Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Cómo actuar cuando se meten algo en la nariz

$
0
0

Hace poco tuvimos que acudir a urgencias con el peque porque se había metido una semilla en la nariz. Afortunadamente todo quedó en un susto. Por suerte, un otorrinolaringólogo estaba de guardia ese día y pudo extraerle el objeto (no sin cierta dificultad). El especialista nos explicó que, aunque frecuentes, muchos de estos incidentes son más graves de lo que parecen y pueden llegar a acabar en quirófano si los padres no los saben detectar a tiempo.

Los objetos más comunes

Lxs niñxs pequeñxs suelen introducirse objetos pequeños en la nariz en su afán por explorar y experimentar con sus propios cuerpos.

Los objetos introducidos en la nariz suelen ser trocitos de alimentos, semillas (como fue el caso de nuestro enano), frutos secos, pequeños botones, monedas, roscas o tornillos, juguetes pequeños (como canicas o piezas pequeñas de figuritas o construcciones), pedazos de lápices de colores, trocitos de goma de borrar, bolitas de papel, algodón, cuentas, baterías de botón o imanes de disco.

Cómo darse cuenta

En nuestro caso, fue el propio niño el que nos dijo que le molestaba la nariz porque se había metido una “bolita” y nos enseñó una semilla igual a la que se había introducido en uno de los orificios nasales indicándonos que era como esa.

Al principio pensamos que nos estaba diciendo que sentía la nariz taponada, porque cuando le duele el oído dice que tiene una “bola” metida dentro. Pero ante su insistencia y su creciente malestar, decidimos llevarle a urgencias y allí los pediatras confirmaron que tenía un cuerpo extraño en la vía nasal que le obstruía uno de los orificios.

Por suerte, un otorrino estaba de guardia en urgencias (ya que en pediatría no suelen tener el instrumental ni la pericia necesarias para realizar la extracción) y pudo extraérsela no sin cierta dificultad.

Sin embargo, si el niño no se queja o no tiene edad suficiente para avisar, un objeto extraño puede estar en la nariz durante un tiempo sin los padres sean consciente del problema. ¿Cómo saber entonces que está ahí? Debemos conocer y prestar atención a los síntomas.

Síntomas

El síntoma más evidente es la sensación de tener algo en la nariz, pero quizás el niño sea demasiado pequeño como para avisar de ello a sus padres, pudiendo llegar a empeorar el problema metiéndose el dedo para tratar de aliviar su molestia, consiguiendo tan solo introducir aún más el objeto en la vía nasal.

Otros síntomas que pueden manifestarse son:

  • Dificultad para respirar a través de la fosa nasal obstruida.
  • Olor fétido o secreción nasal sanguinolenta.
  • Irritabilidad, particularmente en bebés y niñxs muy pequeñxs.
  • Irritación o dolor en la nariz.
  • Dificultad o dolor para tragar.
  • Episodios repetidos de tos.
  • Espasmos de los bronquios.
  • Neumonía.

El objeto puede únicamente descubrirse en una visita al proveedor de atención médica para buscar la causa de irritación, sangrado, infección o dificultad para respirar; así que tanto la detección precoz como la intervención médica resultan cruciales.

Primeros auxilios

Debemos tratar de hacer comprender al niño que debe respirar por la boca y evitar inspirar con fuerza, ya que esto puede provocar que el objeto se introduzca aun más. Podemos hacerlo nosotros antes para mostrarle como se hace, si es que el niño sabe hacerlo o tiene edad suficiente para comprendernos.

También podemos cerrar, presionando con suavidad, la fosa que NO contiene el objeto. Después, le pediremos al niño que sople suavemente. Si ambos métodos fallan, es urgente acudir al médico ya que si el cuerpo extraño no sale, esto significa que se pudo haber atorado en la fosa nasal o bien el pequeño se lo ha tragado o aspirado. De cualquier forma es fundamental acudir a revisión médica a la mayor brevedad posible.

No se debe

La reacción innata de la mayoría de los padres es hacer que el niño se suene la nariz, sin embargo es mejor no intentarlo, ya que sonarse con demasiada fuerza (o de forma repetitiva) puede agravar la situación.

Tampoco debemos hurgar en la nariz con hisopos de algodón, pinzas ni otros elementos. Todos ellos pueden hacer que el objeto se introduzca aun más en la nariz si está alojado muy profundamente.

NUNCA debemos tratar de sacar un objeto que no podemos ver o que no sea fácil de agarrar, pues esto puede introducirlo más y causar daño.

¿Qué consecuencias puede tener? ¿Dónde puede llegar a parar un objeto introducido en la nariz y cómo detectarlo?

Los cuerpos extraños pueden alojarse en distintas partes. Casi siempre se quedan atorados en la fosa nasal, en unas estructuras llamadas cornetes. Otras veces pueden dirigirse al fondo de la nariz (nasofaringe). En casos menos frecuentes, pueden bajar hacia la garganta y tragarse. En ocasiones realmente raras, pueden aspirarse y acabar alojados en la tráquea y los bronquios.

Una falsa creencia muy extendida es que pueden llegar a alojarse en el cerebro, sin embargo esto no es posible ya que no hay comunicación directa con la nariz que permita que el objeto pase al interior del cráneo.

Cómo actuar cuando se meten algo en la nariz

Si el pequeño se lo tragó, normalmente no pasará nada y el objeto seguirá el camino de los alimentos, por lo que llegado el momento será expulsado junto con las heces. Algunos objetos como las monedas pueden quedarse atorados a la entrada del esófago y precisan ser extraídos mediante una endoscopia.

Si aspiró el objeto entonces este irá a parar al aparato respiratorio y también será necesario extraerlo con endoscopio, ya que si se queda en los bronquios puede causar inflamación, infección o neumonía.

Cuando el objeto es metálico o de un plástico denso, los médicos pueden ubicarlo mediante una radiografía. Pero las semillas, trozos de comida, esponjas, abalorios de plástico, envolturas, etc. no aparecen en los rayos X, por lo que puede ser difícil diagnosticarlos si no se ven a simple vista. Por este motivo, es importante llevar al niño al médico cuanto antes.

¿Qué pasa si no nos damos cuenta y se queda ahí adentro?

Los cuerpos extraños pueden quedarse por mucho tiempo atorados en la nariz. Para darnos cuenta de ello debemos conocer y prestar atención a los síntomas que hemos señalado al principio del post.

En la mayoría de los casos, tener un objeto atascado en la nariz no pone en peligro al niño, pero es necesario que sea revisado pronto, ya sea en consultorio, Urgencias o, preferiblemente, la consulta del especialista en otorrinolaringología.

Hay un caso especialmente peligroso y es cuando un pequeño se introduce una batería de litio (tipo botón), ya que esta genera una quemadura eléctrica en sus tejidos. En una o dos horas puede causar una lesión seria e incluso llegar a perforar el tabique nasal.

Por eso, si no sabemos qué se metió, siempre hay que sospechar que se trata de una pila y acudir al otorrino, médico o urgencias lo antes posible.

El mejor remedio: la prevención

Hay ciertas medidas que los padres podemos tomar para evitar este tipo de incidentes:

  • Evitar que lxs niñxs pequeñxs jueguen o manipulen objetos que quepan en sus orificios nasales. Esto incluye semillas, juguetes pequeños, joyería, piezas pequeñas de aparatos o juguetes más grandes, piedrecitas en el parque, etc.
  • También nos aseguraremos de que los aparatos que contienen piezas pequeñas o pilas tengan sus compartimientos bien cerrados (y los que no vienen preparados para niñxs, como los mandos a distancia, podemos asegurarlos con cinta adhesiva).
  • No dejar a su alcance objetos que contengan partes peligrosas para ellxs, como las cajas de herramientas llenas de tuercas y tornillos.
  • Observar si el niño tiene comezón, mucosidad, costras u otros motivo que le haga meterse cosas a la nariz para aliviar la incomodidad.

Por último, lo más importante es insistir y enseñar a lxs niñxs que es peligroso introducirse objetos en la nariz, la boca o las orejas.

La entrada Cómo actuar cuando se meten algo en la nariz se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles