Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Tipos de puzzles y beneficios según la edad de nuestros peques

$
0
0

Los puzzles son una forma original, estimulante y divertida de aprender y desarrollar habilidades mientras se juega durante la primera infancia.

Puzzles, ¡mucho más que un juego!

A nosotros nos encanta hacer puzzles, porque es una actividad de la que podemos participar todos. ¡Hasta los abuelitos! Además, hoy en día la variedad es enorme: los hay de plástico, cartón, madera, en tres dimensiones, con varias capas, de niveles y de distintas formas y tamaños.

Los puzzles son un entretenimiento genial y aportan multitud de beneficios para el desarrollo de los niños. ¿Pero cuáles son los más adecuados para los más peques de la casa? ¿Cómo saber si acertamos a la hora de regalarles uno? ¿Será demasiado sencillo o muy complejo para nuestro peque? ¿Qué modelo elijo?

Puzzle Ludicolori: colores y tamaños

Hoy vamos a enseñaros distintos modelos de puzzles infantiles con la colaboración de tienda online de juguetes educativos La Vida en Peque.

Puzzles en la primera infancia: cómo elegirlos según la edad

En esto, como en todo lo demás, cada niño/a es un mundo. Aunque por lo general las marcas establecen unos rangos de edad en función del tamaño y número de piezas de los puzzles, si los peques se habitúan a jugar con encajables desde los primeros meses de vida y a montar puzzles después, pueden requerir más complejidad antes de tiempo.

Por el contrario, los niños y niñas que apenas hayan jugado con puzzles, necesitarán más tiempo para componer los más complicados. Además, también entran en juego los gustos personales y las habilidades concretas de cada niño/a. Los habrá que prefieran dibujar, jugar con plastilina o construir… ¡Y los que adoren los puzzles y su montaje!

Juguetes Doceo

Así que la siguiente clasificación es orientativa, ya que atiende tanto a la edad como al nivel madurativo o los intereses y habilidades de cada niño/a. Una vez aclarado este punto, vamos a ver como se clasifican los puzzles según su nivel de dificultad:

A los 12 meses, como mucho 4 piezas

A esta edad lo mejor es mostrarles un puzzle de pocas piezas que ya esté hecho, después separar las piezas y enseñarles que para que vuelva a aparecer la imagen inicial, tienen que unir las piezas. Los animalitos o las figuras geométricas son ilustraciones adecuadas para ellos a esta edad.

Los mejores puzzles para este momento son los encajables, los que muestran formas sencillas y colores sólidos, grandes figuras fácilmente reconocibles y piezas de gran tamaño o incluso con botones de agarre, para que puedan agarrarlas bien.

Los fabricados en madera, además de ser los más resistentes, también son agradables al tacto para los más pequeños. También hay puzzles sensoriales con piezas sonoras o diferentes texturas ¡súper divertidos e indicados para ellos!

A los 24 meses, de 4 a 6 piezas

Siempre que el tamaño de las piezas siga siendo grande, es el momento de mostrarles escenas o figuras más ricas en detalles, aunque deben seguir siendo imágenes sencillas. También podemos empezar a ofrecerles puzzles sencillos de niveles, aunque aún necesitarán ayuda para completar todas sus escenas.

De 24 a 36 meses, entre 6 y 12 piezas

Ya podemos ampliar el nivel de dificultad de los puzzles y no es necesario que las piezas sean tan gruesas. A esta edad los peques ya pueden empezar a formar puzzles de cartón. Hay modelos gigantes, puzzles de tamaño XXL para montar en el suelo, geniales para ellos. También puzzles duo con actividades de asociación de figuras o conceptos, para desarrollar el razonamiento lógico.

De 3 a 4 años, entre 12 y 24 piezas

En esta etapa podemos empezar a jugar con ellos con puzzles de asociación de números, formas, colores, familias, oficios, contrarios, parejas… También escenas más complejas y puzzles evolutivos.

Asimismo, pueden utilizarse puzzles de letras y números si los peques ya empiezan a reconocer el alfabeto y la numeración. El tamaño de las piezas empieza a reducirse, aunque aún serán de un tamaño algo mayor al normal.

De 4 a 5 años, entre 22 y 48 piezas

A esta edad los niños y niñas ya están preparados para formar los mismos puzzles que los adultos, aunque el número de piezas todavía no debe superar las 48 ó 50 unidades y las ilustraciones o fotografías no deben ser demasiado monocromáticas.

A partir de los 6 años, más de 50 piezas

A partir de este momento los peques ya estarán preparados para ir formando puzzles cada vez más complejos que ocupen mayor superficie de juego y formados por piezas de menor tamaño. Actualmente hay muchísimas variantes increíbles para entretener a los niños haciendo puzzles en casa, desde los puzzles clásicos de toda la vida… ¡Hasta las modalidades más fascinantes y creativas!

Incluso hay puzzles de observación temáticos para trabajar con los peques las materias que más les gusten a ellos, como el puzzle de observación Historia de La Vida en Peque.

Ahora que ya están habituados a jugar con puzzles, los peques pueden enfrentarse a juegos de más de 50 piezas y de tamaño más pequeño. Por supuesto, no hay límite para seguir aficionándose a los puzzles. Si seguimos fomentando esta afición, ¡tal vez sean capaces de hacer puzzles de mil piezas en muy pocos años!

Beneficios de hacer puzzles en la infancia

Los puzzles son un maravilloso juego de observación y atención, reconocimiento de formas, colores y dibujos, de ordenar y clasificar piezas, de comparación y análisis, de abstracción, predicción y concentración.

También ejercitan la memoria visual del niño y le ayudan a trabajar y desarrollar la motricidad fina a través de la manipulación de las piezas y del agarre de pinza con los deditos.

Puzzle Ludicolori: colores y tamaños

Asimismo, los puzzles potencian las habilidades espaciales y matemáticas, mejoran la inteligencia visoespacial y la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Todo lo cual forma una sólida base para un posterior desarrollo de las capacidades aptas para la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Entre los beneficios que aporta la realización de puzzles están:

  • Incrementan la capacidad de observación, de asociación de detalles y la memoria visual.
  • Mejoran el razonamiento lógico.
  • Fomentan la superación personal a través del aumento de piezas.
  • Desarrollan la constancia y la perseverancia.
  • Si se realiza en grupo la actividad fomenta el trabajo en equipo, la sociabilidad, la comunicación y el lenguaje.
  • Aumentan las habilidades tales como: coordinación y creatividad.
  • Desarrollan las capacidades de concentración y paciencia.
  • Fomentan la capacidad de resolver problemas.
  • Mejoran la visión espacial y la capacidad de organizar formas espaciales.
  • Favorecen la discriminación visual.
  • Estimulan la coordinación ojo-mano.
  • Son una actividad terapéutica: hacer puzzles relaja.
  • Según investigaciones recientes, armar puzzles desde la niñez podría prevenir del desarrollo de problemas de memoria en la vejez, tales como el Alzheimer.

Todos estos beneficios son solo algunos ejemplos de los muchos motivos por los que los niños deben jugar con puzzles. Otras razones son la tolerancia a las dificultades y el refuerzo de las relaciones familiares si se hacen en familia.

puzzles

En definitiva, los puzzles son una herramienta de juego indispensable en la infancia además de ser un tipo de actividad ideal para realizarla en grupo con amiguitos, hermanos o padres.

Consejos para montar puzzles con niños pequeños

Como os comentaba antes, cuando todavía son bebés podemos mostrarles un puzzles o encajable sencillo formado, desmontarlo y después enseñarles que deben unir adecuadamente la escena para recomponer el dibujo.

El mejor consejo para ayudarles después a montar puzzles planos es empezar por las esquinas, los bordes y finalmente el centro del dibujo.

Juguetes Doceo

Los niños son grandes observadores y les encanta imitar el comportamiento e los adultos, así que bastará con que les mostremos varias veces cómo se hace un puzzle para que les entren ganas de indagar por su cuenta.

 

La entrada Tipos de puzzles y beneficios según la edad de nuestros peques se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles