El Ejecutivo comunitario ha propuesto cuatro meses adicionales de permiso retribuido para cuidar a los hijos. La medida forma parte de su directiva de conciliación de la vida laboral y familiar.
Un mínimo común de baja por paternidad
Un tercio de las mujeres trabaja a tiempo parcial en Europa, por solo un 8% de los hombres. También ganamos un 16% menos y su pensión es un 40% más baja. Además, no todas las europeas disponen del permiso de 16 semanas por maternidad (que, de por sí, acaba antes de que el bebé cumpla los 4 meses de edad).
Para tratar de suavizar estas sangrantes diferencias, Bruselas ha propuesto una nueva directiva de conciliación de la vida laboral y familiar. El Ejecutivo comunitario trata de conseguir de esta manera un permiso para ambos progenitores de al menos cuatro meses que se podrá solicitar desde que el niño nace y hasta que cumpla 12 años. También 10 días de permiso de paternidad como mínimo y cinco días anuales para cuidar a los hijos enfermos.
Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar
Lo cierto, es que con el actual permiso (16 semanas para la madre y 30 días para el padre) ni se facilita el establecimiento de la lactancia materna por parte de la madre (ya que tanto la OMS como UNICEF recomiendan al menos 6 meses de lactancia materna exclusiva), que se ve obligada a poner en práctica métodos de lactancia diferida para poder seguir criando con leche materna a su bebé, ni la igualdad de género en los roles familiares.
Aunque en la actualidad, ya se está aplicando el permiso de 30 días de baja por paternidad, esta cifra sigue resultando insultantemente discriminatoria.
Las nuevas propuestas tienen como objetivo reforzar el denominado “pilar social” para aumentar la convergencia en la UE, clarificar la normativa del tiempo de trabajo y poner en marcha una directiva de conciliación de la vida laboral y familiar.
La entrada Bruselas lucha para que padres y madres tengamos una baja por nacimiento de cuatro meses aparece primero en Una Mamá Novata.