Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

La Ley de Familias Numerosas discrimina a las madres solteras

$
0
0

La Ley de Familias Numerosas es inconstitucional e injusta ya que impide que las madres solteras con 2 hijos sean consideradas familia numerosa. Los expertos la consideran discriminatoria y urgen al Gobierno a legislar sobre esta realidad.

Una madre denuncia la Ley de Familias Numerosas

El otro día me llegó a través de Change.org una petición que realmente me indignó y me dio qué pensar. La había iniciado una mamá soltera, Efraína Fernández.

En España, una madre viuda con dos hijos se considera familia numerosa. Una madre soltera con dos hijos no lo es

Esta mamá con 2 hijos reclamó judicialmente contra la actual Ley de Familias Numerosas. ¿El motivo? En nuestro país, una madre viuda con dos hijos se considera familia numerosa. Una madre soltera con dos hijos no lo es.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resolvió su caso dictaminando que la madre soltera tiene un trato distinto al de la viuda.

Una ley injusta y discriminatoria

La razón que alude el TSJ es que la madre soltera ha “elegido la monoparentalidad”. Sin embargo la ley sí protege a los matrimonios que “eligen” tener 3 hijos, a los que “eligen” (también libremente) tener 5 hijos se les protege aún más (se les considera familia numerosa especial) e incluso protege a la viuda con 2 hijos.

En cambio, dice Efraína:

Se penaliza a la madre soltera “por elegir” tener hijos a pesar de no tener un marido. Por elegir no abortar. Por tantas situaciones distintas que llevan a una mujer a enfrentarse al reto de ser madre en solitario.

Para esta madre soltera, que es abogada laboralista, está claro que la Ley de Familias Numerosas persigue fomentar la natalidad, “pero no cualquier natalidad, sino aquella que se gesta en el seno del matrimonio”. Dando la espalda de esta forma a la realidad, ya que el esfuerzo y la responsabilidad de una madre soltera con 2 hijos supera al de un matrimonio con 3 hijos tanto matemáticamente (3 hijos / 2 progenitores = 1,5 hijos), como económicamente, y también en las cuestiones prácticas del día a día. En su hogar hay un solo sueldo y una única persona encargada de llevar y traer a los niños, de hacer coincidir horarios laborales con horarios escolares, de realizar las tareas domésticas, etc.

“Proteger a la madre soltera es proteger a la mujer que decide hacer algo por sí misma, es una cuestión de dignidad”, asegura Efraína.

Perjudicando a la madre soltera, la ley también perjudica a sus hijos

Los hijos de una mujer viuda cuentan con 2 pensiones de orfandad y la pensión de viudedad. Sin embargo, los hijos de una madre soltera no tienen ningún tipo de pensión. Según los expertos esta ley es discriminatoria.

De hecho el artículo 39.2 de la Constitución dice literalmente: “Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil“. Según esto, la Ley de Familias Numerosas vulnera claramente los derechos fundamentales de los hijos de las madres solteras.

Según los expertos, la Ley de Familias Numerosas es discriminatoria y vulnera el artículo 39.2 de la Constitución

Además, el Gobierno anunció públicamente en 2008 a través de La Ley de Presupuestos Generales del Estado que llevaría a cabo “las oportunas modificaciones legales para que las familias monoparentales con dos hijos a cargo tengan la consideración de familia numerosa“.

La Ley 2/2008 estableció que dicho mandato se cumpliría “en el plazo de un mes“. Sin embargo, han pasado 9 años y ningún gobierno lo ha llevado a efecto.

Una petición popular

La petición de Efraína Fernández se inició con tan solo una firma y a día de hoy ya ha conseguido el apoyo de más de 14.290 personas. Sin embargo, deberá alcanzar las 25.000 firmas para lograr que se traslade a los partidos políticos y conseguir que cambien la Ley de Familias Numerosas.

Podéis firmar la petición pinchando aquí. La petición será entregada al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al Grupo Parlamentario Socialista, al Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y al Grupo Parlamentario Ciudadanos.

El siguiente paso en la lucha de esta valiente mamá es elevar el caso al Tribunal Supremo. Y ahí, afirman los expertos, tiene todas las de ganar ya que los derechos fundamentales, recogidos en la Constitución, son inamovibles.

La entrada La Ley de Familias Numerosas discrimina a las madres solteras aparece primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles