A partir de ahora, guardar los primeros dientecitos de nuestros peques tendrá una motivación mayor que esperar la llegada del Ratoncito Pérez… Los dientes de leche poseen células madre como las del cordón umbilical, y pueden ayudar a combatir diversas enfermedades.
¿Por qué pueden curar los dientes de leche?
Por que son una fuente multipotencial de células madre, las encargadas de dar origen a todos los tejidos y órganos del cuerpo. Estas células, en condiciones controladas, pueden desarrollar y regenerar diferentes tipos de tejidos y hasta reparar el sistema inmunológico de una persona.
Estudios recientes han demostrado además que las células contenidas en los dientes de leche (a diferencia de otro tipo de células madre, como las del cordón umbilical), se multiplican muy rápidamente.
Aunque aún se investigan las posibilidades regenerativas de las células madre dentales, ya se utilizan en más de 70 intervenciones. En los implantes dentales, por ejemplo, hacen que el tejido y el hueso se regenere más deprisa y educen la posibilidad de rechazo.
Para qué se utilizan las células madre del cordón umbilical
La mayor cantidad de células madre utilizadas hoy en día provienen de la conservación del cordón umbilical. Aunque aún queda mucho por descubrir, ya son pieza clave en enfermedades como el Párkinson, el Alzheimer, la Diabetes y algunos tipos de cáncer.
Entre otras cosas, las células madre se utilizan para:
- Regenerar la médula ósea tras un tratamiento de cáncer.
- Regenerar el corazón tras un infarto.
- El transplante de piel.
- Regeneración de la piel tras una quemadura.
- Regeneración del hígado.
- Regeneración de las neuronas, aplicado en parálisis.
- Regeneración de la sangre.
- Regeneración de huesos.
- Regeneración de la cornea.
- Regulación de la respuesta inmune.
- Periodontitis.
- Regeneración neuronal.
- Enfermedades autoinmunes.
- Infarto cerebral.
- Lesiones de médula espinal.
- Regeneración de glándulas salivares.
- Diabetes.
- Regeneración dental y de tejidos dentarios.
- Distrofia muscular.
Células madre de cordón umbilical vs dentales
Mientras las células dentales pueden utilizarse para la regeneración de músculos, piel, cartílago, hueso, hígado, dientes, tejido nervioso, adiposo y cardíaco. Un reciente estudio ha demostrado incluso que las células madre dentales son capaces de generar insulina. Sin embargo, las células madre del cordón umbilical únicamente pueden ser usadas en el tratamiento de enfermedades de origen sanguíneo (leucemias, linfomas, etc.)
Asimismo, las células madre dentales se pueden multiplicar en grandes cantidades en el laboratorio para ser usadas en cualquier tipo de tratamiento. Las del cordón umbilical no. Su número de células es fijo y a veces no resulta suficiente para tratamientos en adultos.
Además, otra ventaja que presentan las células madre de origen dental es que pueden recolectarse en cualquier momento de los tejidos de soporte en los dientes o de los dientes mismos, ya sean permanentes o temporales. Las células madre del conducto umbilical, en cambio, solo se pueden obtener en el momento del nacimiento del bebé.
Por último, las células madre dentales pueden utilizarse por el mismo propietario del diente y por sus familiares, en tanto las umbilicales solo pueden ser usadas por un hermano o, en algunos casos, por el mismo sujeto del que son extraídas.
¿Cómo debes hacerlo?
En teoría, cualquier diente de leche o definitivo es válido siempre que esté sano, libre de caries y empastes. Las células madre dentales se encuentran en la pulpa del diente, pero para aprovechar sus virtudes es necesario extraer bien el diente adecuado (no hay que esperar a que se caiga y tampoco sirven los dientes que “bailan demasiado”) y preservarlas en un lugar estéril.
Así que si tienes interés en guardar las células madre de pulpa dental (DPSC) de tus peques, debes consultar a su dentista o cirujano maxilofacial, para que pueda valorar las particularidades del caso. Una vez valorada la idoneidad de la pieza, debemos contratar los servicios de una empresa o laboratorio especializado, que envía un kit al dentista que nos atiende para poder congelar la materia biológica con nitrógeno líquido.
La desventaja es que existen pocos “Bancos de dientes de leche” y el precio para utilizarlos todavía es muy elevado.
La entrada Guardar los dientes de leche para curar futuras enfermedades se publicó primero en Una Mamá Novata.