lxs niñxs un interés por la naturaleza, el entorno y los seres vivos que los rodean.
El kit de observación de insectos es similar a la casita, solo que cuenta con un bote grande de plástico de 30 centímetros incluye una lupa de mano para ver en aumento, una red para cazar insectos con asa de 2 piezas y un bote grande con asa y tapa para transportarlos. La tapa del bote cuenta con ventilación para que los insectos puedan respirar y con lupa para ver en aumento desde arriba.

A lxs pequeñxs exploradorxs no pueden faltarles unos prismáticos para hacer observaciones al aire libre. Estos tienen un objetivo de 3,5 centímetros, botón regulador de enfoque sensible y la lente objetiva dispone de ampliación 4x. Son ideales para jugar al aire libre a observar animales, árboles, plantas… Y desarrolla interés por la naturaleza, el entorno, los objetos y seres vivos que los rodean.
Uno de los juguetes STEM para explorar la naturaleza que más usa mi hijo es el microscopio. Si es un modelo compacto y portátil, como este microscopio de bolsillo, también les servirá para hacer observaciones al aire libre. Incluye: soporte, portaobjetos, instrucciones, iluminación LED, correa para la mano y lento con 20x y 40x aumentos ópticos. Con él, pueden observar de cerca y de forma ampliada todos los pequeños tesoros que encuentren en sus paseos por el campo.
Los kits para crear ecosistemas como este ecosistema de hormigas y plantas, les enseñan a crear todo un verdadero mundo autosuficiente donde las hormigas y las plantas tropicales viven en perfecto equilibrio. Basta con coger del parque o del jardín unas 15 hormigas, ponerlas dentro de Antquarium y colocar la tapa. En pocos días las hormigas cavarán un espectacular sistema de túneles y canales, cada uno visible desde varios ángulos a través de las paredes del recipiente. Y verán a las plantas echar raíces. Para ventilar el interior simplemente hay que abrir la tapa durante un momento una vez al mes. Debido a la transparencia del gel, la arquitectura del túnel puede verse en 3 dimensiones, una perspectiva muy diferente a la de hábitats artificiales con arena o tierra.
Si no os agrada mucho la idea de andar recogiendo insectos y llevarlos a casa, un laberinto de cultivo solo para plantas, como este con cámara de cultivo, depósito de agua y recipiente para tierra, permite a lxs niñxs realizar el experimento de germinar unas judías para observar que los brotes crecen hacia arriba y las raíces hacia abajo, atravesando la tierra hacia el agua.
Los kits de siembra también les permiten cosechar sus propias hortalizas y vegetales. Así pueden disfrutar de la afición de cultivar propias hortalizas y ensaladas en casa. Además, la actividad les mantendrá entretenidxs durante semanas, ya que se empieza plantando las semillas y se termina recolectando las plantas. Sirve a lxs niñxs para saber como cooperar para llevar a cabo un proyecto, tener constancia en cuidar y regar el huerto, tener paciencia, conocer cómo crecen las plantas, apreciar los alimentos y para los niños que no les gustan las verduras y hortalizas, seguro que estas se las comen. Estos kits incluyen una bandeja para colocar los pequeños tiestos, un saco especial de sustrato para los semilleros, macetas biodegradables para plantar las semillas, etiquetas para identificar lo que se ha sembrado y sobres de semillas según la variedad que se haya escogido. También cuenta con un manual con ilustraciones que recoge todos los pasos y consejos necesarios para hacer una siembra con éxito. Así se favorece la experimentación, el cultivo, la observación y el uso de las plantas comestibles.



También es posible desarrollar los conocimientos sobre naturaleza de lxs niñxs con actividades y juegos de interior, como con el juego de mesa BrainBox Naturaleza. Se trata de un juego de memoria con 55 tarjetas, que consiste en ganar el mayor número de tarjetas en 10 minutos. Para jugar, se debe observar atentamente una ilustración que está impresa en una tarjeta durante 10 segundos. Luego, el dado decidirá qué pregunta de las 6 que hay en el dorso de la ilustración deberá contestar el jugador. La temática del juego y las preguntas de las ilustraciones serán sobre la naturaleza. Por ejemplo: ¿Cuál es el árbol más alto de la tierra? ¿Es Borneo una isla? Este juego estimula la memoria mientras los niños juegan, se divierten y aprenden, por lo que es muy educativo y perfecto para las familias o grupos de amigos. Además, su formato compacto lo hace especialmente idóneo para viajar o llevar a cualquier parte para jugar con él.
Este otro juego de memoria táctil con diferentes texturas tiene 17 parejas de fichas, para un total de 34 fichas sobre imágenes reales de la naturaleza. Las fichas están inspiradas en la metodología Montessori y permiten trabajar la discriminación táctil, la memoria visual y la atención a través del sentido del tacto. Son perfectas para desarrollar la capacidad de atención, observación, discriminación, agrupación y clasificación. Además, permiten integrar la información de diferentes sentidos en el aprendizaje de objetos y trabajar la discriminación táctil mediante el reconocimiento de diferentes texturas, así como enriquecer el vocabulario, ya que las fotos facilitan el aprendizaje del lenguaje de forma natural.


Los tubos de Safari con figuras de diversas temáticas para jugar y hacer fichas Montessori de reconocimiento, observación, clasificación, lenguaje y asociación también son una opción excelente para promover en lxs peques el conocimiento del medio natural. Hay tubos con árboles, flores, animales del bosque, mariposas, reptiles, aves, insectos…
Asimismo, los inventarios ilustrados combinan a la perfección con todo este tipo de actividades. Esta colección presenta detalladas ilustraciones a todo color de estilo científico, representadas por Emmanuelle Tchoukriel con la precisión de los naturalistas en los cuadernos de campo de antaño: perfiles hechos con rotulador y tinta china, y acuarelas que favorecen el juego de colores y las transparencias por el niño.



Los cuentos y libros infantiles que podemos tener en casa para acercar a lxs niñxs al mundo natural son múltiples y variados. En la siguiente lista he hecho un recopilatorio de diversas temáticas: desde el respeto medioambiental, a las aventuras que tienen como escenario un bosque y toda su atmósfera, sus animales como protagonistas, libros-juego o primeras enciclopedias infantiles ilustradas para conocer y saber cómo preservar el ecosistema. Muchos los podéis encontrar reseñados en el Rincón de Lectura del blog.
Bosque encantado es libro de actividades creativas para completar, embellecer y personalizar cada una de las escenas, y descubrir la poesía del bosque… Un precioso álbum ilustrado para descubrir el arte y la poesía de la naturaleza, ¡y para sacar toda la creatividad que llevas dentro!
El último árbol es una historia preciosa y bellamente ilustrada sobre las consecuencias de no cuidar el medioambiente y la naturaleza. Además está hecho con papel de roca: sin árboles, agua ni cloro.
El árbol sin alma es una fábula sobre el cuidado de nuestro hábitat natural y la convivencia en comunidad. Escrito tanto para niños como para adultos, desde el punto de vista de una niña atrapada en un cuerpo de adulto. Si te gustan los cuentos con moraleja, si te gusta trasmitir valores a través de la lectura, este es tu libro.
¿Qué se esconde dentro del bosque? es un libro-juego para mirar a través de las lupas y ver muchas cosas que no se ven a simple vista. Empieza por la lupa verde y parecerá que nada se mueve, después a través de la azul y empezará a aparecer la vida y finalmente, con la roja podemos descubrir muchos secretos más…
Iluminaturaleza es similar al anterior, aunque para más mayorcitxs. Se trata de descubrir criaturas en un caleidoscopio de colores que representan los 10 de los ecosistemas más impresionantes del mundo. Con los filtros “mágicos” que incluye el libro podemos en la oscuridad de la noche las criaturas que viven en las sombras. También, a plena luz del día, a todo tipo de seres vivos de hábitos diurnos.
Encuéntrame en el bosque es un libro con solapas que esconden sorpresas. ¿Quién nada bajo los icebergs? ¿Quién da esas pisadas tan fuertes? ¿Y quién se cuelga de esa rama? ¿Quién está detrás de las algas? Lxs peques tienen que tirar de las resistentes solapas para descubrir las fabulosas criaturas que viven en el bosque.
El Bosque: colorea los ecosistemas es una colección de murales para colorear los ecosistemas. El bosque es un ecosistema mágico, repleto de animales que lo hacen muy especial. En él vive el lince, el jabalí, la ardilla, la gineta, el tejón, el águila y muchísimos más, pero también está lleno de hermosas y sorprendentes plantas y árboles como el roble, el lentisco, el abedul o el pino. En este mural para colorear, lxs niñxs pueden encontrar algunos de ellos, pintarlos o localizarlos y ver qué colores tienen.
Los japoneses son los inventores del término karoshi, que significa “muerte por exceso de trabajo”, y también del que designa a su codiciado antídoto: el shinrin-yoku o “baño de bosque”. Si sientes que el ritmo cotidiano te supera, tu mente se bloquea y se atrofia tu creatividad, puede que sea el momento de reconectar con la naturaleza y darse un baño forestal. Disfruta de un baño de bosque es una bonita guía ilustrada que nos descubre cómo hacerlo en cada estación del año y en función de nuestras necesidades. Con sencillos métodos y consejos, aprenderás a disfrutar en calma de la naturaleza con un paseo por el bosque, el parque, la playa o la montaña, liberando de nuevo tu espíritu creativo.
¿Dónde se esconden los animales del bosque? ¿Quiénes se llevan bien y quiénes se enfrentan a diario? ¿Cuáles hacen vida de día y cuáles de noche? ¿Cómo logran sobrevivir al frío? ¿Qué especies se emparejan para siempre y cuáles solo en época de cría? Las respuestas a todas estas preguntas están en las ilustraciones de Un año en el bosque, que muestran el mismo escenario durante los doce meses del año para que los niños descubran este ecosistema y sus habitantes en diferentes momentos y situaciones. Este precioso álbum ilustrado fomenta la imaginación, desarrolla la percepción y el pensamiento lógico y garantiza infinitas horas de juego y diversión.
Versos del bosque es un libro para primeros lectores con 30 poemas sobre la vida en el bosque, en el que a cada poema se le dedica una doble página bellamente ilustrada.
Bambi es un clásico de la literatura infantil que enfrenta a animales con seres humanos y nos muestra las terribles consecuencias de nuestros a menudo crueles actos a través de la figura de un cervatillo, que se queda huérfano después de que unos cazadores matasen a su madre. Bambi llega al mundo entre las caricias de su madre, lleno de inocencia. No sabe del peligro de la pradera. No conoce a los habitantes del bosque: la charlatana urraca, los arrendajos gritones, las flores que vuelan, las hierbas que brincan… Ni a los que serán sus amigos Gobo y Falina, ni al majestuoso y solitario príncipe, el Viejo. Ni tampoco sabe aún de Él, el cazador, que parece un dios de la vida y de la muerte, hasta que el Viejo le enseña que es como ellos, mortal. Una novela sobre la aventura de crecer y hacerse mayor y que habla de los seres humanos a través de nuestra relación con los animales. La edición de Thule es especialmente bella, ya que las ilustraciones simulan preciosos bordados.
Mi pequeño bosque, premiado como el libro más bello por la Fundación Stiftung Buchkunst, es una obra exquisita para descubrir el bosque con el zorro, el tejón y la ardilla. En el bosque, hay muchos árboles distintos, setas y bayas y, naturalmente, muchos otros animales. ¿Qué sucede en el bosque y en el jardín? Katrin Wiehle permite a los propios animales hablar en sus libros sobre la naturaleza. Primorosamente ilustrados con una conciencia moderna de sostenibilidad y medio ambiente, estos textos breves invitan a leer juntos sobre la base de criterios clave como los contrastes, las comparaciones y las formas del bosque y del jardín presentados para los niños. Los nuevos libros sobre la naturaleza en tonos tierra se han producido ecológicamente y de forma sostenible y por lo tanto ofrecen un concepto totalmente coherente en cuanto a la protección del clima.
Animales del bosque. El bosque es un lugar fascinante donde habitan millones de animales. En los árboles, en el suelo, incluso bajo tierra, viven unos seres interesantísimos. Zorros, liebres, búhos y garrapatas son solo algunos de las maravillosas criaturas cuya vida transcurre en el bosque: en él nacen, duermen, juegan, se ocultan y luchan para sobrevivir. En este libro descubrirás un montón de cosas sorprendentes sobre algunos animales del bosque. Por ejemplo, qué animal puede zamparse 7000 hormigas en una sola noche, o cuál es capaz de excavar hasta 100 metros de galerías subterráneas para hacer su guarida. También verás que algunos de ellos tienen la piel venenosa, y que los hay que se despiertan justo cuando el resto se acuesta. Ellos mismos te contarán qué es lo que más les gusta comer, y cómo se las arreglan para sobrevivir en invierno, ¡cuando el bosque entero está cubierto de nieve!
La canción del bosque.Esta fábula nos enseña a amar la Naturaleza. Una historia de árboles, pájaros y una tribu de humanos, unidos por un mismo destino. A través de la mirada de una niña, descubriremos por qué es tan importante respetar los ciclos naturales, evitar el derroche de recursos y vivir de forma armoniosa y sostenible. Y lo más emocionante: nos dejaremos llevar por la música, que llenará el bosque de vida y alegría para siempre.
Bosque es la emotiva historia de un oso polar, que se ve arrastrado lejos de su hogar, donde los demás animales le temen y lo evitan. Hasta que un día, observan como intenta hacer algo increíble … Sandra Dieckmann con una maravillosa delicadeza, nos muestra en su primer libro ilustrado, la difícil situación en la que se encuentran los osos polares debido al actual cambio climático. Un cuento reconfortante sobre como ayudar a los desconocidos, con el bosque como telón de fondo.
Pedro y el bosque. Un niño que se llama Pedro ha salido de su casa de noche y se ha adentrado en el bosque para recuperar su camión de bomberos. Unos cuantos animales lo observan con curiosidad. Un búho, una ardilla, un erizo… ¿Qué es capaz de hacer en Pedro para recuperar su camión de bomberos? Adéntrate en el bosque con él! Conocerás un montón de animales muy curiosos con los que vivirás una fantástica aventura llena de sorpresas, acompañadas de maravillosas ilustraciones.
Salvaje es el brillante debut de esta autora hawaiana con el que ganó el Premi Llibreter al Mejor Libro Ilustrado 2015. Con frescura y desparpajo nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar. Ella es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella… Un álbum que nos lleva a preguntarnos cuán «civilizada» es realmente la vida que llevamos.
El pequeño jardinero. «Este era el jardín. No parecía gran cosa, pero para su jardinero lo era todo.» Así empieza esta pequeña historia repleta de grandes emociones. Emily Hughes, la autora de Salvaje (Premi Llibreter al Mejor Libro Ilustrado 2015), vuelve a deleitarnos con la conmovedora historia de un muchacho apenas más grande que su mascota que se siente incapaz de afrontar el trabajo que supone cuidar de su exuberante jardín. Hasta que un día decide pedir ayuda. Una delicada fábula sobre la perseverancia, el entusiasmo y la fuerza del amor que hará las delicias de los más pequeños y enternecerá los corazones de los mayores. Las vibrantes ilustraciones de Emily Hughes colman de vida ese pequeño jardín llenándolo de matices y de impresionantes colores, hasta el punto de lograr que queramos perdernos entre sus maravillosas plantas y sus hermosas flores.
Osos. Los protagonistas de este álbum ilustrado son dos de las criaturas del bosque ideal en el que se desarrolla la historia de la inolvidable niña de Salvaje. Emily Hughes retoma a dos de los amigos de la niña, construye un nuevo relato a partir de una historia que en su anterior libro se desarrollaba en un segundo plano, y vuelve a sorprendernos con sus deslumbrantes ilustraciones en las que la naturaleza y el paisaje constituyen una irresistible invitación a ser libre y rabiosamente feliz. Un relato sobre la relación padre e hijo a través del juego y la aventura, en la que los roles se intercambian continuamente para crear el vínculo de amistad y complicidad que convierte cualquier experiencia en algo único y estimulante.
Zorro es una estremecedora historia sobre la amistad, la lealtad, la seducción y la traición. Un perro sin un ojo, una urraca a la que le falta un ala y un zorro solitario son los protagonistas de un drama sobre las pasiones que se despliega con gran fuerza expresiva. Un álbum único y cautivador dirigido a lxs niñxs y a todo el que cree en la capacidad de la literatura para codificar la experiencia humana.
La cabaña del bosque. Violeta teme a la niebla, por eso ha decidido construir una cabaña en el bosque donde podrá guarecerse. Sin embargo, una mañana que va en busca de piñones acompañada por un gazapo, la niebla vuelve a pillarle desprevenida. Barbas será quien la localice entre la niebla y la lleve de nuevo a casa.
En el bosque es un libro-juego de puzzles móviles para lxs más peques de la casa. ¿Por qué es tan raro el búho? ¿Dónde está la nariz del erizo? ¡Todos los animales del bosque están mezclados! Un libro con piezas móviles para que los más pequeños jueguen a construir y adivinar el animal de cada página.
El bosque y sus animales es un bonito libro de cartón con coloridas ilustraciones han sido pensados para captar la atención del niño. Disfrutará pasando las páginas, descubriendo sus texturas y conociendo a los animales que viven en el bosque.
Los niños del bosque es un cuento que nos muestra la intensa actividad que hay en el bosque y sus cambios estacionales, a través de la historia de unos niños que viven con sus padres en las raíces de un árbol.
El huevo del sol es la historia de un hada que vive en el bosque que, con ayuda de los animales, descubrirá la autentica naturaleza de un “huevo” que ella cree que es del sol…
¿Quién está en el bosque? es un libro espectacular donde el niño descubrirá a quién pertenecen los misteriosos ojos que acechan entre los árboles del bosque y reconocerá a los animales protagonistas gracias a unos ” pop-up ” sorprendentes.
Una pequeña casa en el bosque.El ciervo acoge en su casa a todos: al pequeño conejo, al zorro y también al cazador con su perro… Una historia de generosidad, convivencia y tolerancia.
Premiado en Estados Unidos en los 2016 Moonbeam Children’s Book Awards y en los 2016 International Latino Book Awards, Cartas en el bosque nos muestra una historia ambientada en el bosque, donde los animales son los protagonistas. Un cartero silencioso y solitario. Unas cartas. Un secreto… Una entrañable y sorprendente historia que va a emocionar a pequeños y mayores, porque muchas veces lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos.
El momento perfecto tiene como protagonista a uno de los habitantes más queridos del bosque: Ardilla no tiene ni un minuto que perder. Ha recibido una carta muy importante y tiene que llegar a su destino lo antes posible. Pero no lo va a tener tan fácil. Por el camino se va a encontrar con muchos amigos del bosque que necesitan su ayuda. Pero es que tiene tanta prisa… ¿Qué hacer en esos casos? Una joya de libro gustará a todo el mundo, ya sean mayores o pequeños.
El señor Búho y el bosque es un libro para lxs más peques de la casa. En cada una de sus ilustraciones, ambientadas en el bosque, un elemento se ilumina y nos permite disfrutar de una bella escena forestal.
En el corazón del bosque. Aquella sería una excursión inolvidable para Raquel: el viaje en autobús, el bosque inmenso, las bravas aguas del río, el viejo monasterio… y, sobre todo, el descubrimiento de un extraño personaje en el interior de su mochila. Una historia llena de la magia que aún habita en los bosques… También disponible en blíster con CD.
Retorno al bosque de los cien acres: Nuevas aventuras de Winny de Puh. Los personajes de los cuentos nunca mueren, ni se hacen mayores, porque siguen viviendo para siempre en la imaginación de los lectores... En estas nuevas aventuras, tan desbordantes de humor y ternura como las originales de Milne, veremos las dificultades de Búho para rellenar un crucigrama o cómo Christopher Robin organiza un partido de críquet con sus amigos del bosque, y descubriremos cómo un día Tigle se empachó de moras y soñó con África, o cómo Porquete realizó una gran hazaña…
Animales del bosque, de la colección “Mis primeros 100 animales” es un libro de cartón con primeras palabras e imágenes para los más pequeños. Brillantes colores y muchos animales para animar a los niños a mirar, señalar y aprender.
El gran libro del árbol y del bosque. Desde la noche de los tiempos, el árbol forma parte de la vida de los hombres. Fuente de energía o de materia prima, ocupa también un lugar importante en los rituales, los cuentos y leyendas y las tradiciones populares de las distintas culturas del mundo. El bosque recubre el 26% de las tierras emergentes de nuestro planeta. Alberga una flora y fauna de una riqueza excepcional y desempeña un papel fundamental en la regulación del clima. René Mettler, con su mágico pincel, nos presenta un libro para descubrir todo el universo del árbol y admirar el símbolo mismo de la naturaleza.
La vida en los bosques son los recuerdos de la infancia de un indio sioux que creció en armonía con la naturaleza y el medio que le rodeaba.
Regalos para el rey del bosque. Los animales están emocionados: ¡el rey del bosque llegará a medianoche! Todos van con ilusión a recibirlo. Llevan sus objetos más preciosos para regalárselos. Pero hay un gran misterio: no se sabe aún quién es el desconocido rey ni cuál es la enorme sorpresa que les aguarda…
Mi gran libro de los animales del bosque enseña a los más pequeños a conocer a los animales del bosque y de las montañas, los animales salvajes y los grandes animales.
También, podrán aprender todo sobre las crías de animales, los animales domésticos y los animales de granja.
Mi cuaderno de excursionista enseña a lxs niñxs la fauna y flora del bosque. También incluye instrucciones para hacer un herbario.
Busca que te busca El bosque es un libro-juego para buscar y encontrar personajes y objetos escondidos entre las preciosas y detalladas ilustraciones de sus páginas.
El bosque. Animales escondidos es otro libro-juego en el que hay que girar la rueda y descubrir cuántos animales se esconden en cada página. Con textos sencillos en letra mayúscula e ilustraciones llenas de color, para que los pequeños lectores se diviertan aprendiendo.
Mapache quiere ser el primero en todo, y casi siempre lo consigue. Pero una daia llega Zorro al bosque… Una divertida historia protagonizada por los animales del bosque.
Guía de campo es una enciclopedia ilustrada llena de curiosidades… Por ejemplo: ¿Qué insecto bate las alas 200 veces por segundo? ¿Cómo distinguir un crocus de un narciso? ¿Qué pequeño mamífero se vuelve de color blanco en invierno? Tanto las marismas como las calles de las ciudades están llenas de seres vivos. Con esta guía, los lectores aprenderán a interpretar huellas, identificar rasgos y descubrir los secretos más ocultos de la naturaleza que nos rodea.
Navidad en el bosque. Es Navidad y, como todos los años, los animales del bosque tienen que buscar sus regalos ocultos en la nieve. Ayúdales a buscarlos y descubre qué hay debajo de cada lengüeta.
La feria en el bosque. La feria ha llegado al bosque, pero el oso Orosio tiene miedo de algunas atracciones… Cuando su hermano mayor llega a lo más alto del tobogán gigante, Orosio descubre que incluso los más valientes necesitan, a veces, un poco de ayuda…
El Bosque. Descubrir, disfrutar y degustar. Las salidas al bosque son una de las opciones preferidas a la hora de organizar una actividad familiar para el fin de semana. Son excursiones que complementan los aprendizajes adquiridos en la escuela, refuerzan el respeto por el medio ambiente y pueden proporcionar un sinfín de recursos para enriquecer el tiempo libre. Destinado al ocio de toda la familia, este libro está pensado para descubrir el bosque, y por ello se explican las características de los diferentes tipos de bosques de la península Ibérica, las especies más habituales y la riqueza de los espacios protegidos. Es una obra también para disfrutar, por lo que ofrece consejos e informaciones útiles como cuál es el calzado más idóneo, la forma de orientarse o ideas para elaborar collares, centros de mesa, marionetas… con materiales del bosque. Y es, especialmente, un recetario para degustar los productos que, con paciencia y respeto, has podido obtener en el bosque: arándanos, avellanas, fresas silvestres, higos, caracoles, setas, moras, nueces, piñones… Una cuidada selección de fotografías y dibujos de gran calidad hará las delicias de todos los públicos.
Así suena el bosque es un cuento lleno de botones para que lxs más pequeñxs de la casa descubran los sonidos del bosque.
Juguemos en el bosque es un cuento muy gracioso ambientado en el bosque. ¿Qué hacen las ovejas cuando el lobo no está? Juegan, bailan y se divierten. Esta vez el lobo parece encontrar muchos obstáculos para poder vestirse, aunque poco a poco lo logra: primero los calzones, después la camisa y así sucesivamente. Más tarde, una vez listo, podrá demostrar quién es el que verdaderamente puede jugar en el bosque.
A Ver, A Ver. Casita De Animales enseña a lxs niñxs las madrigueras, nidos, colmenas, guaridas, cuevas y muchos otros lugares curiosos donde viven los animales del bosque.
Exploración en el bosque es un libro-juego muy original y divertido para buscar y leer en voz alta con ayuda de la linterna que incluye.
Máscaras en el Bosque. Una mañana de primavera un cazador se adentra en el bosque… ¡Cuidado, cuidado! ¡A buscar las máscaras y esconderse! El cazador se cree el más fuerte, pero… ¿será el más astuto?. Con las máscaras, puedes convertirte en tigre, ciervo, gigante del bosque… ¡en cada uno de los diferentes protagonistas de esta historia!
Leyendas Del Bosque: Hadas, Dragones, Gnomos Y Otros es un libro de mitología asociada a los bosques y a sus seres mágicos.
El bosque misterioso. ¡Caramba! En este bosque pasa algo raro: los mapaches no tienen puntos en la cola; hay una hormiga despistada y… ¡cuidado, hay un zorro con piel de cordero! Presta mucha atención y descubre todos los intrusos del bosque.
Félix descubre el bosque. Una noche en el bosque será suficiente para que Félix descubra, gracias a la compañía del zorro Vulpes, una galería de seres maravillosos pero muy reales: la fauna ibérica. Concebido como un homenaje al gran Félix Rodríguez de la Fuente, que nos inculcó la fascinación por la naturaleza. Después de esa noche mágica, Félix quedará convencido de que ginetas, osos, lobos y linces son tan alucinantes como los dragones, los dinosaurios y las criaturas alienígenas.
En el bosque perezoso. Cada año desaparecen en el mundo 13 millones de hectáreas de bosque. Un 90% de la deforestación es ilegal. Esta destrucción amenaza la supervivencia de numerosas especies, entre ellas el perezoso de tres dedos. Pero aún no es demasiado tarde para impedir la devastación.
La leyenda del bosque sin nombre. Dice la leyenda que una vez existió un bosque en el que vivían en armonía animales de diferentes especies que habían llegado a ese lugar rodeado de desolación, huyendo del hambre y de la guerra, de la incomprensión, de la traición o de una muerte segura. En el bosque, sus habitantes encontraron el respeto y la igualdad. Aún hoy, los animales cuentan a sus hijos esta leyenda y les dicen que los protagonistas de aquella historia sobrevivieron, incluso, al ataque de sus enemigos. ¿Pero será cierto todo lo que explica la leyenda del bosque sin nombre? Para averiguarlo tendrás que acompañar al ciervo Homero, a la garrapata Abel, al cuervo Basilio, a los ratones Merak y al resto de sus amigos al bosque sin nombre y vivir con ellos sus aventuras.
Nuestros bosques, de la colección Qué, Cómo, Por qué, nos enseña información curiosa sobre los bosques. ¿Qué es un bosque de coníferas? ¿Por qué son tan altos los árboles? ¿Cómo se forma un bosque? ¿Qué es una cadena alimenticia? ¿Qué hace un guardabosques? El libro responde a éstas y a muchas otras preguntas.
¿Quién está en el bosque? es un cuento bilingüe sobre un búho que, volando por el bosque iluminado por la luna, encuentra a todas las criaturas, grandes y pequeñas, que están despiertas durante las horas nocturnas.
Wangari y los árboles de la paz. Wangari vivía rodeada de árboles. Cuando crece, comienza una masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido. Decide sembrar nueve arbolitos e iniciar una acción ecologista en favor de la reforestación. Una historia real sobre la vida de Wangari Maathai nacida en una pequeña aldea de Kenia, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004.
Sissi, la princesa rebelde. El secreto del bosque. Hay quien dice que explorar el bosque a lomos de su querido caballo, vivir increíbles peripecias junto con sus hermanos o rescatar a un cervatillo en peligro son cosas que una princesa nunca debería hacer… Pero Sissi no está de acuerdo ¡y está a punto de demostrarlo viviendo la mayor aventura de su vida!
El árbol y el bosque, de la colección “Mundo maravilloso”, es un libro interactivo descubre todos los secretos del bosque. En él se analiza su vegetación, su flora, sus recursos y el peligro que corren de ser destruidos por la acción del hombre. El libro contiene pegatinas para colocar en el lugar apropiado para completar la ilustración, páginas desplegables, acetatos…
La colección El bosque, con diferentes volúmenes en función de la edad de lxs lextorxs, busca enseñar a lxs más pequeñxs de la casa a conocer y respetar los seres vivos que habitan en los bosques.
En El bosque de los troles John Holmvall da nueva vida a los seres de los cuentos populares nórdicos, hadas, troles y brujas, con unas ilustraciones inspiradas en el prestigioso clásico John Bauer, el que fuera maestro de toda una generación de ilustradores nórdicos que formarían la base de la factoría Disney.
Los animales del bosque en invierno. Los libros y dibujos de Ida Boatta (1900-1992) se han convertido en clásicos de la literatura infantil. Actualmente todavía acompañan a generaciones de niños y adultos. Una edición para regalar, sin duda.
Aventuras en el bosque. Con sus árboles de troncos tortuosos y sus recodos sombríos, los bosques han sido fuente de inspiración de muchísimos mitos y leyendas fantásticas. Descubre la maravillosa fauna y flora de los bosques del mundo y aprende a identificar hojas de árboles y huellas de animales.
El bosque. Con respuestas a las preguntas de lxs más pequeñxs, ilustraciones, solapas y relieves divertidos que hacen que cada página sea una experiencia enriquecedora.
¿Te da miedo el bosque, Papá Lobo? Pequeño Lobo quiere explorar el bosque, pero su papá se pone nervioso sólo de pensarlo. Pequeño Lobo es valiente e intenta tranquilizarlo durante el paseo, sin embargo, a pesar de que consigue mantener la calma durante gran parte del trayecto, al final se encontrará con su mayor temor: una niña vestida de rojo… Un cuento que da la vuelta a los estereotipos muchas veces difundidos por los clásicos y nos enseña que, a menudo, los animales nos tienen más miedo a nosotros… que nosotros a ellos.
Un bosque ciudad. El bosque ciudad es el mejor lugar donde vivir. Hay que entrar, caminar y observar detenidamente para darse cuenta de que es una ciudad metida en un bosque. Sus habitantes animales son felices porque todo es paz y armonía, gracias a su gobierno, a sus colegios bilingües y a su perfecta organización. No obstante, llega la primavera y las excursiones de los humanos aumentan con el buen tiempo, y esta vez la contaminación supondrá un grave peligro para el bosque. ¿Cómo harán frente los animales a esta amenaza? Con ellos aprenderás a cuidar la naturaleza y a hacer frente a cualquier problema que se presente en la vida.
El bosque de los niños. Jamintel es un pequeño pueblo donde pasará el verano Félix, un niño de 9 años que disfruta de la compañía de sus abuelos después de vivir un año bastante duro por la separación de sus padres. La naturaleza y sobre todo, los animales, aparecen también como protagonistas de esta historia llena de imaginación y acertijos donde los niños y los animales se hacen inseparables.
El bosque. En el bosque viven ciervos, zorros, erizos, jabalíes, ardillas… tigres… ¿Tigres? ¡No! ¡Los tigres no viven en el bosque! ¿Dónde viven? Las ardillas viven en el bosque, las ballenas en el mar, los chimpancés viven en la selva, las jirafas en la sabana… ¿Sabes qué otros animales viven en cada lugar? En esta edición lxs niñxs descubrirán a los animales en su entorno natural y familiar.
El alma del bosque. Emilio es un muchacho de 17 años a quien detiene la policía por robar un coche, una tienda y conducir temerariamente. Como es menor de edad y no puede ingresar en prisión, el juez decreta su ingreso en un reformatorio. Dos policías lo llevan hasta allí en helicóptero. Pero para su sorpresa, cuando aterrizan, lo dejan en medio de un bosque, donde no encuentra ningún reformatorio ni a nadie a quien preguntar. Al día siguiente, se encuentra con un pastor y su rebaño y, tras algunas diferencias, se queda con él. Pero allí, la vida no es nada fácil… Una obra ganadora del X Premio “Leer es Vivir”.
Un paseo por el bosque. Con casi 3.500 km de longitud, el sendero de los Montes Apalaches es el camino pedestre más largo del mundo. Discurre por el Este de Norteamérica a lo largo de catorce estados, desde Maine hasta Georgia, y atraviesa algunos de los paisajes más indescriptiblemente bellos del continente.Sin apenas experiencia en senderismo, desafiando las adversidades meteorológicas y geográficas, y menoscabando el peligro de una fauna hostil (desde el improbable oso americano hasta el amenazado mejillón de agua dulce), el socarrón Bill Bryson decide emprender el camino acompañado únicamente de su ácida capacidad descriptiva, una mochila cargada de cosas inútiles y su tosco amigo Katz, cuya forma física es incluso más lamentable que la suya propia.
En el corazón del bosque. Una mañana muy temprano, mientras sus padres aún duermen, Noah Barleywater se escapa de casa. En ayunas y sin dinero, se adentra en el bosque y no se detiene hasta llegar a un pueblo donde se encuentra con la tienda de juguetes más especial que cabe imaginarse: no sólo las hermosas marionetas de madera que pueblan los estantes se comportan como si estuvieran vivas, sino que también hay animales, vehículos y todo tipo de objetos inesperados. Un amable anciano, que fabrica los juguetes, lo invita a comer e intenta averiguar el motivo de su huida, y ante el silencio del niño, le cuenta la historia de su vida. Noah, perplejo, escucha atentamente el relato, lleno de aventuras increíbles, de orgullo por las proezas logradas, pero sobre todo de remordimiento por las promesas no cumplidas. Las palabras del misterioso anciano llevarán al niño a tomar una decisión que cambiará su vida. Con la sensibilidad y la inteligencia narrativa que lo caracterizan, John Boyne hace un guiño al cuento de Pinocho para crear una fábula sobre la infancia, el dolor y las decisiones que debemos tomar desde que somos niños.
El árbol muy muy lejano. A dos pasos de su nueva casa, en el Bosque Encantado, Joe, Beth y Frannie acaban de descubrir un árbol mágico. Los duendes les han advertido muy seriamente que no trepen hasta la copa, porque en ella se esconden mundos desconocidos, algunos preciosos, pero otros extraños y misteriosos. ¿Adivináis qué harán los tres hermanos en cuanto tengan ocasión?
Cuentos y leyendas de los árboles. Poderosos, antiguos, con las ramas apuntando hacia el cielo y las raíces ancladas en la tierra…, los árboles han inspirado leyendas e historias en todas las grandes civilizaciones humanas. A lo largo de estas páginas, encontramos algunas de las más famosas y sorprendentes. Relatos que nos permitirán conocer el poder de ciertos árboles únicos, su relación con importantes personajes mitológicos y la belleza de las tradiciones asociadas a ellos.
Bosques maduros es una magnífica colección de obras inspiradas en los bosques maduros de los Pirineos catalanes, resultado del proyecto que se llevó a cabo entre primavera y verano de 2002 por parte de reconocidos artistas naturalistas de todo el mundo (incluyendo Robert Bateman entre otros).
¿Quién se esconde en el bosque y en la nieve? es un libro-juego donde los animales son expertos en el arte del camuflaje. A veces lo hacen por timidez; otras, para ocultarse de posibles agresores, y en muchas ocasiones para acechar a una presa. Esta colección descubre a los lectores cuáles son las estrategias usadas por distintas especies para ocultarse en la naturaleza. Lo hace mediante a) una página con curiosidades sobre sus mecanismos de camuflaje y b) una animación (generada por un mecanismo de solapa) que permite ver cómo se vuelven «invisibles» en su entorno. Especies incluidas: guepardos, zorros árticos, búhos, camaleones, ranas y perezosos.
Jorge y la ardilla. Jorge es un niño acomplejado por su estatura y peso. Es hijo único y no tiene amigos. Se siente solo y triste. Un día, volando su cometa, empieza un maravilloso viaje que le llevará al bosque mágico. Un lugar lleno de aventuras donde encontrará los amigos que nunca tuvo y el significado del respeto en un grupo de animales a los que poder llamar familia. Eso le hace ganar autoestima y cambia la visión que los demás niños tienen de él.
El bosque encantado.Todos tenemos en alguna parte de nosotros ese niño temeroso que por cualquier circunstancia olvidó que está lleno de magia. Este cuento nace con la ilusión de recordarte lo poderoso y afortunado que eres.
Érase un ratón: Cuentos de un fotógrafo de naturaleza es una obra de inspiración Montessori, ya que las imágenes no son ilustraciones, sino fotografías reales. Muchos animales habitan en los cuentos de nuestro imaginario colectivo, aunque no siempre con la fama ni el rigor que merecen. En esta obra, bellas fotografías ilustran cuentos donde los protagonistas son los animales y, mezclando realidad con fantasía, acercan la naturaleza a los niños que lo son… y a los que no quieren dejar de serlo.
Montessori. Pequeñas historias. La naturaleza. En este volumen se incluyen tres cuentos relacionados con actividades que se pueden hacer en casa para profundizar en el método Montessori de una manera lúdica y divertida. Además, cada cuento propone una actividad para desarrollar los conceptos trabajados.




En la colección de cuentos Los bebés del bosque lxs niñxs pueden conocerlo todo acerca de las crías de los animales del bosque.
Lobitos. “En este lugar, las cosas no son siempre lo que parecen”. Proverbio del bosque.
Cuentos del bosque. Cuando Emilio oye decir a su madre que ha llegado la primavera, se pregunta dónde podría encontrarla. Junto a su hermana pequeña descubrirá que anda cerca de su casa, en el bosque, un lugar mágico lleno de aventuras. Un poético relato sobre las estaciones Leticia Ruifernández, gran conocedora de los secretos del bosque.
70 cuentos y leyendas del bosque acerca a lxs niñxs a la naturaleza a través de sus leyendas mágicas.
La cueva del bosque. Dos hermanos encuentran en el jardín de su casa una ardilla que les llama la atención por su forma tan divertida de moverse. Cuando se marcha deciden seguirla junto a otros dos amigos y llegan hasta un bosque próximo de enormes dimensiones donde encontrarán muchas sorpresas y secretos que nunca se habrían imaginado…
El bosque dormido. Anochece en el bosque y todos los animales se preparan para descansar… Acompáñalos y descubre cómo se adormecen bajo la brillante luz de la luna. Una colección que incluye las más tiernas historias para que los pequeños de la casa se queden dormidos con una sonrisa en los labios.
El bosque encantado. Carolina es una niña como todas las demás a la que un día le sucedió algo extraordinario,increíble, asombroso… Viajó por los aires, fue la invitada de honor de una boda real y bailó con las hadas y los elfos…
Junglas, selvas, bosques y reservas naturales del planeta presenta con una estética muy espectacular los 16 ámbitos de la Tierra en los que se guarda la mayor diversidad de vida. Es pues un canto a la naturaleza, a la flora y a la fauna que entre todos tenemos que mantener. Un libro sobre ecología, biodiversidad, equilibrio y sostenibilidad. También es un libro precioso, un increíble juego de observación, un completo libro de conocimientos y una fuente muy amplia de información.
Buenas noches en el bosque. La luna avisa al señor búho. Es hora de ir a dormir. Todos los animales del bosque se irán despidiendo y tú podrás presionar los botones sonoros para dar vida a este fantástico libro y escuchar los sonidos del bosque.
El bosque del Arcoíris. El súper ratón Tino Mandarino es el jefe de bomberos del bosque del Arcoíris, donde vive con su familia, la guapísima Rosita y sus tres hijos: Joya, Lolo y Flor. Hoy está muy atareado porque van a celebrarse las olimpiadas anuales pero de repente, ¡alerta!, grita la liebre Piticlim, el río está hecho una pena y hay que limpiarlo. ¡Alerta! Grita el jilguero Molinero, que ha visto cristales rotos. Y, ¡alerta!, llama la coneja Turuleja, que ha visto pinturas tóxicas. Todos se meten en faena y muestran con gracia y simpatía cómo recoger los desperdicios y echarlos en el contenedor adecuado. Es un cuento que nos enseña que el mundo es de todos. Y si no cuidamos lo que nos rodea, tarde o temprano se acabará.
Beltrán en el bosque. Beltrán, un erizo preguntón, inquieto y testarudo se despide de su madre y sus amigos para comenzar una emocionante aventura en el bosque, un lugar desconocido donde viven sombras sin dueño y misteriosos personajes. ¿Te atreves a acompañar a Beltrán en esta nueva aventura? La autora emplea innumerables juegos lingüísticos haciendo más rica una lectura alejada de cualquier monotonía.
A ver, a ver: Un bosque. ¡A ver qué pasa en el bosque! Con este bonito libro de solapas, los niños verán cómo cambia el bosque en cada estación y descubrirán los árboles, plantas y animales que viven en él.
Un pequeño bosque misterioso. Desde el amanecer hasta que el sol se oculta, en el pequeño bosque misterioso todo crece y se eleva, mientras que, con el crepúsculo, se recoge y se sumerge en un sueño bajo la luz de la luna, en este precioso poema. Arte en papel.
Los últimos niños en el bosque. “Salvemos a nuestros hijos transtornos deficit de naturaleza”.
El bosque de los grumos. El bosque que hay cerca de la casa de Miguel se ha poblado de seres fantásticos. Son los Grumos, una especie de ranas con cuernos, y las Lamias, mujeres bellísimas con pies palmeados que viven en el fondo de las lagunas. Miguel los descubre un día y desde ese momento vivirá muchas aventuras.
Billy y los mimpins. Nueva edición, ilustrada por Quentin Blake, de Billy y los Mimpins, una aventura de Roald Dahl, el gran autor de la literatura infantil. Billy vive en una casita cerca de un misterioso bosque al que su madre le ha prohibido acercarse. Pero, un día, decide explorarlo por su cuenta. ¿Qué pasará? ¿Estará el bosque repleto de terribles monstruos y bestias salvajes, o descubrirá un mundo maravilloso?
Mundo escondido: Bosque. Un libro que esconde muchas sorpresas. En cada doble página hay un montón de solapas que permiten a los lectores la flora y la fauna que hay en el bosque. Las plantas, los animales, la vida en el estanque, los insectos, los hábitats, los cachorros…todo un mundo escondido que se ofrece a los lectores más curiosos.
El bosque milenario. Después de un terrible seísmo, un bosque desaparecido tiempo atrás reaparece en los alrededores de Tottori. Un joven recién llegado de Tokio percibe sus vibraciones y los murmullos de los seres que lo pueblan. En esta vibrante oda a la naturaleza, que nos sugiere que el hombre puede vivir en armonía con su entorno, el autor nos invita, con fineza y dulzura, a la intimidad de ese lugar tan querido para él. Una historia donde los hombres encuentran el lugar que les corresponde en el seno de la naturaleza.
Los bosques. Con este libro descubrirás los animales, plantas y setas que viven en los bosques y aprenderás que, además de extraer de ellos la madera, los bosques sirven para proteger la tierra, el agua y el aire de nuestro planeta.
Érase una vez un bosque mágico. Capa de Lluvia Verde debe atravesar el bosque para llegar a la fiesta de Rapunzel. Pero un sinfín de personajes se cruza en su camino: una Bestia peluda y melancólica, tres cerditos con ínfulas de arquitectos, un arpa encantada que da la nota… ¿Conseguirá llegar al ansiado baile? Adéntrate en un bosque de cuentos tradicionales y redescubre icónicos protagonistas de la mano de Chris Riddell.
En el bosque. Ana María Matute fue una gran contadora de historias. Los libros eran para ella como bosques misteriosos, y la escritura, una voluntad constante de adentrarse en ellos, de perseguir las palabras que nos revelan las historias que conocemos y las que presentimos, e incluso nuestra propia historia. En 1996, al ocupar el sillón K de la Real Academia de la Lengua Española, desplegó en su discurso de ingreso esta pasión por los libros y los bosques imaginarios que conforman su literatura, el mundo que le había fascinado desde la infancia. La presente edición, ilustrada con la delicadeza y el trazo intimista que caracterizan el estilo de Elena Odriozola, rinde un homenaje a la cosmogonía de los cuentos de hadas que inspiró a la escritora barcelonesa.
La bruja en el bosque. Luca y sus hermanos han ido al bosque en busca del tesoro de una malvada Bruja. En esta aventura se encontraran con criaturas impresionantes, verán riquezas inimaginables y descubrirán que no todo es lo que parece.
La memoria secreta de las hojas no es solo un libro, es el fascinante debut de una mujer consagrada a la ciencia, el retrato conmovedor de una larga amistad y una exposición sorprendente del mundo de las plantas que cambiará radicalmente nuestra forma de contemplar la naturaleza. En su ópera prima, Hope Jahren nos presenta un revelador tratado sobre la vida de las plantas que además versa sobre el trabajo y sobre el amor, y sobre cómo se pueden mover montañas cuando ambos van a la par.
Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Las plantas podrían perfectamente vivir sin nosotros, en cambio nosotros sin ellas nos extinguiríamos en un breve período de tiempo. Es más, en el planeta Tierra existe tan sólo un 0,3% de vida animal frente a un 99,7% de vida vegetal. Y sin embargo expresiones como ‘vegetar’ o ‘ser un vegetal’ indican en casi todas las lenguas unas condiciones de vida reducidas a la mínima expresión. Cuando pensamos en las plantas, nos sentimos tentados a atribuirles dos características: inmovilidad e insensibilidad. Pero investigaciones científicas llevadas a cabo durante los últimos cincuenta años han demostrado que las plantas son sensibles (es decir que están dotadas no sólo de los cinco sentidos que posee la especie humana sino de hasta quince sentidos más), se comunican e intercambian información (entre ellas y con los animales), duermen, memorizan, cuidan de sus hijos, tienen su propia personalidad, toman decisiones e incluso son capaces de manipular a otras especies. ¿Cómo negar pues que también son inteligentes? Su capacidad para resolver los problemas que se les presentan ha sido probada por los estudios más recientes. Este libro se adentra en el fascinante mundo de las plantas desde el rigor científico y al mismo tiempo usando un lenguaje accesible a cualquier lector. Y pone al descubierto lo mucho que les debemos y, más aún, lo mucho que aún nos pueden enseñar.
La vida secreta de los árboles. En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos… ¡Increíble, pero cierto! Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza, nos narra en este libro fascinantes historias sobre las insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Asimismo reúne por una parte los últimos descubrimientos científicos sobre el tema, y por otra sus propias experiencias vividas en los bosques; y con todo ello nos ofrece un emocionante punto de vista, una manera de conocer mejor a unos seres vivos con los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad de comunicación, su espiritualidad. Descubramos, gracias a este libro, un mundo totalmente nuevo…
El bosque, instrucciones de uso. Peter Wohlleben vive rodeado de árboles. Desde hace años, el bosque es el entorno profesional de este guarda forestal alemán, que muy pronto intuyó que en los espacios verdes sucede mucho más de lo que parece. Observando la vida natural y ampliando su formación en biología, pudo constatar que los árboles se comunican entre ellos, que gritan cuando es época de sequía, que los más ancianos cuidan de los más jóvenes…, y nos lo explicó en La vida secreta de los árboles, del que se han vendido cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. En 2006 comenzó a desarrollar iniciativas eco-friendly para acercar a las personas a los bosques. Una de ellas consiste en paseos guiados en los que Wohlleben comparte con los visitantes sus amplios y, a menudo, sorprendentes conocimientos sobre la vida forestal. Precisamente, El bosque. Instrucciones de uso nos ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de estos paseos sin salir de casa. Sumergidos en la lectura, notaremos como el gris de la ciudad se desvanece y nos llenamos de verde y del olor de la hierba húmeda mientras el autor nos explica cómo orientarnos en el bosque sin necesidad de brújula o GPS, de qué manera podemos seguir el rastro de los animales… Este nuevo libro de Peter Wohlleben nos explica todo lo que necesitamos saber para poder disfrutar de una excursión por el bosque.
El lenguaje de los bosques. Este libro quiere ser el sendero que escojas cuando te adentres en un bosque. Este libro quiere que crezca un árbol en tu palma de la mano desplegada. Este libro quiere mostrar el aliento y la respiración de los pasos pendiente arriba. El sonido del rastro sobre el manto de hojas del otoño. Este libro quisiera ser guía, brújula y esencia de todo aquello que rodea al árbol. Este libro es tierra, raíz, corteza, rama, hoja y fruto. Es nudo y temblor. La esencia espolvoreada de una vida curtida entre la espesura de la naturaleza. A este libro le gustaría sortear la niebla que lo cubre todo para amanecer en un rincón del paisaje en el que los pájaros le cantan al nuevo clarear del día. Este libro es la semilla de una vida que florece en los reencuentros y en la búsqueda de la hoja de ruta de la infancia que curte miradas y esencias. Este libro quisiera representar la ramificación que se eleva hacia el cielo claro, donde se reencuentran las generaciones, el mundo rural y la vida en la ciudad. Este libro quiere ser indagación y reflexión, ruta y cobijo.
Terapia del bosque. La periodista británica Sarah Ivens nos presenta una terapia de reconexión para enriquecer nuestra relación con la naturaleza. El contacto con la naturaleza cuenta con múltiples beneficios, tanto físicos como mentales. Incluye ejercicios inspiradores y prácticos para hacer en tan sólo 60 segundos. Los árboles y la naturaleza ejercen un efecto sanador en la mente y el cuerpo. Es lo que se conoce como la terapia del bosque, una práctica que cuenta con millones de adeptos en el mundo y que va ganando peso en nuestro país. ¿Quién no ha sentido la tranquilidad y la energía que aportan un paseo por el bosque o un baño en el mar? La inmersión en el mundo natural produce incontables beneficios psicológicos y fisiológicos, constatados en numerosos estudios científicos: mejora la salud, reduce el estrés, potencia el sistema inmunológico y aumenta la vitalidad, entre muchas otras ventajas. Sarah Ivens nos enseña a reconectar con la naturaleza de un modo significativo y sanador. A lo largo de los capítulos aprenderemos a abrir los sentidos, interactuar con la tierra y sacar partido a los dones que nos brinda el mundo natural en cada estación, ya sea en un parque, en un bosque o en el campo. Diez minutos al día, si no disponemos de más, serán suficientes para notar efectos vigorizantes y reparadores, porque la naturaleza es la mejor medicina.
La entrada Día Mundial de los Bosques: cuentos y juguetes para crear conciencia ecológica se publicó primero en Una Mamá Novata.