El paso del tiempo es un precioso panel de tela para colgar en la pared y con el que los más pequeños de la casa pueden aprender fácilmente y de forma visual la noción del tiempo, el clima y las estaciones.
El paso del tiempo, un calendario anual perpetuo para niños
¡Tenía muchísimas ganas de tener El paso del tiempo en casa! Mi cuñada es profesora Montessori y lo usa a diario en clase con sus niños (no es que sea un juguete Montessori, pero está muy bien adaptado al desarrollo de los niños y a ella le resulta muy útil en clase), así que el peque el año que viene (¡que ya empieza el cole!), también lo usará muchísimo y por partida doble: ¡en el cole y en casa!
El paso del tiempo no es exactamente un juguete o un juego, sino un material pedagógico con el que aprender jugando. Se trata de un calendario anual perpetuo fabricado en tela.
El nombre de cada actividad (todas están relacionada con el tiempo y sus ciclos) está bordado en hilo de colores diferentes, mide 58 x 45 cm. y se compone de:
- 1 panel de tela con asa para colgar.
- 1 funda de plástico para guardar, también con asas para transportar de forma sencilla (que podéis ver en el unboxing del artículo en el vídeo, al principio del post).
- 37 fichas de cartón con velcro.
- 4 tarjetas de festividades.
- 1 tarjeta marcadora del comienzo del año.
- 1 árbol de las estaciones imantado.
- 1 termómetro de fieltro para marcar la temperatura.
3 Razones para tenerlo en casa
Hay 3 motivos por los que este calendario anual perpetuo es idóneo para trabajar con los niños la noción del paso del tiempo:
1. Es muy visual
Como podéis comprobar en las fotografías y el vídeo que os hemos dejado al comienzo del post, el calendario de tela tiene un diseño precioso y colorido.
Es muy llamativo y eso hace que los peques se interesen por él en seguida y comiencen a manipularlo de inmediato porque llama mucho su atención.
Gracias a sus fichas de cartón, a sus juegos de tela y fieltro y al uso de los colores para distinguir diferentes aspectos de la actividad, los peques no tienen que saber leer para poder utilizarlo y hacer muchas de sus actividades.
2. Es intuitivo y sencillo
Todos los conceptos temporales representados en este calendario infantil son fácilmente identificables gracias a su leyenda de colores y/o sus alegres ilustraciones.
Por ejemplo: los días laborales y festivos tienen colores diferentes, también los colores distinguen los meses del año y las estaciones a las que pertenecen y es muy fácil para un niño indicar el tiempo que hace hoy gracias a las ilustraciones que acompañan a cada actividad. Además, la dinámica de juego a base de velcro hace que su manipulación sea súper intuitiva para los peques.
También su caligrafía hilada (bordada sobre la tela para titular las actividades, o impresa sobre las fichas de cartón grueso) está especialmente elegida para ser fácilmente comprendida por los primeros lectores.
Todo su diseño está enfocado a aprender nociones básicas relacionadas con el paso del tiempo de forma fácil y lúdica.
3. Es educativo y divertido
¡A partes iguales! Con él los peques pueden jugar mientras aprenden los días de la semana, los meses del año o las estaciones.
Pueden asomarse a la ventana o salir a la calle y después marcar en su calendario si el día está soleado o si llueve, si ya es Navidad o si se trata de un día especial del año, ¡como su cumpleaños!
Las 10 actividades relacionadas con el paso del tiempo
El paso del tiempo es algo que puede resultar muy abstracto para los más pequeños, por eso el calendario infantil El paso del tiempo recurre a aspectos de su día a día, como la ropa que llevan puesta o si hace frío o calor.
Sus 10 actividades manipulativas lo convierten en un juego muy completo. Todas son diferentes y todas están relacionadas con la noción del tiempo. Están orientadas al trabajo diario con los más pequeños de la casa, y también estimulan su creatividad y su motricidad.
1. 2. y 3. Los días de la semana: Ayer/Hoy/Mañana
En la parte superior del panel nos encontramos una primera línea de actividades reservada a los días de la semana y a aprender las nociones de ayer, hoy y mañana.
Las fichas correspondientes a esta actividad (con los nombres de los días de la semana) los encontramos distribuidos a lo largo de una primera columna de velcro en el lado izquierdo del calendario de tela.
Además, para facilitar la comprensión de los días de cole y los del fin de semana, cada grupo está representado en un color diferente: granate para lunes, martes, miércoles y jueves: y naranja, para sábado y domingo.
La actividad consiste en coger el día en el que estamos hoy y ponerlo en su lugar correspondiente, bajo el rótulo “hoy”. Después colocamos los días de “ayer” y de “mañana” para que el peque pueda realmente “ver” en una misma línea que cada amanecer dejamos atrás un día, y al siguiente llega uno nuevo. ¿Veis lo visual que resulta y lo fácil que es de comprenderlo de esta manera?
4.5. y 6. Las fechas: Día/Mes/Año
La segunda línea de actividades incluye colocar los números correspondientes al día del mes, seguidos del mes del año y rellenar la tarjeta marcadora en la que nosotros mismos podemos escribir el año en el que estamos con un rotulador lavable o algo similar ¡para que nos dure muchos, muchos años más!
Para rellenar el día del mes, echaremos mano de los números que aparecen en las 2 columnas o tiras de velcro en la parte inferior del lateral izquierdo del panel de tela.
Para colocar correctamente el mes del año en el que estamos, iremos a la columna que ocupa todo el lateral derecho del calendario.
Allí, distribuidos a lo largo de una tira de velcro encontramos todos los meses del año identificados en grupos de 3 por nombres y colores: azul para los meses más fríos del año (el invierno), verde para los meses más alegres (la primavera), amarillo para los más cálidos (el verano) y anaranjado para señalar la caída de las hojas (el otoño).
Cogemos el que nos interesa y lo colocamos en su lugar correspondiente del calendario.
Y, por último, rotularemos el año actual en el que nos encontramos.
7. Las estaciones
En la parte inferior de la parte central del panel de El paso del tiempo nos encontramos un precioso libro de tela con forma de árbol. Esta es una de las actividades más sencillas y atractivas para los peques.
Mi hijo, con dos años y medio, identifica claramente qué estación del año es cada una ya que es de los primeros conceptos con los que se familiarizan a través de sus juguetes, cuentos infantiles, dibujos animados, etc.
Pasando sus hojas (que son la copa del árbol) los peques pueden observar los cambios que va produciendo en el árbol el paso del tiempo y cómo se reflejan las estaciones en los colores y el aspecto de la naturaleza. Es una transformación natural explicada de forma sencilla, visual y fácil de entender.
El borde de las hojas está imantado para que se queden fijas en la posición que el niño elija. Por ejemplo, ahora mismo es otoño.
8. El clima
Al lado del árbol nos encontramos con la posibilidad de colocar hasta 2 fichas de cartón ilustradas con diferentes motivos que indican el tiempo que hace: un sol para indicar cielos brillantes y despejados, una nube para los días grises, viento, rayos, lluvia y nieve.
Estos iconos los encontramos en una fila de velcro en la parte inferior del panel de tela.
Así podemos colocar al lado de nuestro árbol el tiempo que hace o ha hecho hoy, si por la mañana amaneció el día nublado y acabó lloviendo por la tarde o si, por el contrario, las nubes dieron paso a un día radiante con mucho sol y actividades al aire libre en el parque.
Esta actividad también es muy sencilla para ellos, ya que les resulta muy fácil reconocer las ilustraciones y encontrar en ellas respuestas a preguntas como “¿qué tiempo hace hoy?” o “¿cómo está cielo esta mañana?”.
9. La temperatura
Otra de las actividades favoritas de los peques es jugar con el termómetro de fieltro para señalar qué temperatura hace.
Además, no les hace falta saber leer (como para ninguna de las actividades inferiores del panel), porque a cada temperatura le acompaña una ilustración con la prenda de ropa más adecuada para ponernos si hace mucho calor, calor, frio o mucho frio.
Así, podemos preguntar a los peques “¿qué ropa llevamos hoy?”, y ellos pueden elegir entre unas gafas de sol, una camiseta de mangas cortas, otra de mangas largas, un jersey, un abrigo o un gorro de lana que se corresponden con 40º, 30º, 20º, 10º, 0º, -10º ó -20º. Una mecánica sencilla, pero increíblemente inteligente y adaptada a su etapa de desarrollo.
Las celebraciones del año
Por último, El paso del tiempo incluye un tarjetero de plástico con 4 tarjetas diferentes para marcar las festividades o días señalados: las vacaciones de verano, un puente o un viaje (un coche con maletas), la Navidad (un árbol decorado), la Pascua (un huevo de colores) o un cumpleaños (una tarta con velas).
Basta con escoger una de las tarjetas y ponerla en primer lugar, dejándola visible a través de la ventana de plástico transparente del panel, y colocando todas las demás detrás, para que no se pierdan.
Y si no tenemos nada especial que conmemorar o celebrar, podemos colocarlas boca abajo, para que no nos despisten. ;P
Nos gusta porque…






Es un slow toy maravilloso, un juego sin pilas y completamente manual, que cede por completo el protagonismo a los niños y les permite disfrutar y aprender a su propio ritmo.
Por último, otro punto a su favor es que porque no es nada aparatoso, apenas ocupa espacio colocado en el pomo de una puerta o colgado en la pared y es muy ligero.
A quién se lo recomendamos
No se recomienda introducir el paso del tiempo en la educación de los niños hasta aproximadamente los 3 años. Sin embargo, podemos ir acercando este bonito material de juego a los peques desde los dos años o dos años y medio ya que, como os digo, con esa edad mi hijo es perfectamente capaz de realizar las actividades inferiores del panel, basadas en ilustraciones sencillas y coloridas, atrayentes y fáciles de comprender.
En una primera etapa, podemos proporcionarles el calendario para permitir que se familiaricen con él jugando de forma más sensorial y manipulativa (desprender o fijar las fichas en el velcro, manejar el termómetro, pasar las hojas del árbol de tela, etc.).
De esta forma, cuando llegan a los 3 años, podremos ir introduciendo poco a poco y de forma sencilla otros aspectos más complejos del paso del tiempo, como los días de la semana, los meses del año o las fechas.
Propuesta de uso
Esta propuesta nos invita a realizar una actividad diaria de forma repetitiva, hasta que los peques vayan asociando colores, dibujos, letras, números, etc. con los diversos conceptos relacionados con el tiempo que conforman el calendario.
Dónde lo puedo encontrar
Podñeis encontrar el calendario de tela El paso del tiempo encontrar no en uno, sino en 2 idiomas, en la tienda online de juguetes educativos Mumuchu. El calendario en inglés tiene además el plus de que los peques pueden practicar otro idioma jugando con él a aprender el paso del tiempo.


En Mumuchu además encontraréis un catálogo amplísimo de juguetes de Lilliputiens i resulta que os enamora esta marca especializada en artículos de tela para bebés y niños (no solo tiene jugutes, sino un sinfín de artículos de decoración, puericultura, viaje, transporte, material escolar, etc.). Aquí os dejo solo algunas propuestas variadas:
El Libro grande de tela de los 3 cerditos, lleno de actividades y juegos, tiene elementos de tela en 3D que son una auténtica pasada.
El Panel de nociones básicas para enseñar a los más pequeños los primeros conceptos de infantil y primaria. Muy parecido a nuestro panel del paso del tiempo, pero con una vertiente educativa enfocada a niños más mayores.
Todas sus marionetas son una pasada… A mí me gusta mucho esta marioneta de mano con 3 marionetas de dedo con personajes de animales.
Los juguetes para practicar el juego simbólico no pueden ser más bonitos. Mirad, por ejemplo, este castillo de fieltro con peluches de dragón, princesa, príncipe, caballo, tesoro, llave y cerradura.
O la carpa de circo con animalitos acróbatas.
O este bolso-barco de tela con forma del Arca de Noe y muchas parejas de animalitos en el interior.
Yo, en espacial, estoy completamente in love con este original tipi con familia de indios, numerados del 1 al 10, para que los niños aprendan a contar mientras se divierten jugando.
También me encanta este precioso maletín de tela de doctor, con todos los accesorios necesarios para curar al conejito de peluche pachucho que viene incluido.
Y no solo tenéis juguetes para elegir, también un montón de artículos de decoración y accesoiros útiles para vuestro día a día con los peques. Como sus organizadores de coche para tener todo a mano cuando viajamos con los niños y organizar sus juguetes, pañales, galletitas, botellita de agua… y así aumentar la seguridad en viajes no llevando objetos sueltos dentro del coche.
Los dos se ajustan en la parte de atrás del asiento del pasajero o en la parte delantera del asiento donde coloques la silla a contramarcha del peque. También se puede colocar en el cuarto del peque, en el baño… porque tienen tirantes regulables. Hay dos versiones: ciudad y circo de animales.


Este neceser infantil con diseño de dragón es perfecto para guardar el cepillo de dientes, peine, jabón, colonia del peque… Tiene un práctico ganchito a modo de percha para poder colgarlo en el cuarto de baño.
Y también tienen una bonita gama de material escolar, como estuches y mochilas. ¡Sus mochilas infantiles son fantásticas y están llenas de pequeños detalles! Todas tienen unos diseños preciosos, tirantes regulables, varios bolsillos, decoraciones en 3D y etiquetas para escribir los datos de contacto de los peques.
A mí me gustan la mochila con temática marina, ideal para llevar todo lo que necesitan los más pequeños. Y la mochila casita de hadas.


Lilliputiens, un mundo de pequeñas maravillas
Lilliputiens es una marca belga que diseña artículos infantiles de tela de gama alta y juguetes de calidad. De hecho, todos sus productos están diseñados por madres creativas y prestan una atención especial a la seguridad en la producción de sus juguetes. Y es que tener un equipo creativo integrado por 4 jóvenes madres que comprenden muy bien la importancia de la seguridad, les da un valor añadido como marca.
Todos los materiales son seleccionados con esmero y se les realiza múltiples pruebas en laboratorios externos de reconocido prestigio que garantizan la calidad y la seguridad de sus juguetes. Todos sus artículos se prueban desde su concepción y cumplen con las normas europeas e internacionales.
Sus artículos se caracterizan por ser coloridos y divertidos, originales, atrayentes y decorativos. Toda su gama de productos está protagonizada por una serie de personajes (animales) que construyen su identidad como marca.
La entrada Cómo enseñar a los peques el paso del tiempo con un calendario anual perpetuo para niños aparece primero en Una Mamá Novata.