Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Ambiente preparado Montessori III: la cocina

$
0
0

Siguiendo con la ronda de post sobre ambientes preparados Montessori que inicié hace unos meses, ¡hoy le toca el turno a la cocina!

Aprovechando que hemos tenido que hacer un tour fotográfico por la casa para preparar el guest post sobre casas Montessori al que nos invitó Aprendiendo con Montessori y que podéis ver aquí.

Y si queréis consultar cómo preparar otras estancias de la casa, podéis consultar los post que preparé sobre la habitación Montessori y la entrada Montessori.

Una cocina Montessori es la que facilita la actividad y la autonomía del niño

Mucha gente se sorprende cuando decimos que nuestro peque se prepara la merienda, cocina con nosotros o utiliza cuchillos desde los 2 años. En Montessori la autonomía del niño es vital y no hay prácticamente nada que no sean capaces de comenzar a hacer ellos solos desde la primera infancia si les proporcionamos los materiales adecuados. Por eso es importante preparar el ambiente de cada estancia de la casa.

El ambiente preparado en el hogar facilita la autonomía de nuestros peques y no sólo en su habitación sino en todas las estancias del hogar. Para nosotros la cocina no es sólo un lugar donde hacer la comida sino que es una oportunidad para compartir con nuestro peque. El otro día os enseñé el rinconcito que le hemos habilitado en la cocina y me preguntasteis si tenía torre de aprendizaje. Sí tenemos, de hecho os aconsejo una si no tenéis porque da la posibilidad de que tod@s, adultos y niñ@s, podamos interactuar a la misma altura y colaborar haciendo cualquier receta. Implicar a los peques en la cocina puede ayudar a reforzar su autoestima y nuestro vínculo familiar. Nuestra torre de aprendizaje está homologada por Aiju (centro tecnológico del juguete), lo que personalmente me da seguridad y tranquilidad tanto para mi peque como para aconsejarla a las familias con peques (desde que mantienen el equilibrio) como para más mayores (el mio tiene 4 años). Como much@s buscabais una torre os comento que esta que estamos testando es genial, tiene apoyo suficiente para que si el niño se mueve no se tambalee. Están muy segur@s. Es de @mueblesros y además de que la tienen en varios colores lo que me gusta es que está dentro de su programa arcoiris destinado a las necesidades de la infancia. Y vosotr@s tenéis una en casa para que los peques colaboren en la cocina?

Una publicación compartida de Zazu A.c.M (@aprendiendoconmontessori) el

En la cocina necesitamos pocas cosas. Lo primero que debemos es establecer zonas seguras para que lxs niñxs trabajen en ella con nosotrxs sin correr riesgos (por ejemplo: una zona de la encimera alejada de los fuegos o una mesa lejos del horno) y establecer normas, que tendremos que repetirles a diario hasta que las interioricen (nada de jugar con fuego, no cocinar nunca solos, no abrir el horno, etc.).

Cuando no se tienen hermanos se tienen amigos que son como hermanos 💖 👦🏼 👦🏽 Ayer por la noche os envié la newsletter con la lámina y las infografías y me di cuenta que algunas personas no habéis confirmado el mail que os mandé de la ley de protección de datos que os envié el 24 de Mayo, sin esto no os llegarán mails pues yo no puedo enviaroslos sin vuestro consentimiento, por lo que si queréis que os llegue la lámina y más cositas que podamos enviar será necesario que busquéis el mail y confirmeis o que os volváis a suscribir en el blog donde pone “nos acompañas en esta aventura?” en un recuadro de color verde a mano derecha del blog. Por cierto tenéis nuevos post en el blog, el de una casa de inspiración Montessori de 48 metros cuadrados (pa alucinar!!!) y otro nuevo de hoy que en breve os cuento 😉

Una publicación compartida de Zazu A.c.M (@aprendiendoconmontessori) el

Por último indicaros que toda actividad infantil en la cocina ha de estar supervisada siempre por un adulto.

Cómo transformar mi cocina en un espacio Montessori

Lo primero que vamos a necesitar es despejar un cajón bajo para que el peque pueda tener todas sus cosas al alcance de sus manos. Cubiertos y vajillas, útiles de cocina como cucharones de madera y coladores, fiambreras o platos con divisiones, tacitas de entrenamiento, cuchillos especiales, etc. La organización también es muy importante, ya que es necesario que lxs niñxs puedan encontrar rápida y fácilmente cualquier cosa que necesiten y aprender a colocarla de nuevo en su sitio cuando la dejen de usar.

En nuestro caso, hemos habilitado un enorme cajón bajo con rieles con amortiguación para evitar que se pille los dedos al cerrar el cajón. En él están todos sus accesorios de cocina y para comer.

Uno de los útiles que más prácticos nos ha resultado y más usa el peque es este cortador de verduras que compramos en Amazon por menos de 5€ con el que puede trocear hortalizas, frutas, verduras, pan y un montón de alimentos de forma segura. Es muy fácil de utilizar para lxs peques porque funciona como una guillotina y no tienen que serrar, sino solo ejercer fuerza con sus manitas desde arriba. 🙂

Cuando digo que mi hijo me ayuda en la cocina y maneja cuchillos desde los 24 meses me encuentro con dos reacciones: A) Incredulidad y B) Rechazo. Los primeros piensan que me lo invento y los segundos que soy una madre irresponsable. Pero a mí no me da el aire que respiro la opinión de los demás y en cuanto a mi hijo, pues ya lo estáis viendo. Todo depende de los materiales. Si le proporcionas los adecuados, todo es posible. Él utiliza este cortador de verduras y hortalizas que nos recomendaron en el curso de Montessori para padres y que encontré en Amazon (súper barato, lo compré en oferta por unos 4€). Si vuestr@s peques ya cortan plastilina, pueden ejercer perfectamente ellos solos la presión necesaria para utilizarlo. Mi hijo se prepara todos los días su merienda y me ayuda en las comidas y las cenas (siempre bajo supervisión y cumpliendo normas que hay que recordarles mucho para que las interioricen). Y no, mi hijo nunca se ha cortado. ¿Sabéis quién se corta? El/la peque que coge a escondidas el cuchillo precisamente porque lo tiene prohibido y nadie le ha enseñado a usarlo. Si queréis saber más sobre este tema, en el blog hay varios posts publicados sobre los ambientes preparados. La autonomía personal es una habilidad fundamental para la vida y el mayor tesoro que les podemos transmitir a nuestr@s hij@s. Y para que aprendan, primero hay que dejarles hacer. ¿Verdad @littlechampions.es ? 😉 . . #infancia #infanciafeliz #littlechef #instababy #food #love #autonomy #autonomia #montessori #ambientespreparados #maternity #maternidad #maternidadconsciente #maternidadreal #familia #family #madre #mother #mom #mum #proudmom #momlife #momstyle #momstylelife #magicofchildhood #igmotherhood #unamamanovata

Una publicación compartida de Tania (@unamamanovata) el

En la cocina nosotros también guardamos los útiles de limpieza. También el peque tiene los suyos propios (trapito, cubito, etc.), como este mini kit de cepillo y recogedor con el que nos ayuda a barrer superficies y limpiar las migas de pan de la mesa. Es eco-friendly y lo podéis encontrar en Amazon y también en Jugar i jugar. 🙂

Cuando véis que el peque colabora en la limpieza de la casa me preguntáis si utilizamos materiales específicos para él. Él tiene su escobita y su trapito, un plumero chiquitito y este set de cepillo y recogedor que está genial si os gustan los materiales tipo #Montessori , tenéis los ambientes preparados en casa o simplemente queréis fomentar su #autonomía a la hora de la limpieza. Es un elemento de los materiales destinados a la vida práctica. A nosotros nos los regaló la abuela pero he visto que lo tienen en @jugarijugar y es bastante económico. El tamaño y la forma son perfectos para las pequeñas manitas. Además, es #ecofriendly Sus materiales son 100% respetuosos con el #medioambiente ya que está fabricado íntegramente con bambú y plástico reciclado.♻ . . #infancia #infanciafeliz #infanciarespetada #maternity #maternidad #maternidadreal #maternidadconsciente #mom #proudmom #momlife #mommy #mamablogger #crianza #crianzarespetuosa #igers #igersspain #unamamanovata

Una publicación compartida de Tania (@unamamanovata) el

Como es un hogar animal & kids friendly, no utilizamos lejía ni limpiadores con amoniaco ni otras sustancias tóxicas. A veces utilizamos productos ecológicos y naturales y otras, simplemente, agua jabonosa o vinagre, dependiendo de la superficie. 😉

Imprescindible también una banqueta o unos escaloncitos, para que lxs peques puedan acceder a las zonas seguras de la encimera de la cocina. Los fuegos no tienen porque estar prohibidos si cocinan con los adultos y tenemos especial prudencia. A mi hijo le encanta hacer pasta y cocer huevos. 🙂

¡Hoy preparan la cena los chicos! 🤘🏻 #kitchen #recetas #cena #nochedechicos #unamamanovata

Una publicación compartida de Tania (@unamamanovata) el

Otra opción son las torres de aprendizaje, de las que tenéis muchos modelos disponibles en el mercado. Algunas de ellas son evolutivas y se transforman en mesa y banco para comer, como esta que he encontrado en Etsy (y que está muy bien de precio). En el caso de nuestro hijo no ha sido necesario ya que desde muy pequeñito guardaba muy bien el equilibrio y nunca se ha caído de la banqueta.

No suelen ser estructuras económicas, si bien es cierto que son muy versátiles, seguras y robustas. También podéis hacer vuestra propia torre de aprendizaje diy como esta de mum and home ¡que no puede ser más bonita!

En algunas cocinas, como en esta que muestra Pequefelicidad, también incorporan una tabla, mesa baja o pequeña estantería con los útiles de uso constante.

Por supuesto, tanto la torre de aprendizaje como la estantería multiusos ocupan espacio y precisan cocinas más amplías. ¡Pero tampoco son imprescindibles! 😉 De lo que se trata es de crear un espacio lo menos recargado posible para que el peque pueda servirse por sí mismo sin ayuda de los adultos. 

¡Y ya está! Ya veis que toda familia puede tener una cocina adaptada al método Montessori si quiere. No  precisa elementos caros ni es difícil de estructurar. Después, a medida que lxs niñxs crecen, iremos moviendo o modificando los espacios para adaptarnos a sus necesidades, naturalmente. Por eso, si nos seguís en Instagram, veréis muchas veces los mismos materiales en diferentes ubicaciones. 😉

La entrada Ambiente preparado Montessori III: la cocina se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles