Quantcast
Channel: Una Mamá Novata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Cómo almacenar frutas y verduras para que el etileno no las eche a perder

$
0
0

El etileno es un gas que liberan ciertas frutas y verduras, que hace que maduren más rápido y por eso, muchas veces, se nos estropean en la nevera aunque sean piezas frescas. Pero podemos almacenar las frutas y verduras de forma que consigamos reducir el desperdicio de alimentos. El truco está en no juntar las frutas y verduras que son sensibles al etileno con las que lo producen.

La familias que convivimos con peques en casa, almacenamos en la nevera gran cantidad de frutas y verduras para el consumo diario. Sin embargo, muchas veces se nos echan a perder sin razón aparente, casi estando recién compradas y bien refrigeradas…

Es un tostón ir a preparar, por ejemplo, la merienda a base de frutas para los peques y darnos cuenta de que algunas piezas con las que contábamos se están pudriendo ¡y estaban recién compradas! ¿Por qué sucede esto? La razón está en el etileno y la solución en un almacenamiento inteligente de las frutas y verduras.

¿Qué es el etileno?

El etileno es un gas que producen y liberan de forma natural ciertas frutas y verduras, que hace que maduren más rápido. Las frutas, verduras y flores, son seres vivos que siguen respirando después de su cosecha. Al respirar, producen dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y etileno (C2H4).

Como es incoloro, de sabor dulce y olor agradable, a menudo se emplea en síntesis químicas y para madurar los frutos en conserva. Pero algunas frutas y verduras son más sensibles al etileno que otras, por eso muchas veces, cuando son almacenadas de forma incorrecta, se estropean rápidamente.

¿Qué puedo hacer?

No guardar las frutas y verduras que produzcan etileno con las que sean sensibles a él. Por ejemplo, no guardar los plátanos y manzanas juntos. Este consejo es válido tanto para productos refrigerados (en nevera) como no refrigerados (en un frutero o cesta de verduras a temperatura ambiente, por ejemplo).

Cómo guardar y separar frutas y verduras

Para empezar, no debemos guardar las frutas y las verduras en bolsas ni envases cerrados porque de esta forma el gas quedar atrapado y hace que los productos maduren más rápido. Después, debemos procurar no colocar juntos los alimentos sensibles al etileno con aquellos que lo producen. A veces, incluso, se trata de los mismos; en cuyo caso debemos procurar no comprar gran cantidad de ellos si no van a ser consumidos de inmediato.

Frutas y verduras sensibles al etileno

  • Aguacates
  • Bananas
  • Plátanos
  • Batatas
  • Berenjenas
  • Brócolis
  • Calabazas
  • Melones
  • Cebollas
  • Coles rizadas
  • Melocotones
  • Espárragos
  • Kiwis
  • Lechuga
  • Limas
  • Limones
  • Mangos
  • Manzanas
  • Peras
  • Pepinos
  • Pimientos
  • Sandías
  • Uvas

Frutas y verduras que producen etileno

  • Aguacates
  • Bananas
  • Plátanos
  • Melones
  • Melocotones
  • Kiwis
  • Manzanas
  • Peras
  • Pimientos
  • Tomates

Frutas y verduras no sensibles al etileno

  • Ajo
  • Arándanos
  • Cerezas
  • Ejotes
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Naranjas
  • Patatas
  • Piñas
  • Pomelos
  • Tomates
  • Yucas

Estos son algunos de los alimentos más comunes que podemos tener a diario en nuestra nevera o en nuestra despensa, pero puedes consultar una tabla de almacenamiento de frutas y verduras para tener un conocimiento mucho más extenso.

 

La entrada Cómo almacenar frutas y verduras para que el etileno no las eche a perder se publicó primero en Una Mamá Novata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1106

Trending Articles