Sello de dragón es una trilogía de cómics fantástico-épicos de la editorial Sallybooks. Actualmente, están publicados los dos primero tomos de la serie: Ari, cazador de dragones & Ira, jinete de dragones.
La saga Sello de Dragón
Sallybooks nos trae este tomo de aventuras fantásticas, made in Spain, obra de Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente.
Ambientada en la ficticia Nilak, una tierra norteña a la que siglos de tormentas que está transformando en un desierto de hielo sin vida. Un único vergel, llamado Eynja, aún conserva su tierra fértil para que paste el ganado y prosperen los cultivos.
La región está controlada por los Jinetes de dragones, que dominan la superficie. Sin embargo, en el subsuelo se esconden sus enemigos, los Cazadores de dragones. Entre ambos hay una guerra ancestral por el dominio de un territorio y la supremacía y supervivencia de cada estirpe. Hay un fuerte desequilibrio entre ambos clanes, no obstante, ya que los Jinetes cuentan con sus dragones…
Ari, Cazador de Dragones (Sello de Dragón I)
En Nilak, un mundo helado que se muere, o tienes la suerte de montar dragones o de combatirlos. Para Ari, un joven cazador, no hay lagarto que se le resista, o eso creía… El encuentro con una extraña jinete y su dragón cambiará su vida, para siempre.
En Ari, Cazador de dragones, la primera entrega de Sello de Dragones, tiene como protagonista a Ari, un Cazador de dragones joven y nómada, sin posesiones y dinero, que se dedica a dar caza a dragones para vender su carne y así poder sobrevivir. Es muy carismático y no conocemos nada de su pasado, salvo que es huérfano.
Todo cambia cuando se encuentra con Ira, una Jinete de dragón. Ambos tienen un encontronazo en el que Ari sale mal parado y que va a causar una persecución entre ambos para acabar el uno con el otro. Por una serie de circunstancias dramáticas, Ari acaba enrolado en un grupo de cazadores que quieren derrotar a estos jinetes. De esta forma, conocemos a otros personajes secundarios.
La trama va a consistir, por lo tanto, en una guerra entre Jinetes y Cazadores de dragones. Es una trama sencilla pero con muchísima acción, cierta dosis de misterio y algunos giros argumentales inesperados. En ella también hay espacio para los valores, como la amistad.
La historia, teóricamente, es para lectores de más de 11 años (aunque en mi opinión algunas escenas quizás sean algo violentas para esa edad). Sigue un esquema europeo, narrándose a lo largo de varios tomos. Esto tiene la gran virtud de que los autores pueden desarrollar mejor la historia y darse lujos como poner viñetas a página completa.
El dibujo tiene una gran influencia de la estética asiática. Los personajes, sus formas de vestir y de vivir, recuerdan al medievo o a los tiempos del imperio mongol. En ocasiones es un dibujo muy suelto, en el que con cuatro líneas horizontales sabes perfectamente qué ha pasado. En otros, es complejo y muy detallista.
Me ha fascinado el uso de los fondos, pues según el escenario de la historia, sus colores van cambiando. La edición, como todas las de Sallybooks, es muy buena, con una portada alucinante en la que también se hace un gran uso del color (se advierte sobre todo cuando juntas los dos tomos publicados) y una buena calidad en el papel.
Por último, y esto me ha gustado mucho, aparecen una serie de dibujos y comentarios del autor y la ilustradora, explicándonos algunas cosas del cómic y su proceso de creación, muy interesantes. Esto es algo que también veremos en la segunda entrega de la saga.
Ira, Jinete de Dragones (Sello de Dragón II)
En Nilak, un mundo helado que se muere, o tienes la suerte de montar dragones o de combatirlos. Para Ira, una joven jinete y heredera del Clan Anori, el futuro le sonríe, o eso creía… El encuentro con un extraño cazador cambiará su vida, para siempre.
Ira, jinete de dragones es el segundo cómic de fantasía juvenil de la saga Sello de Dragón. Esta vez la protagonista es Ira, una joven Jinete de dragones y heredera al trono de su clan, con una vida de lujos, suntuosidades y sirvientes. Es decir, la figura antagonista de Ari.
Estamos, en realidad, ante una historia clásica: una chica adolescente que, agobiada por su entorno, decide tomar las riendas de su vida y salir a vivir aventuras por su propia cuenta… Un mundo que conocerá en sus viajes. Pérdidas y dolor… lo que nos recuerda al «camino del héroe» (o heroína, en este caso). En el lado opuesto, se sitúa Ari, el arquetipo del antihéroe (solitario, huérfano, pobre, etc.)
Al igual que Ari, Ira es también una guerrera muy carismática, y también para ella todo cambia cuando se encuentra con el Cazador de dragones. Este encontronazo (que también tiene sus consecuencias para Ira y su dragón), da lugar a la enemistad y persecución entre ambos, pero lo vivimos ahora desde el punto de vista de Ira, la protagonista de esta segunda entrega. Ella también vive una serie de circunstancias dramáticas (al igual que Ari), que la conducen al Cónclave del Sello de Dragón. Y con este cambio de escenario conocemos de nuevo a otros personajes secundarios distintos.
Es decir, se mantiene la estructura narrativa del primer volumen. De hecho, la segunda entrega es la historia en espejo del primer cómic, nos narra la misma historia (con novedades) pero desde el punto de vista de la jinete y no del cazador.
De esta forma obtenemos un conocimiento más completo de la historia y del enfrentamiento legendario entre los Jinetes de dragón y los Cazadores de dragón. Los primeros, montados en estas temibles bestias, han ido poco a poco conquistando todo el continente desde su isla inicial. Los segundos, sin comida y asediados por los Jinetes, se convierten en Cazadores de dragones para obtener de estos animales comida, armas, escudos, ungüentos y demás (pues los dragones tienen grandes usos).
La trama esta vez va a consistir, por tanto, en la guerra entre Jinetes y Cazadores de dragones, pero desde el punto de vista de los jinetes. En ambas entregas la trama es muy sencilla pero con grandes dosis de acción, giros argumentales y misterio, ya que también hay espacio para los secretos y la traición. Como novedad, en este segundo tomo vamos a conocer cómo se hace la unión entre dragón y jinete, así como la historia de los actuales gobernadores y sus costumbres (así como sus crueldades).
La lectura de este segundo volumen, siguiendo al primero, es una lectura muy rápida y frenética. Las escenas de acción y aventuras se van sucediendo unas a otras sin parar. Ello se debe al número de páginas disponibles y al público juvenil al que va dirigida la saga.
Aún así, no es una obra lineal o sencilla. Los lectores encontramos entre sus páginas temas sobre los que pensar y reflexionar. Manuel Gutiérrez nos ofrece una historia con más chicha de la que parece a primera vista.
Xulia Vicente, por su parte, nos trae un dibujo juvenil que destaca por el diseño de sus dragones, diseños originales y particulares que en seguida es fácil identificar y asociar directamente a esta saga. El uso característico de los fondos que encontrábamos en el primer volumen sigue empleándose aquí, dotando a la historia de cierto tono onírico, legendario o mitológico…
Le edición se completa, como en el primer caso, con unas páginas de bocetos sobre la historia y la creación de los personajes. Tenemos también, en esta segunda parte, unas preciosas láminas a página completa.
En definitiva, es una saga recomendable para un público joven, amante del género fantástico, la acción y las aventuras. Recomiendo leer ambos tomos ¡y esperando que salga la última entrega de la trilogía, para averiguar el desenlace!
La entrada Sello de Dragón, una saga de cómics fantásticos de Sallybooks se publicó primero en Una Mamá Novata.