Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Contesto a vuestras preguntas: así es la persona que os habla desde Una Mamá Novata

$
0
0

Hoy he decidido hacer un post bastante más personal. Como entre el blog, el canal de YouTube y las redes sociales, ya somos una familia de casi 10.000 suscriptores, y recibo muchos e-mails con consultas, en esta ocasión voy a sentarme tranquilamente con vosotras a contestar a todas vuestras preguntas. ¿Charlamos? 🙂

Contesto a vuestras preguntas

En primer lugar, os quiero dar las gracias por leerme y por todo el apoyo y el cariño que recibo a través de vuestros e-mails. El caso es que resulta que recibo bastantes preguntas vuestras tanto a través de los comentarios del blog y del canal de YouTube, como por correo electrónico.

Algunas, son consultas o intercambio de ideas y experiencias sobre maternidad y crianza, al hilo de algunos de los posts que escribo donde comparto mis experiencias como mamá. Otras, en cambio, son personales y se refieren más a mi persona, mi forma de vida o mi familia. He recopilado algunas de las más frecuentes para intentar darles respuesta en este post. Así, en planbatiburrillo. 😉

Tania Blogger unamamanovata.com
Ésta soy yo. Soy mamá, periodista, blogger, youtuber y CM.

¿Quién soy yo?

Esta pregunta me la hacéis mucho de mil maneras. Cómo es mi día a día, si trabajo, dónde trabajo o a qué me dedico… Tanto es así, que hace tiempo decidí incluir una Bio en el blog. No creo que una persona se pueda definir en una sola línea de texto, pero a grandes rasgos: soy mamá y periodista. Tengo 36 años y trabajé durante muchos años como reportera de televisión para los informativos de varias cadenas nacionales. Cuando me quedé embarazada, decidí reciclarme profesionalmente. Ahora soy creadora de contenidos digitales y llevo las redes sociales y la comunicación con los medios de varios clientes. Ése es mi trabajo. Si queréis saber más, podéis consultar la sección Sobre mí del blog.

¿Estás casada o eres mami soltera?

Estoy felizmente casada, pero no creo que el matrimonio sea un factor determinante para la felicidad de una pareja o la correcta crianza de sus niños. La felicidad y la estabilidad emocional no son un factor exclusivo de las parejas casadas, sino de las parejas enamoradas.

¿A qué se dedica tu pareja/marido?

Él también es periodista, trabaja como redactor en la edición regional de un periódico de tirada nacional.

¿Cuántos sois en casa? ¿Dónde vivís? ¿Cuántos miembros tiene tu familia?

A ver, como menciono a miembros diferentes de mi familia en según que tipo de posts, entiendo que esto genere cierta confusión en las lectoras. Somos tres personas y tres animales. ¡Como veis, la cosa está muy equilibrada! Vivimos en el sur, la localidad natal de mi marido, a más de 500 kms. de mi propia ciudad natal, así que mis padres van y vienen y conviven con nosotros por temporadas (10 ó 15 días cada dos meses o dos meses y medio, aproximadamente). También tengo una hermana a la que veo siempre que puedo y con la que hablo constantemente por teléfono. La familia de mi esposo es mucho más grande que la mía y por esa parte tengo un sobrinito muy chiquitito aún y 3 maravillosas sobrinas. Son las niñas cuyas manitas veis de vez en cuando en los vídeos del canal. 🙂

¿Cuántos animales tenéis? ¿De qué raza son? ¿Se llevan bien con el niño?

Subo muchas fotos de nuestros peluditos a las redes sociales del blog. De ahí la curiosidad, entiendo. Miguel, el peque y yo, convivimos con una Golden Retriever y una pareja de siameses. Nos llevamos todos fenomenal y la convivencia entre ellos, y de ellos con el niño, es perfecta. Hace tiempo escribí un post sobre cómo preparamos a nuestra perra para la llegada del bebé y también compartí en el blog nuestra experiencia con los gatos y niños.

¿Nunca discutes con tu pareja?

¡Pues claro que sí! Me imagino que esta pregunta está relacionada con las diferencias de opinión que a veces surgen en las parejas por la crianza y educación de los peques… No sé qué impresión transmitiremos a través del blog, pero somos una pareja normal y corriente. De vez en cuando discutimos, como cualquier otra pareja. Somos humanos, no perfectos. La única pareja perfecta que existe es la que no cuenta sus problemas. 😉

¿Te salieron estrías durante el embarazo? ¿Con qué te cuidabas la piel?

¡Probablemente las estrías fueron lo único que no me pasó durante el embarazo! Tuve náuseas durante los 9 meses de gestación, mareos, tensión baja, un falso positivo en la prueba del azúcar, insomnio, dolor lumbar, acné… Pero ¿estrías? No, ni una sola. Tuve mucha suerte. El producto que más usé para impedir su aparición durante aquella época fue el aceite Johnson Baby de aloe vera.

¿Ganaste mucho peso?

Sí, sí que gané mucho peso. Coincidió con una época de mi vida bastante sedentaria en la que pasé de tener muchísima actividad física y mental diaria, a prácticamente cero. Todavía me arrepiento de no haberme cuidado más en este sentido durante el embarazo, haber comido de forma más equilibrada y haber salido a caminar mucho más a diario, porque aunque adelgacé 10 kilos en la primera semana de postparto, aún estoy luchando por perder 3 ó kilos de más ¡que parecen abrazarse a mí con auténtica pasión!

¿Es verdad que tu parto fue indoloro?

Totalmente cierto. He tenido dolores de muelas peores que el parto. He comentado públicamente esto en varias ocasiones y siempre percibo la misma incredulidad. Yo iba muy tranquila, sin ideas preconcebidas, y todo fue como la seda. Ni la dilatación ni el expulsivo me resultaron dolorosos. Para mí lo peor fueron las exploraciones vaginales… ¡Y no soy la única primeriza que conozco que ha tenido un parto completamente indoloro!

¿Qué llevas en el bolso?

Rara vez llevo bolso. Suelo usar mochilitas o bandoleras. Me resultan mucho más cómodas y prácticas, sobre todo ahora que soy mamá. Lo que suelo llevar habitualmente es el monedero, las llaves de casa y del coche, el smartphone, un par de mudas de pañal para Diego (a veces también una muda de ropa, si preveo que vamos a estar fuera varias horas), un paquete pequeño de toallitas húmedas, un paquetito de pañuelos de papel extra suaves y un par de juguetitos para entretener a Diego si, por ejemplo, salimos a comer fuera o vamos al médico. También la merienda del peque en tartera, si se tercia, y una botellita de agua para él. Siempre que salgo de casa controlo todas estas cosas para ver si llevo el suficiente número de ellas y las reemplazo cuando es necesario. Los juguetes lo voy cambiando por los favoritos de mi hijo según la temporada. Si se acostumbra demasiado a ellos, se cansa y se aburre ¡y ya no me sirven para entretenerle! Actualmente llevo un tres en raya magnético de viaje, un bote pequeño de plastilina y la Magnatab.

¿Aún das el pecho a tu hijo?

Diego tiene 24 meses y sí, sigo dándole el pecho porque la lactancia prolongada tiene muchísimos beneficios a largo plazo para los niños. Os dejo el enlace del post sobre lactancia materna de larga duración en el que hablo de nuestra propia experiencia y mi postura sobre este tema. No me quiero extender mucho más sobre esta cuestión aquí porque publico muchísima información de forma periódica sobre la lactancia materna y no me quiero repetir.

¿Tu hijo come otras cosas además de tomar pecho?

Diego es un niño sano al que le encanta comer de todo y que ingiere alimentos sólidos desde los 6 meses. Hace 5 comidas al día, y además toma pecho. Sobre la alimentación de Diego me hacéis muchas preguntas. Supongo que por el hecho de que siga tomando pecho con dos años… Él come de todo, aunque es algo caprichoso y hay que tener mucha mano izquierda a la hora de la comida porque tiene que apetecerle lo que se lleva a la boca. Pero es más caprichoso con las recetas que con los ingredientes. Si le gusta como está cocinado un plato, se lo come sea lo que sea.

¿Todavía tienes leche?

¡Claro que sí! Nuestra capacidad de producción de leche aumenta o disminuye con la actividad de succión del peque; así que mientras él quiera, seguirá teniendo leche.

¿Es la misma leche que al principio de la lactancia?

No, la leche materna tiene más de 100 componentes cuyas proporciones van cambiando a lo largo del tiempo para adecuarse a las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento del niño. Satisface por completo todas sus necesidades en cada etapa, siendo siempre perfecta para ellos.

¿Usáis biberón alguna vez?

No, a Diego nunca le han gustado así que no hemos usado nunca biberones ni chupetes. Además, no tenemos necesidad. Es mucho más cómodo y fácil dar el pecho y yo casi siempre trabajo desde casa. En las ocasiones en las que no puedo estar con él o tengo que viajar, Diego se toma su leche en una tacita de entrenamiento o en un vaso para bebés. Si tenéis interés sobre este tema, en un post anterior os dejé mucha información sobre cómo practicar la lactancia materna diferida.

¿Es muy sacrificada la lactancia? ¿Te costó mucho establecerla? ¿Has tenido algún problema?

Sobre la lactancia me hacéis constantemente muchas preguntas. Me imagino que porque veis que llevo ya dos años dando el pecho… ¡y eso es casi un máster! En mi caso todo ha ido siempre de maravilla, aunque no voy a negar que sí es sacrificada. Sobre todo al principio, cuando prácticamente no puedes hacer otra cosa que dar el pecho al bebé durante todo el día. Pero esa etapa se pasa antes de lo que imagináis (¡los bebés crecen, y muy deprisa!), y si sopesáis los pros y los contras veréis que, a excepción de la dedicación que exige, lo demás son todo beneficios. Si estáis embarazadas y tenéis dudas o incluso cierto temor a dar el pecho, yo os animo a que por lo menos lo intentéis. Pero de verdad. La leche materna es el mejor alimento para los bebés, tiene hormonas y células vivas imposibles de reproducir en un laboratorio y además, es el único alimento inteligente del mundo que va cambiando su composición a medida que pasa el tiempo (¡e incluso en e mismo día!) para adaptarse a las necesidades nutricionales de vuestro bebé. No existe nada que se pueda comparar a ella. Y no tengáis miedo. Si mujeres de países del mundo subdesarrollado dan el pecho a sus hijos sin problema, incluso teniendo graves problemas de desnutrición, ¿por qué no vais a poder vosotras? El 100% de los casos de mi entorno que yo conozco en los que la madre no ha dado el pecho, ha sido porque ella no quería o ha desistido debido al desconocimiento o a la falta de un adecuado asesoramiento y apoyo. Pero hoy en día existen multitud de grupos de apoyo a la lactancia, tanto nacionales como locales, que pueden orientarte gratuitamente, resolver todas tus dudas y ayudarte ante cualquier problema.

¿Seguís practicando colecho?

Sí, casi desde el principio del blog he escrito mucho sobre el tema del colecho y he notado que ha suscitado mucha curiosidad e interés. A ver, a nosotros nos va genial pero esto, al contrario que la lactancia materna, no es algo que yo recomendaría alegremente a todo el mundo. Tiene sus pros y sus contras, y cada familia es un mundo.

¿No es incómodo seguir durmiendo con niño de 2 años? ¿No se mueve y destapa mucho? ¿No da patadas?

Sí a todo ¡para que os voy a engañar! No compartimos cama con nuestro hijo porque sea más cómodo para nosotros. Lo hacemos exclusivamente por él. El colecho tiene sus ventajas y desventajas, como todo en esta vida.

¿Te planteas tener otro hijo?

Sí, claro que sí. Me gustaría tener al menos dos hijos… Pero bueno, ya veremos. No me obsesiono con este tema, la verdad. Creo que hay una cierta presión sin sentido sobre las mamás treintañeras. Parece que nada más tener a nuestro primer hijo, todo el mundo empieza a preguntarnos cuándo pensamos tener el siguiente…

¿Te gustaría que fuese niño o niña?

De verdad que no me importa. Si fuese niña genial, porque así tendría la experiencia de crianza de ambos sexos. Y si fuese otro niño, igual de bien. El sexo es lo de menos, no traemos al mundo niños o niñas. Traemos al mundo personitas, y cada una de ellas es única, especial y diferente.

¿Por qué reseñas tantos juguetes en el blog?

Sobre esto he insistido muchas veces: jugar es el medio de aprendizaje de los peques y resulta una herramienta fundamental e imprescindible durante la primera infancia (y más allá, incluso). La interacción con los juguetes ayudan a los niños a comprender el mundo que les rodea. Lo verdaderamente importante es saber elegir los juguetes más adecuados para cada etapa.

¿Compras todos los artículos que reseñas en el blog?

Reseño todos los artículos de puericultura, libros infantiles y juguetes que caen en nuestras manos después de que haya pasado el tiempo de uso suficiente como para acumular argumentos fundamentados. A veces los compramos nosotros. Otras, nos los ceden las marcas o tiendas para que los probemos y compartamos con vosotros nuestra experiencia con ellos.

¿Qué hay detrás de las colaboraciones con marcas? 

Como, por filosofía de vida, no me gusta hacer críticas negativas, prefiero no hablar de los productos que no me han gustado. Eso no significa que me invente las virtudes de los que sí hablo en el blog. Abrí este espacio con la intención de compartir mi experiencia y anécdotas con otras mamás, no para vender espacios publicitarios. Para mí lo más importante sois vosotras, las lectoras. Pienso que las mamás que leen a otras mamás bloggers lo hacen buscando orientación e información útil. Este blog no tendría sentido alguno si mis posts no fuesen honestos, veraces y sinceros. Sean o no patrocinados. Si no me gusta un producto, no hablo de él en el blog. Si me llega un producto y al probarlo considero que no es adecuado, invito amablemente al fabricante o a la marca a que envíen de vuelta al mensajero para recogerlo. ¡Y no creáis que no lo paso mal en esos momentos! Me da mucho apuro… ¿Pero qué tipo de credibilidad tendría como blogger si no? Tampoco accedo a cualquier tipo de colaboración. Este blog es como mi casa y, al igual que en ella, no me apetece dejar entrar a todo el mundo. No hablo de lo que no me apetece y, además, las marcas y tiendas me suelen dejan elegir los productos más afines a mí, a mi peque o a mi familia. Con los sponsors permanentes hay un buen rollo y un feeling excelente. Mantenemos una relación estrecha y cordial, mitad amistosa-mitad laboral. Tenemos con ellos una comunicación constante que nos permite, por ejemplo, enseñaros últimas novedades. Nos conocemos bien y sabemos lo que podemos esperar el uno del otro.

¿Es realmente honesto un post patrocinado? 

No puedo contestar por todo el mundo, pero en mi caso no trabajo con marcas o tiendas que no me gustan. Y sí que añado críticas constructivas a mis reseñas, pero si no tengo absolutamente nada bueno que decir sobre algo, sencillamente prefiero no hablar en absoluto sobre ello. No soy “chinchosa”, por así decirlo. Hay muchas marcas, por ejemplo de juguetes, que me gustan y aún así las meto caña para que dejen de fabricar versiones en rosa y azul de un mismo juguete, que es algo que detesto. Ellos lo saben y aceptan la crítica porque está fundamentada y es constructiva. Las marcas tampoco ganan nada con el “peloteo” puro y duro. También ellas pierden credibilidad de esta manera. Pero si el producto, marca o servicio definitivamente no encaja con los valores y la filosofía del blog, declino amablemente la colaboración. Es más fácil recuperarse de la pérdida de un patrocinador, que de mil lectoras. Además, me siento súper agradecida de que dediquéis parte de vuestro tiempo libre a leerme y quiero agradecéroslo siendo completamente transparente con vosotras. Pienso que solamente de esta forma lograremos construir una auténtica comunidad. Solamente de esta forma este proyecto, por el que tanto he luchado, tendrá una vida larga.

¿Por qué entonces existe el contenido patrocinado? ¿Realmente son necesarios los patrocinadores y las colaboraciones con las marcas?

Vale, entiendo el recelo. Es justificado, además. Pensad por un momento que queréis abrir un blog sobre maternidad y crianza. Un espacio en el que compartir vuestra experiencia con otras mamás. Un espacio en el que además, podáis recomendar los mejores productos y artículos para vuestros bebés… ¡Hablando de primera mano sobre productos que habéis probado y conocéis, claro está! Esos que tanto nos hacen dudar a la hora de comprar, sobre los que no podemos decidirnos porque no los conocemos y sobre los que todos los papás novatos nos volvemos locos buscando opiniones en Internet antes de pagar una buena suma por ellos totalmente a ciegas, buscando respuesta a todas esas preguntas que, honestamente, no son como para plantearle a un pediatra. ¿Es realmente práctica una minicuna de colecho? ¿Qué tal resultado dará este cochecito de paseo? ¿Qué marca de pañales nos conviene más? ¿Le corto o no las uñas a mi bebé? Ahora imaginaos la cantidad de recursos que harían falta para poder mantener el contenido, la calidad y la dedicación necesarias para que un blog de periodicidad diaria y con estas características salga hacia adelante… Exacto. 🙂

¿Dónde compras la ropa a tu peque?

¡Esta pregunta me ha hecho mucha gracia! No tengo un blog de moda ni nada de eso, pero para las que tenéis curiosidad por esta cuestión o habéis visto a Diego en alguna que otra foto en Instagram y os ha gustado el estilo de la ropa que lleva, la voy a contestar gustosamente. No soy de gastar mucho dinero en marcas, sobre todo teniendo en cuenta que a esta edad los peques cambian de talla cada dos por tres. La mayoría de la ropa que Diego lleva puesta es de Zara, H&M, Kiabi, Primark y Sfera Niños & bebés (¡sí, tienen sección infantil!). Busco ropa práctica, cómoda y de algodón, que le de libertad de movimiento para trotar, explorar y jugar, y que sea de estilo casual y alegre. No me gusta la ropita de bebés clásica, formal o convencional.

¿Dónde grabas los vídeos?

Depende del tipo de vídeo. En nuestro canal de YouTube os enseñamos los juguetes, libros para peques y artículos de puericultura que tenemos en casa. A veces grabamos en casa, otras en la calle o en el parque. Lo que más me interesa en los vídeos es enseñaros cómo funciona el artículo, no cómo es mi sofá o mi cocina. Por eso busco siempre el mejor escenario posible para cada vídeo.

¿Tu casa es muy grande?

¡Noooooooo! Me imagino que con tanto animalito, los abuelos, las primas, los juguetes de por medio, etc. más de una habrá pensado que vivimos en una mansión. Lo cierto es que ahora mismo estamos en proceso de mudanza a una casa mayor, porque la actual se nos ha quedado enana. Además, como os he explicado antes, utilizamos diferentes escenarios para grabar y fotografiar los artículos que reseñamos. Y cuando grabamos en interiores, no siempre lo hacemos en nuestra casa. 

¿Tu casa tiene jardín?

Como me gusta mucho potenciar el juego al aire libre, me preguntáis muchísimo si os conviene tal o cuál juguete ya que vuestra casa no tiene jardín. La mía tampoco. Es decir, la actual no (la nueva sí). He hecho muchos reportajes de juguetes en jardines, pero no era nuestro, sino de familiares y allegados. Pero pienso que, en general, prácticamente cualquier juguete de exterior puede ser utilizado en un parque. ¡Y siempre hay alguno cerca de casa!

¿Vives en la playa?

No, pero la tenemos cerca. Supongo que esta pregunta, que se repite de vez en cuando, se debe al hecho de que siempre aprovecho el verano para sacar determinados temas aprovechando que tenemos cerquita la playa.

¿Cómo te organizas para llegar a todo?

¡No lo hago! No soy una supermamá (de hecho, odio este absurdo e imposible cliché). Cada día me voy a la cama con un montón de tareas pendientes de realizar y bajo el sofá de mi casa hay pelusillas escondidas. 

¿De dónde sacas tiempo para mantener una periodicidad diaria en el blog y subir tres vídeos por semana a YouTube?

Me organizo lo mejor que puedo. Grabo los vídeos en una o dos mañanas por semana, mientras el peque está en la guarde. El resto del tiempo trabajo (casi siempre desde casa). Las tardes y los fines de semana se los dedico a mi hijo, y escribo en el blog mientras mi familia duerme. Miguel y yo nos repartimos las tareas domésticas. Nos organizamos lo mejor que podemos para hacer la compra (esto nos gusta hacerlo en familia, con el peque, al que vamos explicando qué es cada alimento) y cocinamos y limpiamos la casa, como cualquiera de vosotros.

¿Por qué no publicas fotos de tu hijo?

Sí lo hago, lo que pasa es que la mayoría no son muy evidentes ni muestran su rostro. Los padres somos libres de decidir si queremos compartir o no imágenes de nuestros hijos en las redes sociales. Nosotros preferimos no exponerle públicamente. Pero tampoco somos absolutamente radicales en esto. Si, por ejemplo, consideramos que una escena familiar o cualquier otra imagen no viola su intimidad, su honor ni su imagen, puede que esporádicamente decidamos compartirla por algún motivo. Pero por regla general, tenemos cuidado en como sacamos al peque en las imágenes compartidas públicamente. Yo siempre he pensado que si alguna vez me tocara la lotería no se lo diría a nadie… Y considero que los niños son el mayor tesoro que tenemos y hay que cuidarles y protegerles. 

Siendo periodista ¿cómo es que no sales tú en tus vídeos?

Ésta es una pregunta que me hacen muchísimo los seguidores del canal de YouTube. Pues muy sencillo: ¡no me apetece! Mi proyecto está enfocado a dar relevancia a los contenidos, no convertirme en una estrella de Internet. Entendedme: decidí cambiar de vida para poder conciliar y ahora mismo me siento feliz de poder trabajar desde casa vestida con el pijama, si quiero. Tampoco es que lo descarte, pero hoy por hoy no me apetece hacer ese tipo de trabajo. No pretendo lucirme personalmente, sino compartir con vosotr@s las cosas que a mi familia mejor nos han funcionado.

¿Has salido en la televisión?

A algunas de vosotras os suena mi cara, o mi voz, y no sabéis muy bien de qué… Sí, he trabajado como reportera televisiva para los informativos y canales de noticias de varias cadenas de televisión a lo largo de más de una década.

¿Por qué abriste blog?

Bueno, soy periodista. Me encanta crear contenido, es lo que se me da bien y disfruto comunicando y compartiendo. Estaba cansada de trabajar para medios de comunicación que al fin y al cabo son empresas que imponen su propio enfoque y determinan siempre de alguna manera el punto de vista. A mí me ha atraído siempre mucho las inmensas posibilidades de comunicación de la red. Internet permite conectar personas de cualquier parte del globo en tiempo real y desde cualquier ubicación posible. Si consigues conectar con una audiencia que comparta tus intereses es genial, porque no hay intermediarios entre la fuente y el receptor del mensaje. La información no se contamina. Así que pensé ¿por qué no? Y me convertí en mi propia jefa de contenidos.

¿Por qué sobre maternidad?

Bueno, podía haber creado un blog de recetas de cocina, fotografía y vídeo, mascotas, reseñas literarias, manualidades o viajes, que son las grandes pasiones de mi vida. Pero decidí compartir con vosotr@s mis experiencias como mamá novata porque la maternidad es lo más grande que me ha pasado en la vida.

¿Qué consejo me darías para abrir mi propio blog o canal de YouTube?

Considero que es importante que los blogs/vlogs tengan un sello personal, así que plantéate antes de abrir tu plataforma qué es lo que se te da realmente bien, lo que más te gusta y cuáles son los temas sobre los que tienes algo diferente y personal que aportar. Sé perseverante. Observa a tu “competencia” pero no hagas lo mismo que ellos. La originalidad es fundamental. Ellos ya tienen su audiencia y tú tienes que crearte la tuya propia. La periodicidad es otro factor clave. Hay que ser constante. También es necesario saber manejar bien las redes sociales, ampliar todo lo que puedas tus conocimientos de SEO y renovarlos constinuamente. Pero, por encima de todo, cuida el contenido. En Internet, el contenido es el rey. Ha de ser diferente y de calidad.

¿Cómo llevas las críticas?

He visto a muchas blogger y youtubers sufrir mucho por este tema. Como periodista, he trabajado siempre expuesta por completo al público y asumí muy pronto que no puedes gustarle a todo el mundo. Si las críticas son constructivas, las agradezco enormemente porque me enriquecen. Si se trata de un caso claro de falta de respeto, insulto personal o crítica destructiva, directamente el usuario es bloqueado y su contenido marcado como spam para siempre. Y no me acuerdo más del tema. Pero sí me resulta curiosa la manera en la que algunas personas actúan con el anonimato que les da tener una pantalla de ordenador delante… No sé, yo si entro en un blog o un canal de YouTube y no me gusta, pues me voy y punto. ¿No? Yo, por lo menos, no gasto mi energía generando malos rollos. De cualquier forma, las temáticas que trato no suelen generar controversia, a lo sumo conformidad o disconformidad, que es algo con lo que todo creador cuenta de antemano. Así que no suelo recibir muchos ataques de este tipo.

¿Te consideras blogger o youtuber?

Soy ambas cosas ¡y algunas más! Aunque si tuviera que elegir, me siento más blogger que youtuber, sin duda alguna. Al menos en la actualidad.

¿Sigues algún blog?

Sí, claro. Hay muchas otras mamás (y no mamás) bloggers que me encantan y a las que leo con toda la frecuencia que puedo. Y aunque generalmente conecto más con las “voces” femeninas, por las temáticas que tocan, también sigo y me siento inspirada por muchos blogueros.

¿Qué youtubers te gustan?

¡Uf! Sigo muchos canales y de temáticas muy variadas. No todos son sobre maternidad… ¡También tengo otras aficiones! Pero como supongo que ésta es la temática que más os interesa y sobre la que me preguntáis, me gusta mucho Kristina Kuzmic.

Y con esto y un bizcocho…

¡Hasta mañana a las ocho! Creo que he contestado a todas las preguntas que se repiten con mayor frecuencia, pero si tenéis alguna más o queréis conocerme un poquito mejor, podéis dejar vuestras preguntas en los comentarios del post o trasladármelas por e-mail y os contestaré encantada al ritmo que el peque me vaya dejando. 🙂

Aprovecho para deciros que, como de un tiempo a esta parte los mails comienzan a ser bastante abundantes, quizás esté tardando más de la cuenta en ponerme al día con el correo. Siempre intento contestar a todos sin demasiada demora por orden de llegada, a no ser que vea alguno especialmente urgente (como dudas o problemas con la lactancia, etc.). Pero con la mudanza en ciernes ando como loca de aquí para allá todo el día. Así que disculpadme si alguna de vosotras me ha escrito y aún no ha recibido respuesta. Prometo que la recibirá, antes o después. 🙂

La entrada Contesto a vuestras preguntas: así es la persona que os habla desde Una Mamá Novata aparece primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles