¿Sabes qué es el Día Mundial de la Felicidad y por qué se celebra? Y, lo que es más importante: ¿sabes cuáles son las cosas que más felices hacen a lxs niñxs?
¿Qué es el Día de la Internacional de la Felicidad y por qué se celebra?
Gracias a una iniciativa del Reino de Bután (un país del sur de Asia ubicado en la cordillera del Himalaya), que considera la Felicidad Nacional Bruta más importante que el Producto Interior Bruto, en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
En la mayor parte del mundo la felicidad sigue sin orientar las políticas públicas, pero Bután (un país aislado en la frontera entre China e India, en pleno Himalaya) impulsó la creación de un día internacional que reconozca la necesidad de fomentar la felicidad en el mundo.
Bután, de hecho, reconoce desde principios de los años 70 el valor de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales: lo hace con un índice como el de Felicidad Nacional Bruta (FNB), que prioriza sobre el Producto Interno Bruto (PIB). En su estudio sobre cómo Bután puede medir y desarrollar esta FNB define la felicidad como una “experiencia subjetiva de afecto positivo”.
La resolución de las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación.
¡El 20 de marzo es un día para ser feliz!
Informe sobre la Felicidad mundial
El Informe sobre la Felicidad mundial es una encuesta sobre el estado de la felicidad mundial. Hace una clasificación de países, entre 156, por su nivel de felicidad, y otra clasificación (177 países) por la felicidad de sus inmigrantes.
¿Qué cosas hacen felices a lxs niñxs?
Pero vayamos a lo importante, que para algo este es un blog de maternidad. ¿Os habéis fijado en qué cosas hacen felices a lxs niñxs? ¿Qué cosas son las que hace que nuestrxs hijxs luzcan su mejor sonrisa a diario? Y, sobre todo, ¿las practicamos habitualmente? Invertir en la felicidad de nuestrxs hijxs es invertir en un desarrollo sano y en una sociedad futura mejor.



Pasar tiempo con nosotros
Este deseo ocupa un lugar prevalente en su lista. Lxs niñxs quieren y necesitan pasar tiempo con nosotros para sentirse bien y ser felices. Haciendo lo que sea, es lo de menos. Tiempo de calidad, sí; pero también todo el posible. Y nunca está de más.
Ver animales
Sobre todo si son cachorritos, hace inmensamente felices a lxs niñxs. Los animales son divertidos y entrañables, les ayudan en su desarrollo afectivo y les permiten aprender desde pequeños valores como la responsabilidad, el respeto y el cuidado hacia el mundo animal.
Ir al campo
Y explorar la naturaleza, una fuente sensorial inagotable de recursos, imaginación, juegos y nuevos descubrimientos. El aire libre y la naturaleza influye positivamente en su desarrollo y en su grado de bienestar.
Ir a la playa
Jugar con la arena, correr descalzos por la orilla, saltar las olas, bañarse en el mar, hacer castillos de arena, ver la puesta de sol, coleccionar conchas y piedras o buscar cangrejos y peces son algunas de las actividades que más placer causan a lxs niñxs.
Cantar y bailar
Sí, escuchar música alegre, cantar canciones y mover el esqueleto son algunas de las actividades que mayor felicidad aportan a lxs más peques de la casa. ¡Lo hacen desde bebés!
Saltar sobre los charcos
¿Y a quién no le gusta ponerse unas buenas botas de agua y salpicar aquí y allá? Saltar ya es divertido de por sí, pero si implica agua y salpicaduras ¡la diversión aumenta!
Jugar con barro
Tocar, modelar y mancharse tanto como haga falta. El barro es un recurso natural sensorial que muy pocas personas saben apreciar tanto y tan bien como nuestrxs hijxs.
Jugar en el agua
Otro de los placeres que más felicidad causa a lxs pequeñajxs. El agua es relajante y divertida. Un estímulo natural como muy pocos, que acusa además enorme placer.
Explorar lugares nuevos
¿Y a quién no? A lxs niñxs les encanta conocer y descubrir. Son grandes exploradorxs innatos y lo son desde la infancia y por naturaleza. Al fin y al cabo, solo se descubre el mundo en el que vives una vez en la vida, y sucede durante la infancia.
Hacer cosas nuevas
Las rutinas nos ayudan (a peques y mayores) a tener cierto orden de vida, pero hacer cosas nuevas resulta fascinante, emocionante y enriquecedor. No es de extrañar que se encuentre entre las actividades favoritas de lxs más pequeñxs.
Escuchar historias
A lxs niñxs les encanta pasar tiempo con los abuelos y es por un buen motivo. Les hablan mucho. A lxs peques les encanta que les cuentes cosas, anécdotas e historias. Les gusta ser tenidos en cuenta y que se les dedique tiempo y atención, como a todo el mundo. Es por eso que la hora del cuento es una de las más especiales del día para la mayoría.
Correr al aire libre
Esa sensación de libertad que da correr con el viento golpeando en la cara, ese subidón de adrenalina de la velocidad y lo desestresante que resulta el final de la carrera… Correr les ayuda a liberar tensión y energía, les relaja y les hace felices.
Disfrazarse
No a todxs lxs peques les gusta, pero sí a la mayoría. Ocupar por unas horas el papel que se desea, convertirse en quien uno quiera e imaginar… La mayor parte de lxs niñxs son inmensamente felices frente a un baúl con ropa vieja. No les hace falta mucho más.
Comer dulces
Sí, el chocolate y el azúcar en general causa bienestar. No se debe abusar de los dulces… y desde luego no tienen porque ser insanos. Hoy en día hay muchas alternativas sanas al azúcar refinado y podemos hacer deliciosos pasteles de frutas en casa con harinas integrales o avena.
Dibujar y pintar
Más pintar que dibujar y no, no es lo mismo. XD A lxs niñxs llenar una superficie en blanco de manchas de color. Experimentar con pinturas, con sus propios dedos o con pinceles, les relaja y alegra a la vez.
Las cosquillas
Una buena batalla de cosquillas es algo irresistible para cualquier peque. Por muy tristones o enfadados que estén, siempre les arranca unas buenas risas.
Ser abrazados
¿A quién no le gusta un buen abrazo? El poder sanador de los abrazos es mayor que el de los besos. Y si te acarician la espalda o el pelo mientras te apretujan… es lo más. ;P
Recibir un regalo sorpresa
Vamos, que a lxs niñxs les gustan básicamente las mismas cosas que a todo el mundo, solo que ellxs lo viven todo con emoción desbordada. Un regalo (no tiene que ser algo caro ni material) sorpresa, así, sin venir a cuento, le alegra el día a cualquiera. ¿O no? Cuando alguien que nos quiere tiene un detalle con nosotros, nos alegra el corazón, sin duda alguna.
Hacer un picnic
Improvisar una merienda en el parque o hacer un picnic en toda regla en el campo es motivo de gozo y disfrute para lxs más enanxs. Un poco de fruta y unos bocadillos son suficiente excusa para pasar el día en plena naturaleza.
Ir al parque
Columpios, amigxs, actividad física al aire libre… El bullicio y colorido de los parques y las múltiples actividades que les da pie a hacer en ellos son algunos de los atractivos que tienen estos lugares de recreo para lxs niñxs.
Jugar con sus amigos
Está claro: lxs niñxs necesitan socializar. Hay quien es más tímido y le cuesta más, pero relacionarse con sus iguales favorece su desarrollo. Sobre todo a nivel emocional. Pensad solo en lo maravilloso que resulta poder hablar con alguien de tu misma estatura que ve el mundo exactamente igual que tú… ;P
Comer en su restaurante favorito
Para muchos peques este lugar será un burguer, una pizzería o cualquier otro sitio con área recreativa infantil, donde les den lápices de colores, un globo o incluso un juguete como regalo de bienvenida. Cada vez son más los restaurantes kids friendly que tienen en cuenta el bienestar de lxs niñxs y sus familias ¡y no solo en la carta!
Buscar tesoros
¿Os habéis fijado en la cantidad de cosas que son capaces de ver lxs niñxs y recoger del suelo? Esto no sería un problema si hubiese un mayor civismo y no se tiraran porquerías a él… Pero dejando este hecho a parte, lxs niñxs coleccionan todo tipo de “tesoros” (y cuanto más pequeños mejor): piedrecitas, flores, semillas… Ellxs son capaces d ever magia y belleza en las pequeñas cosas cotidianas como nadie más.
Las fiestas
¡Las de cumpleaños las que más! A mi hijo incluso le resulta difícil contenerse para no apagar siempre él las velas… ¡Aunque el cumple no sea el suyo! XD A lxs peques les encanta el bullicio que se forma entre lxs pequeñxs invitadxs, el despliegue de juguetes y papeles de regalo de colorines, la tarta con velas, la canción de cumpleaños, el tiempo de juego y diversión compartidos…
Salir a la calle todos los días
Mínimo una hora. Es lo que estiman los pediatras como necesario para el correcto desarrollo, físico y emocional, de lxs peques. El exterior de casa les ofrece mogollón de estímulos que les permiten aprender y conocer un poquito más y mejor cada día cómo funciona el mundo que les rodea.
Jugar con papá y mamá
Por supuesto. El tiempo de juego en solitario y con otrxs niñxs es vital para su desarrollo, pero donde estén papá y mamá que se quite todo lo demás, ¿verdad? Los hermanitos también son estímulo suficiente de felicidad para que se les ilumine la carita cuando les prestan atención. ¡Sobre todo si son mayores que ellxs!
Cocinar
A lxs niñxs les encanta amasar, espolvorear, cortar, mezclar y cualquier otra actividad que tenga lugar dentro de la cocina. Eso sí: hay que establecer reglas estrictas que les deben ser recordadas cada vez que entren en este espacio, como permanecer lejos de los fuegos y los cuchillos, o no entrar nunca solos sin compañía de un adulto.
La supervisión y el acompañamiento deben ser constantes. Pero aún así hay muchas actividades que pueden desempeñar solos, como lavar la fruta, pelarla y cortarla con instrumentos especiales para niñxs…
Si queréis saber cómo adaptar vuestra cocina para que sea un lugar seguro para ellxs, podéis pasaros por nuestro post sobre ambientes preparados Montessori, la cocina. Está demostrado que cuando lxs peques cocinan, demuestran mucho más interés por los alimentos y comen mejor.
Andar descalzos
Además de ser lo mejor para el correcto desarrollo de su pie y del aparato motor, a lxs niñxs les encanta. Y no, no se resfrían ni pasan frio aunque sea invierno. Los virus no entran por los pies y la capa de grasa que recubre los pies de lxs niñxs les protege mucho más que a nosotros de las sensaciones térmicas.
Hacer manualidades
Trabajar con las manos desarrolla sus habilidades físicas y cognitivas al tiempo que les divierte. Manualidades con papel, tela, pompones, hojas y flores, pinturas, pegamento… ¡y mucha, muchísima purpurina! son capaces de mantenerles entusiasmadxs y entretenidxs durante horas.
Hacer actividad física
Lxs niñxs necesitan descargar energía a diario, por eso es importante que pasen al menos una hora caminando por la calle o jugando en el parque pero además, introducirles en el sano ejercicio de un deporte (que les guste y ellxs mismxs elijan) desde la infancia les dará recursos para mantener unos hábitos de vida sana desde pequeñxs.
Tener un hobby
Destacar en algo, realizar una actividad que les apasione, tener un hobby… aumenta su autoestima y les enriquece a nivel personal. Puede ser practicar un deporte o una actividad artística. Lo que sea da igual, pero todxs lxs peques destacan en algo. ¿No se te ocurre en qué al mirar a lxs tuyos? Echa un vistazo a la Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo honoris causa y premio Príncipe de Asturias, Howard Gardner.
Ver una película
Estar enganchados a la tele un porrón de horas al día no, pero ver una buena película infantil en familia es algo positivo que a lxs peques les encanta hacer.
Ayudar en casa
Aunque parezca mentira, a lxs niñxs les encanta poder echar una mano. Y no me refiero a mantenerles entretenidxs mientras tú haces la colada o barres el suelo, no; ayudar de verdad desempeñando las mismas tareas que tú al mismo tiempo (siempre que no sea peligroso para ellxs).
Cuando yo tiendo la ropa, el peque me ayuda poniendo las pinzas; cuando la doblo, él me ayuda a colocarla en los cajones; cuando barro, él coge su pequeña mopa y la pasa por el salón y el pasillo… Tener una misión y cumplir objetivos les llena de satisfacción y orgullo personal, pero aún les hace más felices ser tenidos en cuenta dentro de la unidad familiar.
Estar con los abuelos
Sí, esto no es ninguna sorpresa ¿verdad? Pero no es solo porque les mimen y les consientan, les compren juguetes y les dejen comer galletas… Es que los abuelos, que difícilmente aguantan el ritmo físico de sus queridos nietos, les hablan muchísimo para mantenerles entretenidos. ¡Y eso a ellxs les encanta!
Incluirles como interlocutores principales en una conversación “de mayores” les hace sentir importantes y reconocidos. De hecho, podéis constatar como, por lo general, lxs niñxs que antes y mejor hablan, son lxs que pasan más tiempo con sus abuelos…
Que les escuchen
¿Como es el refrán? “Hablar es un regalo y un don saber escuchar”… o algo así (se me dan fatal los refranes). El hecho es que muy pocas veces escuchamos de verdad a nuestrxs hijxs. Sí, vale, les oímos parlotear aquí y allá a todas horas mientras hacemos la compra o la cena, pero…
¿Sabéis lo que es la escucha activa? Es aquella en la que nos ponemos al mismo nivel del niño o la niña (arrodillándonos, si es necesario), le miramos a los ojos y escuchamos de verdad. Solo así estaremos fomentando una correcta y sana relación horizontal con nuestrxs hijxs.
Rodearse de caras sonrientes
La felicidad es contagiosa, por eso es muy importante adoptar una sonrisa como principal traje a lo largo del día. Un estado de ánimo adecuado nos ayuda a sobrellevar las peores circunstancias y nos predispone para vivir más momentos de felicidad a lo largo del día. ¿No es siempre más agradable ver rostros amables y sonrientes a nuestro alrededor? Lxs niñxs piensan que sí.
Viajar
Montar en tren, barco, avión o hasta autobús es una auténtica aventura para lxs más pequeñxs de la casa. La imaginación entra en juego y son capaces de sacar verdadero partido a estas situaciones para volverlas aún más apasionantes… Los destinos desconocidos o poco frecuentados son para ellxs el colmen de la aventura.
Ser autónomos
Aunque no os lo creáis a lxs niñxs les encanta ser capaces de hacer las cosas por sí mismxs. ¿Quién no ha escuchado alguna vez eso de “¡yo solo!”. Solo hay que tener paciencia y dejarles tomarse su tiempo para conseguirlo. Si no les sale a la primera, ya les saldrá mejor a la segunda o a la tercera.
Los adultos, que siempre tenemos prisa y vivimos estresados, tendemos demasiadas veces a quitarles las cosas de las manos y hacerlas por ellxs. Y después, en la edad adolescente, nos quejamos de que apenas colaboran en nada…
Lo cierto es que no somos conscientes de que ellxs no han interiorizado aún la noción del tiempo y se guían más por sus rutinas, que por el reloj. Conceptos como “pronto” o “tarde” no entran en su vocabulario. Así que lo mejor es tener siempre tiempo de sobra o prepararse para llegar tarde a todas partes, con tal de permitirles hacerse cada vez más autónomos.
Si queréis saber cómo facilitarles el aprendizaje y el desarrollo autónomo dentro de una casa, consultad los ambientes preparados Montessori. Es práctico y económico para toda la familia.
La entrada Día Mundial de la Felicidad: ¿qué cosas hacen felices a los niños? se publicó primero en Una Mamá Novata.