La Educación Cósmica es la base del aprendizaje Montessori en primaria. Abarca la etapa de 6 a 12 años, en la que l@s niñ@s muestran un ávido interés por ampliar su conocimiento mucho más allá de lo que le rodea, entienden conceptos abstractos y su imaginación no tiene límites.
Aunque en casa todavía estamos lejos de entrar en las 5 Grandes Lecciones de la Educación Cósmica Montessori, hace poco nos enviaron unos libromurales ilustrados con líneas temporales (Libro 1, Libro 2) perfectos como materiales de apoyo de la 1ª y 2ª grandes lecciones y por eso, y para poder enseñároslos en unos días, me he animado a publicar hoy este post.
¿Que es la Educación Cósmica Montessori?
En el segundo plano de desarrollo tras la etapa infantil, es cuando comienza la preparación cultural de nuestr@s hij@s. Pero como siempre en el método Montessori, el conocimiento no se les ofrece de cualquier manera, sino con un enfoque holístico. Es decir: todo el conocimiento esta interrelacionado y no puede separarse por materias o asignaturas (como sucede en la educación reglada tradicional).
La Educación Cósmica enseña a l@s niñ@s que todo está interconectado. La ciencia, la botánica, la zoología, el lenguaje, los números, la física o la química… incluso las artes. Todo forma un todo, el Universo, del que ellos mismo forman parte y del que procede todo cuanto estudian.
El holismo (del griego “holos”) significa todo, entero, total. Es la idea de que no existe nada que pueda ser explicado por sí solo. Es siempre un contexto o sistema lo que lo determina. El principio general del holismo fue resumido por Aristóteles en su metafísica: “El todo es mayor que la suma de sus partes”.
La Cinco Grandes Lecciones
La Educación Cósmica en el método Montessori se divide en 5 Grandes Lecciones (que a su vez se subdividen en presentaciones intermedias, llaves o “temas”) que explican el mundo desde una perspectiva histórica y evolutiva.
Y de nuevo como todo en Montessori se hace de forma vivencial y llamativa, con materiales apropiados y experimentos. El objetivo de estas grandes lecciones es conmover la curiosidad innata de los niños y despertar su interés por la investigación de cualquier aspecto de ellas que les llame la atención.
Estas 5 Grandes Lecciones son:
- La historia del Universo (El Dios sin manos).
- La llegada de la Vida.
- La aparición del Hombre.
- La historia de la Escritura.
- La historia de los Números.
Es de señalar que el sentido de estas lecciones no es religioso (aunque el título de alguna de ellas pueda provocar confusión), sino más bien científico, evolutivo y natural. Las lecciones junto con sus presentaciones intermedias o “llave” formarían el siguiente abanico cultural:
- Presentación intermedia: Big Bang
- Primera gran lección: Origen del Universo
- Presentación intermedia: Línea negra
- Segunda gran lección: Línea de la vida
- Presentación intermedia: Línea de la mano
- Tercera gran lección: Línea del ser humano
- Cuarta gran lección: Historia de la escritura
- Quinta gran lección: Historia de los números
Las Grandes Lecciones fueron creadas por María Montessori y en la actualidad se continúan utilizando hasta el día de hoy de una manera bastante similar: con presentaciones y proyectos en grupo en los que se tratan las grandes temáticas desde el origen del universo hasta la aparición del hombre.
Es complicado encontrar bibliografía en español, aquí os dejo unos vídeos que ilustran muy bien cómo se imparten en la actualidad estas lecciones.
¿Qué os han parecido? ¿No os parece una forma preciosa de alentar a l@s niñ@s a descubrir y explorar el Universo? Ojalá en todas las escuelas se aprendiera de forma activa y vivencial.
Por supuesto, en la escuela Montessori (también en casa) siempre se fomenta que l@s niñ@s quienes hagan sus propias preguntas y profundicen más en cualquier aspecto de las lecciones que más les llame la atención.
Como sabéis, nuestro peque va a una escuela infantil en la que se aplican pedagogías alternativas y el año que viene asistirá a un colegio público Montessori. También nuestra cuñada es profesora Montessori y nosotros aplicamos el método en casa, así que estamos familiarizados con el enfoque y en Instagram compartimos muchas de nuestras actividades diarias.
Sin embargo, y a pesar de haber hecho varios cursos y talleres específicos para padres (en este post os conté qué tal me fue en el último de ellos, que era online) siempre me gusta puntualizar que no soy profesora, asistente ni guía Montessori y recomendar algunos blogs especializados en este enfoque pedagógico a los que yo recurro a menudo y que podéis consultar si tenéis dudas como Creciendo con Montessori, Aprender la Chispa, Compartiendo Montessori, Montessori en Casa o Tigriteando, cuyas autoras son madres que aplican desde hace más tiempo el método en sus hogares y están mucho más experimentadas que yo.
La entrada Educación Cósmica Montessori: las 5 Grandes Lecciones se publicó primero en Una Mamá Novata.