¡Vamos a jugar a transportarnos a los tiempos de los faraones, las momias, las esfinges y las pirámides de Egipto! Esta pirámide de Egipto de tela se abre para guardar y transportar todas la figuras de madera que incluye en su interior.
Pirámide de Egipto: un escenario completo de juego de tela y madera
Hoy os voy a enseñar un material de juego simbólico perfecto para regalar de cara a la Navidad. Esta pirámide de Egipto de tela que nos envió hace unas semanas la tienda online de juguetes educativos Bonicos Montessori, con la que colaboramos habitualmente en el blog y donde la podéis encontrar por menos de 30€.
Es un súper precio si tenemos en cuenta la calidad de los materiales (tela y madera pintada), el diseño y lo completo que viene el set), ya que además de la pirámide de Egipto, incluye 10 figuras de madera inspiradas en el antiguo Egipto para crear un escenario completo que recrea el mundo de los faraones.
La pirámide mide unos 20 x 20 x 23 cm. Es de tela, acolchadita, y tiene una cremallera en su base para poder guardar dentro las figuras de madera que incluye: una figura de Cleopatra, una figura de egipcio, dos camellos en posturas diferentes, dos palmeras de diferentes tamaños, un halcón, una esfinge y un sarcófago.
Una vez desplegado sobre la mesa o el suelo, el set es de lo más llamativo. Las figuras de madera están pintadas con mimo y todo lujo de detalles. Como podéis ver es precioso ¡y de lo más original!
Las piezas son ligeras y de tamaño adecuado a pequeñas manitas. Además, al ser de madera les ofrece a lxs peques una experiencia sensorial (tacto, olor, etc.) muy rica.
Nos gusta porque…
Este escenario que recrea el antiguo Egipto nos ha parecido un set la mar de bonito y completo, perfecto para regalar a niñxs de entre 3 y 6 años.
Que la pirámide de tela sea, en realidad, la bolsa contenedora de todos los componentes de juego es un gran plus, ya que podemos prescindir de la clásica caja de cartón para guardar todas las piezas.
De esta forma, el juguete ocupa mucho menos espacio. Además, tiene una pequeña asa de tela en su extremo superior que lxs peques pueden utilizar para transportar la pirámide con las piezas y jugar con ella donde quieran.
De esta forma también se preservan los materiales de juego y se favorece que lxs niñxs adquieran el hábito de guardar sus juguetes como una parte más del juego.
Además, nos gusta mucho su preciosa estética y la calidad de sus materiales, que lo convierten en un juguete prácticamente eterno.
Otra ventaja de este set es que nos permite a lxs niñxs hablarles del antiguo Egipto, de cómo se vivía en aquella época, cómo vestían, qué tipo de edificaciones hacían, cómo eran las pirámides, qué significaban las esfinges o cómo montaban en camello.
Así, casi sin darse cuenta y de una forma muy visual y completamente manipulativa, lxs niñxs van aprendiendo nociones y conceptos básicos de historia mediante el juego.
Y, por supuesto, también nos encanta que sea un slow toy (juguete lento): sin pilas ni despliegue de luces, música o efectos especiales que resten protagonismo al niño durante el juego. De esta forma, el único motor que necesita este material para funcionar es la imaginación de nuestrxs hijxs.
En casa también estamos fascinados con este set por su gran originalidad. Y es que se sale de lo común, ya que no es la típica casita de muñecas, aunque contiene todos los elementos necesarios para practicar el juego simbólico.
Nuestra experiencia de juego
Es un material de juego muy vistoso que llamó la atención del peque desde el primer instante. Es una gozada verle jugar colocando el escenario de manera diferente cada vez, interpretando diferentes situaciones con las figuras de madera e incluso mezclando los componentes del set con otros juguetes.
Como no estaba familiarizado con la temática del juego, hizo muchas preguntas (¿y esto qué es mami?) y así fuimos aprovechando para explicarle qué era cada componente.
También nos inventamos historias que nos permiten desarrollar juegos inspirados en la vida del Egipto de los faraones. Todo esto, en una etapa en la que el cerebro del niño es como una esponja, va sembrando conocimientos de forma amable, agradable y lúdica para ellxs.
Beneficios del juego simbólico en lxs niñxs
El juego simbólico es aquel en el que lxs niñxs recrean situaciones ficticias basándose en su observación de la realidad. Jugar a las familias o las profesiones, con muñecas o disfraces, son ejemplos clásicos de este tipo de juego en el que lxs peques interpretan diferentes roles imitando la realidad y a los adultos.
Es tan importante durante la primera infancia que los pedagogos aseguran que si no existieran materiales de juego para permitirles practicarlo, lxs niñxs lo practicarían con lo que tuvieran a mano (¿no os ha pasado nunca que vuestrxs peques se entretengan más con una caja de cartón que con su contenido?).
El juego simbólico promueve la imaginación, el lenguaje, la motricidad, la empatía (ya que al interpretar diferentes papeles jugando, por ejemplo, a médicos y pacientes, papás e hijos o profesores y alumnos; ensayan diferentes puntos de vista), la expresión de emociones, sentimientos y estados de ánimo, la creatividad, las habilidades cognitivas y sociales de lxs niñxs y además, les sirve de laboratorio de experimentos para practicar las situaciones con las que posteriormente se encontrarán en la realidad.
La entrada Egipto en casa: una pirámide de tela con figuras de madera para conocer las civilizaciones antiguas jugando se publicó primero en Una Mamá Novata.