Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

El principio de la vida. La transcendencia de los primeros meses de vida

$
0
0

El principio de la vida es «el libro que desvela la trascendencia de los primeros meses de vida para el desarrollo socioafectivo del bebé».

Sinopsis de la editorial

Un libro científico y divulgativo que aborda, en positivo, el origen de muchos de los desajustes psicológicos que desarrollan niños y adultos a raíz de un vinculo deficitario con los padres.

La salud mental, la inteligencia y los rasgos de la personalidad quedan establecidos en gran parte durante los primeros meses de vida y sobre este temprano desarrollo se apoyará el resto del crecimiento.

Este libro ofrece a los padres una visión más completa de todos los cambios que ellos deben experimentar para adaptarse a las necesidades de su hijo y ayudarlos a iniciar el vínculo desde antes incluso del nacimiento y, sobre todo, en los primerísimos instantes de vida.

«Como suele suceder con la mayoría de experiencias, la de ser padres resulta una experiencia intransferible, y nada puede llegar a transmitir la transformación que supone para los progenitores, el nacimiento de un hijo. Por eso, el objetivo de este libro no es sustituir el criterio de los padres, sino más bien inspirarles respuestas que surjan desde dentro de sí mismos. Conseguir que la información que puedan obtener de él, reorganice lo que ya desde hace tiempo se encuentra dentro de ellos por instinto.»

El principio de la vida. La transcendencia de los primeros meses de vida

Los primeros meses de vida son fundamentales para el desarrollo. De ahí que la lectura de El principio de la vida sea para mí absolutamente recomendable. Su autora, la Dra. Encarna Muñoz, es licenciada en Medicina y Cirugía, tiene un máster en Psicoanálisis y ejerce como psicoanalista clínica. Toda su formación se vuelca en cada página para ofrecer una base científica sustentada en la psicología.

Asimismo, se tratan los primeros meses de vida del ser humano desde otras perspectivas científicas, que se relacionan entre sí de forma transversal para estudiar el comienzo de la vida, con apoyo en diversos estudios científicos.

Pero no, no es una obra difícil de leer. De hecho, su lectura es amena y ágil. Para empezar, se trata de un libro no demasiado extenso (poco más de 200 páginas). No en vano, su objetivo es divulgativo, así que se nos muestran conceptos de forma muy asequible. La obra abarca diversos aspectos relacionados con los primeros meses de vida de los bebés.

Para ello, se desarrollan tanto los cambios que se producen en los bebés como en sus progenitores. De esta forma, se nos explica la importancia de aspectos influyentes en la crianza tales como elementos como el vínculo afectivo, la lactancia, el bagaje emocional de los padres, etc.

El contenido no puede ser más amplio y diverso. Por ello su lectura resulta especialmente enriquecedora. De resultas de la interiorización de su contenido, las familias reciben una dosis extra de confianza y seguridad. La certeza basada en información actualizada proveniente de fuentes fiables, es lo que nos permite tomar las decisiones adecuadas respecto a la crianza. Nos permite, asimismo, formarnos para ofrecer a nuestros peques la mejor versión posible de nosotros mismos, asumiendo de esta forma nuestra (pa)maternidad de forma consciente, plena y madura.

Además de abarcar la complejidad del desarrollo humano, la obra de Encarna Muñoz hace especial hincapié en la necesidad de crear vínculo afectivo con nuestros bebés, ya que necesitan una sólida base emocional sobre la que asentar todos los elementos comprometidos con un correcto desarrollo. Es decir, un vínculo de apego seguro con el recién nacido, es el pilar sobre el que se desarrolla todo lo demás.

También se tratan temas relacionados con nuestro inconsciente (aquellas sombras que arrastramos y que renacen en la maternidad o aspectos de nuestra propia crianza que influyen en nosotros y nos hacen reproducir patrones de forma no consciente), así como de la epigénetica (tan de moda últimamente) y su relación con el desarrollo humano.

Lo curioso de El principio de la vida, es que es un libro de divulgación científica que, no obstante, conecta y ensalza el instinto (pa)maternal. No es nuevo aquello de que el instinto es nuestro mejor consejero en la crianza, pero resulta increíble la manera en la que la obra recuerda emociones, reacciones y experiencias vividas en nuestra (pa)maternidad que, quizás no lo supiéramos, tienen una base y explicación científica.

De esta forma, se pone de manifiesto algo que existe filogenéticamente en todos los progenitores: que tan solo el contacto entre ellos, madres/padres e hijos, permite la adaptación. Y es que durante los primeros tres meses de vida, se determina el funcionamiento neuronal. Y este depende de la interacción que el bebé tiene con su entorno.

Es decir, además de la herencia genética que influye en el tipo de cerebro que el bebé va a tener, la interacción del niño con sus principales figuras de apego en estos primeros meses de vida, influye en sus capacidades finales, tanto neuronales como emocionales. De hecho, en ningún otro momento de la vida de un ser humano se produce una situación semejante en la que los aspectos de tipo emocional condicionan el crecimiento y el funcionamiento del cerebro.

Los rasgos más básicos y sobre los que se va a establecer la personalidad, quedan determinados en este periodo y, aunque durante la infancia y el resto de toda la vida seguimos evolucionando psicológicamente, este período es determinante para todo el posterior desarrollo. Por lo tanto, un entorno no adecuado o la falta de un vínculo de apego saludable en esta época, pueden llegar a inhibir la capacidad neuronal y el desarrollo emocional.

Por eso es tan importante que las personas que rodean a la madre (la principal cuidadora del bebé durante sus primeros meses de vida, por lo general) en las primeras semanas, protejan y respeten el tiempo que esta requiere para conectar con algo que se encuentra dentro de sí misma: su instinto.

Algo que todas necesitamos para comprender las necesidades del recién nacido. En las propias palabras de la Doctora Muñoz: «Desconocer la naturaleza y la trascendencia de este momento, no ayuda. El recién nacido interactúa y necesita de un entorno que lo comprenda».

Ficha técnica

  • Título: El principio de la vida
  • Autor (es): Encarna Muñoz
  • Editorial: Vergara
  • Fecha publicación: 01/2021
  • Idioma: Español
  • Formato: Tapa blanda con solapas
  • Páginas: 208
  • Medidas: 143 X 213 mm
  • Temáticas: Consejo de padres | Maternidad | Crianza | Bebés
  • Colección: Libro Práctico
  • Edad recomendada: Adultos
  • ISBN: 9788418045226
  • EAN: 9788418045226
  • Precio con IVA: 17.90 € (17.00€ en Amazon)

 

La entrada El principio de la vida. La transcendencia de los primeros meses de vida se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles