Os explicamos qué juegos y actividades hacer con vuestr@s peques para desarrollar la Inteligencia Cinestésica, cuáles son los mejores materiales de juego para potenciarla y sorteamos una Tabla Curva Wobbel en colaboración con la tienda online de juguetes educativos La Vida en Peque ¡para que vuestr@s peques puedan sacar todo el potencial que llevan dentro!
Cómo potenciar la Inteligencia Corporal o Cinestésica de nuestr@s hij@s
La Inteligencia Corporal o Cinestésica es una de las pocas comunes a tod@s l@s niñ@s durante la primera infancia. En la vida adulta les abre todo un mundo de infinitas posibilidades personales y profesionales, pero para ello resulta vital saber cómo potenciarla.
La Teoría de Gardner y las Inteligencias Múltiples en l@s niñ@s
En un post anterior ya os hablé La Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo Howard Gardner y cómo potenciarlas en nuestr@s hij@s.
Resumiendo un poco, este enfoque de la psicología moderna que cuenta con cada vez mayor apoyo por parte de la comunidad científica y docente, nos explica la inteligencia como un conjunto de 8 inteligencias distintas y semi-independientes unas de otras, pero muchas veces relacionadas entre sí: la matemática, la lingüística, la artística, la musical, la naturalista-científica, la intrapersonal, la interpersonal y la corporal o cinestésica, que es de la que hablaremos con más detalle hoy.
Según esta teoría, cada vez más aceptada por especialistas en psicopedagogía de todo el mundo, un niño o una niña puede destacar en una o varias inteligencias, en detrimento de otras, en función de su personalidad y de sus aptitudes naturales.
También el entorno en el que crece, las actividades que realiza (aquellas que sus padres fomentan o las que le limitan) y sus relaciones personales (personas afines o no a sus aficiones y predisposiciones naturales), pueden hacer que una inteligencia se apague o brille más que las demás.
Los padres podemos potenciar una, varias o todas las inteligencias de nuestr@s hij@s mediante los materiales y las actividades idóneas en cada caso, así como mediante juegos específicos para cada una de ellas.
Pero para ello, es vital que hagamos especial hincapié en el periodo que abarca de 0 a 6 años. Más concretamente, desde el nacimiento hasta los 3 años de edad es el momento en el que mayor capacidad de aprendizaje tiene el ser humano. Son los años de vida en los que se forma la personalidad.
La Inteligencia Corporal o Cinestésica
Aunque se suele relacionar la Inteligencia Corporal Cinestésica con una mayor habilidad o gusto por los deportes, en realidad engloba muchas otras aptitudes, ya que es la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de auto-expresión.
Esto incluye tanto las actividades físicas como la expresión artística (teatro, baile, fotografía, música, artes plásticas…), y conlleva un gran sentido de coordinación y ritmo.
También se caracteriza por una mayor destreza en el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos. L@s niñ@s que destacan especialmente en este tipo de inteligencia tienen una gran capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo manual y equilibrio.
Asimismo, se relaciona con una alta capacidad para controlar los movimientos y manejar objetos, por los que l@s niñ@s que destacan en este tipo de inteligencia podrían ser buenos tanto tocando el violín como en esgrima.
En resumen, involucra a toda destreza psicomotriz, tanto gruesa como fina. La Inteligencia Corporal, junto con la Inteligencia Musical, son las dos únicas inteligencias afines en absolutamente tod@s l@s niñ@s, desde que nacen y hasta aproximadamente los 3 años.
Escultura, pintura, manualidades, bricolaje, tecnología, costura, cirujía, fisioterapia, artesanía, cocina, carpintería, fontanería… Los campos profesionales y las aficiones personales en las que pueden destacar est@s niñ@s el día de mañana son prácticamente ilimitados.
Cómo potenciar la Inteligencia Corporal en l@s niñ@s mediante el juego y qué materiales son los más adecuados para ello
En primer lugar, aclaro que aunque esta inteligencia es común en tod@s l@s peques, sucede lo mismo que en todas las habilidades: hay niñ@s que las desarrollan antes o más que otr@s. Mi hijo, por ejemplo, desarrolló en seguida las habilidades psicomotrices en detrimento del lenguaje, que le llamaba menos la atención.
Los niños con marcada inteligencia corporal-cinestésica se caracterizan por pensar a través de sensaciones somáticas. Les encanta bailar, correr, gesticular, construir, saltar y desempeñar toda aquella actividad que, en definitiva, implique movimiento y acción.
Por lo tanto, necesitan aprender por medio de juegos de movimiento, acción y actuación como el teatro, las actividades que impliquen movimientos, los juegos de construcción, el deporte y los juegos físicos, las experiencias táctiles, los métodos de aprendizaje directos, la educación activa, etc.
La inteligencia cinestésica se desarrolla con deportes individuales y de equipo. También la potencia montar en bicicleta, patinar o usar el monopatín, bailar, jugar a adivinar cosas con la mímica, los juegos de aventura, las tablas de equilibrio…
Todas las actividades que desarrollan esta capacidad, les llevarán asimismo a mejorar otras como la inteligencia emocional, la percepción espacial y la concentración. Además, son las actividades que más les gustan a los niños durante la primera infancia, por lo que es fácil incentivarles para practicarlas.
Algunos de los juegos y actividades que potencian la inteligencia corporal son los deportes individuales y de equipo, montar en bicicleta, patinar, usar el monopatín, bailar, jugar a adivinar cosas con la mímica, los juegos de aventura y todo aquello que potencie la actividad motriz gruesa de l@s pequeñ@s.
Todas las actividades que desarrollan esta capacidad, les llevarán a mejorar otras como la inteligencia emocional, la percepción espacial y la concentración. Además, son las actividades que más les gustan a los niños durante la primera infancia.
A veces resulta difícil potenciar la actividad física de l@s niñ@s dentro de casa. Algunos materiales específicos para desarrollar estas habilidades en el hogar son, por ejemplo: los juegos de motricidad gruesa como los de yoga para niños (que además ahora están tan de moda), o la popular tabla curva de Wobbel.
Nosotros la tenemos en casa desde hace un mes aproximadamente, y tanto el peque como nosotros estamos como locos con ella. Es uno de los materiales de juego a los que más partido estamos sacando y que más nos han gustado hasta la fecha. Para ver lo mucho que el pequeño la disfruta, solo hay que mirarle la cara cuando se sube a ella.
Además, nos llegó coincidiendo con una época de lluvia intermitente en la que apenas podíamos ir al parque o salir a la calle a jugar y nos salvó, literalmente, la vida. ;P
Nuestro modelo en concreto es de La Vida en Peque y es la Tabla Curva Wobbel Negra, una de las más recientes novedades de Wobbel para este año, que además es una Edición Limitada. A continuación, os cuento más sobre ella.
La Tabla Curva Wobbel
Wobbel es una empresa de los Países Bajos que ha renovado todo un clásico de la pedagogía Waldorf: la tabla curva. Y lo ha hecho utilizando para su fabricación mejores materiales naturales y así conseguir un producto de la mejor calidad posible.
La tabla Wobbel es una tabla curvada de equilibrio. Un material desestructurado y abierto que acompaña el equilibrio, el juego simbólico, los juegos de construcción y la creación de mini mundos. Mi peque la usa a todas horas como, por ejemplo, puente o balancín para jugar con sus coches.
Para qué sirve: un mundo de infinitas posibilidades
El secreto de su éxito en todo el mundo está en su enorme versatilidad. Puede convertirse en un balancín, un columpio, una cuna, una cama, un puente, una tienda, una cabaña, un escalón, un taburete, un asiento ¡o todo lo que l@s niñ@s sean capaces de imaginar!
Es un material de juego potenciador de habilidades y desarrollo físico y cognitivo que no tiene fecha de caducidad y que acompaña a nuestr@s hijos en su crecimiento. Además, es un juguete que no hace falta recoger porque queda bonito en cualquier ambiente.
Es un material único que hace disfrutar muchísimo a l@s niñ@s. Según el modelo, la tabla está recomendada desde los 0 o los 36 meses y es apta para toda la familia. Incluso podemos utilizar la tabla de forma conjunta con l@s niñ@s para divertirnos, hacer ejercicio o practicar yoga (como podéis comprobar en la cuenta de Instagram @wobbelyoga).
Puede utilizarse también como una tabla de entrenamiento. Con algunos ejercicios pueden aislarse grupos musculares específicos mientras que con otros se entrenan grandes grupos musculares.
Es un material que puede ser usado tanto para niños como para adultos y también de forma conjunta.
Para l@s peques, en concreto, es como un auténtico imán. Y no solo para sus juegos más movidos, sino también para sus momentos de mayor relax. A mi peque le gusta tumbarse en ella y balancearse cuando está cansado.
La tabla curva es un material tan beneficioso para l@s peques que en las escuelas de Amsterdam se utiliza como un complemento pedagógico más. Si necesitáis más motivos para tener una Wobbel en casa, Elena del blog Mamirami, os ofrece 10 razones para tener una tabla curva en casa.
Cuáles son sus beneficios
La tabla curva Wobbel estimula el equilibrio, la coordinación, la fuerza y el desarrollo muscular de l@s peques mientras juegan y se divierten con ella. Es una forma divertida de ayudarles a tomar conciencia de su propio cuerpo y sus capacidades.
Además, les permite hacer ejercicio dentro de casa cuando es imposible hacerlo fuera, algo que l@s niñ@s necesitan para tener un estado de ánimo feliz y comer y descansar bien cada día. Ya os digo que la tabla curva marco un antes y un después en nuestras tardes de lluvia encerrados en casa.
También estimula la creatividad y la imaginación de l@s más peques de la casa con su diseño moderno, sencillo, minimalista e indefinido que la convierte en todo lo que l@s niñ@s sean capaces de imaginar. Una mesa, un asiento, una rampa de bolas… ¡Mi peque la usa para un montón de cosas!
Aunque es un juguete de interior también puede ser usada en exteriores. Sin embargo es de señalar que en estos casos (salvo que se use sobre un césped cuidado) puede resultar dañada debido al roce de piedras, gravilla u otros objetos que pueden estropear la madera, su pintura y las bases de fieltro o de corcho.
En cualquier caso, nunca debe ser expuesta al sol ni a la lluvia. En interiores, es mejor colocar una alfombra debajo si la tabla es un modelo sin fieltro ni corcho.
Características principales
La tabla curva Wobbel resiste hasta 200 kgs. y está hecha con madera de bosques controlados. Está fabricada con muchas capas de la mejor madera de haya europea (FSC), apiladas y prensadas a alta presión.
El resto de sus materiales también son 100% naturales y seguros. Los modelos con madera de colores están teñidos con pinturas no tóxicas a base de agua; y los que incluyen corcho o fieltro, también los utilizan de tipo natural y ecológico.
Hay muchísimos modelos disponibles en multitud de colores y en dos tamaños (normal y XL), sin fieltro o con un corcho o fieltro ecológico en una de sus caras para proteger la propia tabla, el suelo y amortiguar el ruido.
Recomendaciones para su uso seguro
Es importante enseñar a l@s niñ@s a usar correctamente la tabla curva cuando se suben a ella:
- Alejándola de escaleras o desniveles, y apoyándola siempre sobre un suelo firme, recto y horizontal.
- Manteniendo un margen de 2 metros de espacio despejado alrededor de la tabla cuando se usa de pie (así si l@s peques se caen al suelo, no se golpean con nada).
- Usándola con los pies descalzos o con zapatos de suela antideslizante, pero nunca con calcetines ya que podrían escurrirse y golpearse o caerse.
- Subiéndose a ella despacio y con cuidado (las primeras veces, siempre es mejor dar la mano al peque para subirse y balancearse en ella hasta que estemos seguros de que mantiene el equilibrio y se ha familiarizado con su balanceo).
- No sentándose ni subiéndose a ella nunca por sus extremos (para evitar que el opuesto de levante de golpe y vuelque la tabla o golpee la cabeza del peque).
- Manteniendo los deditos de los pies lejos de los bordes.
- Supervisando siempre su juego por parte de un adulto.
Nuestro peque comenzó balanceándose en ella sentado, ¡pero fue empezar a mantener el equilibrio en pie y ya no parar! Ahora es uno de los pocos materiales que usa a diario.
Sorteo de una Tabla Curva Wobbel
¡Vamos a sortear una tabla curva Wobbel (a elegir color de entre los siguientes: natural, natural lacada, rosa, azul o negro) valorada en 99 ó 115€ (según modelo), en colaboración con La Vida en Peque y Mamirami!
Para hacer más fácil la participación y el recuento, así como para evitar participaciones duplicadas, el sorteo se celebrará en las redes sociales de esta última. Os cuento:
Requisitos del sorteo
- Podéis participar si residís en España-Península y tenéis más de 18 años.
- Solo será válida UNA PARTICIPACIÓN POR PERSONA (es decir: un solo comentario), pero podéis participar tanto en Facebook como Instagram, es decir: podéis acumular hasta 2 participaciones por persona.
- Para participar en las redes sociales (Facebook e Instagram) debéis tener una cuenta activa y real, no vacía de contenido, inactiva desde hace tiempo, ni creada o utilizada exclusivamente para compartir y participar en sorteos.
- Solo si tenéis la cuenta pública el día del sorteo y hasta 72h. después (que es el plazo de tiempo que requiere realizar las comprobaciones y designar el premio) se podrá comprobar que cumplís todos los requisitos. Si no podemos acceder a vuestra cuenta, lo lamentamos mucho pero quedaréis fuera.
Cómo participar
Para participar en Facebook
- Sigue en Facebook a las 3 cuentas que hacen posible el sorteo: Una Mamá Novata, La Vida en Peque y Mamirami. Se cotejarán los nombres de los usuarios para ver si son seguidores de las 3 cuentas.
- Ve al post del sorteo en la cuenta de Mamirami, pinchando aquí.
- Da a Me gusta o Me encanta (este paso no es obligatorio pero nos sirve para ver si os gusta el artículo que sorteamos).
- Comparte en tu Facebook de forma pública el sorteo (si tienes cuenta privada puedes elegir publicar de forma pública solo este post, pero recuerda: desde el día del sorteo y hasta 72h después debemos poder tener acceso a tu cuenta para comprobar que no está vacía de contenido ni se usa exclusivamente para participar en sorteos).
- Deja un solo comentario en el post del sorteo indicando el color en el que te gustaría recibir la Tabla Curva Wobbel e invitando a 3 amig@s a los que creas que les puede interesar (se comprobarán las cuentas mencionadas para validar que sean de usuarios reales y activos, no cuentas vacías de contenido, ni solo de sorteos, ni de famosos, tiendas, fanpages o influencers que sigáis).
Ejemplo de comentario válido: Me encanta la Tabla Curva negra. Invito a @andreitacgarcia @jazminhhernandez @germanlopez
Para participar en Instagram
- Sigue a las 3 cuentas que hacen posible el sorteo en Instagram: Una Mamá Novata, La Vida en Peque y Mamirami. Se cotejarán los nombres de los usuarios para ver si son seguidores de las 3 cuentas.
- Da a Me gusta o Me encanta (este paso no es obligatorio pero nos sirve para medir el nivel de satisfacción con el sorteo) en la foto del sorteo de la cuenta de Mamirami.
- Comparte en tu Instagram o en tu Stories de forma pública el sorteo etiquetando las 3 cuentas y con el hashtag #SorteoTablaCurvaWobbel (recuerda que si tienes cuenta privada en el momento del sorteo y hasta 72h. después, no podremos comprobar que cumples los requisitos).
- Deja un solo comentario indicando el color que más te gusta para la tabla e invitando a 3 amig@s a los que creas que les puede interesar (se comprobarán las cuentas mencionadas para validar que sean de usuarios reales y activos, no cuentas vacías de contenido, ni solo de sorteos, ni de famosos, tiendas, fanpages o influencers que sigáis).
Ejemplo de comentario válido: Me gustaría tener la tabla roja e invito a @andreitacgarcia @jazminhhernandez @germanlopez
Bases del sorteo
Tenéis tiempo hasta el 19 de abril de 2018 a las 23.59 h. para participar. Es muy importante que los participantes CUMPLAN TODOS LOS REQUISITOS ya que se comprobará cada paso. De lo contrario, NO entrarán en el sorteo. Y recordad que para efectuar las comprobaciones necesitamos que vuestras cuentas sean públicas en el momento de la comprobación de datos y del sorteo (que puede ser hasta 72h. después de la hora del cierre del mismo). Ya sé que todo esto parece obvio, pero siempre hay gente que se salta pasos o incumple requisitos.
Se sortea UN SÓLO ARTÍCULO no canjeable por dinero ni por ningún otro producto. De entre las ambas redes sociales se elegirá UN SOLO GANADOR. El resultado del sorteo se anunciará en ambas redes sociales, en este mismo post y en el blog de Mamirami en el plazo de 72h. tras la celebración del sorteo. Contactaremos con el ganador mediante mención a través de la red social en la que haya participado.
Asimismo, el ganador dispondrá de una semana para reclamar su premio contactando con Mamirami (contestando a la mención y/o mandándole un mensaje privado a través de la red social en la que haya participado). Si no lo reclamase, el premio volverá a ser sorteado una vez más (entre todos los participantes cuyos datos hayan sido comprobados y cumpliesen los requisitos en el momento del anterior sorteo) antes de quedar desierto. Nosotros le indicaremos la forma de contactar con la empresa que le enviará el premio a casa para que pueda proporcionarle directamente a ella sus datos de envío.
¡Así de fácil! ¡Suerte a tod@s!
La entrada Potenciar las Inteligencias Múltiples mediante el juego (I): Inteligencia Corporal o Cinestésica + SORTEO Tabla Curva Wobbel se publicó primero en Una Mamá Novata.