La falta de sustento, los atropellos y el furtivismo son sus máximas amenazas. Ya solo quedan poblaciones de linces en Andalucía, Sierra Morena oriental (Ciudad Real), Montes de Toledo, el valle de Matachel en Extremadura y el valle del Guadiana en Portugal. Juntos, podemos conseguir que deje de ser una especie amenazada.
El lince ibérico: el felino más amenazado del mundo
Las principales amenazas del lince ibérico son tres:
- Los atropellos. El número de atropellos se ha multiplicado en los últimos años hasta convertirse en la primera y mayor amenaza para el futuro del lince. La mayoría de las muertes se concentran en unos pocos puntos negros en carreteras, que WWF ha señalado al Ministerio de Fomento, y dónde es necesario habilitar pasos que puedan utilizar los linces y el resto de fauna para cruzarlas de forma segura. Para lograrlo, WWF tiene abierta una campaña de recogida de firmas al Gobierno de España para que haga los deberes y acabe con estos puntos negros.
- La progresiva desaparición del conejo, que constituye el 90% de su dieta. Los conejos son la base de la cadena trófica del monte mediterráneo: más de 40 especies animales comparten hábitat con el felino más amenazado del planeta y compiten con él para depredar sobre este pequeño animal. El problema es que en las últimas décadas, sucesivas enfermedades han devastado las poblaciones de conejos. Desde WWF se trabaja para que se tomen medidas para la recuperación del conejo a través del proyecto S.O.S. CONEJO.
- El furtivismo. Aunque por fortuna la caza furtiva es menos frecuente y menor su número de víctimas, es igualmente evitable: los linces caen con cierta frecuencia en trampas puestas para otros animales, como los zorros.
Sus esfuerzos de conservación
Para proteger a los linces, además de las medidas anteriormente citadas que pretender combatir sus principales amenazas, WWF precisa instalar “cámaras trampa” y collares de seguimiento en las zonas donde viven.
- El fototrampeo permite proteger a la especie para censar sus poblaciones y estudiar su comportamiento.
- Los collares de radioseguimiento sirven para informar a los técnicos por dónde se mueven y detectar zonas conflictivas por puntos negros de atropello o furtivismo. También permiten estudiar la dispersión y así proponer corredores y pasos de fauna en las carreteras. En algunos casos, se usan collares de seguimiento por satélite, mucho más precisos pero también más costosos.
WWF lleva 20 años luchando para salvar de la extinción al lince ibérico y sus esfuerzos de conservación están dando resultados: en 2002 quedaban menos de 100 ejemplares de lince en toda la Península Ibérica. Ahora ya son más de 550.
El éxito de los programas de recuperación de la especie consiguieron revertir la situación del lince ibérico en 2015, cuando su categoría de amenaza pasó de “En Peligro Crítico de Extinción” a “En Peligro de Extinción”. Siendo, junto con el el Panda, la única especie a la que se le ha bajado la categoría de amenaza por haber mejorado su estado de conservación.
Sin embargo, nuestra colaboración es fundamental para que puedan seguir haciendo su trabajo. Por eso WWF España ha lanzado esta campaña de ayuda al lince con el apoyo de Madresfera.
Adopta un lince
Adopta un lince es una campaña de ayuda a uno de los felinos más amenazados del planeta. Consiste en una única una donación de 39 euros (gastos de envío incluidos) a cambio de la cual recibirás un precioso peluche, un certificado de adopción y un desplegable sobre su vida, amenazas y el trabajo de WWF para evitar su extinción.
Esta aportación ayudará a WWF España a continuar con los proyectos de conservación de las especies amenazadas. En el mismo enlace también puedes realizar una adopción simbólica de otras dos especies también en peligro: el lobo ibérico y el orangután. Los peluches son perfectos para que los peques jueguen con ellos, pero también para decorar o regalar.
Y, por supuesto, también puedes compartir este post en tus redes sociales o difundir el mensaje a través de tu propio blog. A cuantas más personas seamos capaces de llegar, más posibilidades de supervivencia le estaremos dando al lince ibérico, una de las especies más bellas del mundo.
La entrada Adopta un lince: campaña de protección del lince ibérico de WWF España y Madresfera se publicó primero en Una Mamá Novata.